Mums & Kids


3 comentarios

Helado de Plátano

Yo soy muy de helado…el de plátano ha sido siempre uno de mis favoritos. Cuando estábamos de novios con Tomás, era la cita perfecta: 1/4 de helado para cada uno y voilà!!

banana1

Reconozco que una de las muy pocas cosas que echo de menos estando en España es una buena heladería (y por ende, buenos helados!). Mientras vivimos en Barcelona, intentamos buscar alguna y luego de unos años dimos con una bastante buena por la Barceloneta…sin embargo, las últimas veces que fuimos no era lo mismo..

Pero como yo soy «persistente», no cabeza dura como diría mi marido jejej decidí probar hacer mi propio helado. Antes de irnos de vacaciones, siempre reviso que no quede nada «perecedero» en la nevera o alrededores (eran 10 días y algunas cosas no iban a aguantar)…y ahì estaban, unos cuantos plátanos en pleno proceso de maduración, pero que aún se veian buenos…asi que entre maletas y mochilas, los metí en el congelador y los dejé ahí hasta la vuelta.

banana13

Al volver a Madrid, tenia claro que iban a ir directo a la receta que venia pensando de helado de plátano! Con un par de ingredientes os quedará un helado muy cremoso y realmente fácil de hacer!! Yo he agregado al final unas nueces pecanas y un poco de caramelo por encima…También podría haber puesto dulce de leche o chocolate, pero os dejo camino libre para que exploréis qué le va mejor!!

Helado de Plátano

Ingredientes:

  • 4 plátanos congelados (yo los saqué unos minutos antes para poder quitarles la piel)
  • 400 gr de queso mascarpone
  • 200 gr de nata para montar
  • 2 cucharadas de azúcar
  • nueces pecanas para decorar (opcional)
  • caramelo para decorar (opcional)

Preparación:

  1. Sacamos los plátanos del congelador unos 20 minutos para poder retirar la piel. Mientras metemos un bowl en el congelador para que se vaya enfriando.
  2. Colocamos todos los ingredientes en un robot de cocina y mezclamos unos 8-10 minutos hasta integrar bien todo y que quede cremoso.
  3. Pasamos la mezcla al bowl y llevamos al congelador. A los 30 minutos removemos para evitar que se formen cristales. Repetimos un par de veces más (siempre cada 30 minutos).
  4. Servimos acompañado de nueces pecanas, caramelo y un barquillo 🙂

banana16

banana17

banana14

Banana Ice Cream

Ingredients:

  • 4 frozen ripe bananas
  • 400 gr mascarpone
  • 200 gr cream
  • 2 tbsp sugar
  • pecans (optional)
  • caramel sauce (optional)

How to:

  1. Take the bananas out of the freezer and leave it for 20 minutes so you can peel them. Meanwhile, put a bowl in the freezer to cool down.
  2. Put all the ingredients in a robot / mixer and mix them at high speed for 8-10 minutes until you get a creamy mixture.
  3. Pour the mixture in the frozen bowl and take back to the freezer. After 30 minutes, stir it gently to avoid crystals. Repeat this process 2 more times (every 30 minutes).
  4. Serve with pecans and caramel sauce.

 

Besitos

XXX

Firma Millflores


Deja un comentario

Pasteis de Belem «express»

Hace un par de meses tuve que ir por trabajo a Lisboa. Los que me conocéis un poquito, o que me seguís por IG, ya sabéis que mis viajes, aunque sean por trabajo, siempre terminan siendo «gastronómicos»…¿por qué será? jijiji

La verdad que reconozco que hace unos años mi shopping list para cualquier viaje era ropa, zapatos, etc..pero de unos años aquí, he cambiado bastante el perfil de consumidora, y trato de buscar de comprar cosas que caractericen al país al que voy. Muchas veces es cierto que esto se ve limitado porque suelo viajar con una maleta de cabina – que he tenido que despachar incluso alguna vez para poder traer unas mermeladas y chutney de Viena – pero vale la pena!!

pasteis1

Pero centrémonos… volviendo a la receta, para quienes no hayáis oido hablar aún, los Pasteis de Belem son unos pequeños pastelitos de hojaldre rellenos de una crema con base de huevo, leche y azúcar. Su origen se remonta al s. XVIII y se dice que su autor fue un monje portugués (el panadero del convento), quien tras cerrarse el monasterio, vendió la receta a un empresario. Hoy en día, son un símbolo de la cocina portuguesa y de sus tradiciones.

pasteis4

La receta que os comparto es una versión express, pero con todo el cariño de la original! La he aromatizado con naranja, pero podríais hacerlo también con limón, seguro que quedan genial! Espero que os guste!!!

Pasteis de Belem «express»

Ingredientes:

  • masa de hojaldre
  • 125gr creme fraiche
  • 1 huevo
  • 1 cucharada extracto de vainilla
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 naranja (utilizaremos zumo y ralladura)
  • canela

Preparación:

  1. Espolvoreamos la superficie con harina y colocamos encima el hojaldre. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Espolvoreamos el hojaldre con canela y enrollamos como si fuéramos a hacer palmeras. Cortamos con un cuchillo, rollitos de unos 2cm de ancho.
  3. Enmantecamos un molde para muffins y colocamos un rollito por muffin, ajustándolos con los dedos para que quede plano en el fondo.
  4. Cocinamos en el horno unos 10 minutos.
  5. Preparamos la crema. Para ello, mezclamos en un bowl la creme fraiche con el huevo, el extracto de vainilla, la ralladura de naranja y 1 cucharada de azúcar.
  6. Retiramos el hojaldre del horno, aplastamos un poquito cada uno por si se hubieran hinchado… Rellenamos cada uno con un poco de la mezcla de crema y llevamos nuevamente al horno durante otros 10 minutos.
  7. Para el caramelo: colocamos el zumo de la naranja en un cazo pequeño y agregamos el azúcar restante. Llevamos a punto caramelo con mucho cuidado de no quemarnos!
  8. Una vez que los pasteis están listos, echamos un poco de caramelo sobre cada uno de ellos. Dejamos reposar un poco y a disfrutar!!!

pasteis2

pasteis5

 

Buen finde!!

Besitos

Firma Millflores

 

 


8 comentarios

Flan o Pudding de Dulce de Leche con caramelo crocante

Hola! para quienes sois fans del dulce, esta receta será un antes y un después. Es un grato descubrimiento del libro de Francis Mallmann «Siete Fuegos». Eso sí, es un poco «postre bomba«, asi que recomiendo que sea el broche en una comida ligera, nada de comer después de un cordero jejej

flan1

Para quienes no le conocéis, Francis Mallmann es un chef argentino al que conocí desde pequeña a través de mis padres. Mi madre (que no es muy cocinitas) era fan de Francis y de su excéntrica personalidad y, por tanto fuimos a sus restaurantes en Buenos Aires y Punta del Este en Uruguay. Su cocina tiene raíces francesas, pero su gusto por lo tradicionalmente argentino se plasma en cada plato.

flan2

El típico flan de vainilla es un postre que me recuerda siempre a mi infancia. En Argentina se suele acompañar o bien con nata montada o bien con unas buenas cucharadas de dulce de leche. Esta receta, hace una unión del flan saborizándolo con el dulce de leche y el acompañamiento de nata os lo dejo a vuestro gusto. Yo decidí ponerle un poco de caramelo crocante por encima y queda muy rico!!  A ver qué os parece!

Flan de dulce de leche con caramelo crocante

Ingredientes (para un molde tipo budin inglés de 22cm de largo aprox.)

  • 300 gr de dulce de leche (yo utilicé el repostero de la marca Mardel)
  • 6 yemas de huevo grandes
  • 1 huevo grande
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • nata montada para servir (opcional)

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 100º. Preparamos el caramelo, ponemos el azúcar y el agua en un cazo pequeño sobre fuego medio. La vamos moviendo hasta que el azúcar se disuelva, pero no revolvemos. Llevamos a ebullición.
  2. Preparamos el baño María (todo flan se cocina de con este método), para ello, colocamos el molde del flan sobre una bandeja de horno honda, que nos permita poner agua hirviendo hasta unos 3cm de la altura del molde.
  3. Una vez que el caramelo esté dorado, lo vertemos sobre el molde (a baño Maria) moviéndolo para que cubra todo. De esta manera, el caramelo no se endurece en seguida. Retiramos del baño Maria y dejamos enfriar.
  4. Preparamos el flan. Colocamos las yemas y los huevos en un bowl y batimos ligeramente. Agregamos el dulce de leche y batimos unos 10 minutos aprox.
  5. Vertemos la mezcla en el molde con caramelo y colocamos de nuevo a baño Maria. Cubrimos con papel aluminio para que no se nos queme por encima y llevamos al horno a 180º durante una hora o hasta que notéis que el flan está firme.
  6. Una vez que está listo, retiramos del baño Maria y dejamos enfriar. Llevamos a la nevera (idealmente ) hasta el día siguiente.
  7. Para desmoldarlo, pasamos una espatula fina por los bordes y calentamos sobre fuego medio el molde para que el caramelo se derrita un poco. Para hacer la decoración de caramelo, simplemente romped el caramelo en trozos y decorar por encima del flan a la hora de servir. Podéis acompañar con un poco de nata montada.

flan4

flan7

Firma Millflores


4 comentarios

Budín de Plátano marmolado

Bueno, lo mio ya no sé si tiene disculpa…recien veo que esta es la segunda entrada que hago en el mes (con un pie en Junio) y no será porque no haya hecho nuevas recetas…de hecho, la que os comparto hoy, ya la hice 3 veces y ha sido un exitazo!!!

platanochoco1

 

La verdad es que el panorama laboral lleva unos meses en modo incertidumbre y recién ahora parece que se aclara un poco.. en el medio, he tenido un poco más de tiempo y ahora estoy con «overbooking», pero siempre aprovecho para hacer cosas. La semana pasada estuve en Londres por trabajo y hubiera necesitado un contenedor para poder traer todas las cosas que me gustan de esta magnífica ciudad…lo bueno es que siempre hay cosas para ver, y si no tenéis mucho tiempo, sólo con caminar por sus calles ya es una buena excusa!!

La receta de hoy es un budín o pan de plátano pero en versión «marmolado». Esta es una de mis recetas de cabecera desde hace muchos años. Un budín que permite incorporar frutos secos si os gustan y, sobre todo, que no necesita batidora ni ningún accesorio..más fácil, imposible!!

platanochoco2

Para darle una vuelta de tuerca, he mezclado una tercera parte de la mezcla con cacao en polvo y, os prometo, que ha sido un acierto definitivo!

Espero que lo probéis, para quienes están empezando días más cálidos, podéis tomarlo con helado de vainilla que irá genial!

Budín de Plátano marmolado

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 1 taza de azúcar (yo suelo utilizar morena)
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de levadura en polvo (tipo Royal)
  • ½ cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 3 plátanos (mejor maduros)
  • 1/2 taza de mantequilla
  • 1 chorrito de esencia de vainilla
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 pizca de sal
  • un  puñado de nueces pecanas (opcional)

Preparación:

1)      Precalentar el horno a 180º. Mezclamos en un bowl los ingredientes “secos”: harina, azúcar, levadura en polvo, bicarbonato y una pizca de sal.

2)      En un plato aparte aplastamos los 3 plátanos con un tenedor hasta que queden como un puré.

3)      Incorporamos el resto de ingredientes: 2 huevos, plátanos, mantequilla derretida y esencia de vainilla. Batir con batidora a velocidad media durante un par de minutos o a mano hasta incorporar bien todos los ingredientes.

4)     En un bowl aparte, ponemos una tercera parte de la mezcla y agregamos el cacao en polvo. Si queréis utilizar nueces, este es el momento en que las podéis incorporar troceadas.

5)      En un molde tipo “budín inglés”, cubrirlo con papel de horno (o enmantecado) y colocamos una pequeña capa de la preparación grande (la que no lleva cacao)  y por encima colocamos la preparación de cacao.  A continuación agregamos el resto de la mezcla.

6)      Introducir en el horno durante 30-40min. (podéis probar con ayuda de un palillo que está listo!).

platanochoco4

platanochoco5

Banana Marble Loaf

Ingredients:

  • 2 cups all purpose flour
  • 1 cup caster sugar
  • 2 eggs
  • 1 tea spoon baking poder (Royal)
  • ½ tea spoon baking soda
  • 3 bananas (best if they are riped)
  • 1/2 cup melted butter
  • a little bit of vanilla essence
  • 3 tbsp cocoa powder
  • a little bit of salt
  • 15/20 pecans

How to:

1)  Preheat the oven at 180º. Mix in a bowl the “dry” ingredients: flour, sugar, baking poder, baking soda and a little bit of salt. 

 2)  In a plate, smash the bananas with a fork until they get like a “purée”.

3)   Add the rest of the ingredients, 2 eggs, bananas, melted butter and vanilla essence. Mix for a couple of minutes.

4)  In a separate bowl, put the third part of the mixture and add the cocoa powder. If you want to include pecans, you may add them to this chocolate mixture in small pieces.

5)   Cover a loaf tray with baking paper and put a spoon of the main mixture at the bottom. Add the chocolate mixture and on top put the rest of the basic one. 

6)   Cook in the oven for 30-40min. 

 

Os espero el día 4 con 12+4.0=16!!

Buena semana!

Firma Millflores

 


1 comentario

Madalenas de Chocolate y Café (descafeinadas)

La primavera tiene días cálidos que invitan a tomar algo fresquito, pero también días de lluvia y frios donde lo único que apetece es quedarse en casa tomando algo calentito. Esta receta ha sido un delicioso descubrimiento, y una demostración de «slow-life»… a veces planeamos hacer las cosas en un momento, y nos liamos con cosas que surgen lo que nos lleva a tener que dejar las mezclas en reposo. En este caso, el resultado ha sido inmejorable! unas madalenas tiernas, esponjosas y con la combinación justa de chocolate y café.

madelaines3

Os aclaro que si bien tomo café…no lo hago habitualmente (soy más de té), pero que me encanta su aroma…es de esos olores que enseguida asocio con un momento agradable…

Esta semana estaré algunos dias fuera por trabajo, asi que espero que aprovechéis los que tenéis puente para probar estas delicias y me contáis!!

La receta es muy sencilla, los niños os pueden ayudar por supuesto y os aseguro que os van a encantar!!! Podéis acompañarlas con un poco de nata montada y ya son una bomba!!

madelaines8

Madalenas de Chocolate y Café

Ingredientes (para unas 24 madalenas):

  • 90 gr harina
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • 70 grs azúcar
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 115 grs de mantequilla (derretida)
  • 2 cucharadas de café instantáneo diluidas en 3 cucharadas de agua caliente – (yo utilicé café descafeinado)
  • 2 cucharadas de leche

Preparación:

  1. Mezclamos en un bowl la harina, el cacao en polvo, la levadura en polvo y la sal. Reservamos.
  2. En un segundo bowl, colocamos el azúcar con los huevos y mezclamos hasta que sea una mezcla espesa y de un amarillo pálido. Agregamos la esencia/ extracto de vainilla.
  3. Incorporamos los ingredientes secos a la mezcla de azúcar y huevos y a continuación agregamos la mantequilla derretida. Una vez que esté todo bien integrado, incorporamos el café instantáneo diluido en agua y la leche.
  4. Cubrimos el bowl y lo dejamos en la nevera al menos 1 hora (aunque lo ideal es hasta el día siguiente – así os van a salir las madalenas más esponjosas!!)
  5. Enmantecamos y enharinamos un molde para madalenas y lo llevamos al congelador durante unos 15minutos.
  6. Una vez que los moldes estén frios, repartimos la mezcla llenando no más de 2/3 en cada uno. Repetimos con todos y llevamos de nuevo al congelador 15 minutos más.
  7. Precalentamos el horno a 200º. Cocinamos las madalenas durante unos 15 minutos aprox o hasta que veais que hayan aumentado su volumen y estén cocidas por dentro.
  8. Retiramos del molde y dejamos enfriar. Repetimos la operación hasta terminar con toda la mezcla.

madelaines2

madelaines5

madelaines6

Chocolate & Coffee Madelaines

  • 90 grs flour
  • 3 tablespoons  cocoa powder
  • 1 teaspoon baking powder
  • ½ teaspoon  fine sea salt
  • 70 gr caster sugar
  • 2 eggs –  at room temperature
  • 1 teaspoon vanilla bean extract
  • 113 gr butter- melted
  • 2 tablespoons espresso powder brewed in 3 tablespoons of hot water –  cooled to room temperature
  • 2 tablespoons milk

How to:

  1. In a small bowl, whisk together the flour, cocoa powder, baking powder and salt. Set aside.
  2. Put the sugar in a large bowl, and whisk together with the eggs until the mixture is thick and pale.  When the mixture leaves a trail, whisk in the vanilla.
  3. Fold the dry ingredients into the sugar bowl to incorporate well then finally fold in the melted butter, and when it’s incorporated, brewed espresso and milk.
  4. Cover the batter bowl and chill for at least 1 hour. You´ll get great madelaines if you leave the batter from one day to the other.
  5. Butter the molds of a 12-shell madeleine pan, dust with flour and tap out the excess. Freeze the molds for 15 minutes.
  6. Once the molds are cold, spoon the batter evenly between the molds, filling them no more than ⅔rds full, and freeze for a further 15 minutes – or refrigerate for an hour.
  7. When you are ready to bake, pre-heat the oven to 200º. Bake the madeleines for 15 minutes, or until the cakes spring back when lightly touched and big bumps have formed on their tops.
  8. Remove from the oven and immediately release the madeleines from the molds using your fingers, a skewer or a sharp knife.
  9. Transfer to a cooling rack and allow to cool to room temperature.

Buena semana!

XXX

Firma Millflores


Deja un comentario

Sambayon

Seguro que os pasa algo parecido… yo tengo varios sabores que me retrotraen a momentos de mi infancia. A veces son momentos puntuales, otros son sensaciones, y este postre es uno de ellos: Sambayón o Zabaione (ya que su origen es italiano). El postre tiene varios siglos de antigüedad y aparece en varias recetas italianas del siglo XVI. Existen diversos «inventores» del postre y varias regiones italianas se disputan su creación (Venecia, Lombardía, Sicilia, Emilia, Piamonte.

sambayon2

Para mí, el Sambayón forma parte de mi infancia. Recuerdo sobre todo que mi padre lo pedía de postre siempre que podía y que mis hermanas y yo siempre queríamos probarlo…pero como lleva un poco de alcohol no nos dejaban demasiado…ya más mayor, probé el helado de Sambayón…WOW! eso sí que fue gloria pura! y creo que es de las pocas cosas/ alimentos que echo de menos viviendo en España…

Es por eso, que si os encontráis buscando uno de esos platos que sean «comfort» , o que os den un mimo, os recomiendo que probéis este postre!! Puede ir acompañado de frutos del bosque, fresas o unas nueces que le van de maravilla!

Este postre tiene que hacerse al momento que se va a comer, ya que sino se pierde el efecto de las yemas batidas, y se corre el riesgo que el azúcar las cocine. Es un postre que se sirve, por tanto, caliente o templado.

Un tip interesante es que como medida podéis usar la misma cáscara de huevo. Es decir que la proporción es 1 yema, 1 medida de azúcar y 1 medida de oporto (o un vino blanco dulce) por persona.

Aquí la receta!

Sambayón

Ingredientes (para unas 6 raciones)

  • 5 yemas
  • 5 medidas de azúcar (utilizando la cáscara de huevo como medida)
  • 5 medidas de oporto/yo usé moscatel
  • frutos del bosque para decorar

Preparación:

  1. Colocamos los ingredientes en un bowl y batimos un poco hasta que las yemas se vuelvan blancas.
  2. Enseguida pasamos el bowl a baño maría sin que toque el agua. Batimos durante unos 15 minutos o hasta que veais que la mezcla se ha vuelto como una nata batida y de color amarillo pálido. Pensad que tiene que triplicar su volumen.
  3. Servimos en seguida y a disfrutar!!

samabayon1

sambayon3

sambayon4

Sabayon

Ingredients (for 6 people)

  • 5 egg yolks
  • 5 tbsp sugar (you may use the egg shell to have the same measure for all ingredients)
  • 5 tbsp port wine/ muscatel
  • berries or walnuts to decorate

How to:

  1. Put all ingredients in a bowl and whisk until the egg yolks turn pale yellow. 
  2. Put the bowl in a double boiler very carefully. Continue beating for about 15 minutes or until you see the mixture turns like whipped cream in a pale yellow colour. It has to triple its volume. 
  3. Serve immediately and enjoy!

 

Que tengái una hermosa semana!

XXX!

Firma Millflores


Deja un comentario

Croquetas de Patata

España es el país de las croquetas. Hay una gran variedad y es uno de los platos más típicos para tapear…las hay de jamón, pollo, setas, espinacas, bacalao…en fin, de lo que se os ocurra!

Cuando vivía en Buenos Aires, recuerdo comer croquetas de pequeña en casa de mi tía Olga, que seguramente traía el secreto por su familia española..sin embargo, nunca supe cómo se hacían. Y, os confieso que no fue hace mucho cuando me lancé por primera vez a hacerlas en casa! Eso sí, creo que este es un camino sin retorno…hay muchísimas posibilidades!!

croquetas3

Como os decía, es un plato que tiene mil variantes y hace unos días, probé una receta a base de patatas y aprovechando un poco de pollo que había sobrado del día anterior. Esta receta, aparte de ser mucho más rápida que las típicas croquetas con base de salsa bechamel, os permite dar salida a verduras o carnes que os hayan quedado y darle una vuelta a un plato diferente. Podéis aprovechar a los pequeños pinches de cocina en casa que seguro estarán encantados de ayudar en algo tan sencillo!

Es un plato rápido y que os aseguro que gusta! En cuanto a la cocción, yo soy más de horno que de frito – creo que es más rápido y limpio -, pero podéis hacerlas en freidora si os gusta más. Son ideales para tomarlas como una cena ligera, aperitivo o incluso en un cumple…os dejo libre imaginación!

Aquí va la receta:

Croquetas de Patata

Ingredientes (para unas 15 croquetas):

  • 250 gr de patatas ( yo utilicé unas 3 patatas medianas)
  • 150 gr de «sobras» de carne o vegetales o algún queso que también va bien (yo utilicé 1/4 de pollo guisado)
  • 10 gr de harina
  • 2 huevos ligeramente batidos
  • 50 gr de pan rallado
  • sal y pimienta
  • aceite vegetal

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 200º.  Cocinamos las patatas (yo las hago unos 20 min – 10 de cada lado- en el microondas) y las hacemos tipo puré.
  2. Mezclamos el puré con el relleno de nuestra elección (en este caso, el pollo troceado pequeño) y sazonamos con sal y pimienta.
  3. Hacemos pequeñas bolitas del tamaño de una pelota de golf (o si preferis más pequeñas) y pasamos primero por harina, luego por huevo y por último por pan rallado. Repetimos las veces que sea necesaria según la cantidad de ingredientes. Reservamos en un plato limpio.
  4. Cubrimos una fuente de horno con papel vegetal y pintamos con aceite. Llevamos la fuente al horno (sin las croquetas de momento) para que esté bien caliente durante 10 minutos.
  5. Ahora colocamos las croquetas y cocinamos en el horno durante unos 15 minutos.
  6. Podéis acompañarlas con una ensalada, como hice yo  🙂 y un poco de salsa romescu! Bon apetit!

croquetas1

croquetas4

croquetas5

Buen finde!

Firma Millflores

 


3 comentarios

Torrijas todo el año

Me encantan las fiestas o épocas del año que automáticamente asociamos a una comida o dulce. A principios de año os compartía mi receta de brioche o Roscón que cada tanto hago, independientemente de que sea el Día de Reyes o no jejej

torrijas2

Pues para Semana Santa me pasa algo parecido. En España es muy común comer «torrijas». A pesar de ser un plato de origen francés, se ha trasladado a muchísimos países incluyendo América Latina. Como siempre, hay muchísimas variantes, hoy aprovecho y os dejo una receta muy fácil y rápida por si os pasa como a mí que de repente os apetece un rico dulce para merendar…para mí el toque fundamental es añadir la ralladura de naranja que le pega genial!

Torrijas

Ingredientes (para unas 15 torrijas – o equivalente a 1 barra de pan)

  • 1 barra de pan (hay sitios que venden pan especial para torrijas, pero yo usé una barra de pan del día anterior)
  • 3 cucharaditas de canela
  • 3 cucharadas de azúcar
  • ralladura de 1 naranja
  • 2 huevos (+ 2 cucharadas de azúcar)
  • 500ml de leche
  • azúcar y canela para rebozar (cantidad necesaria)
  • aceite de girasol o mantequilla para freir
  • leche condensada (opcional)

Preparación:

  1. Calentamos en un cazo la leche, el azúcar, la canela y la ralladura de naranja hasta que esté templada pero que no hierva. Reservamos.
  2. Batimos los huevos con un par de cucharadas de azúcar.
  3. Cortamos el pan en rebanadas de unos 3 cm de ancho. Ponemos aceite o mantequilla en una sartén a fuego medio/fuerte. Una vez que esté caliente, bajamos la temperatura.
  4. Pasamos el pan por la leche y dejamos que se embeba bien. En seguida pasamos por huevo batido «vuelta y vuelta» y directo a la sartén. Es muy importante que la sartén esté caliente para que no se cocine el huevo sólo.
  5. Una vez listas, las pasamos por una mezcla de azúcar y canela.
  6. Las podemos comer solas o, si sois golosos como en mi casa, con un poco de leche condensada….ÑAM!

torrijas4

torrijas1

torrijas5

Torrijas

Ingredients (serves 15 torrijas – 1 baguette)

  • 1 baguette (in some cities you may be able to find a special bread for torrijas)
  • 3 tsp cinnamoon
  • 3 tbsp sugar
  • zest 1 orange
  • 2 eggs (+ 2 tbsp sugar)
  • 500ml milk
  • sugar and cinnamoon to cover after cooked (as necessary)
  • vegetable oil or butter

How to:

  1.  Heat milk, sugar, cinnamoon and orange zest in a pan. Dont let it boil. Set aside.
  2. Prepare one tray for the milk, another for the eggs and a third one with sugar and cinnamoon mixed to put the torrijas once they´re cooked.
  3. Whisk the eggs together with 2 tbsp sugar.
  4. Cut the bread in 3cm slices. Put some vegetable oil or  butter in a pan at medium/ high fire. Once it´s warm, set it at medium temperarute.
  5. Pour the milk in a tray and set the bread slices in it, so they can get wet enough (be careful they don´t break). Immediately after, put them in the eggs so they can get covered on both sides and move them to the pan to cook.
  6. Once they´re ready, moved them to our third tray with sugar and cinnamoon, so they can get sticked 🙂
  7. We can eat them directly or if you´re a «sweet fan» like myself, add some cream on them….ÑAM!

Firma Millflores

 


10 comentarios

Tarta de Chocolate casi vegana

Uno de mis propósitos para este año es probar nuevas recetas y. si puedo, probar algunas vegetarianas. Esta receta es una de ellas. De nuevo inspirada en la versión de Anna Jones y su magnífico libro A modern way to eat que tiene tanta delicia en su interior…

tartachoco1

Reconozco que llevo varios días con un poco de incertidumbre laboral y cocinar, sobre todo algo dulce, tiene el maravilloso efecto de despejar mi mente. Así que, siempre que puedo, busco mi momento de tranquilidad bajo la imagen de un bizcocho.

La receta es muy sencilla. No lleva huevos y si bien os pongo la versión que hice yo en casa, podéis ver al lado la original sugerida por Anna Jones. Espero que os animéis. Es un bizcocho que ha resultado muy rico, nutritivo y natural. Por último, el chocolate tiene la propiedad de ponernos de buen humor, asi que no dejéis de hacerla!

tartachoco2

Tarta de chocolate casi vegana

Ingredientes (para un molde de 20cm).

Nota: R.O para indicar los ingredientes en la receta original

  • 125gr mantequilla (R.O. aceite de coco)
  • 150ml jarabe de arce
  • 2 cucharadillas de extracto de vainilla
  • 100gr de harina de trigo (R.O harina de espelta)
  • 150gr de almendras molidas
  • 100gr de cacao amargo en polvo (yo utilicé de la marca Valor)
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • una pizca de sal
  • 1 plátano maduro
  • 200ml de leche (R.O leche de almendras)

Para la cobertura (en la receta original es el relleno, pero yo decidí usarlo para cubrir la tarta)

  • 400ml de leche de coco (una lata)
  • 3 cucharadas de miel (cuanto más artesanal y densa, mejor!)
  • 3 cucharadas de cacao en polvo (yo utilicé de la marca Valor)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para decorar

  • moras o arándanos y un poco de cacao si os gusta!

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Cubrimos un molde redondo de 20cm con papel vegetal. Colocamos la lata de leche de coco en la nevera (tendrá que estar un mínimo de 45 minutos).
  2. En una sarten calentamos la mantequilla (o el aceite de coco) a fuego bajo. Agregamos el jarabe de arce y el extracto de vainilla y mezclamos hasta intregar completamente.
  3. En un bowl, mezclamos la harina, las almendras molidas, el cacao, la levadura en polvo y la sal.
  4. Aplastamos el plátano con un tenedor y lo mezclamos con la leche.
  5. Hacemos un hueco en medio de los ingredientes secos (tipo volcán) e incorporamos de a poco la mezcla de mantequilla, jarabe de arce y vainilla. Mezclamos hasta que quede una masa homogénea.
  6. Vertemos la mezcla en el molde de horno y lo cocinamos durante unos 40 min. Una vez listo, dejamos enfriar bien antes de desmoldar.
  7. Una vez que la lata de leche de coco está bien fria, la abrimos y vertemos en un bowl únicamente la parte cremosa que ha quedado más arriba. Agregamos la miel, el cacao en polvo y la vainilla y mezclamos bien. Llevamos a la nevera unos 20 minutos.
  8. Cuando la tarta esté bien fria, cortamos por la mitad y rellenamos con la crema de cacao y leche de coco.
  9. Decoramos con unas moras o arándanos y servimos con un poco de cacao en polvo (opcional).

tartachoco3

tartachoco5

tartachoco6

Que tengáis una buena semana!

Besitos

Firma Millflores

 


2 comentarios

Brownies súper nutritivos y sin cocción!!

Uno de mis últimos libros de cocina me lo regaló por mi cumple mi suegra, directo desde Londres. Ha sido un descubrimiento fantástico!! un placer poder conocer a Anna Jones (discípula de Jamie Oliver) y autora de A better way to eat. En este camino de intentar comer mejor, y como uno de mis propósitos para este año era  probar nuevos platos, y Anna nos propone recetas vegetarianas pero muy sabrosas y nutritivas!!brownies1

Entre las recetas de esta chef descubrí unos deliciosos brownies muy originales y sin nada de horno!! Sí, habéis leido bien, sin horno!! En casa mi marido no puede creer que haya preparado una receta que no requiera que encienda a mi fiel amigo y que, encima, esté buenísima!!

brownies2

Estos brownies llevan almendras molidas, dátiles, cacao, miel y nueces pecanas…una combinación con mucha fibra, y de lo más sana para afrontar días de frio como los que parece que tenemos tímidamente en Madrid. Si a ello le sumamos que los ingredientes se mantienen crudos, es decir que mantienen todas sus propiedades, la ecuación es realmente buena! Así que os animo a probarlos!! Yo los he acompañado con unas fresas de temporada ya que el chocolate va muy bien con las fresas, pero podéis tomarlos sólos o con un poco de helado que también va muy bien seguro!

brownies6

Brownies súper nutritivos «sin cocción»

Ingredientes (para un molde rectangular de 20cm)

  • 100gr de almendras crudas
  • 250gr de dátiles sin hueso
  • 75gr de cacao en polvo (yo usé el de Valor que tanto me gusta)
  • 3 cucharadas de miel (importante utilizar una lo más natural posible y de consistencia cremosa)
  • 50gr nueces pecanas
  • 1/2 cucharadita de sal+
  • fresas para acompañar (opcional)

Preparación:

  1. Procesamos las almendras hasta obtener un polvo no muy fino.
  2. Agregamos los dátiles cortados en trocitos, la miel, el cacao y la sal y mezclamos hasta obtener un masa.
  3. Pasamos la masa a un bowl e incorporamos las nueces pecanas picadas hasta que estén bien integradas.
  4. Cubrimos un molde rectangular de unos 20cm con papel vegetal y colocamos nuestra mezcla sobre él presionándola suavemente. Cubrimos con papel film. Llevamos a la nevera un mínimo de 1 hora.
  5. Cortamos en cuadrados y servimos acompañados de fruta, helado o simplemente con un poco de cacao.

brownies3

brownies4

brownies5

Super Raw brownies

Ingredients:

  • 100gr almonds without skin
  • 250gr dates pitted
  • 75gr cocoa powder
  • 3 tbsp honey (raw honey if possible)
  • 50gr pecans
  • 1/2 tsp salt
  • fresh fruit (optional)

How to:

  1. Put the almonds in a food processor/ robot until you get a powder. 
  2. Add the dates cut in pieces, the honey, cocoa powder and salt and mix until it becomes together into a dough.
  3. Turn the mixture into a bowl and add the chopped pecans and knead to bring it together.
  4. Line a 20cm baking tin with baking paper and turn the mixture into it. Press down with your fingers to have an even layer. Cover it with transparent film and take it to the fridge to chill for at least 1 hour.
  5. Cut in smaill squares and served with fress fruit, ice cream or with some cocoa powder.

Buen finde!!

Firma Millflores