Mums & Kids


Deja un comentario

Entrevistas Mums & Kids – Abril’ 15

Hola a todos! Qué mes tan especial este que casi se termina…han sido dias de cambio (y no sólo por el corte de pelo), pero todo pinta para mejor!!!

Entre todo esto, os comparto una nueva Entrevista de Mums & Kids.  La entrevistada es amiga, y tenemos en común el mismo día de nacimiento. Es una campeona, una artista, un ejemplo para todos por su fuerza, su espíritu y su manera de enseñarnos «otra» forma de mirar los obstáculos que a veces se nos presentan.

En la anterior entrevista (por si os la habéis perdido, podéis leerla aquí), Fabi nos contaba su día a día como madre de una niña con una enfermedad «rara». A través de sus palabras, podíamos leer a toda una «Madre Coraje» y aprender mucho también.

Este mes os traigo un tema delicado de nuevo. En junio pasado tuvieron que operar a Ana de un cáncer de mama. En su post operatorio se lanzó al mundo 2.0 y en cuanto la comencé a leer, le dije que me encantaría que en cuanto tuviera más contenido en el blog, formara parte de las «entrevistadas» de Mums & Kids. La semana pasada Ana se reincorporó al trabajo y qué mejor timing que dejaros lo que ha sido la entrevista con ella, autora del blog «Como artistas de la vida«. Ana, es compañera de trabajo, nos sentábamos en la misma planta hasta hace poco…Ana me hizo retomar el gusto por el punto, y hasta me ayudó a «cerrar» una bufanda en el baño de la ofi…en fin, lo que hace una amiga jejeje

comoartistascabecera

 ♥ ♥ ♥

Ana es medio madrileña – medio portuguesa, y con raíces inglesas, una mezcla poco corriente, con un marido y tres hijos que adora, y que reconoce que ahora empiezo con un nuevo yo, rinventandose gracias a la oportunidad que le ha dado la vida.

M&K: ¿Cómo surge la idea del blog? ¿Por qué «Como artistas de la vida«?

CADV: La idea surge de mi amiga Susana, y finalmente decido crearlo cuando me operan de un cáncer. Estaba y estoy muy bien de ánimo, fuerte y convencida que todo iba a salir bien, así que decidí “contagiar” de ese ánimo a la gente que está pasando por lo mismo. El nombre del blog va dedicado  precisamente a las personas que afrontan esta enfermedad con una sonrisa… son unos artistas de la vida por la forma de afrontarlo y su valentía.

M&K: ¿Cuánto hay de «catarsis»  en tus posts?

CADV: Con este blog pretendía en un principio compartir con todos, enfermos y no enfermos, mi forma de salir adelante, y poco a poco me di cuenta que también era útil para mi, es una forma de canalizar mis sentimientos y emociones. A través del blog expreso ideas que tenía guardadas dentro de mí.

M&K: Vemos varias temáticas en el blog, ¿hay alguna que te interese más?

CADV: A estas alturas de mi vida he descubierto que soy una persona muy creativa. Esta creatividad ya la manifestaba a través de la fotografía, pero no me conformo con un solo tema, necesito crear y crear, así que comparto mis fotos, cuadros, costura, etc… pero también me gusta dar consejos de salud que voy aprendiendo (el tema de la nutrición me interesa muchísimo).

M&K: Los tipos de alimentación que nos recomiendas son fantásticos, ¿cuál es el básico que no debemos dejar de tener en cuenta?

CADV: No hay que obsesionarse pero tampoco dejarse. La alimentación es importantísima para prevenir enfermedades, e incluso en ocasiones para curarlas. Se trata de comer de todo sustituyendo algunos alimentos dañinos como el azúcar blanco, por otros que no son perjudiciales, como la fructosa

M&K: ¿En qué manera ha cambiado tu vida a partir de la enfermedad? ¿Crees que el ser madre te ha ayudado en este momento?

CADV: Mi forma de ver la vida ha cambiado absolutamente, antes iba corriendo a todos lados con la sensación de no llegar a nada; ahora practico “Mindfulness”, vivo aquí y ahora y no tengo planes más allá de una semana. Valoro cada momento que vivo. Sin duda, ser madre ha sido fundamental, es la mayor ayuda, mis hijos (y mi marido) son la fuerza que necesito para estar bien y tener ganas de salir adelante.

M&K: ¿Cómo es tu día a día?

CADV: Ahora mismo estoy de baja pero ¡no paro! No me sobra el tiempo… las tardes las tengo reservadas para mis hijos, les ayudo a estudiar, hablamos, pintamos, jugamos… estoy con ellos (un privilegio!) y por las mañanas tengo clase de pintura, mindfulness, acupuntura, reiki, médicos, talleres de nutrición, etc, y por supuesto los recados de la casa para poder estar con los niños por la tarde.

M&K: ¿Crees que el cuerpo nos envia señales y que la alimentación es una de ellas?

CADV: Sí, estoy convencida. La vida nos da señales y avisos que tenemos que escuchar, debemos parar y cambiar algo de nuestra vida. Yo estoy muy agradecida por esta segunda oportunidad y no pienso desperdiciarla.

M&K: Los cuadros que nos compartes son realmente fantásticos, ¿habías pintado anteriormente? ¿qué quieres transmitir a través de ellos?

CADV: ¡Muchas gracias! Nunca había pintado antes, y aunque me falta mucho para llegar a pintar bien, me lo paso fenomenal, me relaja y canalizo mucho a través de la pintura. Las clases son muy divertidas en un aula muy grande con vistas a un jardín y música; y en casa tengo mi rincón de pintura con velas aromáticas. Depende del momento, a veces intento transmitir paz y tranquilidad porque es lo que necesito, a veces suelto rabia de dentro, …pero cada vez son más coloridos.

M&K: ¿Qué mensaje harías llegar a quienes están pasando una situación similar a la tuya? o tienen a alguien cercano?

CADV: Ser positivos. Que no se rindan, que luchen. A veces parece que no vas a salir de esa rutina de tratamientos, médicos, hospitales, pruebas, que desespera y deprime, pero hay que tener paciencia y ser positivo, el ánimo influye muchísimo.

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

CADV: ¡Vosotros! Los comentarios del blog, los agradecimientos, el ánimo de la gente, y por supuesto esta entrevista, muchas gracias por darme esta oportunidad de participar en tu estupendo blog.

Gracias a tí guapísima!!!!

anaflor1

Mirad qué pedazo de artista es Ana!!!!

reynolds2

reynolds1

Os espero este domingo día 3 con una nueva entrada de 12+3=15!!!

Besitos!

millflores-01 (3)


11 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Marzo ’15

Esta entrevista se ha hecho esperar….pero os aseguro que ha valido la pena.

Conocí en modo 2.0 a la protagonista de la entrevista de este mes hace ya un par de años…su blog me llamó la atención primero, por su nombre, pero luego me fue cautivando al ir conociendo poco a poco la aventura que tendría que estar viviendo Fabi (la prota) en China. Las historias que compartía, primero desde China y ahora desde Holanda, me enternecían y cautivaban a partes iguales.

Así que os dejo esta Entrevista para que aprovechéis estos días de vacaciones (yo estaré trabajando desde Estambul) y conozcáis un poco más En un bosque de la China.enunbosquecabecero

 

Su nombre es Fabiana, es argentina, y actualmente vive junto a su familia en la campiña belga. Nos dice que si bien su vida diurna transcurre al ritmo de la gran ciudad en Róterdam, donde su  marido trabaja y su peque va a la escuela, la posibilidad de volver a casa y tener otros ritmos no tiene precio. En el campo el tiempo pasa entre siembras y cosechas, y las estaciones del año son más intensas. Así, pasan del verano con el jardín lleno de abejas, al otoño con sus ocres y toda clase de frutas recién cosechadas. Durante el invierno la nieve cubrió todo de blanco, y la primavera entre gris y lluviosa, les está haciendo desear el calorcito del verano.

Esta argentina aventurera nos dice que su blog pasó de ser el espacio virtual donde compartía su experiencia de vivir en China, a ser ese lugar especial donde comparte sus experiencias con una familia itinerante.

♥ ♥ ♥

M&K: Llevas muchísimo tiempo en la blogosfera, ¿cómo surge la idea del blog y por qué te decides a escribir?

EUBC: Mi relación con la blogoesfera fue una especie de metamorfosis. Solía tener un trabajo bastante absorbente y el único día que podía dedicar a hacer las cosas que me gustaban, era los domingos. Así que cada domingo, arrancaba con el mismo ritual, bajaba a comprar unas facturas y el diario (periódico); y luego me instalaba con el mate en mi balconcito lleno de plantas, en pleno corazón de San Telmo, ha hacer muchas cosas juntas: escribir, leer, bordar, tejer, pintar, etc. Llevaba mucho tiempo procesando la idea de tomarme una licencia larga y hacer algún voluntariado, preferentemente en África. Recuerdo que en una de las paredes solía tener un mapa enorme de África, donde iba apuntando los proyectos a los cuales aplicar, y había uno muy concreto en Guinea Ecuatorial.  

Hasta que un domingo de esos, leí un reportaje de una chica que se había ido de los Balcanes a la Patagonia, y contaba su experiencia. La nota no era muy larga, pero en aquellas pocas líneas había de todo: guerras, miles de kilómetros, nuevos idiomas, nuestros trabajos, nuevos comienzos. Y ese fue el detonante para que ponga en marcha mi propia aventura. Hice una primera lista, y la consigna era, llevarme la menor cantidad posible de cosas materiales, y el blog, donde compartir mi periplo, encabezaba la lista. Y mientras las aplicaciones para voluntariados se iban enredando más y más, en menos de un año, surgió la posibilidad de trabajar en China. Tengo muy vivido el momento en que escribí el nombre del blog por primera vez, porque no tiene nada de original, pero resultó de lo obvias que son las cosas cuando tiene que ser.  Y China tenía que ser, mi viaje ya era algo concreto, y con la estampilla de la visa pegada en el pasaporte, mochila en mano, me despedí de mi nueva amiga (la chica del reportaje), con un fuerte abrazo, después de compartir nuestro último desayuno en el aeropuerto. Buenos Aires, San Pablo, Londres… Finalmente, Shanghai. Tremenda fue mi sorpresa, cuando descubrí que en China, Blogspot estaba censurado (al igual que youtube, etc). Así que pasó más de un año hasta que pude volver a publicar. Y todavía estoy en deuda con mi querido blog, pues tengo que hacer públicas todas aquellas primeras entradas que quedaron guardadas en borradores. 

M&K: ¿Tienes alguna rutina para publicar o simplemente cuando puedes?

EUBC: La realidad es que publico cuando puedo. Trato de que sea, al menos, una vez por semana, pero muchas veces, por cuestiones de fuerza mayor, ha pasado muchísimo más tiempo (como cuando mi blog original se infectó con una página parásito, de la cual no pudimos deshacernos, o todo el tiempo que Blogspot estuvo censurado en China, etc). 

M&K: La mayoría de los posts tienen algún comentario o referencia a Antoinette, ¿cómo cambió para tí el mundo 2.0 a partir de la maternidad?

EUBC: Desde que supimos que Antoinette estaba en camino, todo cambió para nosotros. Y esos cambios también se trasladaron a la vida virtual, y aunque la maternidad sea una experiencia muy personal, la maternidad de un hijo con necesidades especiales, tiene otros tiempos y etapas. Así que de alguna manera, todo se hizo más intenso, más profundo -también más lento-, y cada vez que hemos querido «normalizar» las cosas, nos hemos topados con unos muros enormes. Y aunque somos muy conscientes, de que las necesidades especiales de nuestra hija, no la determinan como persona, también sabemos que la realidad de las «enfermedades raras» es muy dura.  Mi idea siempre fue, maternar, seguir trabajando y haciendo todas esas cosas que me gustan tanto, pero poco a poco fue más claro que China no era el lugar ideal para nuestra pequeña familia. Primero dejé de trabajar, para ocuparme de mi hija a tiempo completo, luego viajábamos a Hong Kong todas las semanas para poder hacer las terapias y la atención temprana, hasta que finalmente decidimos mudarnos a Holanda, pensando que aquí nuestra hija podría tener mejores oportunidades.  

Y aquí estamos casi un año después, dedicados a nuestra hija por completo, sabiendo que esta es una etapa inevitable (la de la adaptación a este nuevo entorno, que no solo incluye parientes, sino también las expectativas de cada uno de los componentes de nuestra pequeña familia de 3), y esperanzados a que todo lo que venga sea para mejor. Y muchas veces es muy difícil hablar de esto en el blog, no porque haya cosas que no quiera compartir, simplemente porque la mutación genética que tiene nuestra peque, es un misterio hasta para los médicos. Los procesos son períodos puros de aprendizaje, y no solo requieren muchísima energía, sino que también requieren mucha atención y cuidado. Los peques no vienen con manual de instrucción, pero para eso tienen una mamá (o unos padres), y este momento es crucial para Antoinette, no podemos perdernos ningún detalle (No solo está aprendiendo un nuevo idioma, sino que a medida que su diagnóstico es más preciso, sus terapias son más específicas y acorde a sus necesidades, y no hay respiros. En la atención temprana, el tiempo apremia.).

M&K: Has vivido en China y ahora estás por Europa, seguro te lo han preguntado muchas veces pero,¿fue muy difícil adaptarse a un país tan diferente? o no lo es tanto?

EUBC: En rigor de verdad, me está costando más la adaptación en Holanda. En China, los primeros años, fueron de mucho aprendizaje, descubrimiento, todo era absolutamente nuevo, y además el trabajo me insumía mucho tiempo. Todo cambiaba tan rápido, que apenas había tiempo para reflexionar sobre lo que pasaba. Hubo un tiempo, en que los reportajes fotográficos hablaban por mi en el blog, por eso de que una imagen vale más que mil palabras.  En general soy muy receptiva y observadora, así que recuerdo que me molestaba mucho escuchar a mi compañeros de trabajo extranjeros, quejarse de nuestra realidad china, me parecía que, básicamente, había un choque cultural muy fuerte, y que lo mejor era descubrir el porqué de las cosas antes de prejuzgar. Y creo que estudiar el idioma me ayudó muchísimo, no solo a entender lo que pasaba en el día a día, sino que también me permitió conectarme mejor con mi entorno.  Por supuesto que todo depende de las expectativas de cada uno, pero cuando me fui a China, mi principal objetivo era aprender y descubrir una cultura diferente. 

M&K: ¿Qué echas de menos de tu antiguo país?

EUBC: De Argentina echo muchísimo de menos a mis afectos, todo ha cambiado tanto, que es como si hoy fuéramos personas diferentes. Aunque el contacto sigue, no es lo mismo. A medida que pasa el tiempo, hay como una barrera que se genera, creo que por la situación general del país (inseguridad, inflación, etc), quizás también sumado a lo autocríticos que somos los argentinos (hablando en criollo, la gente no se banca lo que está pasando). Muchas veces hay una idea errónea, de que al que está afuera le va mejor, o el que está afuera no entiende que pasa en el país, o no puede opinar sobre esto o aquello.  Tampoco los que estamos afuera, los imaginamos paranoicos con el tema de la inseguridad, como viviendo en el lejano oeste, simplemente que la mayoría seguro que conocemos a alguien a quien o le han asaltado, o alguien que opina que hay que tener más cuidado, porque los delincuentes están más violentos, y hay que estar atentos, etc.  Cada país tiene su propio contexto socio-económico, y todos en algún punto estamos preocupados por algo, al fin y al cabo de eso va la vida, de sortear los problemas, de salir adelante. 

China todavía me resulta muy cercana, no solo sigue el contacto con los afectos, sino que también se interactúa más. Cuando hay confianza, los chinos no se miden en lo que les interesa o quieren saber, así que siempre estoy enganchada con alguien hablando de algo en especial. Como la mayoría de los medios son pura propaganda del partido, los chinos se vuelcan a las redes sociales a hablar sobre la realidad, y también les preocupan las mismas cosas, la inseguridad, la inflación, etc. 

M&K: A nivel de educación para los niños, ¿ves muchas diferencias entre los países en los que has estado?

EUBC: La verdad es que en cuanto a educación, tanto Holanda como China, son muy diferentes a Argentina, y también muy diferentes entre sí. En Holanda se respeta mucho la infancia, y en general los niños no tienen deberes, en China, los niños son esclavos del sistema educativo. No solo están atiborrados de deberes, y textos para memorizar, sino que en cada examen se les va la vida. Y aunque muchos padres chinos no están de acuerdo, saben que es lo que hay, y que no hay otra opción que presionar a sus hijos, tratando de asegurarles la oportunidad de acceder a estudios superiores. 

En Holanda, se presta mucha atención a las particularidades del niño, y recién el año pasado se promovió una ley que exige a las escuelas en general, darle acceso educativo a todos los niños, independientemente de sus necesidades especiales, además de la responsabilidad de proveer los medios, para la integración del niño.  La aplicación de la ley es nueva, y las escuelas están un tanto reticentes, básicamente porque un niño con necesidades especiales, suele aprender mejor en grupos reducidos, cosa un tanto complicada en las aulas de la escuela común, sobre todo en las grandes urbes. Los padres suelen hacer mucha presión para que sus hijos vayan a la escuela normal, ya que una vez dentro del sistema de educación especial, es muy difícil pasar a la educación común, básicamente, no hay integración, aunque con la nueva ley, se busca una escuela más integradora.  Ese enfoque hacia el niño no hay en China, donde la educación especial es casi nula. En China, ni la educación, ni la salud son gratuitas. 

M&K: Me encanta todo lo que nos compartes sobre cultura, tradiciones, etc. ¿Cuál sería la tradición china que has adoptado? ¿Tienes alguna tradición holandesa que ya veas como propia?

EUBC: No sé si llamarlas tradiciones, creo que son más bien hábitos y costumbres. En China aprendí a disfrutar del té de una manera diferente, generalmente se sirve con frutas y semillas. También me he acostumbrado mucho al cuenco de arroz blanco para acompañar las comidas, y algunas veces me dan muchas ganas de prepararme una sopa para el desayuno. También hemos aprendido a sacarnos los zapatos antes de entrar a casa, y ahora nos resulta más sencillo regalar dinero. 

A Holanda estoy tratando de encontrarle la vuelta, y creo que desde que formamos nuestra familia, hemos establecido nuestras propias costumbres y rituales, y ante tantos cambios nos hemos aferrado a ellas. Supongo que a medida que aprende el idioma, le iré tomando cariño, por decirlo de alguna manera. 

M&K: ¿Qué receta has traido sin dudar de China y que seguís comiendo en casa?

EUBC: Me hubiera encantado hacer un curso de cocina china, pero en China, la cocina es cosa de hombres. He aprendido a hacer tomates revueltos con huevo, porque es un plato que a mi marido le encanta, y también los típicos ravioles chinos. También hemos incorporado a nuestro recetario las verduras saltadas al wok, y el pollo con salsa de cacahuete (maní) y pimienta de Sichuan. 

M&K: ¿Qué te ha sorprendido más de la gastronomía de Holanda?

EUBC: Lo que más me sorprendió fue la mezcla, y no digo variedad, sino mezcla literal de estilos de cocina, por ejemplo los típicos restaurantes que sirven comida asiática, y mezclan comida china con comida de Indonesia. Mi marido cocina bastante, así que ya había probado las verduras recocidas y los estofados. Pero por alguna razón, cada vez que nos juntamos con la familia extensa, me toca cocinar la típica pasta. Y eso que solo son los fideos con tuco de toda la vida. 

La pastelería tiene muchísima azúcar y manteca, y el fuerte sabor de la canela abunda. Muchos bollos van rellenos de pasta de almendras, y como si fuera poco, cuando se sirven se suelen untar con manteca o margarina. 

M&K: ¿Tienes un «lugar en el mundo»?

EUBC: Sonará cliché, pero mi lugar en el mundo es donde esté mi pequeña familia de tres, para nosotros ya no hay fronteras. Me siento completa, y he encontrado el sentido de pertenencia en mi familia, y eso es algo que he aprendido de mi hija, que no importa donde haya que comer o dormir, lo que importa es que estemos juntos. Esa seguridad que te da, el poder extender un mantel en cualquier lado y disfrutar de una comida o una taza de té, porque no importa el lugar, sino las personas que te acompañan. 

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

EUBC: Lo mejor que me ha dejado el mundo 2.0 es sin lugar a dudas, la compañía de esas personas que están del otro lado. En la blogoesfera todo cambia muy rápido, sin embargo, la forma más primitiva de afección, siempre está ahí, porque lo que realmente cuenta, son las personas. Uno aprende a conocerse (y a medirse) asimismo a través de los demás, de la interacción con el entorno y el medio, así que eso siempre está. Siempre he tratado de mantenerme en la misma línea, no me importa la cantidad de lectores, sino la calidad. Esa persona que te dedica un poquito de su preciado tiempo para leer lo que pasa en su entorno virtual, y te deja un mensaje, te escribe un correo, te hace sentir que no estas sola. Esas personas, que sin conocerte personalmente, y sin ser familia, han visto crecer a tu hija, y han estado ahí, en los momentos más duros. 

Hubo un tiempo en que la mayoría de mis lectores, eran padres de peques chinos adoptados, y entonces sentía la necesidad de trasmitirles China, con lo bueno y lo malo. Durante el embarazo me sentí aún mucho más conectada con esas madres, pues iba al hospital chino de la ciudad donde vivíamos, y me topaba con una realidad inimaginable, prácticamente no permiten el ingreso de los padres, y eso nos llevó a buscar un hospital más acorde a nuestras necesidades, así también mi marido podría vivir más de cerca el seguimiento del embarazo (acompañarme a las ecografías, escuchar al médico, etc). Luego la maternidad en sí, me llevó a entender todo lo que uno es capaz de hacer en el proceso de acompañamiento de los hijos, y como uno establece diferentes prioridades, en la medida de las necesidades de la familia. 

Esto es un poco de lo que encontráis En un bosque de la China….Mil gracias Fabi por el tiempo que nos has dedicado, un beso muy fuerte para tí y tu hermosa familia!

enunbosquecollage

enunbosquecollage2

Espero que os haya gustado la entrevista, os espero el viernes 3 de Abril con 12+3=15!

Besotes y buenas vacaciones (a quienes le toquen!!)

millflores-01 (3)


5 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Enero´15

Arrancamos una nueva temporada de Entrevistas Mums & Kids!

Para los que aún no conocéis esta sección, 1 vez al mes comparto con tod@s una charla «mano a mano» con otra blogger. Saco mi lado «cotilla» a pasear y pregunto algunas cositas…Como resultado, he tenido oportunidad de conocer un poquito más a cada una de las que han formado parte de este «juego», y os aseguro que es muy divertido!

Para empezar el 2015 quería compartir la Entrevista con una blogger muy especial. Y es que conocí a Bea a través de los retos Qué rico Mamá! y viendo que estábamos cerquita, nos desvirtualizamos (en la primavera pasada, comida de por medio, claro!) y nació una preciosa amistad! Con Bea hemos compartido encuentro de Malasmadres, (os lo contaba aquí), citas gastronómicas como GastroMAD o el encuentro de Lékue pero, sobretodo, yo disfruto y me río con cada uno de sus posts en Tengo un Plan B!!

Os invito a conocer un poco más a nuestra invitada!

cabecerobea

Beatriz es una madrileña del mundo con dos niñas, Aurora y Eloísa, que dibujó en su imaginación mucho antes de tenerlas. Le salieron tal y como las había soñado. Maravillosas. Con su típico tono salpicado de ironía, nos dice que simplemente se le debió de gastar el lápiz y no dibujó cómo sería ELLA después de tener a sus hijas. Así que ahora se reinventa cada día. Eso sí las ganas de comer, cocinar y compartir sus vivencias las mantiene de nacimiento!!
♥ ♥ ♥
M&K: Ya vas para los 2 años con el blog, ¿Cómo entras al mundo 2.0 y qué es lo que te lleva a hacer un blog “gastronómico”?
TUPB: Bueno, digamos que el mundo 2.0 entró en mí. He trabajado siempre en empresas altamente relacionadas con la tecnología por lo que todo este mundillo no me ha sido nunca ajeno. Y en mi casa siempre fueron muy «progres» para todo, por lo que en seguida nos integraron a mis hermanos y a mí. Creo que debo de ser de las primeras personas en haberse comunicado por correo electrónico. 
En cuanto a cómo decidí tener mi propio espacio en este mundo virtual, pues porque viendo muchos sitios web decidí que yo también tenía cosas que contar. Me gusta mucho la cocina, de siempre, y pensé que las recetas de cocina podrían ser un buen pretexto para compartir dos de las cosas que más me gustan, cocinar y escribir. Así que ésa es la historia. Por el momento, sé que hay gente a la que le gusta leer mis historias y a la que le gustan mis recetas, cosa que me hace súper feliz, pero si a nadie le gustaran, he descubierto que a mí me hace feliz también sólo el hecho de contarlas.

M&K: ¿Tienes alguna formación gastronómica o es puro “hobby amateur”?

TUPB: Es totalmente amateur pero poco a poco voy intentando aprender más de cosas que me interesan particularmente. He hecho algún curso, y no ahora, cuando era muy jovencita ya hice alguno. Nadie hacía cursos de cocina por entonces y mis compañeros de la universidad se reían y me regalaban delantales y gorros de cocina que me han venido de perlas con el tiempo!

M&K: ¿Cómo te organizas con el blog? Tienes alguna rutina que sigas? O eres más de “cuando puedo y me va bien”?

TUPB: Intento tener una rutina. «Intentar» es el verbo clave en la frase anterior… No siempre lo consigo. Mi objetivo es publicar una vez a la semana, preferiblemente los jueves o viernes, pero no siempre llego, y en ocasiones los retos en los que participo tienen otras exigencias de publicación. De todas formas, aunque yo no siempre lo cumpla, creo que es importante tener una rutina de publicación.

M&K: ¿Eres más de dulce o de salado?

TUPB: Tengo un problema y es que soy de todo. Yo no le hago ascos a nada, ni dulce, ni salado, ni ácido, ni amargo, ni agridulce, ni picante… es una cruz que tengo que llevar a cuestas…

M&K: Me encanta la manera que tienes de introducirnos en la receta con humor, una manera diferente de presentarnos los platos…¿siempre has sido tan “risueña”? o a partir de tu maternidad?

TUPB: Bueno, creo que siempre he tenido sentido del humor, en general me considero, sí, podríamos decir «risueña» como me dices. Pero la maternidad es algo muy serio, y yo la vivo muy intensamente, con mucha preocupación por todo. Soy una madre muy «agobios» para que se me entienda. Estoy todo el día agobiada por si mis hijas estarán bien, si comerán bien, si serán felices, si estarán bien educadas, bien atendidas, si se pondrán enfermas, si se relacionarán bien, si lo haré correctamente, si debería hacer las cosas de otra manera… Me como mucho la cabeza con todo, y en el blog intento desdramatizar mis propias comeduras de cabeza en lo que se refiere a la maternidad. Para mí el blog es como cuando comento las cosas de mis hijas en clave de humor con mis amigos. Es verlo desde el punto de vista más liberador. Creo que es necesario, o al menos para mí lo es. De lo contrario estaría encerrada en un sanatorio!!

M&K: Yo soy fan de tus cigarritos de pollo al curry, pero ¿qué receta nos podrías compartir para una cena con amigos?

TUPB: Uys pues has elegido muy bien, los cigarritos de pollo son un picoteo genial, pero hay otras que son de esas que yo llamo NO FAIL y es que gustan siempre y son de poner al centro y picar que es lo más cómodo:
Camembert al horno con brevas y miel

Nuggets de pollo con cheddar en palito

El mejor Hummus de Al-Andalus

Pan de ajo y queso para compartir

Nota de la autora: Tenéis para elegir que os aseguro que no fallan!! 🙂

M&K: ¿Y cuál sería el postre?

TUPB: Pues te dejo varios que dan poco trabajo y que tampoco fallan

Banana sushi – no hay nada más fácil y es de lo más vistoso y resultón

MIlhoja de frutas y crema con filo

Galette de ciruelas rojas – o de cualquier otra fruta, con un poco de helado, cualquiera que sea de buena calidad, los hay estupendos comprados

Leche frita – un clásico que nunca falla

M&K: Sabemos que los niños son un poco “especiales” a la hora de comer, ¿cuál es el plato que nunca falla en tu casa?

TUPB: En mi casa, como en la del herrero, cuchillo de palo. Jajaja. No, en realidad mi hija mayor siempre fue lo que se suele llamar una niña «mal comedora», pero de cantidad. Come poco, pero de todo, así que en mi casa un buen pescado o unas verduras son tan apreciadas por ellas como los mejores espaguetis. Una cosa que les encanta y que se pelean por comerse es el pulpo a feira! Serán los genes coruñeses del padre…

M&K: ¿Qué importancia das a las redes sociales? ¿Cuál es tu preferida?

TUPB: Hace poco comentaba a alguien que me preguntó cómo me definiría que creo que soy un «animal social». Me gusta la gente y me siento bien entre gente. Me encanta relacionarme. Yo en una isla desierta me muero a la segunda semana por no poder interactuar con nadie. Así que te puedes imaginar la importancia que les doy. Soy fanática de conocer gente y de compartir las vivencias. Es verdad que en ocasiones se peca de sobreexposición, pero a mí sólo me han traído cosas buenas. Me gusta mucho FB por el alcance. Porque fue la primera grande y porque ha permitido muchos reencuentros. Tiene ese toque «romántico» de haber sido la pionera, le tengo mucho cariño a pesar de que se apropie de todos nuestros contenidos!! jajaja. Y ahora me gusta mucho instagram. Me gustaría tener más tiempo para participar más en estas dos y en otras… todo se andará.

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

TUPB: ¿Hay algo mejor que haber encontrado gente como tú que esté interesada en hacerme una entrevista? Estas cosas son lo mejor. Muchísimas gracias Flor, ha sido un honor y un placer formar parte de esta sección tuya.

Mil gracias a tí Bea, por tu generosidad y por tu AMISTAD!!!♥

image7

beayflor

Espero que hayáis disfrutado!

Muchos besitos!

millflores-01 (3)


12 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Noviembre

En breve estamos levantando las copas por Navidad!! El tiempo vuela… y en la última semana del mes me toca compartiros una nueva Entrevista.

Este mes es muy especial – no es que el resto no lo fuera jejej – pero este mes tengo (nuevamente) la oportunidad de presentaros a alguien que conozco «en vivo». Me habéis oido nombrarla varias veces, o bien con los intercambios postales, con desafíos de fotos, o simplemente porque me encanta lo que hace. La conocí a través del grupo de Mamás Argentinas de Facebook. Y nos pusimos cara (y voz) en Roma, cuando nos juntamos varias mamis en un finde genial. Para más inri, cumplimos años el mismo día!! (aunque ella es un poco más joven ejjeje), así que creo que tenemos una química especial…espero que sea recíproco 🙂

Os presento a Paula, una argentina afincada en Bélgica después de pasar por Israel e Italia. Con 2 pequeños maravillosos, Lisa y Milo,  que son muchas veces los protagonistas indiscutibles de su objetivo. Fan de la fotografía y con un ojo muy especial para captar «el lado bueno de las cosas», nos ha compartido su mudanza de casa, casi paso a paso, y cada semana podemos ver las «instantáneas» de su vida diaria.

Acompañádme hasta La Punta del Obelisco!!!

lapuntacabecera

 

♥ ♥ ♥

M&K:¿ Cómo y cuándo surge la idea del blog y por qué “La Punta del Obelisco”?

LPO: La idea del blog surge de la necesidad de mantener un contacto fluido con la familia y amigos que estaban lejos cuando nació Lisa (allá por el 2005). Al principio la idea era esa, después, como todo, se fue desvirtuando y llego a ser lo que somos hoy … un compartir de Instantáneas que refleja nuestro día a día, las cosas que hacemos, que nos gustan, por donde andamos y que queremos. La Punta del Obelisco fue el nombre que le econtré cansada de querer usar otros que ya estaban ocupados … la punta del obelisco es una especie de «maldición» que se usa en Argentina cuando alguien no quiere decir las «gros mots».

M&K: ¿Cómo definirías hoy a tu espacio?

LPO: Hoy es un espacio donde comparto principalmente mis cosas. Hemos hecho algunos proyectos conjuntamente con otra gente y resultaron experiencias hermosas, pero hay que tener ganas y dedicarle tiempo y últimamente estoy con la cabeza y las ganas en otro lado.

M&K: ¿Cómo te organizas como madre y blogger?

LPO: Como madre hago lo que puedo, mi tiempo está dedicado 100% a la crianza de mis hijos y en los ratos que me quedan libres hago pequeños «trabajitos» y organizo cosas para el blog. No tengo un método preciso pero uso mucho Pinterest, hago listas y más listas, busco información en Internet, leo mucho, hago algún curso online, busco bibliografia en la biblioteca de mi barrio, participo en algunos grupos pero sobretodo el tiempo que los chicos están en casa … se lo dedico a ellos! Lo que quedo fuera … se hace en otro momento!

M&K: ¿De dónde viene tu afición a la fotografía? Has hecho cursos?

LPO: Mi afición a la fotografía viene de la curiosidad de contar historias; no soy muy buena escribiendo, pero me di cuenta que haciendo fotos puedo decir muchas cosas que normalmente no me salen … Mis hijos me inspiran muchísimo, estar con ellos me da energías para visualizar situaciones donde normalmente no las hay, transmitir sentimientos que son efímeros pero que en una foto se pueden guardar … 
Empecé como autodidacta, leyendo un poco acá, haciendo algunos talleres, preguntando mucho, practicando. Tengo la suerte de que en mi camino se cruzaron amigos fotógrafos muy generosos, un Marido que supo estudiar fotografía y un Papa que me acompaña todo el tiempo en esta afición y me sostiene mucho desde lo teórico. 
Detrás de cada foto hay una historia que nace de la búsqueda y el afán de «ver» las cosas desde otra óptica … la mía.

M&K: ¿Cuál es tu “luz” preferida? ¿Por qué?

LPO: Mi luz preferida es la natural, no tengo gran equipamiento fotográfico y me las tengo que rebuscar. No tengo momento del día preferido, me tienta levantarme temprano y ver que sale con esa luz pero las ganas de quedarme calentita en la cama las superan! Hace unos meses nos mudamos a una casa nueva que tiene una luz preciosa! Eso hizo que me active con las instantáneas y que no deje de sacar fotos; una por día, como mínimo, cae!

M&K: Compártenos un DIY sencillo y resultón para los días de lluvia.

LPO: Tunear un banquito de madera: http://lapuntadelobelisco.blogspot.be/2014/09/evolucion.htmlbeles.html

M&K: Sueles ser bastante activa en Pinterest, ¿Qué es lo que más te gusta de esta red?

LPO: Pinterest es un vicio!! una vez que entro tengo que poner la alarma en el teléfono para estar solo un rato! A raíz de la casa nueva empecé a buscar posibles cosas para hacer, así sean construcciones, cambios parciales, pequeños interventos. Tengo un board especial, La Maison (http://www.pinterest.com/paulavisne/la-maison/) donde pinneo todo!
También me gusta buscar actividades para hacer con los chicos y últimamente estoy muy «emocionada» buscando comida sana. Creo que TODO me gusta de esta red!

M&K: ¿Qué objeto ha sido particularmente “agradecido” después que le dieras una segunda oportunidad?

LPO: Un velador con el cual hice un DIY (http://lapuntadelobelisco.blogspot.be/2014/04/decibeles.html )
Normalmente esta en mi mesa de luz pero me gusta tanto que lo saco a pasear por el resto de la casa!

M&K: ¿Tienes algún tip “básico” para sacar fotos en esta época del año (otoño-invierno)?

LPO:Es un tip que sugiero siempre, pero en esta época del año es cuando mejor resuelve: BALANCE DE BLANCOS! La luz de las fotos se aprecia muchísimo mejor cuando logramos regular el balance de blancos de acuerdo al contexto donde sacamos la foto. (Es mucho más extenso que esto pero hay mucha info en Internet … sugiero buscar y empezar a sacarle provecho … el cambio es abismal!)

M&K:¿ Qué es lo mejor que sacas del mundo 2.0?

LPO: Lo mejor que saco del mundo 2.0 son las relaciones, que algunas veces se vuelven reales y muy fructíferas, una vez que se intercambian los primeros mensajes el velo de timidez cae y descubrimos que tenemos casi «herman@s»! 
Hay mucha gente muy exitosa y muy generosa dando vueltas por el mundo y no siempre tenemos la suerte de encontrarla … pero yo sí!

Mil gracias Paula por dejarnos un poquito de La Punta del Obelisco en Mums & Kids!!!

Os invito a conocerla un poco más!

lapuntacollage1

lapuntacollage2

millflores-01 (3)

 


8 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Octubre

Última semana del mes y una nueva cita  para entrevistas a una blogger fantástica! Este mes nos acompaña Victoria, quien está detrás de El rincón de las cosas bonitas. Victoria y yo nos conocemos virtualmente hace bastante ya…recuerdo que fue la ganadoras del Desafío Verano que había lanzado en julio del 2013 (podéis verlo aquí). Os comparto un poco más de la anfitriona de un blog delicado y acogedor por donde lo miremos!!

rinconbonitas2

Victoria nació en Madrid capital hace 34 años, pero ahora vive en un pequeño pueblo a las afueras con su marido y su perra Kyra, a la que adoptaron hace ya casi seis años.

Aunque se define como una urbanita consumada, ha descubierto que vivir en un lugar tranquilo tiene sus ventajas (sobre todo cuando tienes el trabajo a 5 minutos en coche de tu casa y te has olvidado de lo que es un atasco para ir a trabajar).

Victoria es maestra de educación infantil en un colegio y se considera una persona muy afortunada porque trabaja en algo que le apasiona y le hace feliz. Siempre dice que tiene el mejor trabajo del mundo y es que en verdad disfruta muchísimo dando clase a los más peques.

Le encanta la playa (de hecho espera vivir algún día en un lugar de la costa), el verano, leer (lo lee todo lo que cae en sus manos, aunque sea infumable), y últimamente le ha dado por el running (está intentando que las endorfinas que se supone que proporciona el deporte expulsen a la perezosa que lleva dentro ☺).

Acompañadme a conocerla un poco mejor!

♥ ♥ ♥

M&K: ¿Cómo surge la idea de un blog y qué es lo primero que querías transmitir?

ERCB: La verdad es que llevo toda mi vida haciendo manualidades (pequeños objetos para casa, reciclaje, ideas para el cole…). Cuando compramos nuestra casa hace 6 años me dediqué a pintar muebles, customizar objetos y realizar DIY que se me iban ocurriendo y que hoy decoran las habitaciones. Entonces, tiempo después, pensé en abrir un blog y contar todas esas pequeñas cosas que yo hago habitualmente (en el cole, en casa…) por si a alguien le podía ayudar o servir mi experiencia. Yo siempre digo que si yo puedo hacerlo, cualquiera puede.

M&K: A fecha de hoy, cómo definirías a El rincón de las cosas bonitas?

ERCB: Es un lugar donde encontrar ideas para hacer cosas sencillas relacionadas con el mundo craft y la repostería. No me planteo proyectos complicados o recetas súper elaboradas, sino cosas fáciles que nos simplifican la vida, nos dan ideas para sobrevivir a una tarde lluviosa con los niños sin poder salir a pasear o nos ayudan a dar segundas oportunidades a objetos y materiales que tenemos de forma habitual en casa.

M&K: ¿Cómo te organizas a la hora de publicar y qué importancia le das a las redes sociales? ¿Cuál escogerías?

ERCB: Generalmente durante el fin de semana dejo programadas las entradas de la semana (excepto los Friday Finds) y así me despreocupo. Y lo que me funciona muy bien es dedicar un día a escribir post (dejo 3, 4, 5…los que me de tiempo escritos en borradores) y otra tarde a hacer las fotos de todas las entradas. Así en un par de días tengo hechos varios post y no voy tan pillada de tiempo.

Respecto a las redes sociales, tengo una relación de amor/­odio. Me encantaría dedicarles más tiempo, pero me faltan horas. En la que más activa estoy es en Facebook, pero mi favorita es Instagram, aunque no uso la cuenta como parte del blog, sino como algo personal, para mostrar fotos bonitas de mi día a día.

M&K: Me encanta tu sección “Friday Finds”, te lleva mucho tiempo, o la inspiración está en el ambiente?

ERCB: Depende de la semana. Hay semanas que el martes ya tengo el post montado porque he encontrado un montón de cosas interesantes y otras en las que el jueves por la tarde sigo buscando como loca porque no encuentro nada que me llame la atención. Pero en general es una sección fácil porque la blogosfera está llena de gente con mucho talento, así que lo único difícil en este caso es elegir los “cuatro hallazgos” de la semana. :­)

M&K: Nos sueles sorprender con DIY muy sencillos, pero resultones, ¿cuál es uno de los últimos que has hecho y que nos recomiendas 100%?

ERCB: Uno de los últimos que he hecho y que me ha encantado ha sido esta libreta. Es un DIY que se hace en cinco minutos y el resultado es fantástico. Además creo que es una idea muy buena para darles un nuevo aspecto a todos esos cuadernos, libretas, agendas que tenemos en casa y cuyo aspecto no nos termina de gustar.

M&K: Quien pase por tu blog verá que no sales sin tu washi tape, ¿cómo nació este noviazgo y qué es lo que has hecho que te haya gustado más?

ERCB: La verdad es que descubrí el washitape por casualidad, en un blog y en ese momento pensé en todas las cosas que podría hacer con él. Y a partir de entonces se abrió ante mí un mundo de posibilidades casi infinitas para customizarlo todo de una manera fácil y rápida.  Con él he hecho de todo (siempre digo que solo me falta washitapear a Kyra ☺), pero lo que más me ha gustado ha sido un conjunto de anillo y colgante, la gente cuando lo ve siempre me dice lo bonito que es y cuando les digo que lo he hecho yo siempre se sorprenden :­)

M&K: ¿Una receta para este Otoño?

ERCB: Yo soy fan de la repostería casera, sobre todo de los bizcochos y  las galletas de mantequilla y de hecho no hay semana en casa que no haga al menos una de las dos cosas. Son mis recetas estrella de la temporada otoño­invierno :­) – Podéis ver este o este 

M&K: Una decoración para Halloween que sea rápida y no muy complicada para hacer con los peques?

ERCB: El año pasado hice una calabaza con goma eva muy sencilla y que a los niños les encantó. Y lo mejor es que si no tenemos goma eva se puede hacer perfectamente con cartulina, que es mucho más fácil de recortar y pegar para los peques.

M&K: Si  quisiéramos lanzarnos al mundo “trapillo”, nos recomendarías algún modelo para empezar sin liarla demasiado?

ERCB: Yo tejí este cesto en una tarde y no soy una experta ni mucho menos, así que lo recomiendo porque es muy sencillo de hacer, queda muy bonito y además le podemos dar mucho uso en casa.

M&K: ¿Qué es lo mejor que te llevas del mundo blogger?

ERCB: Me quedo sobre todo con lo generosa que es la gente. No sé si es que yo he sido muy afortunada, pero mi experiencia es muy buena al respecto. Gente que comparte de manera desinteresada en su blog recetas, tutoriales, imprimibles… y que incluso si tienes una duda y le preguntas ya sea por mail o por un comentario, emplean su tiempo en responderte. No quería terminar la entrevista sin darte las gracias a ti Flor, por todas las cosas estupendas que compartes en el blog y por invitarme a participar en él. ¡Un beso! :­)

Muchas gracias a tí Victoria por dejarnos un poquito de El rincón de las cosas bonitas por aquí!

Esto es una pequeña parte de lo que podéis encontrar en el blog de Victoria…

rinconbonitas1

 

rinconbonitas4

Que tengáis buena semana!

millflores-01 (3)

 


9 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Septiembre

Volvemos después de las vacaciones, a una de mis secciones favoritas en el blog: Entrevistas Mums & Kids. Para empezar esta nueva temporada, he querido compartir con tod@s el intercambio de preguntas y respuestas (o debería decir la «conversación») que tuve con una blogger del otro lado del Atlántico.

La protagonista es Juliana (o July para los amigos), tiene 34 años y vive junto a su marido y su hijo, Felipe, al sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina.  Ella es quien está detrás del divertidísimo blog «Mamy a la obra».

 

mamyalaobra1

Juliana se define como una persona muy sensible, un poco soñadora y bastante tímida. El humor es “LA” característica que rescata de cualquier persona. Le gusta mucho, mucho la vida al aire libre, jugar con Feli descalzos sobre el césped, regar las plantas o armar torres con lo que encuentren…la vida familiar es lo que, sin lugar a dudas, le gusta más!

Hace algunos años, cuando estaba recién casada, se vino a vivir a España, y recorrieron algunos sitios….pero no tardaron en darse cuenta que extrañaban demasiado como para continuar estando lejos, y decidieron volver a su país. Está convencida de que esta es la mejor decisión que pudieron haber tomado, ya que son dos personas muy unidas a los afectos,  que aman ir a comer a la casa de sus padres o hermanos, o que ellos vayan a la suya….y el ver que Felipe disfruta tanto de sus tios, primos y abuelos les confirmó el acierto. Nos cuenta que tienen una parte de su familia viviendo en Francia, y eso es lo difícil, ya que no se puede tener a unos sin extrañar a los otros…pero eso también les da excusa para escaparse a visitarlos!!

July no tiene un hobby real….pero nos dice que le gusta tejer, le gusta crear cosas con otros elementos, pero no tiene algo que haga como una actividad continua. Hace dos años que hace vitrofusion, pero últimamente lo tiene abandonado, aunque confiesa que quiere retomarlo con algunas ideas que le dan vueltas en la cabeza. Se descubre todo el tiempo pensando en “crear algo”,  y cuando de repente un día no tiene nada para hacer, se siente inquieta!!

A modo de secreto nos dice que es muy mala con la moda o la vestimenta…muy mala!!! Pero tiene la suerte de que a su hermana le encante, entonces siempre le esta regalando cosas o le ayuda a “combinar” porque a ella  no le sale!! Será por eso también que no le gusta ir de compras, pero adora recibir lo que otros no usan y muchas veces arreglarlo a su gusto, de ello también han salido algunos post….y otros que, como me contaba en nuestra charla, quedan en el camino!!

Os invito a conocer un poco más a July o Mamy a la obra!

♥ ♥ ♥

M&K: ¿Qué es lo que te llevo a crear un blog?

Mamy: Aunque parezca raro, lo que me llevo a crearlo fue, principalmente, el nombre!! Siempre fui amante de hacer cosas con mis manos, pasé por muchos hobbies, utilice el tejido como un ingreso de dinero cuando no tenía trabajo… siempre andaba en algo “artesanal”. Cuando comenzamos con la construcción de la casa, se me abrió un mundo inmenso, lleno de posibilidades, para hacer o crear cosas…nuestra casa fue en gran parte hecha por nuestras propias manos, así que, cuando se nos presentaba una necesidad…allí íbamos a ver como la solucionábamos…así fue que hicimos la mesita del comedor con pallets, los muebles de la cocina, pusimos cerámicos, hicimos revoques….uuuff muchas cosas y parecía gustarle a todo el mundo….cuando tuve a mi bebe, y el comenzó a entretenerse un poco con los canales de dibujitos, conocí a Manny (aquí se llama “Manny a la obra” de allí el juego de palabras), era uno de los dibujitos con que más se entretenía…supongo que por sus colores y la música….y nada, un día se me ocurrió el Mamy en lugar de Manny, me fije si estaba disponible el nombre en blogger y allí me lancé! Comencé a subir las fotos que tenia de algunas de las cosas que había hecho y de a poco me fui interiorizando en el mundo blogger.

M&K: ¿Cómo definirías al blog? ¿Te identificas con “Many Manitas”?

Mamy: Ay!! Que difícil, justamente porque este año ha mutado bastante el blog!! Comenzó siendo lo que te contaba anteriormente, un lugar para compartir esas cosas que hacía en mi tiempo libre, pero últimamente he virado un poco, me he mostrado más…el dibujo del Nick iba para no poner una foto mía…y ahora ya hay muchas dentro del blog…he contado cosas que me han pasado, y hasta últimamente he escrito sobre diferentes vacaciones que hemos tenido en nuestra vida….creo que la maternidad me ablandó bastante!! Pero, en pocas palabras (cosa que me cuesta mucho!!) es un blog de artesanías, de soluciones para el hogar…y todo contado con un poquito de humor!!

M&K: ¿Qué tipo de posts te gusta escribir más? Por qué?

Mamy: Me gusta más, (no solo escribir el post sino también su elaboración) cuando hago algo que me soluciona un problema. Por lo general, lo que muestro son cosas que hago que surgen de una necesidad: se me presenta la necesidad + pienso como solucionarla + si no se me ocurre nada, busco inspiración + ejecuto + muestro…y muestro aunque no haya salido del todo bien!! jeje

M&K: ¿Cómo te organizas en el día a día con un pequeño, tus actividades, tu casa, el blog…!!?

Mamy: Principalmente, como siempre cuento, suelo hacer las “cosas que me gustan” mientras Feli duerme sus siestas, que por lo general son bastante largas…últimamente está en la etapa de “Yo te ayudo…” así que mucho de lo que hago, también es hecho por el!! Tengo la suerte de tener un trabajo de bastante flexible, entonces me permite estar mucho tiempo del día con el!! Eso es lo que más feliz me pone…poder continuar con mi vida laboral, sin perderme ni un segundo de su crecimiento!! Tengo a mi mama que me ayuda un montón, yendo a buscarlo al jardín (cosa que a partir del próximo año se va a complicar un poco porque tengo un sobrinito en camino y seguro nos disputaremos la “niñera”!!) y Felipe tiene la inmensa dicha de tener un padre que también pasa mucho tiempo del día con él, juegan mucho, son muy compinches… este fin de semana, por ejemplo, pintaron una pared e hicieron el jardín!! En otros momentos me hubiese preocupado porque se ensucie la ropa o algo…pero aprendí que “la ropa se lava”, “la pared se pinta bien arriba” pero la felicidad de él ayudando a su padre…eso no se compara con nada!! Y además de todo esto, hay un batallón de tías y tíos que todo el tiempo quieren verlo, llevarlo a pasear, invitarlo a dormir….entonces eso me da tiempo libre para crear esas otras cositas que me gustan….y mostrárselas en el blog!!

M&K: ¿Hay algún DIY que se te resista?

Mamy: ¡Taaaantos!!! Jajajaja Siempre digo que tengo millones de fotos del “durante” que no llegan a ningún lado!! Ahora estoy tras la pista de lograr almohadones que puedan quedar a la intemperie todo el año, sin problemas con la lluvia….tengo algunas ideas, pero no logro conseguir nada que me convenza….a ver si alguien me ayuda!! jeje

M&K: ¿Con qué herramienta recomendarías que comenzáramos si no somos Many Manitas?

Mamy: Bueno, que yo tampoco lo soy, eh? Todavía le tengo miedo a las herramientas eléctricas, recurro a la ayuda de mi marido para ello!! Pero, si hay algo que me soluciona siempre algún problema son mis amigos los tornillos autoperforantes!!! Los uso para todo!!!

M&K: ¿Cuál es el objeto que más satisfacción te ha dado/ o que te haya sorprendido después del “reciclado”?

Mamy: Dos en realidad. La biblioteca que hice reciclando un bargueño viejo y feo que me habían regalado y el escritorio que hice con los restos de los tirantes del techo. Los amo profundamente a los dos!! (aunque las fotos del post no les hagan justicia!!)

M&K: Cada tanto nos sorprendes con una receta, ¿qué es lo último que has preparado y que quisieras compartir?

Mamy: Estoy haciendo y freezando cositas para el cumple de Feli que es dentro de poco….lo último que hice fue variar la receta de los muffins salados, poniéndole distintos ingredientes para darles sabores distintos…..pero realmente soy malísima en la cocina!!

M&K: ¿Cómo ha surgido la sección Argentinísima y qué respuesta has tenido?

Mamy: Surgio porque no me gusta cuando vivimos (me incluyo) mirando hacia el exterior y nos olvidamos de lo grandioso que es nuestro país. Tenemos una historia de vivir obnubilados mirando a Europa o Estados Unidos, repito muchas veces me pasa a mí también y me pareció que entre tanta torre Eiffel o Big Ben, estaba bueno mostrar que nosotros tenemos paisajes demasiado lindos y que no siempre sabemos valorar. La intención era esa, mostrar que pasear por nuestro país es hermoso, que no está mal aprovechar un viaje al exterior cuando uno tiene la oportunidad o las ganas, pero que si uno no tiene esa posibilidad, hay un montón de hermosos rincones que conocer en nuestro país…y que también son tan mostrables como una foto en el Empire State!!! Y que tener chicos no es un impedimento para disfrutar!! De eso se trató el post de las Cataratas del Iguazu…O como el año pasado que visitamos Paris, con Felipe incluido obviamente, y conocimos, sinceramente….el 80% de las plazas (parques) parisinas…y capaz no el Louvre….pero la pasamos genial, sobretodo Felipe!! Espero que haya llegado el mensaje y ojala muchos se contagien y muestren sus lugares….de cualquier parte del mundo!!

M&K: ¿Qué es lo mejor que te llevas del mundo blogger?

Mamy: Hay tanta buena onda en este mundo. De verdad lo digo. Hay mucha gente dispuesta a ayudarte que no te imaginas que podría ser asi. Porque después de todo, no dejan de ser “vínculos virtuales”, en mi caso, porque vivo lejos de la capital y no me es muy fácil llegar a cada encuentro o reunión…pero hay muchas chicas que se han hecho muy amigas gracias a estos contactos.

Hace un par de meses pase por una situación muy triste para mí – perdimos un embarazo muy deseado- el apoyo que tuve de varias de las chicas que solo conozco por el blog, me hizo sobrellevarlo muchísimo mejor. Me escribían de manera privada, me contaron sus experiencias, respondían mis dudas, me “escuchaban” cuando yo lo necesitaba…eso es impagable!!!

 

Como siempre. agradezco a July su generosidad a la hora de responder las preguntas y de abrirnos la puerta de su casa al otro lado del charco!

Estas son algunas de las cosas que podemos encontrar en Mamy a la obra!

mamyalaobra2

 

mamyalaobra3

Espero que os haya gustado!

besitos,

millflores-01 (3)

 


4 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Recopilatorio

Última semana del mes de Agosto, ya se terminaron las vacaciones (al menos las mías :() y toca coger energías para la vuelta al cole y las rutinas…Este mes hemos dado un descanso a las Entrevistas Mums & Kids (retomaremos con nuevas protagonistas a partir de Septiembre).

Sin embargo, he querido hacer un recopilatorio de todas las que llevamos hechas desde Septiembre pasado para que disfrutéis en estos días que quedan de veranito – y os pongáis al día si es que no habéis leído alguna de ellas 🙂 Aprovecho para re-agradecer a todas las protagonistas por su generosidad a la hora de participar en las entrevistas  ♥

Espero que os gusten y que aprovechéis para conocer un poquito más a algunas de mis bloggers favoritas!!!

 

Celebra con Ana – Septiembre 2013

celebraconana2

 

La casita del Lago – Octubre 2013

 lacasitadellago1

Las casitas de Muñecas – Noviembre 2013

 cabeceralascasitas

Mucho más que Dos – Diciembre 2013

 entrevistammqd1

Lola y el Caracol Verde – Enero 2014

 entrevistalola

Scarlata y el Sr. Don Gato II – Febrero 2014

 entrevistascarlata

Raquel´s Kitchen – Marzo 2014

 entrevistaraquel

El nido de Mamá Gallina – Abril 2014

 nidomama55

Cardamomoland – Mayo 2014

 cardamomolandportada

Bajo un Limonero – Junio 2014

 limoneroportada

Currumichuti – Julio 2014

currimichuti01

 

Besitos!

millflores-01 (3)


9 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Julio

Con un pie en las vacaciones, ayyyy qué ganas! Dejamos esta primera parte del año con una nueva Entrevista Mums & Kids. No os voy a repetir que me encanta esta sección, porque ya lo sabéis jejjeje

La protagonista del mes de Julio viene del otro lado del charco. Más precisamente de mi ciudad natal, Buenos Aires, Argentina. Comencé a seguirla por esas vueltas que damos en la blogosfera y reconozco que el nombre de su blog me costó más de una vez (me sonaba a cuchi cuchi ajaja). Su contenido es mucho color, «buena vibra» y ganas de hacer las cosas sencillas…Os presento a Lauren, quien está detrás de Currumichuti, ¿me acompañáis?

currimichuti01

Como os decía, Lauren es de Buenos Aires, Argentina. Esposa y mamá de 3. También es Publicista, Agente de Marcas y Patentes. Se define como inquieta, y le gusta mucho hacer cosas con sus manos, es algo que la relaja y le da mucho placer. Dice que es de las que piensa que casi todo puede tener una segunda oportunidad, así es que el reciclado es su pasión.  También nos confiesa que le da muuuucha vergüenza hablar de sí misma y que es muy tímida (esto me cuesta creerlo un poco de una libriana :)). Es por eso que prefiere hacerlo a través del blog y de las cosas que hago.

Vamos a nuestra charla…

♥ ♥ ♥

 

M&K:  ¿Cómo y por qué nace el blog?

C: Mi blog nace de la necesidad que tengo de expresarme, de comunicarme, de trazar redes y puentes. Y también con el objetivo de buscar en mí, conocerme más, aprender, mejorarme. A la vez me sirve para tener un registro de sucesos, recetas, DIYs que si no tuviera el blog ne tendría forma de recopilar.

 

M&K: ¿De dónde sale el nombre Currumichuti?

C: El nombre sale de mi hija menor. cuando era chiquita era fanática de una película infantil donde un personaje llamaba cariñosamente a otro «CUCHURRUMIN». A ella le salía «CURRUMICHUTI». Y en mi casa comenzamos a llamarla a ella de esa forma. Así que el nombre del blog es en homenaje a ella, su ternura y su inocencia.

 

M&K: ¿Cómo definirías a tu blog?

C: Mi blog es sobre la vida, sobre mi vida. Hay mucho de reciclado, de trabajo artesanal, manual, hay bastante de arte. Y también hay paseos, recetas y algunas historias tan reales como la vida misma.

 

M&K: ¿Qué tipo de posts te gustan escribir más?

C: Me gustan los DIYs pueden ser recetas u otras cosas, aunque nunca pude hacer fotos de los «paso a paso», nunca están dadas las condiciones para hacerlo. O por falta de luz, o por elementos poco fotogénicos, o porque hago algo en un ratito entonces no tengo mucho tiempo para hacer una gran producción…entonces siempre muestro el resultado final. Lo que sí siempre me gusta hacer cosas simples, fáciles, al alcance de cualquiera. 

Y también me gusta mucho postear sobre paseos y lugares, trato de transmitir lo que yo sentí o experimenté estando allí. 

 

M&K: ¿Cómo te organizas con el blog? ¿Tienes un momento de “inspiración”?

C: No tengo un momento de inspiración en particular. Cuando puedo (tengo tiempo) o cuando tengo algo que me parece interesante para compartir lo hago. Primero retoco todas las fotos que creo que van a ir, luego selecciono las que me gustan más. Y después me siento frente a Blogger a armar la entrada. Soy bastante improvisada a la hora de postear. Aunque reviso varias veces lo que va a salir publicado, medio «obse» también jajaja.

 

M&K: Recomiéndanos un DIY para los que estamos ahora en verano? ¿Y para los que están ahora en invierno?

C: Les recomiendo este DIY porque hay que mojarse las manos y es mejor hacerlos al aire libre. Pero claro, puede hacerse en cualquier momento!!!

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2013/02/momentos-felices.html

Y para el invierno, recomiendo hacer origami con los niños. Es super entretenido y didáctico, y el resultado que se obtiene los llena de orgullo:

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2013/02/origami-juego-de-ninos.html

 

M&K: En tu blog encontramos un montón de recetas rápidas y sencillas – ¿Desde cuando has sentido gusto por la cocina?

C: Mi gusto por la cocina es porque: ME GUSTA COMER jajaja! Pero a la vez no soy de las que se pasan horas y horas en la cocina (no me da el tiempo). Así que tiene que ser algo rico, práctico y sencillo. Esa es la cocina que me gusta hacer. Mi mamá ha sido siempre una pésima cocinera. Así que yo he aprendido de leer recetas de cocineras reconocidas y bastante también de recetas de gente conocida. Soy mucho de preguntar: qué rico esto, cómo se hace? Así he ido aprendiendo. 

 

M&K: ¿Qué receta nos recomiendas para una merienda de niños (ahora que están de vacaciones)?

C: Para una merienda de niños está muy buena esta receta, que es super fácil y en casa les encanta:

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2013/08/coquitos.html

Si están de vacaciones un buen plan es mirar una película comiendo pochoclos (palomitas). Es tan fácil de hacer que ya nunca más van a comprarlos ya hechos!:

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2013/11/una-porcion-de-la-vida-misma-5.html

 

M&K: ¿Qué sitio recomendarías a una familia con niños para que visite en tu ciudad?

C: Recomendaría muchos sitios para visitar con niños, pero estos son unos de mis favoritos

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2014/04/paseo-por-el-jardin-japones.html

http://currumichuti.blogspot.com.ar/2013/02/momentos-felices.html

 

M&K: ¿Qué es lo mejor que te llevas del mundo blogger?

C: Lo mejor del mundo blogger es… muchas cosas!!! La camaradería, la generosidad, las amistades que se generan que a veces son virtuales y a veces traspasan la pantalla, el compartir desinteresadamente lo que cada una sabe, los intercambios y, por qué no, he tenido la enorme suerte de ganar varios concursos, así que atesoro algunos objetos salidos de este mundillo hermoso también.

Me gustó mucho responder el cuestionario. Muchísimas gracias por esta linda oportunidad de dar mi blog a conocer…y también por la santa paciencia!!!!

Mil gracias a tí Lauren por tu tiempo y tus ganas de compartir!!! Estas son algunas de las cosas que podéis encontrar en este blog maravilloso!!

currumichuti00

currumichuti03

 

Espero que disfrutéis de la entrevista y del verano!!! A mi ya me queda poco para las vacaciones!!! IUPIII!!!

Besitos.

millflores-01 (3)

 


5 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Junio

En el último viernes del mes os traigo una nueva entrega de las Entrevistas Mums & Kids (aquí podéis ver las que llevamos hechas en los últimos meses). Ya lo he repetido, pero es una sección que me encanta porque me nos permite conocer a otr@s bloggers de diferentes partes del mundo y con rinconcitos estupendísimos!!

En esta ocasión os comparto mi charla con Laura y Aja, dos hermanas a varios miles de kilómetros la una de la otra y que tienen en Bajo un Limonero, un blog que empezaron en febrero de 2013, un espacio en común.

Yo sigo el blog (diría) desde el principio, y me causó mucha curiosidad esto de compartir un espacio virtual. Al fin y al cabo, en un mundo tan tecnológicamente avanzado como en el que estamos, donde muchas familias (por diferentes razones) están separadas, poder tener un espacio 2.0 en común, donde cada una aporte su granito, es como poder estar un poco más cerca.♥

Como os contaba, estas dos hermanas comparten blog en Bajo un Limonero, pero una (Aja) está en Tarragona, España y la otra (Laura), en California, Estados Unidos.

Me cuentan que son una familia numerosa, Aja es la pequeña de las chicas y Laura la del medio de seis. Se educaron jugando en la calle, con veranos largos y tiempo libre para leer y hacer manualidades. Reconocen que su casa nunca fue aburrida, había imaginación, travesuras y compañía. Qué más se puede pedir para una infancia?

Nacieron en Sabadell, una población cercana a Barcelona y se fueron dispersando, Aja acabó en Tarragona y Laura en California y de verse de vez en cuando, pasaron a verse una vez al año…por eso, escribirse a diario y el blog queda a medio camino!

limoneroportada

¿Me acompañáis a cruzar este puente mágico?

♥ ♥ ♥

M&K: ¿De dónde surge la idea de crear un blog a “4 manos” y ¿por qué “Bajo un Limonero”?

BUL: La idea la empezamos a mascar el día que nos despedimos, era la forma de ir contándonos y compartiendo cosas. El limonero es un árbol mediterráneo que nos traía buenos recuerdos de infancia, nuestra madre nos hacía paparajotes.

M&K: ¿Cómo os organizáis? Quién decide qué tipo de post escribir?

BUL: Totalmente libre, fue una de las primeras cosas que decidimos, no había tema, ni días, ni destino 🙂 

M&K: ¿En quien os inspiráis para escribir los posts?

BUL: En nada en especial, en cualquier cosa del día a día, el jardín, una web, una manualidad, un viaje… 

M&K: ¿ Cuál es la temática con la que más cómodas estáis?

BUL: Me emocionan los paisajes, la naturaleza y los viajes (Laura) 

M&K: ¿ Qué consejo de fotografía (me encanta lo que hacéis) nos daríais a quienes estamos dando los primeros pasos en este arte?

BUL: La fotografía me hace feliz, cuando fotografío siempre lo hago inconscientemente con una sonrisa, sólo estoy aprendiendo pero si tuviera que dar un consejo creo que sería tener buena luz y cuidar la composición.

M&K: ¿Cómo surge la idea de las “ventanas” y qué representa para vosotras? (Nota: las ventanas es un post mensual donde cada una de las hermanas incluye una foto de «su» ventana»)

BUL: Las ventanas son nuestra conexión con el exterior, de una con la otra, es compartir nuestros ojos y ver el transcurrir del tiempo. 

M&K: ¿Cómo se ve la vida desde California y Tarragona? ¿Creeis que hay muchas diferencias? Y similitudes?

BUL: Nuestras vidas son diferentes, las circunstancias también, Aja ha estado cuidando el 100% de su tiempo a nuestra madre enferma de alzheimer, con todo el amor del mundo. A mi se me abrió una vida diferente y un país por descubrir, ahora mismo la única similitud entre California y Tarragona es el clima.

M&K: ¿Nos recomendáis un DIY sencillo y veraniego para poder hacer con los niños?

BUL: Hay que aprovechar el buen tiempo, nada como salir a volar una cometa. http://www.bajounlimonero.com/2013/06/como-hacer-una-cometa-y-que-vuele.html

M&K: ¿Y un sitio que sea inspirador donde vivís (California y Tarragona)

BUL: Creo que las playas y atardeceres serían comunes y en California sus Parques Naturales. 

M&K: ¿Qué es lo mejor que sacáis de este mundo 2.0?

BUL: Es una puerta abierta para comunicarse y a conocer gente estupenda. Muchas gracias Flor, eres un encanto de mujer, un besazo!

limonero2

limonero3

limonero4

Muchas gracias a vosotras por tanto cariño a la distancia y por el hermoso espacio que nos compartís!

millflores-01 (3)


8 comentarios

Entrevista Mums & Kids – Mayo

A la entrevistada de este mes la conocí hacia noviembre del año pasado, a través de la iniciativa Amigo Invisible Gastronómico. Mi primer contacto fue una caja preciosa que venía nada menos que de Helsinki!!! (Podéis recordarla aquí). Todo el contenido de esa caja transmitía un cuidado exquisito, estaba riquísimo y fue así que descubrí que el origen era Cardamomoland. Me encantó el nombre en cuanto lo leí, y a medida que fui descubriendo las recetas de su autora, sentí una admiración especial por su trabajo! De manera que me hace mucha ilusión que haya aceptado participar en la sección de Entrevistas de Mums & Kids. 

cardamomolandportada

Os invito a conocer un poco más Cardamomoland…En su blog vais a encontrar recetas dulces, pero también muchas saladas. Desde aperitivos, a platos principales. De comida tradicionalmente finlandesa, a platos de la cocina española. Vamos, que es un paseo obligado para quienes buscamos ver cosas bonitas y con linda escritura por la blogosfera.

invierno

Allí, en la  fría Cardamomoland (su imagen de cabecera es un copo de nieve), está Tuonela, el alter ego de una española que vive en Finlandia. Ella es de Linares, Jaén, y trabajaba en una oficina hasta que se fue a Helsinki en 2011 acompañando a su pareja. Hoy tiene 31 años y reconoce que su pasión es cocinar! También le encanta leer (no sólo libros de cocina jeje), explorar mercados y supermercados, y dar paseos por el bosque – que por suerte tiene cerca de casa. Cuando tiene “el día vago” (una expresión que no conocía, pero que me parece muy “gráfica”), le gusta tirarse en el sofá con un cuenco enorme de palomitas a ver películas y series de televisión.

♥ ♥ ♥

 M&K: ¿Qué hace una española de Jaén, que estudió Derecho y Criminología – en Helsinki?

Tuonela: Me vine hace tres años. Mi pareja es finlandés y teníamos que elegir un lugar para establecernos. Tal y como estaban ya las cosas en España, pensamos que sería más fácil para mí conseguir un trabajo en Finlandia que para él uno en España, y así lo hicimos. A día de hoy soy una cocinera feliz en Helsinki.

M&K: ¿Cómo es que nace el blog y por qué “Cardamomoland”?

Tuonela: El blog nace al poco de llegar aquí, Herra K (la otra mitad del blog) llevaba dándome la brasa un tiempo con la idea de comenzar un blog y yo no me terminaba de decidir. Cuando por fin empecé mi vida en Helsinki pensé que era un buen momento y comenzamos nuestra aventura con el blog Excuse me… I can’t stand up! En ese blog, además de las recetas, hacía comentarios sobre aspectos de la vida en Finlandia que me parecían curiosos, y poco a poco el nombre Cardamomoland comenzó a aparecer, bien como referencia al país o a nuestra propia casa. Así que hace un par de años, cuando cambiamos el blog de platarforma, le dimos un lavado de cara y le pusimos un nombre que nos parecía más identificativo. Y nació Cardamomoland.

M&K: ¿El tuyo es un blog a 4 manos? ¿Cómo te organizas?

Tuonela: Yo pienso las recetas, voy a la compra, las ejecuto, hago parte de las fotos y escribo y traduzco los textos. Herra K se encarga de la web, de la otra mitad de las fotos y de corregir las traducciones. Y de darme la lata casi a diario… «¿¿cuándo vas a postear??» También es experto en poner pegas, es un juez bastante crítico.

M&K: ¿Cocinas por gusto o por deber? ¿Qué receta tienes en el tintero?

Tuonela: Cocino por gusto. Ahora también es mi modo de vida, pero si lo considerara una obligación dejaría de motivarme. Cocino porque me divierte, me gusta experimentar, la sensación de poder aprender cada día algo nuevo y dejar volar la imaginación. Me gusta ese momento en que después de un buen rato de trabajo, de mezclar, de añadir, de quitar, alguien prueba un bocado y te dice que eso que ha salido de tus manos está tremendo. Si algún día me aburro, podría volver a una oficina, pero no tiene pinta de que eso vaya a suceder. 
Tengo muchas recetas en el tintero, útimamente no tengo mucho tiempo para el blog y se me acumula el trabajo. Ahora que llega el veranito, tengo una pendiente que verá la luz muy pronto, un helado de vainilla con chocolate Daim.

M&K: ¿Cuál fue la primera impresión de la cocina finlandesa? ¿Aquí vale lo de “la primera impresión es la que cuenta”?

Tuonela: El primer contacto lo tuve con la repostería. Creo que es algo bastante común. A pesar de que en Helsinki, sobre todo en el centro, hay restaurantes a patadas, no hay tantos tradicionales finlandeses. Así que terminas comiendo de aquí y de allí, y la cocina finlandesa se reserva en gran medida para la cocina de casa. Puedo decir que la primera impresión fue amor a primera vista, con los korvapuusti, el bollo finlandés más típico, su versión de los rollos de canela, con un aroma delicioso a cardamomo. Supongo que por ese motivo también fue la primera receta que apareció en el blog.

M&K: ¿Qué ingrediente de la cocina finlandesa te sorprendió “gratamente”? ¿Y cuál “erradicarías de la faz de la tierra”?

Tuonela: Difícil quedarse sólo con uno. Me sorprendió una variedad de lácteos a los que yo no estaba acostumbrada: nata agria, smetana, créme fraîche, suero de mantequilla… y por supuesto el cardamomo.

Erradicaría las setas, todas ellas. No nos llevamos nada nada bien, no sé si por un trauma infantil o porque realmente me sientan mal, pero siento náuseas sólo con olerlas. Me han dado algo de cera con este tema, pero Cardamomoland es un blog libre de setas. Lo siento mucho, amigos micólogos.

M&K: ¿Qué menú de Cardamomoland ofrecerías en una cena con amigos?

Tuonela: Me gustan mucho las cenas con amigos a base de tapas o de platos al centro donde cada uno pueda elegir y no se sienta presionado a comer algo que no le apetezca. Ahora que llega el buen tiempo, seleccionaría el salmorejo de mango con gambas picantes y sésamo, la ensalada verde con fresas y mozzarella in carrozza, los ruisnappi con queso de cabra y frutas y unos rollitos de pollo con pesto de pipas. Y de postre, un refrescante pijama de verano.

M&K: ¿Crees que la “cocina fusión” ya pasó de moda?

Tuonela: Para nada. Creo que cada vez más la cocina deja de tener una identidad geográfica y me parece una forma lógica de evolución. Aunque también existe esa tendencia de preservar lo auténtico. Me quedo con las dos. Me encanta experimentar, pero mato por un puchero de abuela donde hundir mi cuchara o unas tortas de manteca de la panadería del barrio donde pasé mi infancia (siguen estando igual de buenas).

M&K: ¿Cuánta “catarsis” te permite expresar un blog? Qué ingrediente de tu tierra no consigues en Cardamomoland?

Tuonela: Lo bueno de un blog es que es tu espacio y los límites los pones tú mismo. Puedes crear una base de datos, puedes hacerlo personal, utilizarlo de terapia. Puedes usarlo para gritarle al mundo lo que no eres capaz de decir con tu propia identidad. Puede llegar a ser una forma de liberarse. En mi caso el blog es una forma bastante honesta de mí misma. Tuonela no es un personaje creado de la nada, soy yo, con un nombre más chulo, y lo que cuento es real, a veces con una pizca de exageración andaluza, que no es más que una licencia que me permite el lugar de nacimiento.

Echo de menos muchos ingredientes en Cardamomoland. Unas gambas de Huelva, un buen atún, unos tomates raf para hacerte una ensalada como mandan los cánones, unos pimientos de Padrón. Echo de menos lo que sale de la tierra y del mar, de lo demás tienen de casi todo y si no lo encuentras siempre puedes llevar un par de polizones en la maleta. Aunque también he introducido en la dieta alimentos que no solía consumir, diferentes tubérculos, sobre todo la remolacha, el hinojo o los lácteos que comentaba anteriormente. Y cantidades ingentes de salmón.

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

Tuonela: Amigos, personas maravillosas que de otra forma no habría conocido. Gente que aparece para alegrarte el día, comentarios o emails que te empujan a seguir adelante. Aprendizaje y evolución. Un par de estómagos contentos. Una cámara más guapa y unas ventanas de luz rodando todo el día por el salón (sin ellas en invierno no habría blog). Buenos momentos y recargas de buen rollo.  

Muchas gracias por todo, me lo he pasado genial contestando a las preguntas 🙂 Un besote!

Muchas gracias a ti Tuonela por tu tiempo y por compartir tus recetas!!! ♥

cardamomodulce

cardamomosalty

Espero que os haya gustado la Entrevista, podéis ver las de anteriores meses y conocer un poquito más a otras blogueras maravillosas aquí!

millflores-01 (3)