Mums & Kids


Deja un comentario

Pasteis de Belem «express»

Hace un par de meses tuve que ir por trabajo a Lisboa. Los que me conocéis un poquito, o que me seguís por IG, ya sabéis que mis viajes, aunque sean por trabajo, siempre terminan siendo «gastronómicos»…¿por qué será? jijiji

La verdad que reconozco que hace unos años mi shopping list para cualquier viaje era ropa, zapatos, etc..pero de unos años aquí, he cambiado bastante el perfil de consumidora, y trato de buscar de comprar cosas que caractericen al país al que voy. Muchas veces es cierto que esto se ve limitado porque suelo viajar con una maleta de cabina – que he tenido que despachar incluso alguna vez para poder traer unas mermeladas y chutney de Viena – pero vale la pena!!

pasteis1

Pero centrémonos… volviendo a la receta, para quienes no hayáis oido hablar aún, los Pasteis de Belem son unos pequeños pastelitos de hojaldre rellenos de una crema con base de huevo, leche y azúcar. Su origen se remonta al s. XVIII y se dice que su autor fue un monje portugués (el panadero del convento), quien tras cerrarse el monasterio, vendió la receta a un empresario. Hoy en día, son un símbolo de la cocina portuguesa y de sus tradiciones.

pasteis4

La receta que os comparto es una versión express, pero con todo el cariño de la original! La he aromatizado con naranja, pero podríais hacerlo también con limón, seguro que quedan genial! Espero que os guste!!!

Pasteis de Belem «express»

Ingredientes:

  • masa de hojaldre
  • 125gr creme fraiche
  • 1 huevo
  • 1 cucharada extracto de vainilla
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 naranja (utilizaremos zumo y ralladura)
  • canela

Preparación:

  1. Espolvoreamos la superficie con harina y colocamos encima el hojaldre. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Espolvoreamos el hojaldre con canela y enrollamos como si fuéramos a hacer palmeras. Cortamos con un cuchillo, rollitos de unos 2cm de ancho.
  3. Enmantecamos un molde para muffins y colocamos un rollito por muffin, ajustándolos con los dedos para que quede plano en el fondo.
  4. Cocinamos en el horno unos 10 minutos.
  5. Preparamos la crema. Para ello, mezclamos en un bowl la creme fraiche con el huevo, el extracto de vainilla, la ralladura de naranja y 1 cucharada de azúcar.
  6. Retiramos el hojaldre del horno, aplastamos un poquito cada uno por si se hubieran hinchado… Rellenamos cada uno con un poco de la mezcla de crema y llevamos nuevamente al horno durante otros 10 minutos.
  7. Para el caramelo: colocamos el zumo de la naranja en un cazo pequeño y agregamos el azúcar restante. Llevamos a punto caramelo con mucho cuidado de no quemarnos!
  8. Una vez que los pasteis están listos, echamos un poco de caramelo sobre cada uno de ellos. Dejamos reposar un poco y a disfrutar!!!

pasteis2

pasteis5

 

Buen finde!!

Besitos

Firma Millflores

 

 


8 comentarios

Flan o Pudding de Dulce de Leche con caramelo crocante

Hola! para quienes sois fans del dulce, esta receta será un antes y un después. Es un grato descubrimiento del libro de Francis Mallmann «Siete Fuegos». Eso sí, es un poco «postre bomba«, asi que recomiendo que sea el broche en una comida ligera, nada de comer después de un cordero jejej

flan1

Para quienes no le conocéis, Francis Mallmann es un chef argentino al que conocí desde pequeña a través de mis padres. Mi madre (que no es muy cocinitas) era fan de Francis y de su excéntrica personalidad y, por tanto fuimos a sus restaurantes en Buenos Aires y Punta del Este en Uruguay. Su cocina tiene raíces francesas, pero su gusto por lo tradicionalmente argentino se plasma en cada plato.

flan2

El típico flan de vainilla es un postre que me recuerda siempre a mi infancia. En Argentina se suele acompañar o bien con nata montada o bien con unas buenas cucharadas de dulce de leche. Esta receta, hace una unión del flan saborizándolo con el dulce de leche y el acompañamiento de nata os lo dejo a vuestro gusto. Yo decidí ponerle un poco de caramelo crocante por encima y queda muy rico!!  A ver qué os parece!

Flan de dulce de leche con caramelo crocante

Ingredientes (para un molde tipo budin inglés de 22cm de largo aprox.)

  • 300 gr de dulce de leche (yo utilicé el repostero de la marca Mardel)
  • 6 yemas de huevo grandes
  • 1 huevo grande
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • nata montada para servir (opcional)

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 100º. Preparamos el caramelo, ponemos el azúcar y el agua en un cazo pequeño sobre fuego medio. La vamos moviendo hasta que el azúcar se disuelva, pero no revolvemos. Llevamos a ebullición.
  2. Preparamos el baño María (todo flan se cocina de con este método), para ello, colocamos el molde del flan sobre una bandeja de horno honda, que nos permita poner agua hirviendo hasta unos 3cm de la altura del molde.
  3. Una vez que el caramelo esté dorado, lo vertemos sobre el molde (a baño Maria) moviéndolo para que cubra todo. De esta manera, el caramelo no se endurece en seguida. Retiramos del baño Maria y dejamos enfriar.
  4. Preparamos el flan. Colocamos las yemas y los huevos en un bowl y batimos ligeramente. Agregamos el dulce de leche y batimos unos 10 minutos aprox.
  5. Vertemos la mezcla en el molde con caramelo y colocamos de nuevo a baño Maria. Cubrimos con papel aluminio para que no se nos queme por encima y llevamos al horno a 180º durante una hora o hasta que notéis que el flan está firme.
  6. Una vez que está listo, retiramos del baño Maria y dejamos enfriar. Llevamos a la nevera (idealmente ) hasta el día siguiente.
  7. Para desmoldarlo, pasamos una espatula fina por los bordes y calentamos sobre fuego medio el molde para que el caramelo se derrita un poco. Para hacer la decoración de caramelo, simplemente romped el caramelo en trozos y decorar por encima del flan a la hora de servir. Podéis acompañar con un poco de nata montada.

flan4

flan7

Firma Millflores


7 comentarios

12+4.0=16 Junio / June

Gracias un mes más a quienes se animan a compartir sus fotos mensuales a través de 12+4.0=16, es un paseo que me permite despejarme y espero que vosotr@s lo disfrutéis también!!

♥♥♥

Buenas noticias de este lado!! Veranito por aquí – eso es siempre una buena noticia – y nuevo trabajo para mí! Después de varios meses de incertidumbre, tengo un nuevo desafío profesional que me motiva mucho!!

Junio también significa vacaciones para algunos – como los peques –  y yo he tenido unos días de descanso adelantándome a mi cumple número 40 (en octubre) y celebrándolo con lo que más amo en el mundo – mi familia – y de la manera que más me gusta: viajando y conociendo nuevos lugares!

Este mes ha tenido también fin de etapa de infantil para mi pequeña Manuela que pasa a primaria y nos hemos emocionado con ella. Sin embargo, mis fotos han tenido que resumirse a mis vacaciones y lo bien que lo pasamos. Podéis ver una instantánea de Venecia (donde comenzó nuestro viaje),  y el tradicional paseo en góndola que tanta ilusión les hacía a los peques.

La segunda foto es en Split, en Croacia. Es en una de las entradas al Palacio Diocleciano junto a la imagen de San Gregorio: al que cuenta la leyenda que hay que frotarle el dedo gordo del pie para que de buena suerte jejejj

La tercera foto, es una de las maravillosas vistas en la isla griega de Santorini, un paraiso que pudimos recorrer – a pesar del calor – para seguir luego por Mykonos, donde tomé la última fotografía a algunas de las delicias que nos ofrece la gastronomía griega.

Prometo preparar un post sobre la experiencia de viajar en crucero con los niños, espero que os guste y toméis nota 🙂  Mientras tanto, os dejo con mis fotos para este mes:

12mas4junio

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Julio para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

1- La ventana azul

2- Ideas Mama

3- Adelis Dreams

4- O recuncho de Jei


Firma Millflores

 


Deja un comentario

Dia Mundial de la Tapa 2016

El pasado 16 de junio se celebraba el Día Mundial de la Tapa (o #TapasDay)!

Desde hace 5 años Saborea España – un organismo creado por FEHR, FACYRE, Paradores de Turismo, la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y Eurotoques – impulsa la celebración de este día «typical Spanish«!

diadelatapa1

Por si aún queda algún despistado, no hay nada más español que una tapa!! es un pequeño bocadito (algunas veces no tanto..) que se ha ido modernizando y actualizando a las tendencias gastronómicas del siglo XXI.

Y, para celebrarlo, Iberia Express, filial de Iberia para rutas de corto y medio radio, organizó un vuelo de Madrid a Rennes (Francia) innovando en una celebración a 30.000 pies!! Para muchos pasajeros esta fue una aunténtica sorpresa: una degustación de 3 tapas creadas por el chef Luis Bonastre.

diadelatapa2

Quienes volábamos de Madrid a Rennes pudimos probar: «Bocado de Mar al aceite de Eneldo«; «Juliana de Ibérico con tartar de tomate» y «Calabacín roll con atún ahumado y cebolla roja«…a cual más delicioso, aunque mi preferido fue el bocado de mar 🙂

Tuvimos oportunidad de hablar brevemente con Paloma Utrera, Responsable de Ventas de Iberia Express, quien nos contaba que la idea de celebrar el Día Mundial de la Tapa en un vuelo surge a partir de la importancia de la gastronomía para esta compañía aérea. Asimismo, la ruta escogida es una de las 15 que se han inaugurado recientemente con motivo de la temporada de verano y es especialmente importante ya que Iberia Express cuenta ahora mismo con 6 rutas a Francia, de manera que es un destino básico para la compañía.

Hablando sobre la importancia de la gastronomía para la aerolínea, Paloma nos dijo que Iberia Express renueva cada 6 meses sus menús, tanto en clase turista como en business. Como no podía ser de otra manera, priman siempre los productos de origen español, los sabores mediterráneos y los alimentos de temporada. Muestra de ello han sido estas deliciosas tapas «de alto vuelo»!

diadelatapa3

Muchísimas gracias por permitirme pasar un «Dia Mundial de la Tapa» totalmente diferente e innovador!!

Hasta la próxima!

Buena semana!

Firma Millflores


3 comentarios

12+4.0=16 Mayo / May

Ya llego, ya llego…parece que estoy en el último tramo de una carrera y que casi no me queda aliento jejeje pero aqui estoy, con unas horas de delay, pero firme en mi propuesta de un calendario fotográfico con las 4 mejores fotos del mes (o las que mejor lo representan): 12+4.0=16

♥♥♥

Este mes de Mayo nos ha traido muchos buenos momentos…Comenzamos el mes con una escapada al norte (ya os contaba algo en la entrada del mes de abril) junto al padrino de mis niños que vino desde Argentina. El viaje fue sinceramente genial!! Asturias y la zona de los Picos de Europa es una preciosidad que recomiendo a quienes no haya estado aún…la foto que lo  representa es la que estamos los 4 en Cangas de Onís.

El mes siguió con el cumple de mi «niño» mayor, y sus 9 añazos.. y la foto de la tarta que preparé para ese día especial! Parece que fue ayer cuando vimos su carita una madrugada del 7 de Mayo, y ya dentro de nada me pasa en altura!!! es el motor de mi vida, sensible y lleno de curiosidad… Con motivo del cumple, aunque unos días más tarde, vinieron los abuelos de Barcelona para pasar el finde con nosotros y aprovechamos para ir a jugar a los bolos!

Para terminar, tuve que ir a Londres por trabajo en un evento que significó el primer montaje de stand yo solita!! aunque los tiempos podrian mejorarse, aprendí mucho y todo suma!! de paso, pude darme una vuelta por una de las ciudades más espectaculares que conozco! La foto es en Picadilly Circus, todo un emblema londinense!!

12mas4mayo

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Junio para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

 

1- El Plegatin

2- La ventana azul

3- Ideas mamá

4- Sol de Noche

5- Ovillo de Eli

6- O recuncho de Jei

7- Adeli´s dreams

 

 


4 comentarios

Budín de Plátano marmolado

Bueno, lo mio ya no sé si tiene disculpa…recien veo que esta es la segunda entrada que hago en el mes (con un pie en Junio) y no será porque no haya hecho nuevas recetas…de hecho, la que os comparto hoy, ya la hice 3 veces y ha sido un exitazo!!!

platanochoco1

 

La verdad es que el panorama laboral lleva unos meses en modo incertidumbre y recién ahora parece que se aclara un poco.. en el medio, he tenido un poco más de tiempo y ahora estoy con «overbooking», pero siempre aprovecho para hacer cosas. La semana pasada estuve en Londres por trabajo y hubiera necesitado un contenedor para poder traer todas las cosas que me gustan de esta magnífica ciudad…lo bueno es que siempre hay cosas para ver, y si no tenéis mucho tiempo, sólo con caminar por sus calles ya es una buena excusa!!

La receta de hoy es un budín o pan de plátano pero en versión «marmolado». Esta es una de mis recetas de cabecera desde hace muchos años. Un budín que permite incorporar frutos secos si os gustan y, sobre todo, que no necesita batidora ni ningún accesorio..más fácil, imposible!!

platanochoco2

Para darle una vuelta de tuerca, he mezclado una tercera parte de la mezcla con cacao en polvo y, os prometo, que ha sido un acierto definitivo!

Espero que lo probéis, para quienes están empezando días más cálidos, podéis tomarlo con helado de vainilla que irá genial!

Budín de Plátano marmolado

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de azúcar (yo suelo utilizar morena)
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (tipo Royal)
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 3 plátanos (mejor maduros)
  • 1/2 taza de mantequilla
  • 1 chorrito de esencia de vainilla
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 pizca de sal
  • un  puñado de nueces pecanas (opcional)

Preparación:

1)      Precalentar el horno a 180º. Mezclamos en un bowl los ingredientes “secos”: harina, azúcar, levadura en polvo, bicarbonato y una pizca de sal.

2)      En un plato aparte aplastamos los 3 plátanos con un tenedor hasta que queden como un puré.

3)      Incorporamos el resto de ingredientes: 2 huevos, plátanos, mantequilla derretida y esencia de vainilla. Batir con batidora a velocidad media durante un par de minutos o a mano hasta incorporar bien todos los ingredientes.

4)     En un bowl aparte, ponemos una tercera parte de la mezcla y agregamos el cacao en polvo. Si queréis utilizar nueces, este es el momento en que las podéis incorporar troceadas.

5)      En un molde tipo “budín inglés”, cubrirlo con papel de horno (o enmantecado) y colocamos una pequeña capa de la preparación grande (la que no lleva cacao)  y por encima colocamos la preparación de cacao.  A continuación agregamos el resto de la mezcla.

6)      Introducir en el horno durante 30-40min. (podéis probar con ayuda de un palillo que está listo!).

platanochoco4

platanochoco5

Banana Marble Loaf

Ingredients:

  • 2 cups all purpose flour
  • 1 cup caster sugar
  • 2 eggs
  • 1 tea spoon baking poder (Royal)
  • ½ tea spoon baking soda
  • 3 bananas (best if they are riped)
  • 1/2 cup melted butter
  • a little bit of vanilla essence
  • 3 tbsp cocoa powder
  • a little bit of salt
  • 15/20 pecans

How to:

1)  Preheat the oven at 180º. Mix in a bowl the “dry” ingredients: flour, sugar, baking poder, baking soda and a little bit of salt. 

 2)  In a plate, smash the bananas with a fork until they get like a “purée”.

3)   Add the rest of the ingredients, 2 eggs, bananas, melted butter and vanilla essence. Mix for a couple of minutes.

4)  In a separate bowl, put the third part of the mixture and add the cocoa powder. If you want to include pecans, you may add them to this chocolate mixture in small pieces.

5)   Cover a loaf tray with baking paper and put a spoon of the main mixture at the bottom. Add the chocolate mixture and on top put the rest of the basic one. 

6)   Cook in the oven for 30-40min. 

 

Os espero el día 4 con 12+4.0=16!!

Buena semana!

Firma Millflores

 


8 comentarios

12+4.0=16 Abril / April

Cuarta entrega de mi calendario para el año 2016! Gracias a quienes se han sumado a acompañarme y que me acompañan en el paseo mensual 🙂 de 12+4.0=16

♥♥♥

Abril ha sido un mes intenso..con movimiento, altos y bajos…muy primaveral jejje y, a pesar que tuvimos oportunidad de estar un día en la nieve (sí, en pleno mes de Abril!), y descubrirla con trineo incluido…hemos disfrutado también de los primeros paseos al sol y con temperaturas más agradables!

Empezando por la primera a la izquierda (y en orden cronológico inverso), lo mejor del mes ha sido desde luego el viaje sorpresa del padrino de mis dos peques, Matias o «Parrino». El ha venido desde Buenos Aires y hemos mantenido la sorpresa hasta el final, asi que ver las caras de los chicos al abrir la puerta y verlo en persona fue realmente mágico!! Aprovechamos el puente de Mayo y nos fuimos unos dias para Asturias, a desconectar y a disfrutar de la naturaleza…el viaje ha sido sencillamente espectacular. Nos hemos quedado en Arriondas, en una casa rural «Las Escueles de Collía» donde el único sonido eran los pajaritos y las campanas que llevan vacas y ovejas…

Por trabajo también tuve que viajar a Lisboa y aunque no tuve oportunidad de pasear mucho, lo poco que vi (teniendo en cuenta que la última vez que había estado en la ciudad fue hace más de 20 años – sí, era una niña jejeje – me ha despertado las ganas de volver pronto…

Y hablando de Portugal, este mes también probé hacer mi version de «pasteis do Belem»…ese dulce típico de Portugal que os aseguro que es adictivo…los mios no serán los originales, pero están igualmente de vicio!!! en breve os comparto la receta 🙂

La otra receta que os comparto en mi conjunto de fotos del mes de Abril es un budín / loaf marmolado de plátano, chocolate y nueces pecanas. La combinación es un manjar, y lo repetiré muy pronto. Es una vuelta de  tuerca al típico pan de plátano que es un básico en mis meriendas.

 

12mas4abril

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Mayo para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

1- Sol de Noche

2- O recuncho de Jei

3- La ventana azul

4- Adelis Dreams

5- Ideas Mama

6- Ovillo de Eli

 

 

 


1 comentario

Madalenas de Chocolate y Café (descafeinadas)

La primavera tiene días cálidos que invitan a tomar algo fresquito, pero también días de lluvia y frios donde lo único que apetece es quedarse en casa tomando algo calentito. Esta receta ha sido un delicioso descubrimiento, y una demostración de «slow-life»… a veces planeamos hacer las cosas en un momento, y nos liamos con cosas que surgen lo que nos lleva a tener que dejar las mezclas en reposo. En este caso, el resultado ha sido inmejorable! unas madalenas tiernas, esponjosas y con la combinación justa de chocolate y café.

madelaines3

Os aclaro que si bien tomo café…no lo hago habitualmente (soy más de té), pero que me encanta su aroma…es de esos olores que enseguida asocio con un momento agradable…

Esta semana estaré algunos dias fuera por trabajo, asi que espero que aprovechéis los que tenéis puente para probar estas delicias y me contáis!!

La receta es muy sencilla, los niños os pueden ayudar por supuesto y os aseguro que os van a encantar!!! Podéis acompañarlas con un poco de nata montada y ya son una bomba!!

madelaines8

Madalenas de Chocolate y Café

Ingredientes (para unas 24 madalenas):

  • 90 gr harina
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • 70 grs azúcar
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 115 grs de mantequilla (derretida)
  • 2 cucharadas de café instantáneo diluidas en 3 cucharadas de agua caliente – (yo utilicé café descafeinado)
  • 2 cucharadas de leche

Preparación:

  1. Mezclamos en un bowl la harina, el cacao en polvo, la levadura en polvo y la sal. Reservamos.
  2. En un segundo bowl, colocamos el azúcar con los huevos y mezclamos hasta que sea una mezcla espesa y de un amarillo pálido. Agregamos la esencia/ extracto de vainilla.
  3. Incorporamos los ingredientes secos a la mezcla de azúcar y huevos y a continuación agregamos la mantequilla derretida. Una vez que esté todo bien integrado, incorporamos el café instantáneo diluido en agua y la leche.
  4. Cubrimos el bowl y lo dejamos en la nevera al menos 1 hora (aunque lo ideal es hasta el día siguiente – así os van a salir las madalenas más esponjosas!!)
  5. Enmantecamos y enharinamos un molde para madalenas y lo llevamos al congelador durante unos 15minutos.
  6. Una vez que los moldes estén frios, repartimos la mezcla llenando no más de 2/3 en cada uno. Repetimos con todos y llevamos de nuevo al congelador 15 minutos más.
  7. Precalentamos el horno a 200º. Cocinamos las madalenas durante unos 15 minutos aprox o hasta que veais que hayan aumentado su volumen y estén cocidas por dentro.
  8. Retiramos del molde y dejamos enfriar. Repetimos la operación hasta terminar con toda la mezcla.

madelaines2

madelaines5

madelaines6

Chocolate & Coffee Madelaines

  • 90 grs flour
  • 3 tablespoons  cocoa powder
  • 1 teaspoon baking powder
  • ½ teaspoon  fine sea salt
  • 70 gr caster sugar
  • 2 eggs –  at room temperature
  • 1 teaspoon vanilla bean extract
  • 113 gr butter- melted
  • 2 tablespoons espresso powder brewed in 3 tablespoons of hot water –  cooled to room temperature
  • 2 tablespoons milk

How to:

  1. In a small bowl, whisk together the flour, cocoa powder, baking powder and salt. Set aside.
  2. Put the sugar in a large bowl, and whisk together with the eggs until the mixture is thick and pale.  When the mixture leaves a trail, whisk in the vanilla.
  3. Fold the dry ingredients into the sugar bowl to incorporate well then finally fold in the melted butter, and when it’s incorporated, brewed espresso and milk.
  4. Cover the batter bowl and chill for at least 1 hour. You´ll get great madelaines if you leave the batter from one day to the other.
  5. Butter the molds of a 12-shell madeleine pan, dust with flour and tap out the excess. Freeze the molds for 15 minutes.
  6. Once the molds are cold, spoon the batter evenly between the molds, filling them no more than ⅔rds full, and freeze for a further 15 minutes – or refrigerate for an hour.
  7. When you are ready to bake, pre-heat the oven to 200º. Bake the madeleines for 15 minutes, or until the cakes spring back when lightly touched and big bumps have formed on their tops.
  8. Remove from the oven and immediately release the madeleines from the molds using your fingers, a skewer or a sharp knife.
  9. Transfer to a cooling rack and allow to cool to room temperature.

Buena semana!

XXX

Firma Millflores


Deja un comentario

Sambayon

Seguro que os pasa algo parecido… yo tengo varios sabores que me retrotraen a momentos de mi infancia. A veces son momentos puntuales, otros son sensaciones, y este postre es uno de ellos: Sambayón o Zabaione (ya que su origen es italiano). El postre tiene varios siglos de antigüedad y aparece en varias recetas italianas del siglo XVI. Existen diversos «inventores» del postre y varias regiones italianas se disputan su creación (Venecia, Lombardía, Sicilia, Emilia, Piamonte.

sambayon2

Para mí, el Sambayón forma parte de mi infancia. Recuerdo sobre todo que mi padre lo pedía de postre siempre que podía y que mis hermanas y yo siempre queríamos probarlo…pero como lleva un poco de alcohol no nos dejaban demasiado…ya más mayor, probé el helado de Sambayón…WOW! eso sí que fue gloria pura! y creo que es de las pocas cosas/ alimentos que echo de menos viviendo en España…

Es por eso, que si os encontráis buscando uno de esos platos que sean «comfort» , o que os den un mimo, os recomiendo que probéis este postre!! Puede ir acompañado de frutos del bosque, fresas o unas nueces que le van de maravilla!

Este postre tiene que hacerse al momento que se va a comer, ya que sino se pierde el efecto de las yemas batidas, y se corre el riesgo que el azúcar las cocine. Es un postre que se sirve, por tanto, caliente o templado.

Un tip interesante es que como medida podéis usar la misma cáscara de huevo. Es decir que la proporción es 1 yema, 1 medida de azúcar y 1 medida de oporto (o un vino blanco dulce) por persona.

Aquí la receta!

Sambayón

Ingredientes (para unas 6 raciones)

  • 5 yemas
  • 5 medidas de azúcar (utilizando la cáscara de huevo como medida)
  • 5 medidas de oporto/yo usé moscatel
  • frutos del bosque para decorar

Preparación:

  1. Colocamos los ingredientes en un bowl y batimos un poco hasta que las yemas se vuelvan blancas.
  2. Enseguida pasamos el bowl a baño maría sin que toque el agua. Batimos durante unos 15 minutos o hasta que veais que la mezcla se ha vuelto como una nata batida y de color amarillo pálido. Pensad que tiene que triplicar su volumen.
  3. Servimos en seguida y a disfrutar!!

samabayon1

sambayon3

sambayon4

Sabayon

Ingredients (for 6 people)

  • 5 egg yolks
  • 5 tbsp sugar (you may use the egg shell to have the same measure for all ingredients)
  • 5 tbsp port wine/ muscatel
  • berries or walnuts to decorate

How to:

  1. Put all ingredients in a bowl and whisk until the egg yolks turn pale yellow. 
  2. Put the bowl in a double boiler very carefully. Continue beating for about 15 minutes or until you see the mixture turns like whipped cream in a pale yellow colour. It has to triple its volume. 
  3. Serve immediately and enjoy!

 

Que tengái una hermosa semana!

XXX!

Firma Millflores


11 comentarios

12+4.0=16 Marzo / March

Ya estamos en la tercera entrega de un calendario que resume los momentos más especiales de cada mes: 12+4.0=16.

Por si aún hay alguien con ganas de acompañarme, os recuerdo que la propuesta es 4 fotos para cada día 4 de cada mes del año ¿qué os parece?

♥♥♥

Mi mes de Marzo está pintado de momentos familiares…y eso me sirve de balance para contrarrestar la inestabilidad que sigo teniendo a nivel laboral…confío en que pronto pueda tener las cosas más claras… en el mientras tanto, aprovecho todo lo que puedo probando recetas, compartiendo con mis niños, y tratando de no desesperar…cosa que no es sencilla por momentos..

En mis fotos podéis ver una instantánea muy espontánea (vaya rima!) del Día del Padre (en España se celebra el 19 de Marzo), y el momento de entrega de tarjeta, dibujos y desayuno que le obsequiamos al Padre de mi casa 🙂

Mis primeras «torrijas», no hay Semana Santa española que no incluya unas ricas torrijas…las mías son una versión un poco afrancesada (las hice en mantequilla y no en aceite), pero igualmente deliciosas! os dejé la receta aquí.

En las siguientes podéis ver a las 2 niñas de la familia, mi pequeña Manu y mi sobrina y ahijada, Inés. Aunque no nos vemos tan seguido como quisiéramos, ellas exprimen cada minuto y se lo pasan genial cada vez que se ven!

En la última, mis hermanas y yo. Este año la pequeña cambia de década a los 30 y yo, ya sabéis que a la siguiente jejej estos días pudimos juntarnos y celebrar (aunque fuera por adelantado) de la más joven de las 3…y no pudimos evitar tener un momento «selfie»!

marzo12mas4

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Abril para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

1- Ovillo de Eli

2- La ventana azul

3- Sol de noche

4- Ideas Mama

5- Adeli´s Dreams

6- O recuncho de Jei

7- Té con limón y canela