Mums & Kids


18 comentarios

Emociones y Aires de cambio….

Hace casi 2 años dimos el paso y nos compramos una casa. A su vez, decidimos que por logística y organización, lo mejor era cambiar a los niños de cole a uno que estuviera más cerca de la nueva casa. Aprovechando que había un cambio de etapa en los dos peques (comienzo de primaria y comienzo de infantil), «creimos» que era lo mejor y que no habría problema más allá de la típica adaptación.

Si conociérais a mis niños, os daríais cuenta que la primera impresión es que el mayor es muy sociable, abierto,mientras la pequeña parece más tímida al principio. La realidad es que el niño es noble y bueno y la niña es….niña! jajaj y quienes seais padres de niñas, estaréis de acuerdo en que suelen ser más «bichitas» que los niños…

Cuestión que ya llevamos casi 2 cursos en el cole nuevo y hemos decidido dar un cambio. En unas semanas Matu volverá a su antiguo cole. La decisión ha sido tan meditada como podemos los padres cuando vemos que uno de nuestros hijos sufre. Al principio creímos que era cuestión de tiempo en que él se adaptara al nuevo grupo y el nuevo grupo a él…pero ya llevamos casi 2 cursos y lo que vemos es que el niño sólo quiere poder «salir antes del cole«.

Quienes me leáis y seáis padres, coincidiréis en que esa no es una buena señal… Hemos buscado ayuda externa desde hace varios meses y confiamos en que la decisión sea la mejor para Mateo. La pequeña terminará el curso y comenzará a partir del año próximo en el otro cole.

Con esto que os comparto (aparte de hacer un poco de catarsis), quiero deciros que, como padres, tenemos que estar 200% pendientes de las señales que nos mandan los niños. Que no hay que dar nada por sentado y que tenemos que abrir nuestros sentidos para poder ayudarles de la mejor manera posible.

Mateo siempre ha sido un niño alegre, curioso, con ganas de aprender, pero también con gusto por los deportes, los juegos…como cualquier niño de su edad…un entorno/ un grupo no puede cambiarlo y dejarle marca con 7 años…

Aprovecho para recomendaros un libro que «por casualidad» (¿es que las hay?) encontré en FNAC cuando buscaba algún libro para traerles en el último viaje de trabajo. Hay que trabajar mucho las emociones y que los niños puedan y se animen a decir lo que les pasa. Es la mejor manera de conocerles! (Quienes me sigáis en IG ya os lo he comentado hace unas semanas 🙂 También podéis encontrarlo en Amazon

emocionario

Os espero el 3 con una nueva cita de 12+3=15!! Como estaré fuera por trabajo, puede que los enlaces no se suban enseguida. Por favor, sed pacientes 🙂

Buen finde!

millflores-01 (3)

 


7 comentarios

Kits de juego by Didongo

Hace  algunas semanas me contactaron de Didongo para que probara alguno de los kits de juegos que tienen para niños. Me pareció una buena idea porque no los conocía y su propuesta de jugar y a la vez aprender – alrededor de una temática – y construir entre todos el juego cumplía todos los requisitos para una diversión asegurada!

Didongo es un kit de actividades lúdicas y creativas que llega a tu casa cada mes.

Cada kit tiene una temática diferente y contiene, como mínimo, dos actividades y todos los materiales necesarios para realizarlas, junto con las instrucciones para que tu hijo/a, junto a ti, pueda divertirse creando sus propios juguetes.

Los kits Didongo también traen a casa un folleto sobre la temática del mes con más propuestas para seguir jugando , un cuento infantil, información curiosa y las instrucciones para realizar otra actividad creativa con materiales que todas las familias tenemos en casa.

Didongo pretende divertir, estimular, compartir, dar espacio a la creatividad y la espontaneidad de los niños y las niñas.

El kit en cuestión llegó en un par de días a casa y, aprovechando una tarde un poco fresquita (poco antes que la Primavera llegara definitivamente), nos sentamos los 3, niños y madre dispuestos a jugar! Los materiales son naturales, mucho cartón, gomets de colores, pajitas, y madera. En nuestro caso, la temática era «el clima«, y alrededor de él venían varias actividades que en seguida engancharon a los peques.

Por un lado, en unos cubos de madera que venían lisos (3 para cada niño), pegamos pegatinas con diferentes tipos de clima y luego jugamos a ver qué tiempo hacía. Lo interesante, es que ahora cada uno tiene los cubos en su cuarto, y según amanece, los van colocando con el clima del día! Es una propuesta muy divertida y que vale tanto para los más pequeños (3 años), como para los que son un pelín mayores (7 años).

Por otro lado, teníamos un desafío: montar un coche de viento. Un coche de qué? Sí, yo puse la misma cara jajajaj resultó ser una actividad muy fácil y realmente diferente para los peques.  Con un triangulo de madera, unos círculos de cartón, cartulina, gomets de colores  y un par de pajitas, montamos en unos minutos un coche de viento. El kit viene con un tubo de plástico que es por donde hay que soplar para que nuestro coche arranque. Al final, teníamos montado casi casi un circuito de «viento» en el salón de casa.

Me ha parecido una propuesta muy práctica (por la comodidad del envío) y con materiales naturales que hacen que el tacto y la manipulación de los niños sea muy agradable!!

Espero que os animéis a probarlos!!!

didongo20

didongo21

didongo22

 

didongo23

didongo24

 

Qué os ha parecido?

El miércoles os espero con un nuevo reto de Qué rico Mamá!

Besitos y buena semana!

millflores-01 (3)

 


13 comentarios

La Guardería

Hace ya más de 5 años nos mudamos a Madrid, buscando guardería para nuestro peque (en ese momento tenía apenas 1 año), dimos – tras intentar sin éxito, encontrar plaza en una guardería pública – con una guardería privada en Majadahonda, donde fueron mis 2 peques: JAUJA.

Ahora se termina la etapa de guardería, ya que la más pequeña empezará en «cole de mayores» en septiembre próximo, y siento una tristeza por tener que «despedirme» de ese sitio tan agradable que ha resultado ser «JAUJA» para toda mi familia.

Desde todas las profesoras  (las que han sido profes de mis peques y las que no también), hasta su dueña, Pelancha, pasando por la gran cocinera Asun, que tiene en mis 2 hijos unos fans de todos sus platos. Ha sido el sitio en el que confiamos para que estuvieran nuestros hijos gran parte del día. El mayor desde 1 año, y la pequeña casi lo mismo. La experiencia ha sido excelente en todos los sentidos, han aprendido a jugar, a compartir con otros niños, a tener hábitos, rutinas y han CRECIDO y MADURADO!

Han recibido cariño y afecto por doquier y si tuviera que repetir o recomendar, no dudaría en que es el mejor sitio para los pequeños! Y mirad la huella que ha dejado, que aún ahora que el mayor tiene 6 años, ha ido algunos días «de campamento de verano» y ha regresado feliz como una perdiz!

Echaremos de menos las fiestas que organizaban para Carnaval, San Isidro, villancicos de Navidad y, por supuesto, los festivales de fin de año! y estoy segura que los niños también echarán mucho de menos ese entorno tan familiar en el que han pasado tanto tiempo! Porque Jauja ha resultado ser una gran familia, una casa, con un jardín, y con un trato tan especial, cuidado, que hace que se haga difícil un «hasta pronto»…

Pero lo bueno es que vamos a seguir en contacto! Jauja tiene una ONG – ONG DIAGUITAS – con proyectos educativos y sociales en el norte de Argentina y en Bolivia también. Es realmente admirable la labor de Pelancha y su marido que ayudan a tantísima gente y para quienes siempre tendremos nuestro granito de arena!

Estas son algunas de las imágenes de este lugar TAN ESPECIAL!

jauja1

jauja2

jauja3

jauja4

jauja5

jauja6

jauja7

jauja8

Muchas Gracias JAUJA!!

Que tengáis una preciosa semana!

Besitos

millflores-01 (3)


6 comentarios

Verano y Odisea coles v.2013

La última semana de mayo resultó ser como todo el mes: a tope de aqui para allí, en un no parar de hacer cosas…entre las cosas que me ocupan (y preocupan) está, como a muchos padres, el verano de los niños y el cole del curso próximo.

Para el primero, haciendo como siempre malabares e intentando cuadrar calendarios, agendas y fechas hasta lo imposible, lo tenemos más o menos cerrado. La pequeña continúa en guardería y con el mayor haremos un mix de campamentos deportivos, inglés y algún que otro día también en la guardería de su hermanita.

Esta época del año siempre se complica y si encima no tenéis familia en la ciudad, como en nuestro caso, tenemos que recurrir a todas las posibilidades que pueda haber para que los peques tengan un verano (mes de julio sobre todo), más o menos lógico.

Pero vamos al tema interesante, colegio 2013-2014. Había pensado no escribir sobre el tema porque me ha agotado, como diría Buzz Lightyear: «hasta el infinito y más allá«! Hace 3 años cuando tuvimos que escolarizar a nuestro peque mayor lo pasé bastante mal, os había contado algo del proceso aquí. Un proceso poco claro, lleno de lagunas, donde el sistema de adjudicación de plazas va por puntos que dependen de dónde vives, cuáles son tus ingresos, si tienes familia numerosa, si tienes familiares en el centro, etc etc  y que lo único que consiguió fue stressarme al máximo. Ilusa de mí, pensé que no repetiría con el nivel de tensión, pero sí!

Como nos mudamos hace poquito, evaluamos que lo mejor era buscar un cole más cerca de la nueva casa, pero con características que nos dieran cierta flexibilidad para recogerles, etc etc. Pues dimos con el cole en el mismo municipio donde vivimos, con un ideario a nuestro gusto y con actividades como judo por ejemplo (os conté que mi niño es un CAMPEÓN de judo!!!??), que nos cuadraba por la logística etc etc.

P1120204

Me acerqué para solicitar información. Me acerqué nuevamente para una visita del cole a cargo del Director del  centro. Me acerqué a presentar la solicitud para mi niña de 3 años y mi niño de 1ro de primaria. Me acerqué el dia 21 de mayo a ver los primeros listados con admitidos y no admitidos. Vi con angustia que no estaban admitidos, pero había que esperar al 28 de mayo.

Me acerqué nuevamente la semana pasada al cole (esta ya la vez número….) y ante mi sorpresa – ¿será que iba muy positiva? – tampoco estaban admitidos. Aquí ya empiezan unas horas cual «via crucis» donde me recorrí Concejalía de Educación del municipio actual para presentar una reclamación, Concejalía de Educación del municipio anterior para ver posibilidades de plaza, Colegios, charla con el Director mediante…resultado de todo, aparte de quedarme más tranquila y «a gusto», creo que es importante que como padres hagamos lo posible porque el sistema educativo en España sea justo y transparente.

Me refiero más que nada al proceso de asignación de plazas para los centros públicos o concertados. No es justo ni que los padres sufran en un proceso que puede terminar cuando ya estamos de vacaciones (cosa impensable en nuestro caso), ni que los niños terminen en un centro que no era ninguno de los escogidos por los padres. Al fin y al cabo, creo que lo lógico es que nosotros (los padres) seamos los que decidamos qué camino y qué orientación en materia educativa les queremos dar a nuestros hijos. Y evolucionemos hacia un modelo de país donde el «enchufe» deje de ser la llave que abre todas las puertas.

Estoy convencida de que tanto en el proceso anterior, en 2010, como en este que acaba de pasar, si no hubiera reclamado, ni insistido como lo hice, no hubiera conseguido mi objetivo. Y esto vale para todos, no os quedéis con un simple no por respuesta….ya os contaré como termina la historia!

Besitos

millflores-01 (3)


4 comentarios

Dia del Padre

Hoy sale un post cortito, con sentimiento de solidaridad, felicidad, alegría, paciencia, tolerancia, agradecimiento, comprensión, compañerismo, diversión y mucho mucho AMOR!

Porque ser mamá no es tarea sencilla, pero siempre se hace muuuucho más llevadero cuando nuestro compañero (el padre de la o las criaturas) nos acompaña y apoya en todo y para todo!

Los niños nos lo pueden hacer más o menos sencillo, y estoy convencida que cada etapa tiene sus características (algunas buenas, otras muy buenas y algunas no tanto jeje), pero lo importante es que podamos transitar este camino JUNTOS.

Por eso, y porque creo que  a mis dos soles les tocó la lotería con el SUPER PAPÁ que tienen. Y porque yo, a mis treinta y tantos también puedo decir que tengo un SUPER PAPÁ, os deseo un:

¡FELIZ DIA DEL PADRE!

millers

Besitos,

millflores-01 (3)


4 comentarios

De Safari por Madrid

Hace algunos findes, aprovechando la visita de uno de los abuelos en Madrid, y también un poco del sol de invierno, decidimos acercarnos a descubrir un «zoo diferente»: Safari Madrid.

Los planes para peques que incluyen animales suelen ser «aptos para todo público«, aunque ya os contaré nuestro caso…

La verdad es que pensé que sería un paseo agradable tanto para mi peque M. de 5 años, como para M. de 2 años. Pero tengo que reconocer que la pequeña de la casa se pasó casi todo el paseo (hay una parte que se ha de hacer en coche), llorando. Esto no significa que no sea un paseo interesante, sino que es más recomendable a partir de 4 o 5 años.

Os explico por qué:

Safari Madrid es un espacio de 78 hectáreas a 50 km. de Madrid, donde podemos encontrar más de 50 especies, muchas de ellas son animales salvajes (procedentes del tráfico ilegal) y están en semi-libertad, de ahí lo interesante de este espacio. Se trata de un centro que no sólo promueve la conservación de las especies y su reproducción en cautividad, sino también su posterior reintroducción en su hábitat originario.

El circuito comienza con un recorrido en coche (advertidos de no detener el coche en ningún momento, ni bajar los cristales). Podemos ver cerca, cerca desde ciervos; guanacos (mirad abajo el primer plano que conseguimos!), eland (una especie de antílope africana); jirafas; oryx (otro tipo de antílope); y un poco más lejos – detras de unas rejas altas- tigres de bengala.

En otra sección vimos zebras; gamos; llamas; dromedarios (similares a los de los Reyes Magos!); elefantes; emús; avestruces…vamos, que no faltaba ningún animal!

Los niños en este punto estaban entre el llanto permanente de la peque, un poco asustada por ver a los animales TAN de cerca – y que decía querer ver sólo a los cocodrilos (y aún no entiendo por qué!) – y el entusiasmo del mayor ante la maravilla de poder ver a todos esos animales a un paso de distancia!

El plato fuerte desde luego es en una de las últimas secciones, donde pasamos de ver a los búfalos (a una cierta distancia) y nos acercamos a los monos. A pesar de ir muy despacito, uno de ellos tomó carrerilla y saltó al techo de nuestro coche! Podéis imaginaros que en seguida nos pusimos en marcha y se acercó también un vehículo de seguridad… Dejamos los monos y nos acercamos a los hipopótamos! una familia al completo que nos esperaba antes de darse un baño! Al otro lado, los rinocerontes! gigantes e increibles! y un poco más allá, su Majestad el Rey de la Selva: el león (y las leonas). Realmente fascinante! No nos daban los ojos para captar tantas cosas!

A continuación pudimos visitar el Reptilario, con una de las serpientes pitón más grandes de Europa! y el Insectario, que les llamó mucho la atención a los niños!

En otra parte del parque pudimos ver a los «deseados» cocodrilos, que tienen un área reservada para ellos: «La Gruta de los Cocodrilos». Una visita en la que pudimos contar con una pequeña guía que nos contó detalles curiosos y nos permitió conocer un poco más a estos animales quasi-prehistóricos! Ahí pudimos conocer a Pepe y escuchar como se enfadaba o enterarnos cómo Susana perdió una mano con una tortuga marina.

En definitiva, y a pesar del frío, pudimos hacer un paseo realmente estupendo para disfrutar con los niños (recordad, no muy pequeños!) y os aseguro que vale la pena! Si os pilla la hora de comer, hay una pequeña cafetería donde podéis tomar perritos calientes o hamburguesas.

Os dejo unas fotos y espero que tengáis oportunidad de acercaros a Safari Madrid!

Lo encontraréis en:

Carretera Navalcarnero – Cadalso de los Vidrios

Km 22, 28260 – Aldea del Fresno

P11103001


P11103031

P11103041

P11103081

P11103121

P11103151

P11103261

P11103291

P11103311

P11103331

P11103361

P11103431

P11103501

Besitos!

millflores-01 (3)


Deja un comentario

Volvamos al ruedo

Ya está. Se termina el verano y volvemos a la rutina del curso escolar. Hasta pronto bañadores, chanclas, manguitos, pala y cubo, piscina, algo de playita y tardes interminables.

Nos pasamos meses esperando la llegada del calorcito, el buen tiempo, y luego en un “plis-plas” tenemos que despedirnos y dar la bienvenida a los colores del otoño. ¿Por qué será que (para bien o para mal) se pasa tan rápido?

Toca volver al cole, a las cenas prontito, preparar uniformes, descartar ropa que ya queda pequeña, forrar libros, recordar horarios… En definitiva, volver a la «rutina«. Parece mentira, pero algo tan simple como la rutina diaria y el saber “qué es lo que viene luego”,  da mucha seguridad a los pequeños de la casa.

Por otro lado, (y seamos sinceros), los papás también necesitamos tener un poco más organizadas nuestras vidas…jejje y no es que no nos gusten las vacaciones, pero la realidad es que como todos los años, el verano es tannnnnn largo que las energías van en descenso  y la impaciencia en ascenso! Ya no quedan campamentos de verano, abuelos que puedan ayudarnos, o algún voluntario que quiera hacerse cargo unas horas de los enanos jejejej (espero no ser la única!)

Volvamos al ruedo. Empecemos con buen pie esta nueva etapa y recordemos que en unos meses ¡ya estaremos disfrutando de nuevo de la primavera! pongámonos como obejtivo compartir alguna actividad especial con los enanos: leer un libro juntos, hacer algún paseo especial, seguro que encontraremos incentivos para afrontar este nuevo curso con muchas ganas!!

Y como recuerdo, nuestra mejor postal veraniega…

Nuestro verano

 

Millflores


Deja un comentario

Parque Temático: Faunia

Hace algún tiempo estuvimos de visita en FAUNIA. Para los que no lo conocen, es un parque temático de la naturaleza en Madrid, con más de 4.000 animales y cerca de 500 especies. Lo interesante es que han reproducido los hábitats naturales y es como dar un paseo por lugares tan distantes como la selva tropical o el polo sur en el mismo día!

Como en otras oportunidades, el hacer paseos donde incluimos como ingrediente a los “animales”, es siempre un acierto seguro con los peques. A ellos les fascina ver de cerca desde un mono a un cocodrilo (aunque den un poco más de respeto)…y hay quien huye de las abejas jajajaj

El sitio está muy bien diseñado y si vais en un día de semana casi que mejor, para evitar grandes aglomeraciones de gente.

Lo ideal es ir temprano por la mañana o por la tarde…y si os coincide con la hora de la comida, hay varios restaurantes y cafeterías por todo el parque. Os podéis llevar bocadillos (hay varias zonas con mesas donde se puede hacer una parada) o comprar algo allí mismo. Calculad que es un paseo que puede durar entre 4 o 5 horas.

Una nota a los papás: si los peques se entusiasman y les quieren dar de comer a los animales, que sea de la comida que nos indican allí (nada de frankfurts a los patos!!!)

Dentro de los animales que más nos han gustado tenemos que destacar: cocodrilos, pelicanos, pingüinos, pájaros tropicales, alguna que otra serpiente pitón, focas y osos marinos (a quienes pudimos ver en su espectáculo particular) 🙂

Este es un paseo que no tiene “edad”, desde pequeños hasta mayores pueden disfrutar y, de paso, dejamos una lección de cuidado del medio ambiente! Para niños de 6 a 13 años, hay un programa que se llama «Dormir con…» donde pueden disfrutar y aprender un montón de cosas sobre los pingüinos. Sin duda, es una oportunidad interesante para evaluar de aquí a unos años 🙂

Faunia está en:

Av. De las Comunidades, 28.

Horario: de 10.30 a 21hs en temporada alta y de 10.30hs a 18hs en temporada baja.

www.faunia.es

Estas son algunas de las imágenes de nuestra visita. A disfrutar!

 Millflores

Nota: Las fotos del blog son propiedad de Mums & Kids in Madrid. Si os interesa alguna, por favor, poneros en contacto conmigo 🙂 Gracias!


1 comentario

¿Hora de hacer pipí?

Hace tiempo que quería escribir un artículo sobre el control natural de esfinteres en los peques. Para muchos no será motivo de un gran debate, pero creo que merece la pena que le dediquemos unas líneas. Por otro lado, y no sé si «casualmente», o no, esta semana he leído un artículo en el periódico español «EL PAÍS» donde hacen referencia al tema.

A nivel cultural, se suele decir que hacia los 2 años, o 2 años y medio, los niños tendrían que controlar esfínteres (de día). Y esto lleva a que cuando se acerca la fecha, y sino, en el verano anterior, los adultos empecemos a impacientarnos y a querer (no sin algo de ansiedad),  que los pequeños dejen el pañal.  Para ello, y ya que los niños suelen decir «pipí» y «caca» para esta altura y, en muchos casos «avisan» cuando hacen una u otra cosas, «aprovechamos» el buen tiempo,  que los niños llevan menos ropa, y con ayuda de un orinal (o sin él) «enseñamos» a los niños a que hay que hacer pipí y caca en el baño.

Personalmente, nuestra experiencia con el tema fue diferente y, aunque los «timings» no han sido «de manual», creo que más o menos ha ido bien. Para empezar, nuestro niño (que cumple en pocas semanas 5 años), comenzó en su guardería con el «aprendizaje» de identificar las ganas de hacer pipí e ir entonces al baño (o al orinal – aunque este último no le ha entusiasmado mucho :). Esto coincidió con el fin del verano y, por tanto cuando según la profe, ya no se hacía pipí en las siestas y podíamos quitar el pañal de día ocurrió que estábamos a principios de diciembre, o sea, a la vuelta del invierno!

En síntesis, no creo que haya que andar con prisas y apurar al verano para que los niños dejen el pañal de día. La prueba es que lo dejamos en diciembre y casi no tuvimos ningún «accidente» diurno desde ese entonces. Cada niño tiene sus tiempos, y hay que saber «escucharles» y respetar que lo que va bien a uno, no necesariamente tiene que irle bien a otro. Con nuestra pequeña aún no sabemos cómo nos tocará tratar esto, pero desde luego, tenemos en claro que seguiremos el mismo camino.

Otro tema es el pañal nocturno. Aquí la historia es un poco diferente (o no?). En realidad, creo que lo principal es, de nuevo «escuchar» a los niños, y me refiero al plano emocional sobre todo. Aconsejan que cuando los niños llevan varios días sin mojar el pañal de la noche, es buena señal para comenzar a retirarlo. Nosotros observamos que nuestro peque ya no se levantaba con el pañal mojado un mes antes que naciera  su hermanita. Y, como creo que las prisas no son buenas consejeras, finalmente no le quitamos el pañal nocturno en ese momento.  La realidad es que cuando a las semanas nació la hermanita, el ahora «hermano mayor», volvió a mojar el pañal de la noche.

En síntesis,  no fue hasta hace un par de meses, cuando él solito decidió que ya no quería usar pañales por la noche y comenzamos con la etapa «nocturna». La realidad es que desde entonces hemos tenido algunas noches sin mojar la cama y otras que sí.  Algunas en las que el grito: «Mami, quiero piiiiiiissssssssssssssssssss», nos sobresalta de un buen sueño, y otras en las que escuchar que se levanta sólo nos da una sonrisa.

En cualquier caso, la maduración de cada niño es diferente, de la misma manera que algunos caminan a los 10 meses y otros a los 14. O igual que un niño mastica trocitos de sólido a los 8 meses y otro no lo hace hasta pasado el año.  O uno comienza a hablar hacia el año y otro no dice nada hasta los dos. El control de esfinteres no es diferente a estos «hitos» de crecimiento y es por tanto un proceso que lleva TIEMPO.

Por último, creo que es importante que a pesar de la vorágine en la que vivimos, sepamos «escuchar» y prestar atención a las señales que nos envían los niños y respetar los TIEMPOS DE CADA UNO.

Os dejo el artículo de «EL PAÍS» del 23 de abril.

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/04/23/noticias/1335197911.html

 

Millflores

 

 


Deja un comentario

Mens sana in corpore sano!

Nadie duda de la importancia de llevar una vida sana y más aún si podemos hacerlo desde niños. Tampoco hay duda de los beneficios que puede aportarnos un poco de ejercicio a nuestra vida diaria.

Si bien el dicho “Mens sana in corpore sano” del poeta romano, Juvenal, era parte de una respuesta a la pregunta acerca de ¿qué deseaban las personas para su vida? Una interpretación más reciente podría hacer alusión más bien a que un cuerpo sano podía contribuir a un equilibrio mental. Y creo que este principio está hoy más vigente que nunca 🙂

La realidad es que actualmente llevamos una vida agitada, llena de ocupaciones y que nos suele dejar poco o escaso tiempo para actividades relacionadas con el deporte o el ejercicio. Sin embargo, creo que es fundamental – y esto va tanto para adultos como para niños-  intentar buscar un espacio para poder practicar algún deporte e incentivarlo en los más pequeños.

En nuestro caso, y a pesar de que no hablo como  una deportista experta, sino más bien lo contrario jejeje el deporte está muy presente en nuestra familia! Nuestro niño de 4 (casi 5) años, practica natación en el cole (algo muy práctico de cara a los próximos meses de calorcito!) y dos veces por semana va a judo, como una de las ofertas de deportes dentro del municipio donde vivimos.

Por supuesto que no es que vayamos a competir en las próximas Olimpíadas, pero sí que aparte de ser una buena manera de gastar “algo” de la energía que traen los pequeños, el deporte es una manera de compartir, de aprender, y de EDUCAR. El deporte proporciona disciplina, esfuerzo, responsabilidad (entre otras cosas) y creo que son valores que es bueno que los niños aprendan desde pequeños. ¡Ojo! No es que tengamos que volcar toda nuestra exigencia en ello, pero sí que creo que el deporte les va aportando, porta poco, la idea de tener que formar parte de un equipo (y lo que ello conlleva), y de tener que ir asumiendo pequeñas responsabilidades en una actividad fuera del ámbito del cole.

Teniendo en la familia tradición de rugby (no hace falta que aclare que es por parte de mi marido jejej), y viendo que no tenemos mucho futuro en el fútbol…(¿será hereditario?), supongo que de cara al próximo curso, nuestro pequeño intentará fichar también por rugby. Dada la experiencia tan positiva que ha tenido su padre 🙂 – y he de hacer una nota aquí ya que el “deportista” de la casa es sin duda Mr. Miller-  Y resalto lo positivo que es el ver que tiene voluntad para salir a correr o en  bici, más allá de la climatología, y que de alguna manera está influyendo también en crear una buena percepción de los deportes en los dos chiquitines.

Y ya veremos cómo despunta la más pequeña de la casa, que parece ser que trae un torbellino de energía con ella! De momento, nos demuestra que tiene mucha flexibilidad y capacidad de “escalar” donde quiera!!!

Por mi parte, en los últimos años me he inclinado más bien a la  práctica del yoga y actualmente pilates. Ya sé que no es que sea una “iron-woman”, ni mucho menos (no vale reírse, eh?) pero he de reconocer que el poder tener un espacio donde sacar un poco de energía en otra dirección fuera de casa o el trabajo, es realmente beneficioso!!

Os dejo unas foto de uno de los deportistas de casa y la versión original (bueno, es en inglés) del poema de Juvenal.

Version Judoca

Version Judoca

Al agua patos!!!

Al agua patos!!!

 

It is to be prayed that the mind be sound in a sound body.Ask for a brave soul that lacks the fear of death,

which places the length of life ultimate among nature’s blessings,

which is able to bear whatever kind of sufferings,

does not know anger, lusts for nothing and believes

the hardships and savage labors of Hercules better than

the satisfactions, feasts, and feather bed of an Eastern king.

I will reveal what you are able to give yourself;

For certain, the one footpath of a tranquil life lies through virtue.

Juvenal – 10.356

millflores-01 (3)