Mums & Kids


5 comentarios

Amigo Invisible Gastronómico 2015

Voy tarde…y no me gusta nada…intento ser previsora, comprar regalitos con tiempo, enviar tarjetas y hasta preparar el árbol (que solemos hacerlo para finales de Noviembre, y así disfrutarlo un poco más en casa..).

Sin embargo, os debía desde hace varios dias esta entrada…entre los post de 12+3=15 y el puente se ha ido posponiendo. Pero eso lo soluciono ahora mismo!

Llevo un par de años jugando al Amigo Invisible Gastronómico (o AIG) y es un juego que me encanta!! Este es el 3er año que participo (podéis ver el 2013 y el  2014). Puedo aseguraros que es un placer jugar y conocer a la vez a bloggers geniales y con el agregado que todo va en el rubro gastronómico jejejej

Este año he podido conocer a Myrna, de  Handmade Crafts y os confieso que fue un descubrimiento fantástico! ♥

Su envío despedía cariño por todas partes  y aunque estaba ansiosa por abrir todo, me contuve y respeté el deseo de  ir abriendo paquete por paquete y leer su carta al final!!

Aquí os dejo un detalle de lo que recibí de manos de Myrna y algunas fotos.

aig6

aig1

aig2

aig4

aig5

aig3

Yo tuve que enviarle a Palmira, de Come conmigo, el blog de Palmira y esta es la entrada que ella preparó para compartir! Ha sido un gusto jugar y poder conocer nuevos blogs! ♥ De nuevo, un GRACIAS gigante a Jess, de Decogalletas, por haberlo organizado un año más.

Que tengáis un hermos finde!

Besitos!

millflores-01 (3)

 


5 comentarios

Loaf de Plátanos, Peras y Nueces

A pesar del aire «veraniego» que tuvimos hace un par de semanas en Madrid, el Otoño ya está por aqui, y comenzamos a calentar motores para disfrutar de sus sabores que tanto nos gustan!

En las últimas semanas, he preparado 2 veces este loaf (tipo budín), fácil, rápido, y sencillamente delicioso!!  La última vez lo hicimos «a 6 manos» entre Manu, Mateo y yo. Repartiendo tareas, entre los 3 se hizo el doble de rápido, y luego esperar que esté listo mientras del horno se desprende ese olor tan característico a tarta, fruta y algo hecho con mucho cariño.

peraplatano2

La verdad que es en esos momentos en los que nos damos cuenta qué mayores están nuestros «niños». Qué independientes se van volviendo y cómo a pesar de que hay veces en las que queremos salir corriendo y tener un poco de paz, o veces en los que ya no se nos ocurre con qué «amenazar» para que no discutan o no griten (ya utilicé varias veces la excursión a la granja, cumpleaños varios, playstation y demás juguetes que son susceptibles a «incautar«), en mi caso están en una etapa en la que comparten muchos juegos y, sobretodo, muchas risas!!! y eso llena el alma de cualquier padre 🙂

Vamos a la receta, os la dejo «calentita» para el finde, asi que no hay excusas!! Dicen por estos lares que ya se viene por fin el frío, así que tocarán días ideales para preparar recetas que requieran horno y una buena taza de té o café…

Nota: como siempre, si hay alergias, podéis quitar las nueces de la receta y sustituirlas por pasas de uva por ejemplo…

Loaf de Plátanos, Peras y Nueces

Ingredientes:

  • 100 gr mantequilla (derretida)
  • 3 plátanos muy maduros (de esos que casi se iban a ir a la basura!)
  • 100 gr azúcar morena ( o 50 gr fructosa)
  • 2 peras maduras (pero firmes!)
  • 1 cucharada de jarabe de arce
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 huevo
  • 150 gr de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 50 gr de nueces picadas (podéis usar tipo pecanas si conseguís, sino, de las de siempre 🙂

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Enmantecamos o cubrimos con papel vegetal un molde como para «loaf» o budín.
  2. En un bowl, aplastamos los plátanos con un tenedor y agregamos la mantequilla derretida y el azúcar moreno. Mezclamos con una cuchara de madera.  Incorporamos las peras peladas y cortadas en cubitos, el jarabe de arce, el extracto de vainilla y el huevo ligeramente batido. Mezclamos.
  3. Tamizamos la harina  y el bicarbonato y las nueces. Mezclamos todo con cuchara de metal.
  4. Vertemos la mezcla en nuestro molde y horneamos durante 45 minutos aproximadamente. La consistencia tiene que ser esponjosa y muy húmeda. Esperar a que esté frío para desmoldar, es básico en este tipo de preparación.
  5. Podéis servir con un poco de jarabe de arce por encima.

peraplatano1

peraplatano4

 

peraplatano7

 

Banana, Pears and Nuts Loaf

Ingredients:

  • 100 gr butter (melted)
  • 3 really ripe bananas
  • 100 gr golden caster sugar
  • 2 ripe but still firm pears
  • 1 tbsp maple syrup
  • 1 tsp vanilla extract
  • 1 large egg
  • 150 gr plain flour
  • 1/2 tsp bicarbonate of soda
  • 50 gr nuts (you may use pecans)

How to:

  1. Preheat the oven at 180º. Grease 1 litre loaf tin with baking paper.
  2. Mash the bananas in a mixing bowl, then stir the melted butter and caster sugar with a wooden spoon. Stir through the pears, the maple syrup and vanilla extract and beat in the egg.
  3. Sift in the flour and the bicarbonate of soda along with the nuts or pecans.
  4. Pour the mix into the loaf tin and bake for 45 minutes. The cake should be dark on top with a soft moist sponge. Make sure it´s cool before removing from tin.
  5. Drizzle over extra maple syrup to serve.

 

Disfrutad del finde!!!

Have a great weekend!

millflores-01 (3)

 

 


32 comentarios

12+3=15 Noviembre – November

A un paso que se termine esta iniciativa que comenzamos con tanto cariño a principios de año, 12+3=15, quisiera volver a agradeceros a todos los que me han ido acompañando durante este año para poder armar nuestro calendario 🙂 Es realmente gratificante que podamos encontrarnos una vez al mes y disfrutar de las diferentes maneras que tenemos de ver un mismo mes.

Para mí, os reconozco, que he estado un poco desconectada del blog en los últimos meses y espero ahora que vienen los meses más fríos (y por tanto, que podemos estar más «indoors»).

♥♥♥

Pero vamos a nuestra foto del mes. Noviembre. La verdad es que tenía que haber buscado otra foto, pero no queréa dejar de poner en mi calendario un recuerdo del que fue el «evento del año» para mi familia: la boda de mi hermana Mica. Como os podéis imaginar, una boda lleva muchas emociones incluidas. Lo bueno es que todo salió estupendamente bien y que los novios disfrutaron de su día especial…Sin embargo, hubo otros protagonistas del día: los sobrinos de los novios. Mi foto es por ellos, por Gabi, Inés, Manuela y Mateo (también estaban Ana y Marc por parte del novio). Porque estuvieron atentos a la llegada de la novia, las niñas incluso gritaban «Michaaaaa» a la llegada del coche de la novia! Porque se rieron, corrieron, bailaron y disfrutaron muchísimo y, porque sus risas son nuestra alegría!

He querido mantener un poco de color en esta foto porque me pareció que los protagonistas merecían verse con sus colores de otoño …espero que os guste!

12mas3nov

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com
Tenéis tiempo hasta el 20 de Noviembre para enlazar vuestro post del mes.

Besitos,

millflores-01 (3)

 

 

1- Ganchibearte

2- Anillos y botones

3- DIY by Paula

4- Entre lazos y abalorios

5- El rincón de las cosas bonitas

6- Anachicuca

7- En un bosque de la China

8- Las cosinas de Aisha

9- O recuncho de Jei

10- Té con limón y canela

11- El plegatin

12- Cogiendo Hebra

13- Hecho de Tela

14- El diario de las manualidades

15- Baúl desastre

16- El rinconcito de Zu

17- Cachivache

18-Estrellas de web

19- Kids & Chic

20- La ventana azul

21- Teteriaonline

22- Moon Dandelion


Deja un comentario

Lenguas de Gato y AIG 2015

Esta semana tendría que poneros al día con tantas cosas! pero vamos a ir por partes!! Por un lado, quiero aprovechar para agradecer a Jess, de Decogalletas, por permitirnos pasar un rato divertido con el Amigo Invisible Gastronómico. Ese juego al que llevo ya 2 ediciomes jugando (esta será la 3ra) y que nos permite intercambiar detalles del mundo gastronómico y, de paso, conocer a otras bloggers que están en la misma sintonía!!

Este año, el logo viene de la mano de Estefanía, de Desserts & Dulces y de Alejandra, de Alejandra´s Scrap que lo han preparado especialmente para esta edición.

logo-AIG-2015

Como pista para quien sea mi AIG 2015, y sin ser repetitiva, me gustan mucho los dulces, aunque también disfruto mucho preparando platos salados … disfruto cocinando para los míos y reconozco que de a poco he convertido este gusto culinario en mi cable a tierra!

Me encanta conocer y probar comidas diferentes y de otras culturas y soy fan de Jamie Oliver, Rachel Khoo y Gordon Ramsay. Mis raíces italianas me tiran mucho y disfruto con un buen plato de pasta y un poco de salvia con mantequilla! Estoy segura que visitando alguna de mis posts podréis conocerme aún más!

♥♥♥

Ahora, lo prometido! Hace un par de fines de semana, parecía que el otoño ya estaba por Madrid y decidí poner en marcha una nueva temporada de horneados!! Revisando en mi lista de pendientes, di con unas lenguas de gato. Son esas galletas ideales para un té o café, muy finitas y que pueden aromatizarse con lo que más os guste: desde ralladura de limón, de naranja, un toque de manzana y canela o simple extracto de vainilla y untarlas con una rica mermelada! Mi pequeña Manuela no tuvo inconveniente en ayudarme a batir y por supuesto que a degustar!!

Lenguas de Gato a la naranja

Ingredientes:

  • 4 claras de huevo (sin batir)
  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de harina
  • 125 gr de azúcar
  • ralladura de una naranja

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Mezclamos la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar hasta obtener una crema. Agregamos las claras de huevo de a una y, a continuación, la ralladura de naranja.
  2. Batimos con un poco hasta obtener una crema homogénea (puede ser con cuchara de madera, o con ayuda de un robot).
  3. Incorporamos la harina tamizada y ponemos la mezcla en una manga pastelera.
  4. Sobre una placa para horno con papel vegetal, disponemos tiras de aprox 1 dedo de ancho. Cocinamos en el horno durante unos 10 minutos o hasta que veamos que los bordes están ligeramente dorados.
  5. Retiramos del horno y dejamos enfriar. Podemos acompañar con una rica mermelada, lemon curd o simplemente con un vaso de leche (como han hecho mis peques!)

lenguas2

lenguas7

lenguas6

lenguas3

Buena semana!!!

Besitos

millflores-01 (3)

 


2 comentarios

Empanadas árabes de Pollo

Llevamos varios días de muchísimo calor por Madrid y, la verdad, es que no apetece comer nada demasiado pesado…supongo que os pasa algo parecido, no? Pues hoy os traigo una receta que es ideal para una cenita con amigos, para picoteo con los más peques o incluso para un picnic!

Ya os compartí hace tiempo una de mis recetas de cabecera y 100% argentina: las empanadas de carne. Si las habéis probado, y si os gustan tanto como a mi, tenéis que probar esta versión de las empanadas “árabes” abiertas pero de pollo! Las empanadas árabes se similares a las sfihas de medio oriente, cerradas y que se elaboran con carne vacuna, tomate, cebolla y jugo de limón. En mi versión las hago de pollo, para que sean más ligeras y fáciles en cualquier momento. Eso sí, la receta no puedo decir que sea express (que no complicada), y como todo lo que hacemos con cariño, lleva un poco de tiempo, pero no os desaniméis y probadla!

Una sugerencia es si os sobra relleno, congelarlo y tenerlo listo para cuando surge una reunión improvisada!

Empanadas árabes abiertas de pollo

Ingredientes

– 20 gr levadura fresca

-¼ taza leche tibia

– 1 cucharada de azúcar

– 500gr de harina

– 4 cucharadas de aceite de oliva

– ¾ taza de agua

Para el relleno:

  • 2 cebollas pequeñas
  • 1 pimiento rojo
  • 3 pechugas de pollo
  • 1 diente de ajo
  • Sal, pimienta, 2 cucharadas de curry
  • Aceite de oliva (cantidad necesaria)

Preparación:

  1. Diluimos la levadura en ¼ taza de leche tibia con una cucharada de azúcar y dejamos espumar 15 minutos.
  2. Tamizamos 500gr de harina y formamos con ella un volcán.
  3. Agregamos la levadura y 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva. Mezclamos y vamos incorporando de a poco el agua tibia, según lo requiera la masa. Amasamos durante unos 10-15 minutos aprox. Y dejamos reposar en un sitio cálido y cubierta con un paño durante 1hora aprox, hasta que duplique su tamaño.
  4. Para el relleno:
  5. Pelamos y cortamos pequeñito las cebollas y el ajo. En una sarten, pochamos con un par de cucharadas de oliva hasta que estén semi caramelizadas. Esto hay que hacerlo a fuego medio-bajo para que no se nos quemen.
  6. Cortamos el pimiento en cubitos pequeños y salteamos en una sarten con un poco de aceite de oliva.
  7. Preparamos las pechugas: las salpimentamos y las pasamos por harina. En una cacerola, calentamos un par de cucharadas de AOVE.
  8. Cocinamos las pechugas hasta que estén bien doradas.
  9. Dejamos enfriar un poco el pollo y lo troceamos muy pequeño (si queréis con ayuda de un robot de cocina). Una vez troceado, lo mezclamos con la cebolla y el pimiento y agregamos un par de cucharadas de curry. Dejamos enfriar.
  10. Retomamos a la masa. La dividimos en bollos del tamaño de una mandarina. Dejamos reposar unos 30 minutos aprox.
  11. Estiramos los bollos y formamos pequeños círculos de 1cm de espesor. Los vamos colocando sobre una fuente con papel vegetal y pincelada con un poco de aceite de oliva.

empanada1

  1. Agregamos un par de cucharadas del relleno sobre cada una de nuestras empanadas abiertas.
  2. Cocinamos en el horno a 180º durante unos 20 minutos o hasta que veamos que están doradas.
  3. Servimos acompañados de una ensalada o solitas que van geniales!!

empanada2

 

empanada3

empanada4

Besitos y buen finde!!!

millflores-01 (3)


4 comentarios

Samosas de verduras

Hace un par de semanas os compartía mi viaje a Estambul y una receta de unas pastitas llamadas Baklava que era una delicia…Hoy os comparto unas empanadillas (no argentinas…) típicas del sur de Asia: las samosas. Son de forma triangular y lo fantástico es que el relleno permite muchas variantes! En mi versión particular, me he decantado por hacerlas aptas para todos los públicos, con masa bric y un toque de curry!

Venían unos amigos a cenar y aproveché que tenía un poco de masa bric y diferentes tipos de verdura. Lo importante, y quizás lo más laborioso es preparar cada verdura por separado, para que el punto de cocción sea el correcto. Encontraréis muchas variantes, algunas fritas, aunque a mí me gustan mucho como quedan hechas al horno. Una vez superado esto, veréis que son un aperitivo muy sencillo y que el resultado es no sólo vistoso, sino también sabroso y sano: 100% vegetariano!!!

Así que, coged boli y tomad nota de los ingredientes!

Samosas de Verduras

Ingredientes (para unas 25 samosas)

– 4 zanahorias

– 2 calabacines

– 2 puerros

– 1 pimiento rojo

– 2 cebollas medianas

– 8 hojas de pasta bric

– semillas de sésamo para decorar

– olive oil

– mantequilla derretida para cerrar las empanadillas

– sal, pimienta y curry para condimentar a gusto.

Preparación:

1) Pelamos y cortamos en cuadraditos pequeños todas las verduras por separado. Cocinamos a fuego medio cada una de ellas en una sarten individual con un poco de aceite de oliva.

2) Una vez que estén bien pochadas, reservamos hasta que se enfríen.

3) Juntamos todas las verduras en una cacerola grande y agregamos sal, pimienta y un par de cucharadas de curry. Mezclamos bien.

Este es el aspecto del relleno:

samosas1

4) Preparamos las empanadillas. Cogemos una hoja de masa bric y pintamos con mantequilla derretida. Cortamos en tiras de unos 10cm de ancho (si las hojas son circulares, seguramente podréis cortar 2 tiras de 10cm y os quedarán 2 pequeñas de unos 5cm a los laterales. No las tiréis! podéis hacer «mini»empanadillas con estas!).

5) Cogemos una cucharada del relleno de verduras y doblamos en forma triangular. A mí me sirvió de ayuda este video.

6) Una vez que estén todas cerradas, las colocamos en una fuente de horno cubierta con papel vegetal y pintamos por encima con un poco de mantequilla. Luego echamos por encima unas semillas de sésamo. Cocinamos en horno precalentado durante unos 20 minutos, o hasta que veais que están doradas.

samosas2

samosas3

samosas4

 

Vegan Samosas

Ingredients (for 25 samosas)

– 4 carrots

– 2 courgettes

– 2 leeks

– 1 red bell pepper

– 2 medium size onions

– 8 bric pastry leaves

– sesam seeds to decorate

– olive oil

– melted butter to close the pastries

– salt, pepper and curry

How to:

1) Peal and cut all vegetables in small pieces and set them aside. Cook each vegetable in a separate pan with a little olive oil at medium temperature. 

2) Once cooked, set aside to cool down. 

3) Put all vegetables togethe in a big pan and season with salt, pepper and 2 spoons of curry. Mix well. 

4) Let´s prepare the pastries. Take a bric pastry leaf and paint it with melted butter.

5) Cut 10cm width stripes. You may also be able to get another 2 5cm width stripes that will be great to prepare small samosas. 

5) Taka a spoon with the filling and fold it in triangles. This video may help you.

6) Once they are all closed, put them in a tray and paint them with melted butter. Pour on top some sesame seeds.

7) Cook them in preheated oven at 200º for about 20 minutes or until golden. 

xxx

Besitos!!!

millflores-01 (3)

 


2 comentarios

Baklavas…pasión Turca

Hace un par de meses, para Semana Santa, tuve que viajar a Estambul por trabajo. Era la primera vez que iba a Turquía y estaba con muchas ganas de conocer un país tan diferente en todo sentido: cultura, gastronomía, religión, etc… Pude viajar 1 día antes y hacer un paseo express por el centro y sus principales atracciones: Santa Sofía, la Mezquita Azul, la Cisterna Basílica, un paseo por el Bósforo y, por supuesto, un poquito de los Bazaares.

istambul15

Por suerte, me tocó un tiempo estupendo, asi que mi paseo express – siempre con ayuda de las guías de Lonely Planet que son perfectas! – resultó ideal! Salí pronto por la mañana, tomé el tranvía y tras el Puente de Gálata me sumergí en Estambul! Es una ciudad muy curiosa, donde el olor a las especias está en el aire, y el color de los tulipanes nos indica que estamos en Primavera!

Pero si hay algo que me gusta de Turquía es su comida…llena de color y de sabor! Lamentablemente no pude traerme más cosas, pero sólo con su té y sus pequeñas pastitas yo ya estoy feliz! Así que hoy quiero compartiros un poco de Estambul y una receta de Baklavas (unas de las pastitas más típicas) a mi manera!

Baklavas

Ingredientes (para unas 20 pastas)

– 300 gr de pistachos sin sal picados (yo los trituré con un robot de cocina)

– 100 gr de azúcar

– ralladura de 1 limón

– 200 gr de mantequilla derretida

– 8 hojas de pasta filo cortadas rectangulares (para un molde de 30 x 20 aprox)

Para el almíbar:

– 200 gr de azúcar

– ralladura y zumo de 1 limón

– 200 ml de agua

Preparación:

1) Precalentamos el horno a 150º.

2) Pelamos los pistachos (esto lleva más tiempo de lo que pensaba) y los trituramos en un robot de cocina hasta obtener trocitos pequeños.

3) Mezclamos los pistachos con el azúcar y la ralladura de limón para que aromaticen bien,

3) Derretimos la mantequilla y pincelamos la fuente escogida. Cubrimos con una hoja de pasta filo y espolvoreamos unas cucharadas de la mezcla de pistachos. Repetimos con pasta filo, mantequilla y pistachos hasta cubrir el molde.

4) Con un cuchillo afilado, cortamos la masa con cuidado marcando cuadrados pequeños.

5) Horneamos unos 20-30 minutos hasta que estén dorados por encima.

6) Preparamos el almbibar: colocamos el azúcar en un cazo junto con el zumo y la ralladura de limón y llevamos a ebullición. Revolvemos para que el azúcar pueda disolverse bien. Cocinamos durante unos 10 minutos hasta que alcance una consistencia un poco más espesa.  Dejamos enfriar.

7) Cuando las baklavas estén listas, y aún calientes, (si podemos desmoldarlas, mejor) vertemos el almíbar por encima de modo que lo cubra bien todo.

8) Dejamos reposar unas horas para que los sabores se impregnen bien y acompañamos con un rico té!!

baklava1

baklava3

baklava6

baklava7

Baklavas

Ingredients (serves 20 pastries)

– 300 gr non salty pistachios (I´ve smashed them with a robot)

– 100 gr sugar

– 1 lemon zest

– 200 gr butter (melted)

– 8 rectangular philo leaves (to cover a 30cmx20cm tin)

To make the syrup:

– 200 gr sugar

– 1 lemon juice and zest

– 200 ml water

How to:

1) Preheat the oven at 150º.

2) Peal the pistachios and smash them in a cooking robot until you get small pieces. 

3)Mix the pistachios, sugar and lemon zest. 

3) Melt the butter and paint the tin. Cover with one philo leaf and pour some of the pistachios mixture.  Repeat this process with all the other philo leaves until you reach the top of the tin. 

4) With a good knife, make  cuts on the philo leaves making small squares.

5) Cook in the oven for 20-30 minutes. 

6) Prepare the syrup: put the sugar together with the lemon juice and the lemon zest in a small pan. Mix until the sugar  has melted at high fire. Cook at mid fire for about 10 minutes. Let it cool. 

7) When the baklavas are ready, and still warm, pour the syrup on top, so it covers everything very well.

8) Let it rest for a couple of hours and enjoy with a nice cup of tea!!

 

Que tengáis buena semana!

XXX

Besitos,

millflores-01 (3)

 

 


11 comentarios

Cheesecake con Cerezas Picota de Jerte

Hola! Los que me seguís habitualmente, recordaréis que en Octubre pasado participé en una Jornada Gastronómica de lo más divertida: Encuentro GastroMAD 2014 para Bloggers Gastronómicos. El evento fue sencillamente perfecto: gente agradable, un entorno increible, 2 chefs magníficos que nos enseñaron y nos hicieron pasar un rato ideal y, por supueso, un menú delicioso!

Sin embargo, cuando parecía que ya habíamos degustado todo lo posible de la magnífica caja que nos dieron como obsequio de parte de todos los patrocinadores, Carmen y Yolanda – las estupendísimas organizadoras – nos recordaron que Picota del Jerte aún tenía pendiente enviarnos un «detallito» a cada uno de los participantes. Y así, en plena temporada de cerezas, recibí mi cajita llena de las picotas más ricas que he probado!!! MUCHISIMAS GRACIAS!!!

cerezas1

Os confieso que tuve que contenerme y no abrir la caja y empezar a liquidar una a una…pero no, fui fuerte y aguanté a llegar a casa jejej y ahí tuve que dar precisas instrucciones al resto de los habitantes para que no las liquidaran…de hecho, tuve que esconder la caja para que me aguantara a poder utilizarlas en una receta digna del #diadeCEREZASDELJERTE. Tenía varias cosas en mente, pero aprovechando que venían unos amigos a cenar, quise agasajarlos con un buen postre, y me decanté por una Cheesecake con Cerezas Picota del Jerte, que ha resultado exquisita!

cerezas3

Os dejo la receta, lo ideal como para todas las tartas de queso, es que tenga unas cuantas horas de frío en nevera, de manera que tanto la base como el relleno queden lo más consistentes posible!

Cheesecake con Cerezas Picota de Jerte

Ingredientes (para un molde de 20cm)

Para la base:

– 1 paquete de galletas tipo María

– 70 gr de mantequilla

Para el relleno:

– 250 gr de queso mascarpone

– 250 gr de queso tipo philadelphia

– 2 huevos

– 1 taza de azúcar blanca

– 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para la mermelada de cerezas y cobertura:

– 350 gr de cerezas Picota de Jerte

– 200 gr  de azúcar blanca

– 200 ml de agua

Preparación:

1) Preparamos la base. En un robot de cocina, trituramos las galletas hasta obtener una arena. Agregamos la mantequilla y mezclamos bien.

2) Forramos un molde redondo con papel vegetal. Agregamos la mezcla de galletas y presionamos con la base de un vaso para que quede compacto. Llevamos a la nevera mínimo 30 minutos.

3) Preparamos la mermelada de cerezas Picota de Jerte. Deshuesamos unos 150 gr de las cerezas y las trituramos con un poco de agua en un mixer. Si estáis usando congeladas, esperad un poco a que se ablanden.

4) Ponemos un cazo pequeño a fuego medio con las cerezas con el azúcar y el resto del agua. Mezclamos y dejamos que el azúcar se disuelva y alcance un punto de caramelo suave. Reservamos.

5) Precalentamos el horno a 150º. Cocinamos la base de tarta durante unos 15 minutos, retiramos y reservamos.

6) Preparamos el relleno. Mezclamos el queso mascarpone, el philadelphia, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema. Agregamos los huevos y batimos todo.

6) Vertemos el relleno sobre la base de galletitas.

7) Horneamos unos 40-50 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera.

8) Cubrimos por encima con una capa de mermelada de cerezas y luego con varias cerezas Picota de Jerte (estas sin deshuesar porque creo que quedan más vistosas así!). Reservamos en la nevera hasta servir. Lo ideal es de un día para el otro, pero con unas 4-6 horas va bien. Servimos acompañado de un poco de mermelada de cerezas y algunas cerezas naturales que le van genial!

cerezas5

cerezas6

cerezas7

Cherry Picota del Jerte Cheesecake

Ingredients (for a 20cm tin)

To make the base:

– 1 package vanilla cookies

– 70 gr butter

To make the filling:

– 250 gr mascarpone cheese

– 250 gr philadelphia cheese

– 2 eggs

– 1 cup sugar

– 1 tbsp vanilla extract

To make the cherry jam and cover the cake:

– 350 gr Cherry Picota de Jerte

– 200 gr white sugar

– 200 ml water

How to:

1) Prepare the base. Grind the cookies until you get a sand mix. Add the butter and mix together. 

2) Cover a 20cm round tin with vegetable foil. Add the cookies and butter mixture and press gently with the base of a glass. Take it to the fridge for about 30 min. 

3) Now prepare the Picota del Jerte Cherry Jam. Remove the stones of the cherrys (150gr) and smash them with some water in a mixer. If you are using frozen ones, please wait a little to defrost. 

4) Put the cherries in a small pan at mid fire. Add the sugar and the rest of the water. Mix until the suger has melted and they reach a soft caramel texture. Set aside.

5) Preheat the oven at 150º. Cook the base of the cake for 15 minutes. Cool and set aside.

6) Prepare the filling. Stir the mascarpone cheese, philadelphia cheese, sugar and vanilla extract. Add the eggs and beat well. 

6) Pour the filling on top of the cookies. 

7) Cook in the oven for about 40-50 minutes. Let it cool. Pour some of the cherry jam on top and cover with some natural Picota de Jerte Cherry. Set it aside in the fridge. It is recommended to let it cool for 4-6 hs at least or overnight. 

Hope you enjoy it!

xxx

Besitos!

millflores-01 (3)

 


4 comentarios

Buñuelos de Plátano…suaves como el viento!

Llevo varios días sin contaros demasiado por aquí, pero es que con todo el tema de cambio de cole, mi cabeza ha estado realmente concentrada en un «monotema». A eso le sumamos que vengo con bastante trabajo (al que me dedico cuando no estoy por aquí) y en síntesis os he tenido abandonad@s… Mea culpa!

Ahora, también os cuento que toda la movida ha dado sus frutos y ayer, cuando fuimos por la mañana con Mateo al cole donde irá en unos días, sus palabras textuales fueron «Hogar dulce Hogar». No digo más. Para mí ya es suficiente.

buñuelos2

Por otro lado, en estos días previos a Semana Santa es muy típico encontrar «buñuelos» en las panaderías y pastelerías, aunque si os digo la verdad, esta es una variante de un postre típico de nuestro restaurante chino de cabecera (Dong Feng, en Majadahonda, Madrid), que tiene el mejor plátano frito con miel!

Pero no nos descentremos. Hoy os traigo una receta que preparé con la ayuda de un minichef muy especial, Mateo. Es muy sencilla porque la masa no necesita mezclarse con ningún accesorio, de manera que es ideal para preparar con niños. Quedan super suaves, casi como un suspiro y son rápidos de preparar! Luego, la parte de freir, sí que hay que estar supervisando al lado en todo momento. De hecho, Mateo cogía la masa con la cuchara pero yo lo ponía en el aceite.

Bueno, no me entretengo más, que así os doy tiempo a tener todo listo para el finde!!!

Buñuelos de Plátano

Ingredientes: 

(para unos 20- 25 buñuelos)

– 125 gr harina

– 1 sobrecito de levadura tipo Royal

– 75 gr azúcar

– ralladura de 1 limón

– una pizca de sal

– 3  (o 4, según tamaño) plátanos – si están maduros, mejor!

– aceite vegetal para freir

Preparación:

1) Tamizamos la harina y la levadura en un bowl. Agregamos el azúcar, la ralladura de limón y la sal.

2) Aplastamos los plátanos e incorporamos a los ingredientes secos, hasta formar una masa uniforme. Cubrimos con film y dejamos reposar en la nevera durante unos 20 minutos.

3) Ponemos aceite un un cazo a temperatura media/alta y esperamos a que se caliente a 180º.

4) Cogemos 1 cucharada de masa y vamos echando en el aceite caliente. Yo los hice en grupos de 4.  Freimos durante 2, 3 minutos o hasta que estén bien dorados.

5) Retiramos los buñuelos con una espumadera y escurrimos sobre papel de cocina. Repetimos con toda la mezcla y espolvoreamos azúcar por encima.

Espero que os gusten!!

buñuelos1

buñuelos3

buñuelos4

Espero que tengáis unas buenas vacaciones de Semana Santa! Acordaros que el día 3 tenemos cita con 12+3=15! Yo estaré fuera de viaje (por trabajo), pero dejaré la entrada programada!

Besitos!

millflores-01 (3)

 


11 comentarios

Tarta Mousse de Queso con toque de frambuesas

El pasado 8 de marzo fue mi aniversario de bodas.  12 años. 1 marido fantástico, 2 niños sanos,buenos y guapos! y un perro monísimo jejej…no puedo pedir nada más!!! Los detalles que solemos hacernos para estas fechas son más bien sencillos, aunque no por ello  menos pensados…

Este año, preparé un cuadrito para Tomás con el tiempo que llevamos juntos: años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos… Pero también quise prepararle un regalito gastronómico (bueh, esto fue para todos en realidad). Él no es mucho de dulce, sino más bien de salado…encima, lleva varios meses a dieta, así que dije que un pequeño «respiro» le vendría bien!

moussequeso2

Lo que preparé fue una tarta de queso (el resultado ha sido, según el propio Tomás, tipo «mousse») y le puse un toque de mermelada de frambuesas caseras que le quedaba genial!!!

Tarta Mousse de Queso con toque de frambuesas

Ingredientes (para un molde de 20cm o 24cm)

Para la base:

– 1 paquete de galletas tipo María

– 70 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)

Para el relleno:

– 500 gr de queso mascarpone

– 100 gr de queso tipo philadelphia

– 2 huevos

– 1 taza de azúcar blanca

– 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para la mermelada de frambuesas:

– 200 gr de frambuesas (mejor si las tenéis congeladas)

– 1/2 taza de azúcar blanca

Preparación:

1) Preparamos la base. En un robot de cocina, trituramos las galletas hasta obtener una arena. Agregamos la mantequilla y mezclamos bien.

2) Forramos un molde redondo con papel vegetal. Agregamos la mezcla de galletas y presionamos con la base de un vaso para que quede compacto. Llevamos a la nevera mínimo 30 minutos.

3) Preparamos la mermelada de frambuesas. Yo usé frambuesas que tenía congeladas y que siempre vienen bien! Trituramos las frambuesas con un mixer. Si estáis usando congeladas, esperad un poco a que se ablanden.

4) Ponemos un cazo pequeño a fuego medio con las frambuesas y la 1/2 taza de azúcar. Mezclamos y dejamos que el azúcar se disuelva y alcance un punto de caramelo suave. Reservamos.

5) Precalentamos el horno a 150º. Preparamos el relleno. Mezclamos el queso mascarpone, el philadelphia, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema. Agregamos los huevos y batimos todo.

6) Vertemos el relleno sobre la base de galletitas y (opcional) podemos echar un poco de la mermelada de frambuesas por encima y mezclar con un palillo o cuchillo.

7) Horneamos unos 40-50 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera hasta servir. Lo ideal es de un día para el otro. Servimos acompañado de un poco de mermelada de frambuesas que le va genial!

moussequeso1

moussequeso5

moussequeso3

moussequeso4

 

millflores-01 (3)