Mums & Kids


5 comentarios

¡Feliz 2016!

En unas horas despedimos al 2015…un año que me dejó en lo personal y en lo profesional muchas cosas buenas. Algún que otro trago amargo o momento dificil (sobre todo estas últimas dos semanas),  pero todo por suerte ha sido superado y de todo siempre se aprende algo.

El año que entra será especial para mí: 1976, 1986, 1996, 2006 y 2016…40 años! lo  presiento como un muy buen año y quisiera tener un recuerdo de cada día… Y  si bien las redes sociales y la tecnología nos ayudan a poder tener instantáneas prácticamente de todo, yo quiero armar una serie de fotos que me dejen un recuerdo de este año, sobre eso os contaré en un par de días., pero tened en mente:

12mas4

Como propósito o deseo para este año que comienza, pido SALUD…es repetitivo y recurrente en muchas personas, pero estoy convencida que cada obstáculo que se nos presente, si tenemos salud, se puede superar…por supuesto que AMOR, de nuestra familia, hijos, pareja y AMIGOS…esa «familia» adoptiva que en muchos casos nos acompañan en lo cotidiano cuando la «de sangre» está lejos…Para todos ellos, esta noche irá mi pensamiento positivo y lleno de ♥.

confetti2

Besitos!

millflores-01 (3)

 


5 comentarios

Amigo Invisible Gastronómico 2015

Voy tarde…y no me gusta nada…intento ser previsora, comprar regalitos con tiempo, enviar tarjetas y hasta preparar el árbol (que solemos hacerlo para finales de Noviembre, y así disfrutarlo un poco más en casa..).

Sin embargo, os debía desde hace varios dias esta entrada…entre los post de 12+3=15 y el puente se ha ido posponiendo. Pero eso lo soluciono ahora mismo!

Llevo un par de años jugando al Amigo Invisible Gastronómico (o AIG) y es un juego que me encanta!! Este es el 3er año que participo (podéis ver el 2013 y el  2014). Puedo aseguraros que es un placer jugar y conocer a la vez a bloggers geniales y con el agregado que todo va en el rubro gastronómico jejejej

Este año he podido conocer a Myrna, de  Handmade Crafts y os confieso que fue un descubrimiento fantástico! ♥

Su envío despedía cariño por todas partes  y aunque estaba ansiosa por abrir todo, me contuve y respeté el deseo de  ir abriendo paquete por paquete y leer su carta al final!!

Aquí os dejo un detalle de lo que recibí de manos de Myrna y algunas fotos.

aig6

aig1

aig2

aig4

aig5

aig3

Yo tuve que enviarle a Palmira, de Come conmigo, el blog de Palmira y esta es la entrada que ella preparó para compartir! Ha sido un gusto jugar y poder conocer nuevos blogs! ♥ De nuevo, un GRACIAS gigante a Jess, de Decogalletas, por haberlo organizado un año más.

Que tengáis un hermos finde!

Besitos!

millflores-01 (3)

 


22 comentarios

12+3=15 Octubre / October

Hola! Ya nos nos queda nada para terminar este nuevo calendario de 12+3=15!! El mio está lleno de personas (y alguna mascota) que hacen mi vida feliz día a día… Muchisimas gracias a quienes se han ido sumando (desde el principio, o un poco más tarde) a esta iniciativa!! Ya estoy pensando algo para el año que viene ejjejej

♥♥♥

El mes de Octubre es mi cumple (el día 16), y este año cumpliré el último de los 30…asi que ya puedo empezar a mentalizarme jejejej

Por otro lado, hace 5 años, este mes también es el mes del cumple de mi única ahijada, Inés. Se lleva apenas unas semanas con mi pequeña Manuela y son tremendas cuando están juntas…ya lo he dicho en algún otro post, pero me encanta ver la complicidad que se tienen y el cariño y afecto que se demuestran a pesar que no vivimos en la misma ciudad.

Será porque yo crecí muy unida a mis primos: Maca, Ro, Jime y Edu, que veo ese amor fraternal entre mis pequeños y sus primos de Barcelona como algo realmente especial (lamentablemente, a los primos de Buenos Aires no los con frecuencia).

Inés es pispireta, divertida charlatana y un poco atropellada…muy pendiente siempre de su hermano Gabi – como buena hermana mayor – y sensible también. Para mí ha sido un regalo poder ser su madrina y poder compartir poco a poco su crecimiento.

Este mes de Octubre también vendrá marcado por la boda de mi hermana pequeña y el reencuentro con familia que hace mucho que no vemos! asi que como veréis, es un mes muy muy espcial!!

12mas3octubre

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com
Tenéis tiempo hasta el 20 de Octubre para enlazar vuestro post del mes.

Besitos,

millflores-01 (3)

1- El rincón de las cosas bonitas

2- Estrellas de Web

3- O recuncho de Jei

4- Baúl Desastre

5- El plegatin

6- DIY by Paula

7- Moon Dandelion

8- En un bosque de la China

9- La ventana azul

10- Entre lazos y abalorios

11- Las cosinas de Aisha

12- Té con limón y canela

13- Anillos y  botones

14- Anachicuca

15- Crochet y Demos

16- El rinconcito de Zu

17- Kids & Chic

18- Teteria online

19- My small hobbies

20- Ganchibearte


Deja un comentario

Lenguas de Gato y AIG 2015

Esta semana tendría que poneros al día con tantas cosas! pero vamos a ir por partes!! Por un lado, quiero aprovechar para agradecer a Jess, de Decogalletas, por permitirnos pasar un rato divertido con el Amigo Invisible Gastronómico. Ese juego al que llevo ya 2 ediciomes jugando (esta será la 3ra) y que nos permite intercambiar detalles del mundo gastronómico y, de paso, conocer a otras bloggers que están en la misma sintonía!!

Este año, el logo viene de la mano de Estefanía, de Desserts & Dulces y de Alejandra, de Alejandra´s Scrap que lo han preparado especialmente para esta edición.

logo-AIG-2015

Como pista para quien sea mi AIG 2015, y sin ser repetitiva, me gustan mucho los dulces, aunque también disfruto mucho preparando platos salados … disfruto cocinando para los míos y reconozco que de a poco he convertido este gusto culinario en mi cable a tierra!

Me encanta conocer y probar comidas diferentes y de otras culturas y soy fan de Jamie Oliver, Rachel Khoo y Gordon Ramsay. Mis raíces italianas me tiran mucho y disfruto con un buen plato de pasta y un poco de salvia con mantequilla! Estoy segura que visitando alguna de mis posts podréis conocerme aún más!

♥♥♥

Ahora, lo prometido! Hace un par de fines de semana, parecía que el otoño ya estaba por Madrid y decidí poner en marcha una nueva temporada de horneados!! Revisando en mi lista de pendientes, di con unas lenguas de gato. Son esas galletas ideales para un té o café, muy finitas y que pueden aromatizarse con lo que más os guste: desde ralladura de limón, de naranja, un toque de manzana y canela o simple extracto de vainilla y untarlas con una rica mermelada! Mi pequeña Manuela no tuvo inconveniente en ayudarme a batir y por supuesto que a degustar!!

Lenguas de Gato a la naranja

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo (sin batir)
  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de harina
  • 125 gr de azúcar
  • ralladura de una naranja

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta obtener una crema. Agregamos las claras de huevo de a una y, a continuación, la ralladura de naranja.
  2. Batimos con un poco hasta obtener una crema homogénea (puede ser con cuchara de madera, o con ayuda de un robot).
  3. Incorporamos la harina tamizada y ponemos la mezcla en una manga pastelera.
  4. Sobre una placa para horno con papel vegetal, disponemos tiras de aprox 1 dedo de ancho. Cocinamos en el horno durante unos 10 minutos o hasta que veamos que los bordes están ligeramente dorados.
  5. Retiramos del horno y dejamos enfriar. Podemos acompañar con una rica mermelada, lemon curd o simplemente con un vaso de leche (como han hecho mis peques!)

lenguas2

lenguas7

lenguas6

lenguas3

Buena semana!!!

Besitos

millflores-01 (3)

 


18 comentarios

12+3=15 Agosto / August

Madre mía qué despiste! esto de estar casi casi de vacaciones hace que el calendario se deje aparcado…os pasa también?

Pues estoy a una semana de estar de vacaciones (las tan ansiadas!!!) y este año podremos compartir / coincidir 3 semanas todos! aunque Tomi tendrá que hacer algunas cositas de trabajo, intentaremos desconectar un poco y disfrutar de familia, amigos, playita, piscina y planes en ciudad!

Muchas gracias a quienes me acompañáis, ya 8 meses, en este nuevo calendari0. Reconozco que lo últimos meses he estado un poco desbordada por trabajo y no he podido responder en tiempo y forma, espero que me disculpéis!!!

♥♥♥

Vamos con el mes de Agosto! Tenía en el tintero un post sobre el protagonista, pero en las últimas semanas he decidido que lo pondría como «estrella» del mes de Agosto. Él es Lukas, el último integrante de mi familia que llegó a casa a finales del mes de enero. Lukas, bautizado así en honor a Luke Skywalker (mis niños son muy fans de Star Wars), es un teckel de pelo duro que nos conquistó en cuanto vimos su carita.

Para mí es la primera vez que tengo una mascota, ya que en casa no tuvimos más que alguna tortuga que venia del cole, o los pajaritos de mi tía Olga, que se quedaron alguna vez que ella estuvo con nosotros mientras mis padres estaban de viaje.

Este peludo con cara de simpático nos hace reir con su mirada y nos «obliga» a dar paseos y caminar más. Creo que para los niños es muy beneficioso compartir la vida con un animal y, de hecho, Manuela ha perdido el miedo que les tenia a los perros (siempre que no sean muy grandes!). Hace unas semanas, en una de sus aventuras de cachorro (tiene 9 meses), se comió unas chanclas mías y después de un par de días de diarrea y vómitos, tuvimos que salir corriendo al hospital. Estuvo una noche ingresado y por suerte no hubo que operarle, pero el susto fue importante.

Ahora se quedará unas semanas en una residencia y esperamos que no nos echemos demasiado de menos…♥

Este es Lukas! Os lo presento a todo color!!

lukasagosto2

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30 de Agosto para enlazar vuestro post del mes. Como este mes hay much@s que estaréis de vacaciones, he extendido un poco más el período para subir las fotos.

Besitos,

millflores-01 (3)

 

1- Anillos y Botones

2- Baúl desastre

3- El Plegatin

4- Crochet y demos

5- En un bosque de la China

6- El diario de las manualidades

7- El rincón de las cosas bonitas

8- Cogiendo Hebra

9- Entre lazos y abalorios

10- Y Bailar como si nadie me estuviera viendo

11- Kids & Chic

12- Estrellas de Web

13- La ventana azul

14- Cachivache

15- Las cosinas de Aisha

16- Bajo un limonero

17- Té con limón y canela

18- El rinconcito de Zu

19- O recuncho de Jei

20- Ganchibearte

 

 


26 comentarios

12+3=15 Julio – July

Ya pasamos la primera parte del año y estamos casi de vacaciones!! (bueno, vale que muchos suertudos igual ya lo estáis!) A mí me queda esperar hasta Agosto, pero es cierto que ahora ya vamo un poco más relajados…Esta vez me pilla de nuevo fuera por trabajo, así que la entrada está programada y los enlaces los iré subiendo entre el dia 3 y el 4…porfi disculpad si no lo veis enseguida :).

Como siempre, no quisiera dejar de agradeceros a tod@s los que me acompañáis en este calendario, compartiendo un poquito de vosotros en cada fotografía. Reconozco que una vez que nos acercamos a mitad de mes, comienzo a pensar qué/ quién será el protagonista de mi próxima foto y cómo / dónde podré hacerla!!! Esto, leído asi, puede generar un poco de ansiedad, pero la verdad que también da adrenalina el poner la mente en marcha y pensar y mirar “con otros ojos” lo que nos rodea.  Para mí, 12+3=15, es una ventana a ver las cosas desde otra perspectiva y a buscar en lo cotidiano una vuelta de tuerca. También sirve para retratar a mis seres queridos y hacerlos protagonistas de mi aventura!

♥♥♥

Para Julio, tengo a mi compañero de camino, Tom, como protagonista. La foto es con mis dos peques en un día estupendo que pasamos en el Pantano de Cazalegas con amigos. El es compañero, esposo y padre. Un padrazo que usa siempre el sentido común, pero que también llena de cosquillas y juega a todos los deportes. Con él puedo disfrutar de una peli (sin importar si es buena o no tanto) y entender (o intentar) que no sólo hay una manera de ver las cosas. De ideas claras, cuerpo fuerte y pestañas infinitas. El 26 es su cumple, y esta es la mejor manera de enseñaros mi mes de Julio.♥

12mas315julio2

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 20 de Julio para enlazar vuestro post del mes.

Besitos,

millflores-01 (3)

 

 

 

1- DIY by Paula

2- Crochet y demos

3- Ganchibearte

4- El rincon de las cosas bonitas

5- El Plegatin

6- Wendieland

7- La ventana azul

8- En un bosque de la China

9- Anillos y Botones

10- O recuncho de Jei

11- Crochet en las nubes

12- Té con limón y canela

13- Estrellas de Web

14- Mi blog de costura

15- Kids & Chic

16- Las cosinas de Aisha

17- Cogiendo hebra

18- Baúl desastre

19- El rinconcito de Zu

20- Y bailar como si nadie me estuviera viendo

21- Entre lazos y abalorios

22- My small hobbies

23 – Hecho de tela

24- Teteriaonline

 


44 comentarios

12+3=15 Mayo – May

Quinto mes del calendario y en esta oportunidad, nuestra cita cae el mismo Día de la Madre (para los que estamos en España). De nuevo MUCHAS GRACIAS a quienes se suman mes a mes y que me acompañan a formar este particular calendario!!

♥♥♥

El mes de Mayo para mí se ha convertido en el mes de la Madre por varios motivos. Por un lado, mi madre, Poupée, cumple años el día 5 de Mayo. Por otro, hace casi 8 años que este mes ha cobrado un sentido especial y ha transformado mi vida 180º …El día 7 de Mayo de 2007 nació Mateo.

Recuerdo que hace 8 años, el día 5 por la noche cenamos con mi familia por el cumpleaños de mi madre y por el día de la madre, el día 6 estuve desde la mañana con algunas molestias y ya desde las 17hs con contracciones…finalmente a la 1.05 de la madrugada del 7 llegaba Mateo a nuestras vidas. Un bebé bueno, un niño cariñoso, curioso y sociable. Un hijo que todos los días me enseña algo, con el que estoy aprendiendo que el ser padres exige una dosis de paciencia que no tenía calculada, y con el que intento ser una buena madre.

Así que este mes va por ellos: por Mateo, para que nunca pierda la ilusión y por mi Madre, para que su ejemplo me siga guiando en el camino de la maternidad 🙂

mayo12mas31

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 20 de Mayo para enlazar vuestro post del mes.

millflores-01 (3)

 

1- La ventana azul

2- El rincón de las cosas bonitas

3- Crochet en las nubesx

4- Té con limón y canela

5- DIY by Paula

6- En un bosque de la China

7- Ganchibearte

8- Las cosinas de Aisha

9- Baúl desastre

10- My small hobbies

11- Mi blog de costura

12- Estrellas de Web

13- El Plegatin

14- Anillos y Botones

15- Cogiendo Hebra

16- Y bailar como si nadie me estuviera viendo

17 – Wendieland

18 – Anachicuca

19 – Amigurumi

20- O recuncho de Jei

21- Bajo un Limonero

22- Hecho de tela

23- Entre lazos y abalorios

24- El rincón de Manoli

25- Cachivache

26- Un hogar, un amor, un milagro

27- El diario de las manualidades

28- Tejiendo el ocio

29- El rinconcito de Zu

30- Semplicemente Eliza

31- Kids & Chic

32- Teteria online

33- Ruidos en la cocina

 


Deja un comentario

Entrevistas Mums & Kids – Abril’ 15

Hola a todos! Qué mes tan especial este que casi se termina…han sido dias de cambio (y no sólo por el corte de pelo), pero todo pinta para mejor!!!

Entre todo esto, os comparto una nueva Entrevista de Mums & Kids.  La entrevistada es amiga, y tenemos en común el mismo día de nacimiento. Es una campeona, una artista, un ejemplo para todos por su fuerza, su espíritu y su manera de enseñarnos «otra» forma de mirar los obstáculos que a veces se nos presentan.

En la anterior entrevista (por si os la habéis perdido, podéis leerla aquí), Fabi nos contaba su día a día como madre de una niña con una enfermedad «rara». A través de sus palabras, podíamos leer a toda una «Madre Coraje» y aprender mucho también.

Este mes os traigo un tema delicado de nuevo. En junio pasado tuvieron que operar a Ana de un cáncer de mama. En su post operatorio se lanzó al mundo 2.0 y en cuanto la comencé a leer, le dije que me encantaría que en cuanto tuviera más contenido en el blog, formara parte de las «entrevistadas» de Mums & Kids. La semana pasada Ana se reincorporó al trabajo y qué mejor timing que dejaros lo que ha sido la entrevista con ella, autora del blog «Como artistas de la vida«. Ana, es compañera de trabajo, nos sentábamos en la misma planta hasta hace poco…Ana me hizo retomar el gusto por el punto, y hasta me ayudó a «cerrar» una bufanda en el baño de la ofi…en fin, lo que hace una amiga jejeje

comoartistascabecera

 ♥ ♥ ♥

Ana es medio madrileña – medio portuguesa, y con raíces inglesas, una mezcla poco corriente, con un marido y tres hijos que adora, y que reconoce que ahora empiezo con un nuevo yo, rinventandose gracias a la oportunidad que le ha dado la vida.

M&K: ¿Cómo surge la idea del blog? ¿Por qué «Como artistas de la vida«?

CADV: La idea surge de mi amiga Susana, y finalmente decido crearlo cuando me operan de un cáncer. Estaba y estoy muy bien de ánimo, fuerte y convencida que todo iba a salir bien, así que decidí “contagiar” de ese ánimo a la gente que está pasando por lo mismo. El nombre del blog va dedicado  precisamente a las personas que afrontan esta enfermedad con una sonrisa… son unos artistas de la vida por la forma de afrontarlo y su valentía.

M&K: ¿Cuánto hay de «catarsis»  en tus posts?

CADV: Con este blog pretendía en un principio compartir con todos, enfermos y no enfermos, mi forma de salir adelante, y poco a poco me di cuenta que también era útil para mi, es una forma de canalizar mis sentimientos y emociones. A través del blog expreso ideas que tenía guardadas dentro de mí.

M&K: Vemos varias temáticas en el blog, ¿hay alguna que te interese más?

CADV: A estas alturas de mi vida he descubierto que soy una persona muy creativa. Esta creatividad ya la manifestaba a través de la fotografía, pero no me conformo con un solo tema, necesito crear y crear, así que comparto mis fotos, cuadros, costura, etc… pero también me gusta dar consejos de salud que voy aprendiendo (el tema de la nutrición me interesa muchísimo).

M&K: Los tipos de alimentación que nos recomiendas son fantásticos, ¿cuál es el básico que no debemos dejar de tener en cuenta?

CADV: No hay que obsesionarse pero tampoco dejarse. La alimentación es importantísima para prevenir enfermedades, e incluso en ocasiones para curarlas. Se trata de comer de todo sustituyendo algunos alimentos dañinos como el azúcar blanco, por otros que no son perjudiciales, como la fructosa

M&K: ¿En qué manera ha cambiado tu vida a partir de la enfermedad? ¿Crees que el ser madre te ha ayudado en este momento?

CADV: Mi forma de ver la vida ha cambiado absolutamente, antes iba corriendo a todos lados con la sensación de no llegar a nada; ahora practico “Mindfulness”, vivo aquí y ahora y no tengo planes más allá de una semana. Valoro cada momento que vivo. Sin duda, ser madre ha sido fundamental, es la mayor ayuda, mis hijos (y mi marido) son la fuerza que necesito para estar bien y tener ganas de salir adelante.

M&K: ¿Cómo es tu día a día?

CADV: Ahora mismo estoy de baja pero ¡no paro! No me sobra el tiempo… las tardes las tengo reservadas para mis hijos, les ayudo a estudiar, hablamos, pintamos, jugamos… estoy con ellos (un privilegio!) y por las mañanas tengo clase de pintura, mindfulness, acupuntura, reiki, médicos, talleres de nutrición, etc, y por supuesto los recados de la casa para poder estar con los niños por la tarde.

M&K: ¿Crees que el cuerpo nos envia señales y que la alimentación es una de ellas?

CADV: Sí, estoy convencida. La vida nos da señales y avisos que tenemos que escuchar, debemos parar y cambiar algo de nuestra vida. Yo estoy muy agradecida por esta segunda oportunidad y no pienso desperdiciarla.

M&K: Los cuadros que nos compartes son realmente fantásticos, ¿habías pintado anteriormente? ¿qué quieres transmitir a través de ellos?

CADV: ¡Muchas gracias! Nunca había pintado antes, y aunque me falta mucho para llegar a pintar bien, me lo paso fenomenal, me relaja y canalizo mucho a través de la pintura. Las clases son muy divertidas en un aula muy grande con vistas a un jardín y música; y en casa tengo mi rincón de pintura con velas aromáticas. Depende del momento, a veces intento transmitir paz y tranquilidad porque es lo que necesito, a veces suelto rabia de dentro, …pero cada vez son más coloridos.

M&K: ¿Qué mensaje harías llegar a quienes están pasando una situación similar a la tuya? o tienen a alguien cercano?

CADV: Ser positivos. Que no se rindan, que luchen. A veces parece que no vas a salir de esa rutina de tratamientos, médicos, hospitales, pruebas, que desespera y deprime, pero hay que tener paciencia y ser positivo, el ánimo influye muchísimo.

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

CADV: ¡Vosotros! Los comentarios del blog, los agradecimientos, el ánimo de la gente, y por supuesto esta entrevista, muchas gracias por darme esta oportunidad de participar en tu estupendo blog.

Gracias a tí guapísima!!!!

anaflor1

Mirad qué pedazo de artista es Ana!!!!

reynolds2

reynolds1

Os espero este domingo día 3 con una nueva entrada de 12+3=15!!!

Besitos!

millflores-01 (3)


39 comentarios

12+3=15 Abril – April

Mes número 4 del calendario y aquí nos encontramos de nuevo. Pensé que no llegaría a tiempo porque estoy fuera por trabajo (quienes me seguís en IG me habéis ido viendo), asi que por favor, disculpad la demora en el enlace de vuestros posts 🙂

♥♥♥

Este mes de Abril tenía en claro que quería enseñar el amor de hermanos. Un poco porque mi hermana Mica (la que me echa una manos muchas veces con el diseño de cositas para los cumples o cosas del blog) cumple años este mes y otro poco porque es un amor con una fuerza gigante!!!

Sí, ese mismo amor que unas veces nos hace dar los abrazos más largos del mundo y otras simplemente salir en la dirección contraria!

Podría enrollarme a hablar de mi infancia y de lo que ha sido crecer siendo la hermana mayor de Cande y Mica. También podría comentaros qué divertido es ver cómo nos hemos convertido en adultas (unas más que otras jejeje) y cómo hemos ido haciendo caminos diferentes, pero paralelos. La realidad es que no tengo una foto presentable reciente para que las conozcáis, pero por eso traigo a un par «hermanos» que tengo ahora en mi vida: mis hijos.

Ellos están creciendo en esto de tener hermanos y en aprender a sobrellevar las diferencias y a sacar ventaja de los puntos en común para jugar juntos. Porque al final de eso se trata, de jugar, disfrutar y crecer…de acompañarse, apoyarse y ser cómplice…de pelearse, querer tener la razón y enfadarse también.

Porque estoy convencida que la vida es más divertida con hermanos…y que aunque no los elijamos, siempre estarán allí.

abril12mas33

 

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 20 de Abril para enlazar vuestro post del mes.

millflores-01 (3)

 

 

 

1- My small hobbies

2- La ventana azul

3- Wendieland

4- Crochet y Demos

5- Hecho de Tela

6- El diario de las manualidades

7- Ganchibearte

8- O recuncho de Jei

9- El plegatin

10- Té con limón y Canela

11- Kids & Chic

12- Bajo un Limonero

13- El rincón de las cosas bonitas

14- Cogiendo Hebra

16- En un bosque de la China

17- DIY by Paula

18- Tejiendo el Ocio

19- Las cosinas de Aisha

20- Crochet en las nubes

21- Mi blog de costura

22- Estrellas de Web

23- Anachicuca

24- El rincón de Manoli

25- Un hogar, un amor, un milagro

26- El rinconcito de Zu

27- Cachivache

28- Entre lazos y abalorios

29- Baúl desastre

30 –  Anillos y Botones

31- Pequeboom

32- Tetería Online

33- Hoy cocina Vivi


11 comentarios

Entrevistas Mums & Kids – Marzo ’15

Esta entrevista se ha hecho esperar….pero os aseguro que ha valido la pena.

Conocí en modo 2.0 a la protagonista de la entrevista de este mes hace ya un par de años…su blog me llamó la atención primero, por su nombre, pero luego me fue cautivando al ir conociendo poco a poco la aventura que tendría que estar viviendo Fabi (la prota) en China. Las historias que compartía, primero desde China y ahora desde Holanda, me enternecían y cautivaban a partes iguales.

Así que os dejo esta Entrevista para que aprovechéis estos días de vacaciones (yo estaré trabajando desde Estambul) y conozcáis un poco más En un bosque de la China.enunbosquecabecero

 

Su nombre es Fabiana, es argentina, y actualmente vive junto a su familia en la campiña belga. Nos dice que si bien su vida diurna transcurre al ritmo de la gran ciudad en Róterdam, donde su  marido trabaja y su peque va a la escuela, la posibilidad de volver a casa y tener otros ritmos no tiene precio. En el campo el tiempo pasa entre siembras y cosechas, y las estaciones del año son más intensas. Así, pasan del verano con el jardín lleno de abejas, al otoño con sus ocres y toda clase de frutas recién cosechadas. Durante el invierno la nieve cubrió todo de blanco, y la primavera entre gris y lluviosa, les está haciendo desear el calorcito del verano.

Esta argentina aventurera nos dice que su blog pasó de ser el espacio virtual donde compartía su experiencia de vivir en China, a ser ese lugar especial donde comparte sus experiencias con una familia itinerante.

♥ ♥ ♥

M&K: Llevas muchísimo tiempo en la blogosfera, ¿cómo surge la idea del blog y por qué te decides a escribir?

EUBC: Mi relación con la blogoesfera fue una especie de metamorfosis. Solía tener un trabajo bastante absorbente y el único día que podía dedicar a hacer las cosas que me gustaban, era los domingos. Así que cada domingo, arrancaba con el mismo ritual, bajaba a comprar unas facturas y el diario (periódico); y luego me instalaba con el mate en mi balconcito lleno de plantas, en pleno corazón de San Telmo, ha hacer muchas cosas juntas: escribir, leer, bordar, tejer, pintar, etc. Llevaba mucho tiempo procesando la idea de tomarme una licencia larga y hacer algún voluntariado, preferentemente en África. Recuerdo que en una de las paredes solía tener un mapa enorme de África, donde iba apuntando los proyectos a los cuales aplicar, y había uno muy concreto en Guinea Ecuatorial.  

Hasta que un domingo de esos, leí un reportaje de una chica que se había ido de los Balcanes a la Patagonia, y contaba su experiencia. La nota no era muy larga, pero en aquellas pocas líneas había de todo: guerras, miles de kilómetros, nuevos idiomas, nuestros trabajos, nuevos comienzos. Y ese fue el detonante para que ponga en marcha mi propia aventura. Hice una primera lista, y la consigna era, llevarme la menor cantidad posible de cosas materiales, y el blog, donde compartir mi periplo, encabezaba la lista. Y mientras las aplicaciones para voluntariados se iban enredando más y más, en menos de un año, surgió la posibilidad de trabajar en China. Tengo muy vivido el momento en que escribí el nombre del blog por primera vez, porque no tiene nada de original, pero resultó de lo obvias que son las cosas cuando tiene que ser.  Y China tenía que ser, mi viaje ya era algo concreto, y con la estampilla de la visa pegada en el pasaporte, mochila en mano, me despedí de mi nueva amiga (la chica del reportaje), con un fuerte abrazo, después de compartir nuestro último desayuno en el aeropuerto. Buenos Aires, San Pablo, Londres… Finalmente, Shanghai. Tremenda fue mi sorpresa, cuando descubrí que en China, Blogspot estaba censurado (al igual que youtube, etc). Así que pasó más de un año hasta que pude volver a publicar. Y todavía estoy en deuda con mi querido blog, pues tengo que hacer públicas todas aquellas primeras entradas que quedaron guardadas en borradores. 

M&K: ¿Tienes alguna rutina para publicar o simplemente cuando puedes?

EUBC: La realidad es que publico cuando puedo. Trato de que sea, al menos, una vez por semana, pero muchas veces, por cuestiones de fuerza mayor, ha pasado muchísimo más tiempo (como cuando mi blog original se infectó con una página parásito, de la cual no pudimos deshacernos, o todo el tiempo que Blogspot estuvo censurado en China, etc). 

M&K: La mayoría de los posts tienen algún comentario o referencia a Antoinette, ¿cómo cambió para tí el mundo 2.0 a partir de la maternidad?

EUBC: Desde que supimos que Antoinette estaba en camino, todo cambió para nosotros. Y esos cambios también se trasladaron a la vida virtual, y aunque la maternidad sea una experiencia muy personal, la maternidad de un hijo con necesidades especiales, tiene otros tiempos y etapas. Así que de alguna manera, todo se hizo más intenso, más profundo -también más lento-, y cada vez que hemos querido «normalizar» las cosas, nos hemos topados con unos muros enormes. Y aunque somos muy conscientes, de que las necesidades especiales de nuestra hija, no la determinan como persona, también sabemos que la realidad de las «enfermedades raras» es muy dura.  Mi idea siempre fue, maternar, seguir trabajando y haciendo todas esas cosas que me gustan tanto, pero poco a poco fue más claro que China no era el lugar ideal para nuestra pequeña familia. Primero dejé de trabajar, para ocuparme de mi hija a tiempo completo, luego viajábamos a Hong Kong todas las semanas para poder hacer las terapias y la atención temprana, hasta que finalmente decidimos mudarnos a Holanda, pensando que aquí nuestra hija podría tener mejores oportunidades.  

Y aquí estamos casi un año después, dedicados a nuestra hija por completo, sabiendo que esta es una etapa inevitable (la de la adaptación a este nuevo entorno, que no solo incluye parientes, sino también las expectativas de cada uno de los componentes de nuestra pequeña familia de 3), y esperanzados a que todo lo que venga sea para mejor. Y muchas veces es muy difícil hablar de esto en el blog, no porque haya cosas que no quiera compartir, simplemente porque la mutación genética que tiene nuestra peque, es un misterio hasta para los médicos. Los procesos son períodos puros de aprendizaje, y no solo requieren muchísima energía, sino que también requieren mucha atención y cuidado. Los peques no vienen con manual de instrucción, pero para eso tienen una mamá (o unos padres), y este momento es crucial para Antoinette, no podemos perdernos ningún detalle (No solo está aprendiendo un nuevo idioma, sino que a medida que su diagnóstico es más preciso, sus terapias son más específicas y acorde a sus necesidades, y no hay respiros. En la atención temprana, el tiempo apremia.).

M&K: Has vivido en China y ahora estás por Europa, seguro te lo han preguntado muchas veces pero,¿fue muy difícil adaptarse a un país tan diferente? o no lo es tanto?

EUBC: En rigor de verdad, me está costando más la adaptación en Holanda. En China, los primeros años, fueron de mucho aprendizaje, descubrimiento, todo era absolutamente nuevo, y además el trabajo me insumía mucho tiempo. Todo cambiaba tan rápido, que apenas había tiempo para reflexionar sobre lo que pasaba. Hubo un tiempo, en que los reportajes fotográficos hablaban por mi en el blog, por eso de que una imagen vale más que mil palabras.  En general soy muy receptiva y observadora, así que recuerdo que me molestaba mucho escuchar a mi compañeros de trabajo extranjeros, quejarse de nuestra realidad china, me parecía que, básicamente, había un choque cultural muy fuerte, y que lo mejor era descubrir el porqué de las cosas antes de prejuzgar. Y creo que estudiar el idioma me ayudó muchísimo, no solo a entender lo que pasaba en el día a día, sino que también me permitió conectarme mejor con mi entorno.  Por supuesto que todo depende de las expectativas de cada uno, pero cuando me fui a China, mi principal objetivo era aprender y descubrir una cultura diferente. 

M&K: ¿Qué echas de menos de tu antiguo país?

EUBC: De Argentina echo muchísimo de menos a mis afectos, todo ha cambiado tanto, que es como si hoy fuéramos personas diferentes. Aunque el contacto sigue, no es lo mismo. A medida que pasa el tiempo, hay como una barrera que se genera, creo que por la situación general del país (inseguridad, inflación, etc), quizás también sumado a lo autocríticos que somos los argentinos (hablando en criollo, la gente no se banca lo que está pasando). Muchas veces hay una idea errónea, de que al que está afuera le va mejor, o el que está afuera no entiende que pasa en el país, o no puede opinar sobre esto o aquello.  Tampoco los que estamos afuera, los imaginamos paranoicos con el tema de la inseguridad, como viviendo en el lejano oeste, simplemente que la mayoría seguro que conocemos a alguien a quien o le han asaltado, o alguien que opina que hay que tener más cuidado, porque los delincuentes están más violentos, y hay que estar atentos, etc.  Cada país tiene su propio contexto socio-económico, y todos en algún punto estamos preocupados por algo, al fin y al cabo de eso va la vida, de sortear los problemas, de salir adelante. 

China todavía me resulta muy cercana, no solo sigue el contacto con los afectos, sino que también se interactúa más. Cuando hay confianza, los chinos no se miden en lo que les interesa o quieren saber, así que siempre estoy enganchada con alguien hablando de algo en especial. Como la mayoría de los medios son pura propaganda del partido, los chinos se vuelcan a las redes sociales a hablar sobre la realidad, y también les preocupan las mismas cosas, la inseguridad, la inflación, etc. 

M&K: A nivel de educación para los niños, ¿ves muchas diferencias entre los países en los que has estado?

EUBC: La verdad es que en cuanto a educación, tanto Holanda como China, son muy diferentes a Argentina, y también muy diferentes entre sí. En Holanda se respeta mucho la infancia, y en general los niños no tienen deberes, en China, los niños son esclavos del sistema educativo. No solo están atiborrados de deberes, y textos para memorizar, sino que en cada examen se les va la vida. Y aunque muchos padres chinos no están de acuerdo, saben que es lo que hay, y que no hay otra opción que presionar a sus hijos, tratando de asegurarles la oportunidad de acceder a estudios superiores. 

En Holanda, se presta mucha atención a las particularidades del niño, y recién el año pasado se promovió una ley que exige a las escuelas en general, darle acceso educativo a todos los niños, independientemente de sus necesidades especiales, además de la responsabilidad de proveer los medios, para la integración del niño.  La aplicación de la ley es nueva, y las escuelas están un tanto reticentes, básicamente porque un niño con necesidades especiales, suele aprender mejor en grupos reducidos, cosa un tanto complicada en las aulas de la escuela común, sobre todo en las grandes urbes. Los padres suelen hacer mucha presión para que sus hijos vayan a la escuela normal, ya que una vez dentro del sistema de educación especial, es muy difícil pasar a la educación común, básicamente, no hay integración, aunque con la nueva ley, se busca una escuela más integradora.  Ese enfoque hacia el niño no hay en China, donde la educación especial es casi nula. En China, ni la educación, ni la salud son gratuitas. 

M&K: Me encanta todo lo que nos compartes sobre cultura, tradiciones, etc. ¿Cuál sería la tradición china que has adoptado? ¿Tienes alguna tradición holandesa que ya veas como propia?

EUBC: No sé si llamarlas tradiciones, creo que son más bien hábitos y costumbres. En China aprendí a disfrutar del té de una manera diferente, generalmente se sirve con frutas y semillas. También me he acostumbrado mucho al cuenco de arroz blanco para acompañar las comidas, y algunas veces me dan muchas ganas de prepararme una sopa para el desayuno. También hemos aprendido a sacarnos los zapatos antes de entrar a casa, y ahora nos resulta más sencillo regalar dinero. 

A Holanda estoy tratando de encontrarle la vuelta, y creo que desde que formamos nuestra familia, hemos establecido nuestras propias costumbres y rituales, y ante tantos cambios nos hemos aferrado a ellas. Supongo que a medida que aprende el idioma, le iré tomando cariño, por decirlo de alguna manera. 

M&K: ¿Qué receta has traido sin dudar de China y que seguís comiendo en casa?

EUBC: Me hubiera encantado hacer un curso de cocina china, pero en China, la cocina es cosa de hombres. He aprendido a hacer tomates revueltos con huevo, porque es un plato que a mi marido le encanta, y también los típicos ravioles chinos. También hemos incorporado a nuestro recetario las verduras saltadas al wok, y el pollo con salsa de cacahuete (maní) y pimienta de Sichuan. 

M&K: ¿Qué te ha sorprendido más de la gastronomía de Holanda?

EUBC: Lo que más me sorprendió fue la mezcla, y no digo variedad, sino mezcla literal de estilos de cocina, por ejemplo los típicos restaurantes que sirven comida asiática, y mezclan comida china con comida de Indonesia. Mi marido cocina bastante, así que ya había probado las verduras recocidas y los estofados. Pero por alguna razón, cada vez que nos juntamos con la familia extensa, me toca cocinar la típica pasta. Y eso que solo son los fideos con tuco de toda la vida. 

La pastelería tiene muchísima azúcar y manteca, y el fuerte sabor de la canela abunda. Muchos bollos van rellenos de pasta de almendras, y como si fuera poco, cuando se sirven se suelen untar con manteca o margarina. 

M&K: ¿Tienes un «lugar en el mundo»?

EUBC: Sonará cliché, pero mi lugar en el mundo es donde esté mi pequeña familia de tres, para nosotros ya no hay fronteras. Me siento completa, y he encontrado el sentido de pertenencia en mi familia, y eso es algo que he aprendido de mi hija, que no importa donde haya que comer o dormir, lo que importa es que estemos juntos. Esa seguridad que te da, el poder extender un mantel en cualquier lado y disfrutar de una comida o una taza de té, porque no importa el lugar, sino las personas que te acompañan. 

M&K: ¿Qué es lo mejor que te ha dejado el mundo 2.0?

EUBC: Lo mejor que me ha dejado el mundo 2.0 es sin lugar a dudas, la compañía de esas personas que están del otro lado. En la blogoesfera todo cambia muy rápido, sin embargo, la forma más primitiva de afección, siempre está ahí, porque lo que realmente cuenta, son las personas. Uno aprende a conocerse (y a medirse) asimismo a través de los demás, de la interacción con el entorno y el medio, así que eso siempre está. Siempre he tratado de mantenerme en la misma línea, no me importa la cantidad de lectores, sino la calidad. Esa persona que te dedica un poquito de su preciado tiempo para leer lo que pasa en su entorno virtual, y te deja un mensaje, te escribe un correo, te hace sentir que no estas sola. Esas personas, que sin conocerte personalmente, y sin ser familia, han visto crecer a tu hija, y han estado ahí, en los momentos más duros. 

Hubo un tiempo en que la mayoría de mis lectores, eran padres de peques chinos adoptados, y entonces sentía la necesidad de trasmitirles China, con lo bueno y lo malo. Durante el embarazo me sentí aún mucho más conectada con esas madres, pues iba al hospital chino de la ciudad donde vivíamos, y me topaba con una realidad inimaginable, prácticamente no permiten el ingreso de los padres, y eso nos llevó a buscar un hospital más acorde a nuestras necesidades, así también mi marido podría vivir más de cerca el seguimiento del embarazo (acompañarme a las ecografías, escuchar al médico, etc). Luego la maternidad en sí, me llevó a entender todo lo que uno es capaz de hacer en el proceso de acompañamiento de los hijos, y como uno establece diferentes prioridades, en la medida de las necesidades de la familia. 

Esto es un poco de lo que encontráis En un bosque de la China….Mil gracias Fabi por el tiempo que nos has dedicado, un beso muy fuerte para tí y tu hermosa familia!

enunbosquecollage

enunbosquecollage2

Espero que os haya gustado la entrevista, os espero el viernes 3 de Abril con 12+3=15!

Besotes y buenas vacaciones (a quienes le toquen!!)

millflores-01 (3)