Dulce y seco. Ligero y esponjoso. Sin grasa.
Con esta breve descripción os defino a este bizcocho que es más conocido en su versión de galletas o pastas. En esta oportunidad utilizamos un molde grande, es muy importante que tenga agujero en el centro.
La historia cuenta que este tipo de bizcocho fue inventado a finales del siglo XV en la corte del Duque de Saboya, en Italia y que fue creado para la ocasión de la visita del rey de Francia. Posteriormente, los bizochos o pastas con estas características tomaron el nombre de Savoiardi y fueron reconocidos como una de las galletas típicas y “oficiales” de la corte. Fueron apreciados particularmente por los miembros jóvenes de la corte y ofrecidos a los visitantes como símbolo de la repostería local.
A mí me recuerdan mucho a las Vainillas – ya os conté la receta aquí – y es un sabor muy especial que me retrotrae a la infancia.
Espero que lo probéis! en casa ha sido un éxito entre los peques!!
Bizcocho de Saboya
Ingredientes:
– 4 huevos
– 160 gr de azúcar
– 100 gr de harina
– 35 gr. de fécula de patata o maicena
– una pizca de sal
– azúcar glas
– 1 limón
– Importante tener un molde tipo savarín o con un hueco en el centro.
Preparación:
1) Precalentamos el horno a 180º. Untamos con mantequilla y enharinamos el molde. Reservamos en la nevera.
2) Rallamos la piel del limón.
3) Batimos las yemas de huevo con 130 gr de azúcar hasta obtener una mezcla blanca.
4) Incorporamos la cáscara del limón y luego la harina junto con la fécula de patata.
5) Montamos las claras a punto nieve con la sal. Cuando estén a medio montar, agregamos 30 gr de azúcar. Deberán quedar suaves y untuosas.
6) Incorporamos una tercera parte de las claras con el batidor, y el resto, muy suavemente, con una espátula.
7) Vertemos la masa en el molde. A continuación, bajamos la temperatura a 160º y horneamos durante 35 minutos.
9) Retiramos y esperamos unos 20 min a que se enfríe. Desmoldamos y espolvoreamos con azúcar glas antes de servir.
A ver qué os parece?
con este post participo en la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs! Podéis ver un montón de ideas buenísimas asi que pasaros!
Que paséis un buen finde!
Besitos.
01/08/2013 en 8:48
Flor!!! Ya sabes que soy una loca de los bizcochos, así que me apunto tu receta para hacerlo en casa! Menuda pinta ta estupenda que tiene, madre mía!!!
Muchos besos
01/08/2013 en 15:52
Hola Ana!! estupendo! ya me contarás qué tal te parece!!!
besitos
01/08/2013 en 10:27
mmmmm delicious!!!! Yo ya tengo el molde y mi cocina te espera, jijijiji!!!!! Eso sí, es incomparable para disfrutarlo en compañía de hijas, yernos y nietos, jajajajajajaj!!!! Venidddddddd prontooooooo!!!!!!!
01/08/2013 en 15:53
jajajaj espero que estén todos los ingredientes listos entonces!!
bsitos!
01/08/2013 en 13:36
Qué buena pinta!!! Lo que pasa es que no tengo molde con agujero, a ver si me compro uno y lo intento.
Besos!
01/08/2013 en 15:54
hola Victoria! pues tienes que hacerte con uno…es ideal no sólo para este bizcocho, sino para muchos otros!!!
besitos!
01/08/2013 en 14:32
Yo hago un bizcocho muy «parecido» pero a la vez totalmente diferente. Por lo que me encantaría probar esta receta, la cual no tiene nada que ver con el que yo hago, pero que sale un bizcocho muy parecido. Me has dado una muy buena idea, se ve estupendo.
Saludos
01/08/2013 en 15:54
jajja me ha encantado tu comentario: parecido pero diferente…pásame la receta para probar tb!!!
besitos y ya me contarás!
02/08/2013 en 15:05
Es que se parecen físicamente, pero en la elaboración no tiene nada que ver. Por eso tengo que probar el tuyo y decirte que diferencia hay en textura, sabor etc. Ahora te la paso 🙂
02/08/2013 en 15:08
http://monstruosenlacocina.wordpress.com/2013/04/11/bizcocho-especial-de-pilar/ Aqui te paso el enlace 🙂
01/08/2013 en 14:57
Buenísima vista, que rico!
01/08/2013 en 15:55
Muchas gracias! has de probarlo!!!
besitos
02/08/2013 en 20:20
Tiene muy buena pinta! Yo la verdad es que en repostería soy más bien de Thermomix pero tendré que probarlo porque igual se puede!
Besos
Pingback: Tarta de cumpleaños diferente | Mums & Kids
09/03/2015 en 16:26
Sube sin levadura,
Pingback: Bizcocho de Saboya. Tarta de almendra. | raznoesite