Mums & Kids


6 comentarios

DIY Objetivo: macetas

Este verano me ha cundido mucho, mucho. No sé si por haber cogido una semana en Junio y otras 3 en Agosto, pero lo he apovechado bien!!

Una de las partes de mi casa que más disfruto, además de mi cocina, es mi terraza. Es una zona en la que soy dueña del espacio, básicamente porque como no es muy grande, los niños no suelen jugar ahí…a Marido tampoco es que le molen mucho las plantas, asi que yo disfruto desayunando y cuidando a mis plantas. Muchas de las que tengo son aromáticas, que utilizo para cocinar.

Como tengo orientación Norte (que de este lado del hemisferio no es tan buena), no tengo sol directo la mayor parte del día, asi que las plantas que puedo tener se limitan casi todas a «plantas de sombra». Pero, como yo soy muy «perseverante», no tozuda, he intentado tener algún otro tipo de plantas y con mucho cuidado la mayoría salen adelante!!

A principios de las vacaciones, muchas de mis macetas estaban vacías, o bien porque algunas plantas no habían superado el calor de las últimas semanas , o porque llevaba tiempo con ganas de darles un cambio de look. Así que a la vuelta de unos días en Barcelona, me fui a Leroy Merlin y compré todo lo necesario para renovar el aspecto de mi terraza.

A pedido de algunas amigas, os comparto el paso a paso y espero que os animéis!! Este es un resumen del cambio que han sufrido mis macetas 🙂

diymaceta

DIY Objetivo: macetas

Necesitamos:

  • Macetas de terracota o plástico
  • Pintura sintética resistente al agua (yo elegí combinar azul marino y un verde pastel)
  • Pintura protectora antigoteras (como la que suele ponerse en los suelos de terraza)
  • Pinceles
  • aguarrás

Preparación:

1. Antes que nada tenemos que lavar muy bien nuestras macetas con agua y jabón. En mi caso, he utilizado una esponjita de metal ya que era lo mejor para sacar las incrustaciones que tenían jejej

2. Dejamos secar las macetas mínimo 24hs.

3. Pintamos nuestras macetas con el protector por dentro y por fuera. Dejamos secar, entre 6 y 12hs es lo ideal. Es importante que enjuagéis los pinceles después de cada tanda de pintada. Yo he pintado unas 10 macetas en total, así que hay que limpiar bien los pinceles dejándolos en un vaso de plástico con un poco de aguarrás durante un rato. Luego enjuagamos bien con agua y jabón y dejamos secar al aire.

maceta1

4. Pintamos nuestras macetas con la pintura de color que más nos guste. Yo escogí azul marino para las macetas y un verde claro para los platitos.

maceta6

maceta85. Damos una segunda mano de pintura, sobretodo a las macetas. Dejamos secar 24hs.

6. Ponemos tierra y plantitas a gusto 🙂

maceta9

Es importante que respetéis los tiempos de secado de la pintura, así que armaros de paciencia! Os aseguro que es terapéutico!!

Espero que os haya gustado!

Besitos y buena semana!

Firma Millflores

 


Deja un comentario

DIY Express del Día de los Enamorados – San Valentín

Llevo unas semanas de incertidumbre. Esas en las que la cabeza va a mil por hora, donde cuesta dormir y al final cuando crees que descansas, te pillas un resfriado que te termina de agotar…asi que, por mucho que quiera a #myvalentine y que me guste aprovechar cualquier excusa para celebrar, reconozco que esta vez casi no llego…

diyheart3

Pero a no desesperar!! que mientras hojeaba una revista de cocina de esas que me gusta tener siempre a mano, di con un poco de fieltro color rojo que me habia sobrado de las Navidades. Y la neurona que aún tenia despierta se puso las pilas y decidí armar un detallito fácil y «amoroso» para este 14 de Febrero. En realidad es válido para cualquier celebración, léase, aniversarios, bodas, cumples, o simplemente para decir «te quiero», que de vez en cuando no está mal, no?

Aquí tenéis la guirnalda más fácil del mundo con muy pocos materiales y mucho amor!

DIY Express – Guirnalda de San Valentin

Materiales:

  • hilo/ cuerda natural
  • fieltro rojo
  • tijeras
  • un lazo bonito (el mío es de Delipapel)
  • aguja

Procedimiento:

  1. Hacemos en carton o papel una plantilla con la forma de corazón que nos guste y la copiamos en el fieltro.
  2. Recortamos los corazones.
  3. Cosemos los corazones con el hilo natural.
  4. Cerramos con un lazo de color.

diyheart2

diyheart5

diyheart4

Más fácil imposible!! no tenéis excusa para no hacer un detallito «handmade» 🙂

Buen finde!

Firma Millflores

 


2 comentarios

DIY Halloween: Adorno monstruoso

Estamos a unas horas de la noche más terrorífica del año, y aunque cada año intentamos prepararnos con antelación, al final, siempre nos pilla el toro y llegamos casi con la calabaza lengua afuera…

Este año hemos aprovechado materiales de la temporada y hemos preparado un colgante super fácil para decorar vuestras casas. Lo bueno es que es muy rápido y que seguro que podéis entreteneros un buen rato con los peques.

Así que preparad un poco de tela de araña, mucho terror con una pizca de muerciélagos y calaberas y a disfrutar!!!!

DIY Adorno monstruoso

Materiales:

hojas1

  • 1 rama
  • varias hojas secas
  • cordón/ hilo natural
  • rotulador negro
  • pintura blanca (yo usé chalk paint, pero puede servir cualquier pintura que tengáis en casa).

Preparación:

  1. Cogemos varias hojas otoñales y las dejamos secar bien. Las pintamos con pintura blanca de un sólo lado (para que mantengan el toque de otoño).

hojas6

2. Una vez que estén bien secas, con rotulador negro pintamos ojos y boca de fantasmas, lo más monstruosos posible.

hojas53. Cortamos hilo natural y atamos cada hoja a nuestra rama (como en la foto).

hojas24. Colgamos nuestra rama con fantasmas y decoramos a todo Halloween!!!

hojas3

Que paséis un finde de miedo!!!

Besitos

millflores-01 (3)

 


8 comentarios

DIY Adornos de Navidad

Nos hemos adelantado un poco a la fecha oficial de montado Navideño… pero es que en casa en cuanto vemos que el calendario llega a Diciembre, nos ponemos definitivamente en «modo Navidad». Y es que los que tenéis niños en casa, seguramente ya estáis un poco en plan «hacemos la lista para Papá Noel y los Reyes» y otro poco «cómo te portes mal, Papá Noel no pasará por aquí!»

Al final intentaremos aprovechar de la mejor manera posible, sobrevivir a las vacaciones del cole e intentar que el exceso de todo (regalos y comida) no nos supere!!

Y para empezar con algo sencillo y que representa tan bien esta época del año, os traigo un DIY para adornos navideños super sencillo y que podéis hacer para casa o para regalar como detallito de fin de año. El año pasado hicimos unos parecidos (éstas estrellas) y les encantaron a todos, así que nos propusimos probar con nuevos modelos. A ver qué os parecen!?

DIY Adornos de Navidad

Materiales:

– fieltro de color (yo utilicé blanco y verde, pero podéis escoger el color que má os guste para estas fechas).

– hilo de color (yo utilicé azul y rojo)

– tijeras

– hilo rústico o lazos de color

– silicona para pegar el fieltro

– sacabocados

Paso a paso:

1) Con ayuda de un vaso o molde de forma circular, marcamos círculos de unos 6cm de diámetro y los recortamos.

2) Cogemos hilo de color – yo combine el rojo, para el fieltro verde; y el azul, para el fieltro blanco – y cosemos nuestras figuras. En los círculos blancos hice una forma de copo de nieve. Hacéis una cruz grande y luego una pequeña en diagonal. Agregáis pequeñas puntadas en cada uno de los extremos de la cruz más grande. Fijaros en la foto de más abajo.

xmas44

 

xmas55

3) Luego pegáis el círculo con la costura a otro igual pero liso, de manera que el reverso quede «presentable» para colgar en el árbol. Yo utilicé silicona, pero podéis pegarlo con un pegamento de tela sino tenéis silicona.

4) Con un sacabocados hacemos un agujero en la parte superior.

5) Cortamos tiras de hilo rústico o de lazos de color de unos 10cm de largo y las pasamos por el agujero de la figura de fieltro. Atamos un nudo.

xmas33

También podéis probar con fieltro de otros colores. Mirad estos que hice en verde combinándolo con hilo rojo. La técnica es la misma.

 

xmas11

xmas2

Espero que os haya gustado!!!

Que tengáis buena semana!

Besitos!

millflores-01 (3)


35 comentarios

#elretopinterest – DIY Paños de cocina pintados con fruta

Me encanta Pinterest. Es como dar un paseo por un montón de escaparates bonitos, de ropa, decoración, diy, comida, y todo precioso! La verdad que si te pones a buscar bucear es una red social que consigue relajarme ejjejej

Hace un mes Scarlata y el Sr. Don Gato lanzaba un reto: #elretopinterest. Consiste en a partir de una de esas fotos tan bonitas que nos podemos encontrar en la red, intentar replicarlo (por ahí viene lo de «reto»). Cuestión que me enteré tarde del de mayo, pero me propuse estar pendiente y participar en el de este mes!

Y aquí estoy!! No os voy a decir que me haya sido super sencillo, y no tanto por el reto en sí, como por hacerme con los materiales. Para las pinturas de tela, fue fácil y las compré en Delipapel. Pero para conseguir los «paños de cocina», di vueltas, vueltas, no daba con la tela que quería, ni con el color, ni con el tiempo jejejej

Al final, repetí en Delipapel y estoy contenta con el resultado!! Espero que os guste también! Es una manera de dar un toque de color ( y de verano) a nuestras cocinas!!

DIY Paños de cocina pintados a mano

Materiales:

– 1 paño de cocina o retazo de tela (el mío es de 50cm x 50cm)

– pinturas para tela

– pinceles

– fruta (yo usé lima y limón)

Preparación:

1) Cortamos la fruta por la mitad.

2) Con un pincel, pintamos el centro (la pulpa) sin excedernos – que no sobre pintura.

3) Estampamos en la tela con los dibujos que más nos gusten, dejad volar vuestra imaginación veraniega!

4) Seguimos las instrucciones de la pintura, dejamos secar y planchamos si es necesario.

retopinterest12

retopinterest11

retopinterest13

retopinterest15

Podéis ver más retos Pinterest aquí.

besitos y buena semana!

millflores-01 (3)

 


10 comentarios

DIY – Con un poco de chalk paint

El verano pasado tuve la oportunidad de conocer las chalk paint. Sí, esas que ahora están tan de moda y que nos permiten en un plis-plas, darle un cambio de cara a cualquier objeto que tengamos por casa. La primer toma de contacto fue para pintar un mueble de IKEA que teníamos para guardar los juguetes, este:

trofastikea

El original era en color madera, pero le di una mano de chalk paint blanca para que estuviera más de acuerdo con el dormitorio de la peque. Me resultó muy fácil de utilizar y me propuse repetir…

Hace un par de semanas, decidí que era el momento de darle una segunda vida a un banquito de madera que había comprado (tipo reposapiés) y que al final lo teníamos en el trastero. Así que encargué en Delipapel un par de chalk paint en tonos Elegant Rose y Magnolia y al día siguiente los tenía en casa!

Cogí un poco de carrerilla y pinté la parte de arriba del banquito en rosa. Pero luego me dije que podía aprovechar y darle un poco de color a la sillita que usa Manuela para jugar a «profes», su juego de cabecera! Puse un poco de washi tape para marcar la zona a pintar y pinté con el mismo color una parte de las 4 patas de la silla. Así es la original:

 

 

 

sillaikea

El resultado ha sido muy bueno! He pasado 2 capas de pintura a cada una de los objetos y luego una capa muy fina de cera, para darle un toque de brillo. La pintura cubre genial y no hace falta preparar la superficie, sino simplemente pasarle un trapito para retirar el polvo!

chalkpaint3

chalkpaint1

chalkpaint2

Ya estoy pensando en qué nuevos colores encargar!!!

Espero que os guste y que os animéis (si no lo habéis hecho ya) a dar color!!!

Besitos y buena semana!

millflores-01 (3)

 

 

 

 


7 comentarios

Kits de juego by Didongo

Hace  algunas semanas me contactaron de Didongo para que probara alguno de los kits de juegos que tienen para niños. Me pareció una buena idea porque no los conocía y su propuesta de jugar y a la vez aprender – alrededor de una temática – y construir entre todos el juego cumplía todos los requisitos para una diversión asegurada!

Didongo es un kit de actividades lúdicas y creativas que llega a tu casa cada mes.

Cada kit tiene una temática diferente y contiene, como mínimo, dos actividades y todos los materiales necesarios para realizarlas, junto con las instrucciones para que tu hijo/a, junto a ti, pueda divertirse creando sus propios juguetes.

Los kits Didongo también traen a casa un folleto sobre la temática del mes con más propuestas para seguir jugando , un cuento infantil, información curiosa y las instrucciones para realizar otra actividad creativa con materiales que todas las familias tenemos en casa.

Didongo pretende divertir, estimular, compartir, dar espacio a la creatividad y la espontaneidad de los niños y las niñas.

El kit en cuestión llegó en un par de días a casa y, aprovechando una tarde un poco fresquita (poco antes que la Primavera llegara definitivamente), nos sentamos los 3, niños y madre dispuestos a jugar! Los materiales son naturales, mucho cartón, gomets de colores, pajitas, y madera. En nuestro caso, la temática era «el clima«, y alrededor de él venían varias actividades que en seguida engancharon a los peques.

Por un lado, en unos cubos de madera que venían lisos (3 para cada niño), pegamos pegatinas con diferentes tipos de clima y luego jugamos a ver qué tiempo hacía. Lo interesante, es que ahora cada uno tiene los cubos en su cuarto, y según amanece, los van colocando con el clima del día! Es una propuesta muy divertida y que vale tanto para los más pequeños (3 años), como para los que son un pelín mayores (7 años).

Por otro lado, teníamos un desafío: montar un coche de viento. Un coche de qué? Sí, yo puse la misma cara jajajaj resultó ser una actividad muy fácil y realmente diferente para los peques.  Con un triangulo de madera, unos círculos de cartón, cartulina, gomets de colores  y un par de pajitas, montamos en unos minutos un coche de viento. El kit viene con un tubo de plástico que es por donde hay que soplar para que nuestro coche arranque. Al final, teníamos montado casi casi un circuito de «viento» en el salón de casa.

Me ha parecido una propuesta muy práctica (por la comodidad del envío) y con materiales naturales que hacen que el tacto y la manipulación de los niños sea muy agradable!!

Espero que os animéis a probarlos!!!

didongo20

didongo21

didongo22

 

didongo23

didongo24

 

Qué os ha parecido?

El miércoles os espero con un nuevo reto de Qué rico Mamá!

Besitos y buena semana!

millflores-01 (3)

 


8 comentarios

DIY Conejo de Pascua

Estamos de vacaciones! He podido cogerme unos días  en el trabajo e intentaremos descansar y desconectar un poco…Mientras los niños no tienen cole, y los padres hacemos malabares de calendarios para repartirnos los días y poder cubrir todo, lo mejor es tener varias actividades en mente y aprovechar estos días para ponerlas en práctica!

Hemos hecho alguna visita a un museo (ya os contaré en breve!) y entre parque y parque, hemos decidido preparar unos detallitos acordes a estas fechas. El año pasado pintamos unos huevos de pascua muy divertidos! el resultado lo llevamos a Barcelona para las tías 🙂 – podéis recordarlos aquí.

Esta vez, nos hemos decantado por unas tarjetas/ láminas que son súper rápidas y muy originales. Seguro que conseguís los elementos en un pis pas, y en 10 minutos tenéis un hermoso y primaveral detalle.

Así que, manos a la obra!

DIY Conejo de Pascuas

diyconejo1

diyconejo2

diyconejo3

Y este es el resultado! Qué os ha parecido?

conejo4

 

Que paséis una hermosa Semana Santa!

Besitos

millflores-01 (3)


4 comentarios

DIY – Flores de Cartulina

Hace algunos días, mi hermana de Barcelona, me preguntó si no sabía alguna actividad para hacer con los peques que pudiera compartir en la clase de su niña (3 años). Había visto algunas manualidades sencillas y se me ocurrió darles un toque de color y llevarlas al terreno de las flores. Como llevamos unos días de primavera, aunque aún no hemos podido dejar del todo los abrigos, le sugerí que hiciera unas flores de cartulina!

Es algo muy sencillo, los niños no se ensucian mucho, disfrutan con los colores (tan apropiados ahora que tenemos ganas de dejar el frio invierno) y en unos minutos podemos decorar un lindo jardín.

La variedad de modelos que podéis hacer es totalmente proporcional a vuestra imaginación, así que sólo tenéis que reunir estos elementos y poneros en «modo primavera».

Nota: podéis sustituir los tallos que yo hice de cartulina por cañitas/ pajitas verdes. Otra variación podría ser unir las flores con cuerda para que nos quede una guirnalda…en fin, como más os guste!!

flores11

flores22

flores33

 

 

Espero que os haya gustado y que plantéis muchas flores!!!

Besitos

millflores-01 (3)


14 comentarios

DIY Caleidoscopio casero

Llevamos varios fines de semana de mucho frío y lluvia en Madrid…la verdad que sólo apetecería quedarse en el sofá con una mantita y un buen té… pero cuando hay peques, ellos desde luego requieren que hagamos alguna actividad y qué mejor que una que nos haga «ver» la vida con otros colores?!

Así que nos dispusimos con todos los ingredientes listos para preparar nuestro Caleidoscopio casero. Mis recuerdos de este tipo de juguete se remontan a cuando era muy pequeña, no sabría deciros qué edad, pero cada vez que caia en mis manos uno de estos tubitos «mágicos», la fantasía me invadía! Y es que no hay un punto de vista igual a otro, y este Caleidoscopio es prueba de ello!

caleidoscopio12

caleidoscopio2

 

caleidoscopio3

caleidoscopio4

 

Espero que os haya gustado este DIY sencillo y que entretendrá a los niños seguro!!

Besitos y nos vemos en unos dias (el 13) en la segunda entrega de 12.13.14

12.13.14 M&K

millflores-01 (3)