Mums & Kids

El cole: ¿una elección propia?

1 comentario

A pedido de una lectora 🙂

Educar: Dirigir o encaminar el proceso de aprendizaje en un ser humano, para promover ciertas reacciones habituales, hábitos complejos o actitudes deseadas por el educador.

La educación de nuestros hijos es uno de los pilares de nuestro papel de padres. Pero en este proceso, no somos los únicos actores. Desde luego que debemos hacer partícipes a los profesores y a las instituciones a las que pertenecen para andar este camino. En este sentido, si bien nuestros niños son muy pequeños aún, ya hemos comenzado a andar junto a guarderías o coles y a compartir la tarea (y por qué no, el desafío) de educar.
Nuestro niño mayor – 4 años y medio – comenzó a ir a la guardería a los 6 meses. Si bien yo no estaba trabajando, creímos que era una buena manera de: 1) comenzara a compartir con otros niños; 2) estuviera en un espacio diferente (pero que fuera familiar también); 3) la mamá (o sea, yo) que era con quien estaba la mayor parte del tiempo, tuviera un “par” de horas libres 🙂 Y así fue como Mateo empezó a ir a la guardería!
El centro era una guardería pública en Cataluña, de reciente apertura, impecable, con todo nuevo y unas profesoras encantadoras. Si bien fueron sólo unos meses ya que por trabajo tuvimos que trasladarnos a Madrid, el resultado fue fantástico y estoy segura que la sociabilidad que tiene hoy Mateo tiene algo que ver con la interacción con otras personas que ha tenido desde muy temprano.
En Madrid decidimos continuar en la misma línea aunque el proceso de admisión en las guarderías públicas ( y en la educación pública y concertada en España en general) es un poco más complejo. Para poder tener acceso a una plaza (tanto en guarderías como en coles) hay un sistema de puntos que incluyen parámetros como: proximidad con el centro, ingresos de los padres, ubicación de los trabajos de los padres, situación laboral de los padres, familia numerosa, alergias que pueda tener el niño, es decir, que no es un proceso tan sencillo como podría parecer.
En síntesis, no pudimos acceder a una plaza en guardería pública, pero dimos con una guardería privada excelente! Se llama Jauja, está en Majadahonda, Madrid y es un ambiente muy familiar y cercano para los niños. Tanto que a la hora de mandar a la pequeña de la casa a la guardería no lo hemos dudado y hemos repetido :). Las educadoras son encantadoras y lo importante es que nosotros como padres estamos tranquilos a la hora de dejar a niños tan pequeños en un sitio desconocido para ellos.
De manera que a la hora de escoger entre público o privado, si bien el coste de la segunda es más alto, en algunos casos creo que se ve compensado con la atención que reciben. Resalto que en no todos los casos sea igual, porque creo que al fin y al cabo la experiencia de cada uno es lo que marca la diferencia. Y la subjetividad de cada uno hace que la guardería que a mí me parece fantástica, no lo sea para otra mamá…en cualquier caso, yo os dejo mi parecer 🙂
Pero centrándonos en lo que quería contaros: llega la hora de escoger cole. Y fijaros en lo que digo: escoger” entendiéndose como tomar o elegir una o más cosas o personas entre otras. Pues a la hora de escoger cole (a los 3 años para el inicio de lo que se denomina “Segundo ciclo de educación infantil”(de 3 a 6 años), no fue tan sencillo como parece. Por empezar, hay que presentar 3 opciones de coles (si se está optando para una plaza en un cole concertado o público, por supuesto que hay que tener en cuenta o bien el domicilio familiar – donde se esté empadronado- o bien el domicilio laboral de los padres), y vale la pena aclarar que no se garantiza una plaza en NINGUNO de los 3 centros que se indique.
Nuestra experiencia en este proceso no fue sencilla, decidimos poner 3 opciones de coles “concertados” en Majadahonda (este tipo de cole son los que tienen algún tipo de subvención del Estado sin ser un colegio público), y como “puntos” sólo podíamos aportar los básicos por vivir en ese municipio. Claro, el día de ir a ver los resultados, vi con “estupor” (y con una barriga de 7 meses) como la solicitud de Mateo estaba en el puesto ochenta y tantos de lista de espera (y con 4 puntos), mientras que el primer niño de la lista tenía 16 puntos!
Ahí comenzó una especie de “odisea”. Llamadas a la Concejalía de Educación que lo único que hicieron fueron corroborarme que el sistema es de todo menos JUSTO y que es muy difícil para una familia que empieza en el proceso, obtener plaza en el sitio que desea.
Pero claro, hecha la ley, hecha la trampa, y estoy segura que muchos de los niños que “obtuvieron” más puntos, no cumplían estrictamente con todos los parámetros para los que puntuaban. En fin, que como no habíamos indicado ningún colegio público y, en teoría, NO había plazas en NINGUNO de los colegios concertados de Majadahonda (que es a donde podíamos optar), me dirigí a la Concejalía de Educación y junto a una nueva solicitud, adjunté una carta para el Sr. Concejal donde expresaba mi total disconformidad, más que nada con el hecho de que al fin y al cabo, no son los padres quienes escogen el centro donde ha de educarse su hijo. Para mi sorpresa, cuando tuve que buscar los resultados, y ya con la seguridad de que nos tocaría cualquier centro menos el que preferíamos, APARECIÓ (como por arte de magia) una plaza disponible en uno de los coles concertados (de hecho, en la segunda opción que habíamos solicitado originalmente).
Moraleja de esta aventura: el sistema no es justo y estoy segura que no se contrasta la veracidad de la información que se aporta, pero hay que intentar y descartar todas las posibilidades. Estoy segura que mi carta tuvo que ver a la hora de que se nos asignara una plaza en un cole concertado (en el que por cierto, estamos muy contentos). Es un proceso que puede ser agotador, pero creo que el intentar darle a nuestros niños un entorno lo mejor posible dentro de nuestras posibilidades, vale la pena! 🙂

Millflores

Un pensamiento en “El cole: ¿una elección propia?

  1. Pingback: Verano y Odisea coles v.2013 | Mums & Kids in Madrid

Me encanta recibir vuestros comentarios, me animan a seguir adelante en esta aventura! :)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s