Mums & Kids


4 comentarios

Pintura musical

Tenemos en casa dos pequeños artistas! Sí, de esos que disfrutan con una obra de arte y la buena música!! Bueno, o casi…jejeje 🙂

Esta es una actividad para hacer con los pequeños «artistas» que haya en casa… y que viene muy bien cuando el tiempo no acompaña para disfrutar al aire libre. A su vez, comentamos sobre los diferentes instrumentos musicales, de aire, de   cuerdas y los sonidos que pueden emitir…

Como siempre, los enanos disfrutan «ensuciándose» y trabajando con diferentes texturas 🙂 En este caso, hemos hecho 2 variantes de la misma actividad de manera que los más pequeños pueden disfrutar igual que los mayorcitos.

Necesitamos:

– 2 hojas de cartulina de color

– tijeras

– cepillo de dientes viejo

– papel blanco

– pinturas de dedos de colores

– pinceles (para los más pequeños).

Actividad:

1) En las cartulinas de colores dibujamos algunos instrumentos musicales. Nosotros escogimos un violoncello, un saxo y una nota musical.

2) Recortamos las figuras musicales y separamos por un lado las figuras y por el otro las cartulinas que también utilizaremos en nuestra actividad.

3) Para los niños mayores de 4 años: sobre un papel blanco (intentad que sea bastante grande), apoyad las figuras musicales. Mojamos el cepillo de dientes en la pintura de color y con un dedo lo «raspamos» de manera que vaya salpicando la pintura alrededor de nuestra figura. Así, cubriremos todo y al retirar la figura del papel, nos quedará la forma del instrumento rodeada de color.

4) Repetimos el procedimiento anterior con las otras figuras musicales y con diferentes colores.

5) Con las cartulinas de colores recortadas: las apoyamos sobre el papel blanco y pintamos con el cepillo de dientes el interior. Al levantar la cartulina, nos quedará pintada la forma de nuestro instrumento musical.

6) Para los más pequeños, podemos simplemente que pinten con los pinceles «libre expresión», que sin duda es lo que más les gusta! 🙂

Estas son algunas de las imágenes de nuestra «pintura musical«:

Pinturas de colores

Nuestros instrumentos..

Artistas en acción..

Cuidando el detalle...

Una de nuestras obras de arte musical!

millflores-01 (3)


3 comentarios

Amigos en el cyberespacio

El mundo de los blogs cada día me sorprende con algo nuevo. Os cuento dos ejemplos:

Ya sabéis cómo he ido aprendiendo a ser blogger yo solita y casi sin ayuda 🙂 La verdad que son casi infinitas las opciones que hay para “modelar” tu blog y da gusto conocer y aprender cositas que hagan nuestro “proyecto” más interesante y estéticamente más mono!!!

Hace poco he descubierto un blog cuya misión es “ayudar” a otros bloggers (como yo por ejemplo :)). Se trata de Personalización de Blogs. Me ha parecido una idea estupenda! Y aunque en realidad la mayoría de los consejos son para quienes usan blogger (y yo uso wordpress), hay algunos que pueden ser útiles para los dos y que ya he probado 🙂

He aprendido a hacer collages como estos:

feetmums

starmums

Por otro lado, hoy me he apuntado a la iniciativa que encabeza La Punta del Obelisco: Intercambio Postal 2. Me ha parecido interesante, divertida y una manera de buscar un momento para enviar a otra persona esas pequeñas cosas que nos hacen sonreir :).

Desde luego, es muy probable que si no hubiera tenido este blog, no hubiera podido conocer (aunque sea a través del ciberespacio) a Blanca – de Personalización de Blogs, y a Paula – de La Punta del Obelisco (y que cumple años el mismo dia que yo!!!).

Cada vez me afirmo más que a través de Mums & Kids in Madrid recibo mucho más de lo que doy. GRACIAS!

millflores-01 (3)


Deja un comentario

¿Medusas caseras?!

Ya que de este lado del mundo despedimos al verano, qué mejor manera de hacerlo que con uno de sus protagonistas: «las medusas» 🙂 Pareciera que no, pero estos bichitos pueden llegar a ser muy simpáticos! jajaja y hasta pueden formar parte de nuestra casa.

Si, seguro que creéis que he desayunado algo raro, pero no! Con un poco de imaginación, y algunos ingredientes que os contamos, vuestros peques van a poder tener sus propias medusas…caseras!!

Necesitamos:

-cartón donde vienen los huevos que compramos en el supermercado

-lana de color (el que más os guste, o el que tengáis en casa:)

-pinturas para dedos de colores

-pinceles

– rotulador negro

-hilo de nylon (tipo de pescar) para poder «colgar» a nuestra medusa.

– 1 aguja de coser

– pegamento

Pasos a seguir:

1) Recortamos un «huevo» del cartón, de manera que sea la cabeza de nuestra medusa.

2) Pintamos el cartón del color que más nos guste y dejamos secar. (Bien sequito, eh?)

3) Separamos unas cuantas lanas y hacemos 4 o 5 trenzas (estas serán los «pies» de la medusa).

4) Con pintura negra, o un rotulador negro, dibujamos los ojos, boca y algún otro detalle 🙂

5) Con ayuda de una aguja, hacemos un agujerito en la parte de arriba de la «cabeza». Atención que no ha de ser muy grande porque sólo tiene que pasar un hilo de nylon para colgar a la medusa.

6) Ponemos un poco de pegamento en 1 de las puntas de las trenzas y las pegamos en el lado interno del cartón (donde está ahuecado).

7) Nuestra medusa está lista para quedarse en casa todo el invierno!!!

Estas son alguna de las imágenes:

Ingredientes para preparar la medusa

Ingredientes para preparar la medusa

 

Escogemos lana de un color que nos guste!

Escogemos lana de un color que nos guste!

 

Trenzas de lana

Trenzas de lana

 

Pintamos con mucha concentración...

Pintamos con mucha concentración…

Actividad para todas las edades...

Actividad para todas las edades…

 

El resultado final de nuestro artista

El resultado final de nuestro artista

 

El resultado final de nuestra artista

El resultado final de nuestra artista

 

Animaros que no pican!!! 🙂

millflores-01 (3)


2 comentarios

Rincón de arte: Una nave espEcial

Estoy segura que muchos de vosotros tenéis en vuestras casas un pequeño «Vincent» o «Leonardo» jejjeje 🙂

Así como dicen que «la música calma a las fieras«, creo que el arte, la expresión y cualquier actividad que tenga que ver con lo manual, relaja a nuestros pequeños.

En los últimos días de vacaciones, y aprovechando algún ratito en que la más pequeña dormía, pudimos poner nuestra imaginación a volar y pintar una nave espacial directa al universo!!!

Esto es lo que necesitamos:

– 1 tela para pintar (la medida que vosotros queráis).

– pinturas (pueden ser acuarelas, pinturas de dedos, etc) de muchos colores.

– pinceles.

– un vasito con agua.

– un baby para no mancharnos.

Procedimiento:

1) Dibujamos en nuestra tela con lápiz el motivo que vayamos a pintar.

2) Comenzamos a pintar desde lo más grande a lo más pequeño. Hacemos intervalos para dejar secar si hay detalles que necesitan otro color.

3) Una vez terminada nuestra obra, no olvidemos firmarla!!

4) Buscad un sitio especial para guardar vuestra «obra de arte». 🙂

Estas son nuestras imágenes del «paso a paso»:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Millflores

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


2 comentarios

Juego de memoria de helados!

Hemos descubierto un blog con manualidades para hacer con los peques que nos encanta. Se llama eatdrinkchic y entre las ideas geniales que nos sugiere, encontramos un juego de memoria muy veraniego! Con este calor, nada mejor que unos buenos helados!! Y si encima podemos jugar con ellos luego, pues genial!

Esto es lo que necesitamos:

–        12 palitos de helado

–        Un par de hojas blancas tamaño A4 (donde imprimiremos el documento que descargamos de aquí )

–        Tijeras

–        Pegamento

–        Regla

–        Cinta adhesiva (scotch)

Pasos a seguir:

1)      Imprimimos 2 hojas de los helados que serán nuestro juego de memoria (descargamos el documento de eatdrinkchic).

2)      Recortamos las figuras y con ayuda de una regla, vamos doblando por las líneas de puntos.

3)      Pegamos los palitos de helado con un poco de cinta adhesiva y con pegamento pegamos los bordes.

4)      Ya tenemos nuestros helados y estamos listos para jugar!! A ver quien tiene buena memoria!!! 🙂

Estas son algunas de las imágenes del «paso a paso»:

Imprimimos 2 hojas

Imprimimos 2 hojas

 

Nuestros ingredientes

Nuestros ingredientes

 

Recortamos con cuidado

Recortamos con cuidado

 

Con ayuda de una regla, doblamos por la línea punteada

Con ayuda de una regla, doblamos por la línea punteada

 

Colores del verano

Colores del verano

 

Pegamos con cinta adhesiva

Pegamos con cinta adhesiva

 

Estos son nuestros helados!

Estos son nuestros helados!

 

A ver quien tiene buena memoria!

A ver quien tiene buena memoria!

millflores-01 (3)


2 comentarios

Museo del Traje de Madrid

Hace algunos días nos fuimos de paseo al Museo del Traje de Madrid. Habíamos escuchado algunos comentarios y decidimos sacar nuestra propia opinión y acercarnos en plan familiar 🙂

Os pongo en tema:

Domingo por la mañana, día nublado en Madrid aunque con temperatura ideal para pasear. Destino: Museo del Traje, zona de Moncloa, un enclave estupendo en un edificio con pinta de años 70 y unos jardines que te hacen pensar que no te encuentras en plena ciudad. De hecho, el edificio que acoge las colecciones del Museo fue construido entre 1971 y 1973, e inaugurado en 1975 como Museo Español de Arte Contemporáneo. Los arquitectos, Jaime López de Asiain y Ángel Díaz Domínguez, siguieron las especificaciones del Congreso de Arquitectura de Museos de 1968 en su diseño, y el proyecto obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1969. Vamos, que una mole que se alza con la funcionalidad de un edificio de su época.

Pero volvamos a nuestra visita. Si tenéis niños (y niñas) mayores de 7-8 años, creo que es un sitio que puede gustarles mucho (más a niñas que niños). La realidad es que yo personalmente esperaba encontrar más trajes “masculinos” de los que hay actualmente en la exposición. Pero si váis con niñas, seguro encuentran algún traje de princesa o de dama de otros tiempos que les hace imaginarse una historia increíble! Aún así, tengo que mencionar que si podéis coincidir con alguno de los talleres didácticos donde os cuentan las historias de las diferentes telas y su proceso de creación, los niños saldrán del museo con un “extra” de conocimiento.

En nuestro caso, con un niño de 5 y una peque de casi 2, he de reconocer (con total sinceridad) que no pudimos aprovechar 100% la visita. Sin embargo, me gusta poder dar una opinión con el fundamento que hace el haber estado “in situ”!

A mí desde luego me hubiera gustado detenerme más en los trajes de alta costura y en el detalle de cada vitrina. Hay un apartado de «Majos y Majas» representando las clases populares del siglo XVIII; una zona dedicada a «Mariquita Pérez», la típica muñeca de los años 40 y 50 y hasta una pasarela que nos hace convertirnos en Top -models al pisarla!

Como dato curioso, las muñecas fueron las primeras modelos cuando aún no existían las revistas y servían de inspiración para los diseñadores y sastres de la época! Espero que en unos años, la pequeña de la casa me pida “volver!”. Lo que sí hemos disfrutado, son los exteriores, con mucho verde y un caminito para recorrer!

El Museo del Traje está en:

Avenida de Juan de Herrera, 2. Madrid (28040)

Información:
Tel. (+34) 91 550 47 00
Fax (+34) 91 544 69 70
museodeltraje@mecd.es

Estas son algunas de las imágenes de nuestra visita, espero que os gusten!:

Millflores

Nota: Las fotos del blog son propiedad de Mums & Kids in Madrid. Si os interesa alguna, por favor, poneros en contacto conmigo 🙂 Gracias!


4 comentarios

Casco pintado a mano!

Esta es una manualidad que da muuucho juego! Por la motricidad fina, por el tener que pintar, imaginar, jugar! Os la recomiendo 100%!

Casco pintado a mano

Necesitamos:

1 globo

periódico

cola de pegar (la blanca)

agua

pinceles

pintura de colores

1) Cortamos varios trozos de periódico

1) Cortamos varios trozos de periódico

2) Inflamos un globo y con una tira de cartulina, medimos el contorno de nuestra cabeza

2) Inflamos un globo y con una tira de cartulina, medimos el contorno de nuestra cabeza

3) Preparamos la mezcla de pegamento: mitad agua y mitad de cola de pegar (la blanca)

3) Preparamos la mezcla de pegamento: mitad agua y mitad de cola de pegar (la blanca)

4) Aseguramos tener mucho pegamento! y lo vamos pegando por el globo con ayuda de un pincel.

4) Aseguramos tener mucho pegamento! y lo vamos pegando por el globo con ayuda de un pincel.

5) Pegamos los papeles de periodico hasta el limite que nos marca la tira de cartulina y dejamos que se seque bien :)

5) Pegamos los papeles de periodico hasta el limite que nos marca la tira de cartulina y dejamos que se seque bien 🙂

6) Pintamos como más nos guste!

6) Pintamos como más nos guste!

6) Manos a la obra!

7) Manos a la obra!

8) Este es el resultado final!

8) Este es el resultado final!

9) Qué os parece?!

9) Qué os parece?!

millflores-01 (3)