Mums & Kids


4 comentarios

Vacaciones en crucero

Lo prometido es deuda, y aunque a punto de terminar mis vacaciones, os traigo el post (un poco extenso quizás) con mi experiencia de vacaciones en un crucero.

A finales de Junio nos tomamos una semanita de vacaciones. Aprovechamos el fin de curso de los chicos y, aunque fuera un poco atípico para nosotros, por la fecha y por el tipo de plan, decidimos coger unas vacaciones diferentes.

IMG_4185

 

Para los 4 era nuestro primer crucero y, si bien no estamos seguros que repetiremos, es una experiencia que me apetecía probar. El escogido fue el MSC Sinfonia, cuya ruta era: Venecia (Italia), Split (Croacia), Santorini (Grecia), Mykonos (Grecia), Dubrovnik (Croacia) y Ancona (Italia), regresando por Venecia. Un crucero de 8 días, 7 noches que tenía muy buena pinta. Al cogerlo en Enero, los niños iban gratis.

En mi caso, me apetecía mucho conocer tanto Croacia como Grecia, ya que había estado en Venecia hace varios años. Sin embargo, como cogimos los vuelos aparte, nos fuimos a Venecia un par de días antes de manera de poder pasear un poco con los niños. Quienes hayáis estado en Venecia, sabéis que hay muchas escaleras, puentes, etc. que también forman parte del encanto de la ciudad, de manera que a la hora de buscar hotel, pensé en alguno que estuviera cerca de donde salía el crucero (al lado de Piazzale Roma).

Gracias a una mamá del grupo de Facebook que formo parte, di con Locanda Gaffaro. Un hotel muy sencillo, pero super correcto, y a 5 minutos andando de Piazzale Roma, que era lo que nos interesaba para no tener que perder toda la mañana del día del embarque. Si bien al llegar tuvimos un momento de pérdida, culpa un poco de la noche y el cansancio, de día todo se ve de otra manera!

Aclaro que como soy muy fan de las guias de viaje, he cogido Lonely Planet de Venecia (en version bolsillo), Croacia y de Islas Griegas. Muy útiles y que sirven de back up para ver lo más importante cuando no tienes mucho tiempo.

IMG_3971

 

Los dias en Venecia los dedicamos básicamente a caminar por la ciudad y disfrutar de su ambiente y de su gente! Cada vez me convenzo más que mi sangre es 90% italiana, y me encanta poder caminar por Italia y simplemente mirar el paisaje. Obligado fue el paseo en góndola = 80€ los 30 minutos, pero merecidos para una ciudad tan especial! Por otro lado, al viajar con niños, creo que es de las cosas más típicas que se puede hacer con ellos en Venecia.

Crucero: El sábado al mediodía embarcamos en el Crucero MSC Sinfonia. El estilo del barco va en la línea de todos los cruceros: bastante brillo, y aspecto hotel 5 estrellas de medio Oriente. Todo impecable, el camarote familiar con sitio para todo y espacio súper aprovechado. Los niños, por supuesto que fliparon con las literas jejejj

Internet. No cogimos paquete de WiFi y creo que ha sido de las mejores decisiones. La sensación de «desconectar» de todo ha sido como hace años no tenía. Aún así, quienes no quieran perderse nada, se puede contratar un paquete de WiFi en el mismo barco.

Bebidas. Nosotros no teníamos las bebidas incluidas y cogimos un paquete de refrescos y otro de agua mineral. No tomamos alcohol (Marido nada y yo tampoco iba a ir como la borracha de la familia ejjeje). Los vales de refrescos nos alcanzaron perfectamente para lo que dura el crucero.

Lo primero es decir que todo el personal es extremadamente atento y están pendientes del cliente en general. El embarque fue bastante rápido, las maletas por un lado y nosotros por otro. Sin embargo, la entrega de las maletas tardó bastantes horas y una de ellas no apareció hasta que no fuimos a reclamarla. Aparentemente estaba apartada porque podía contener algo «peligroso». Esto no sería nada (vamos, que no tenía nada en la maleta más allá de Dalsy y el puff que toma Manuela diariamente), pero me llamó la atención que la maleta estaba perfectamente identificada y no fueron capaces de llamarnos, sino que tuvimos que ir nosotros preguntando dónde podría estar la maleta.

Comida. Tipo buffet, en general parece que la gente en cuanto le dicen que tiene un buffet libre es como si le dijeran: «es el fin del mundo, a comer!!», y suele comportarse un poco fuera de si…aún a pesar de esto, la calidad de la comida era muy buena y no hay quejas en ese sentido. Por la tarde para merendar en el buffet se ofrecía pizza, perritos calientes o hamburguesas. Las pizzas estaba realmente deliciosas!!!

Piscina. Al tener 1 día de navegación hasta llegar a Split, la piscina estaba a tope. Reconozco que esperábamos que no estuviera todo tan «a tope», pero es entendible que no fuera así. El plan fue ponernos en la cubierta superior (una más de las piscinas) e intentar buscar un poco de reparo…Desde el punto de vista de los niños, la zona de piscinas y splash areas estaba estupenda. Ellos lo pasaban en grande y hasta probaron el jacuzzi!!

IMG_4342

Cenas. En general, en los cruceros suele haber buffet para el mediodia y menú a la carta a la noche. Esto significa que tienes una mesa asignada en la que puedes cenar (si lo prefieres puedes ir al buffet) cada día. Hay que mencionar que suele haber 2 turnos para cenar. En nuestro caso el primer turno era a las 19hs, y el segundo turno a las 21.30hs. Nosotros teníamos el segundo turno. Al llegar a nuestra mesa, nos sorprendió un poco primero el tamaño: una mesa redonda como para 2 personas, máximo 4…pero con 7 sillas!! En seguida nos sentamos y decidimos hacer un poco de espacio retirando algunas de las sillas. En medio segundo estaban los camareros diciendo que nada de quitar sillas, ya que venia más gente a nuestra mesa! Ahí casi se arma la de San Quintín, más que nada porque veíamos que habia mesas para 4 personas y la nuestra era bastante más pequeña. Aparte de eso, a Marido en particular no le molaba nada lo de tener que compartir la cena. Por otra parte, una nota en cuanto al horario: el segundo turno de 21.30hs significaba que no comenzabas a cenar mínimo antes de las 22 y que no salías del restaurante antes de 23.30hs. A esa hora, los espectáculos del teatro ya había terminado y, para los que tengáis niños más o menos pequeños como los míos, estaban casi dormidos.

Así que, a partir del segundo día, pudimos cambiar (aunque no siempre para la misma mesa) y cenamos en el primer turno. Esto nos permitió cenar sobre las 20 y 21.30 estábamos listos para ver el espectáculo de teatro diario.

Espectáculos y Actividades. Cada día había un «musical» en el Teatro del barco. El nivel era muy bueno y eran aptos tanto para niños como para adultos. Una manera diferente de terminar la noche. Para que tengáis una idea, un día hubo un musical de Cleopatra, otro de Romeo y Julieta, otro de Dirty Dancing, etc. Entretenido.

IMG_4183

En cuanto a las actividades, en general para mí había demasiado para adultos y no tanto para niños. Si bien el barco contaba con Mini clubs para todas las edades, había momentos en que los juntaban a los grupos 3-6 y 6-11, y os podéis imaginar que los mayores no tenían mucho que ver con los más peques. Así y todo, mis niños se lo pasaron muy bien, hicieron amigos y disfrutaron del barco al máximo. Personalmente, mi idea era que hubiera más actividades y lo que se promocionaba como una clase de cocina, resultó ser que niños entre 3 y 11 hicieron ñoquis…

Ciudades que visitamos. Como os contaba, el crucero salía de Venecia. Sin embargo, quienes lo habían contratado con vuelos incluidos, no tuvieron oportunidad de ver la ciudad, ya que los vuelos eran tipo charter y a la llegada fueron del aeropuerto al barco y a la vuelta lo mismo. Una pena porque creo que Venecia es una de las ciudades que HAY que conocer.

IMG_3996

En cuanto al resto de ciudades, la primer parada fue en Split. El crucero atracó bastante cerca de lo que es el centro histórico y pudimos ir andando. Visitamos el Palacio Diocleciano, que es una muralla donde está la parte más antigua de la ciudad. Perderse por las callejuelas es lo más bonito desde luego. Como ya era la hora de comer, y la recomendación de mi guía Lonely Planet no estaba abierta esa día, terminamos en un sitio FANTASTICO y, sobre todo: «kids friendly». Se trata del restaurante Bepa!, en la plaza Mayor de Split. Un sitio con una decoración monísima, unos platos deliciosos y comida muy fresca y apta para todos los paladares. Ni bien nos sentamos, nos trajeron papel y rotuladores para los niños, eso después de estar varias horas andando con mucho calor, es lo mejor que podía pasar!

IMG_4066

IMG_4081

 

La siguiente escala fue Santorini. Una pena realmente porque llegamos cerca de las 10 y el barco salia de vuelta sobre las 15. Entre que bajas del barco – por orden según el billete que hayas cogido (previa fila el dií anterior) – y, en el caso de Santorini el desembarque es en una especie de ferries que te llevan al puerto antiguo. De ahí, hay que subir en Teleférico para llegar al pueblo de Fira, capital de la isla. De nuevo, entre el poco tiempo que teníamos y el calor, pudimos ver muy poco.

IMG_4187

IMG_4210

De Santorini, salió para Mykonos y llegó ese mismo día sobre las 8 de la tarde. Tras tomar un nuevo ferry, llegamos al centro de la isla y dimos algunas vueltas antes de cenar. Lo poco que pudimos ver nos encantó! Por empezar la temperatura era bastante más agradable y acompañaba a un paseo. Sin embargo, en cuanto terminamos de cenar y quisimos pasear un poco más, eran tal la cantidad de gente que apenas podíamos ver nada…Eso sumado a que íbamos con niños, eran más de las 22hs y yo voy con pánico de que se pierdan, hizo que al rato nos volviéramos para el barco.

IMG_4239

IMG_4252

Antes de la siguiente escala hubo casi 1 día y medio de navegación completa. Llegamos a Dubrovnik y, tras un autobús de 30 minutos, pudimos ver y pasear por la ciudad antigua. La lástima, de nuevo, fueron los tiempos. Llegamos a las 13hs con un calor tremendo que lo único que apetece es quedarse por la sombra. Al final, terminamos paseando por el casco antiguo y tras helado, refresco y agua, nos volvimos sobre las 17 (el barco salia de vuelta 18.30hs).

IMG_4279

IMG_4292

La última escala fue Ancona. Una ciudad pequeña y que no sabría si tiene mucho más atractivo que cualquier otra ciudad similar en Italia. Digamos que se podría haber omitido. De nuevo paseamos, caminamos mucho y llegamos hasta el Duomo, que está en la cima de una colina. Las vistas preciosas y la ciudad es entre antigua e industrial.

IMG_4396

El regreso a Venecia nos dio el tiempo justo para desembarcar y salir volando (en taxi) al Aeropuerto.

En síntesis, creo que la experiencia nos ha servido para poder conocer, aunque sea en forma de «pantallazo», varios destinos y saber dónde nos gustaría volver ( a Mykonos seguro!!). Realmente teníamos la idea de que estaríamos desde la mañana temprano en cada destino y con tiempo para pasear durante el día. En nuestro caso, no sé si quizás por la ruta escogida, esto no fue así.

La opción está bien para viajar con niños, pero faltarían más actividades acordes a las edades(en mi opinión). Por otro lado, si bien había una amplia oferta de excursiones, nosotros no cogimos ninguna porque queríamos conocer las ciudades a las que llegábamos. De todas maneras, los destinos a los que íbamos ofrecían muchos tours de tipo enológicos, o planes que no eran del todo «kids friendly», el coste en general de cada excursión no bajaba de los 40€ por persona.

Espero que os sirva y cualquier duda ya sabéis que podéis escribirme a 4mumsandkids@gmail.com

Besitos!

Firma Millflores

 

 


3 comentarios

12+4.0=16 Julio /July

En plenas vacaciones, con un pie en la piscina, otro en la arena, hago una pausa para traeros un resumen de mi mes de Julio.

Como ya sabéis, este «compilado» es parte de la iniciativa 12+4.0=16, en la que algunas bloggers juntamos nuestras mejores 4 fotos del mes con el fin de tener/ armar un calendario que nos recuerde este año!

♥♥♥

El mes de Julio desde que tengo niños es un poco «modo vacaciones». Para ellos ya queda atrás el cole y los exámenes y Julio significa fuera horarios y un poco de relax después de un año de estudio… Este año, comenzamos el mes en un crucero! Fue una experiencia muy interesante (ya sé que os debo un post sobre ello), y los chicos lo pasaron genial!!! Así que mi primera foto va para el #selfie en el crucero!

En mi segunda foto, podéis ver que también aprovechamos a hacer algún plan diferente en Madrid y nos fuimos un día al Hipódromo de La Zarzuela. Quienes estén por la zona, es un plan muy entretenido para hacer con niños! En verano tienen una zona de césped fantástica y para las noches de los jueves hay plan especial. Asi que junto con unos amigos, disfrutamos de un poco de Street food, aprendimos un poco sobre las carreras de caballos y conocimos un sitio nuevo que tiene un encanto muy especial. De hecho, en 2009 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento!!

Julio también es un mes de mucho calor por estas latitudes…de hecho, por momentos pareciera que estamos en el desierto!!! Así que es una buena oportunidad para comer helado!! y después de nuestro delicioso helado de plátano, nos animamos con el de dulce de leche (en breve la receta), muy cremoso y que queda buenisimo con un poco de fresas o cualquier fruta que os guste!!

Por último, Julio es sinónimo desde hace ya varios años de campamentos de verano. Quienes tenéis niños pequeños, entendéis la odisea por la que pasamos meses antes, planeando semana a semana e intentando que los niños se diviertan a la vez que tenemos cubierto el larrrgooo verano. Yo he probado varias opciones de campamentos, generalmente siempre por la zona, más que nada por un tema de practicidad a la hora de llevar y traer ya que no tenemos familia cerca que nos pueda echar una mano.

Sin embargo, lo que más les gusta a ellos (Mateo 9 y Manuela 5) es pasar siempre algunas semanas en Jauja, la que fuera su guardería de pequeños. Este año no ha sido la excepción y han vuelto a pasar un par de semanas allí. Personalmente, creo que lo que más les gusta es poder estar en un ambiente tranquilo, sin presiones y sobre todo, conocido…La comida es excelente y creo que ellos se sienten como en casa. Como llevamos haciendo los últimos años, el último día de campamento llevamos un bizcocho hecho por nosotros. Este año, me han ayudado mucho y lo han decorado ellos solos!

Os dejo mis imágenes y espero que os gusten!!

12mas4julio

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Agosto para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

1- La ventana azul

2- Ideas Mama

3- O recuncho de Jei


8 comentarios

Flan o Pudding de Dulce de Leche con caramelo crocante

Hola! para quienes sois fans del dulce, esta receta será un antes y un después. Es un grato descubrimiento del libro de Francis Mallmann «Siete Fuegos». Eso sí, es un poco «postre bomba«, asi que recomiendo que sea el broche en una comida ligera, nada de comer después de un cordero jejej

flan1

Para quienes no le conocéis, Francis Mallmann es un chef argentino al que conocí desde pequeña a través de mis padres. Mi madre (que no es muy cocinitas) era fan de Francis y de su excéntrica personalidad y, por tanto fuimos a sus restaurantes en Buenos Aires y Punta del Este en Uruguay. Su cocina tiene raíces francesas, pero su gusto por lo tradicionalmente argentino se plasma en cada plato.

flan2

El típico flan de vainilla es un postre que me recuerda siempre a mi infancia. En Argentina se suele acompañar o bien con nata montada o bien con unas buenas cucharadas de dulce de leche. Esta receta, hace una unión del flan saborizándolo con el dulce de leche y el acompañamiento de nata os lo dejo a vuestro gusto. Yo decidí ponerle un poco de caramelo crocante por encima y queda muy rico!!  A ver qué os parece!

Flan de dulce de leche con caramelo crocante

Ingredientes (para un molde tipo budin inglés de 22cm de largo aprox.)

  • 300 gr de dulce de leche (yo utilicé el repostero de la marca Mardel)
  • 6 yemas de huevo grandes
  • 1 huevo grande
  • 1 taza de azúcar
  • 1/2 taza de agua
  • nata montada para servir (opcional)

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 100º. Preparamos el caramelo, ponemos el azúcar y el agua en un cazo pequeño sobre fuego medio. La vamos moviendo hasta que el azúcar se disuelva, pero no revolvemos. Llevamos a ebullición.
  2. Preparamos el baño María (todo flan se cocina de con este método), para ello, colocamos el molde del flan sobre una bandeja de horno honda, que nos permita poner agua hirviendo hasta unos 3cm de la altura del molde.
  3. Una vez que el caramelo esté dorado, lo vertemos sobre el molde (a baño Maria) moviéndolo para que cubra todo. De esta manera, el caramelo no se endurece en seguida. Retiramos del baño Maria y dejamos enfriar.
  4. Preparamos el flan. Colocamos las yemas y los huevos en un bowl y batimos ligeramente. Agregamos el dulce de leche y batimos unos 10 minutos aprox.
  5. Vertemos la mezcla en el molde con caramelo y colocamos de nuevo a baño Maria. Cubrimos con papel aluminio para que no se nos queme por encima y llevamos al horno a 180º durante una hora o hasta que notéis que el flan está firme.
  6. Una vez que está listo, retiramos del baño Maria y dejamos enfriar. Llevamos a la nevera (idealmente ) hasta el día siguiente.
  7. Para desmoldarlo, pasamos una espatula fina por los bordes y calentamos sobre fuego medio el molde para que el caramelo se derrita un poco. Para hacer la decoración de caramelo, simplemente romped el caramelo en trozos y decorar por encima del flan a la hora de servir. Podéis acompañar con un poco de nata montada.

flan4

flan7

Firma Millflores


Deja un comentario

Dia Mundial de la Tapa 2016

El pasado 16 de junio se celebraba el Día Mundial de la Tapa (o #TapasDay)!

Desde hace 5 años Saborea España – un organismo creado por FEHR, FACYRE, Paradores de Turismo, la Asociación Española de Destinos para la Promoción del Turismo Gastronómico y Eurotoques – impulsa la celebración de este día «typical Spanish«!

diadelatapa1

Por si aún queda algún despistado, no hay nada más español que una tapa!! es un pequeño bocadito (algunas veces no tanto..) que se ha ido modernizando y actualizando a las tendencias gastronómicas del siglo XXI.

Y, para celebrarlo, Iberia Express, filial de Iberia para rutas de corto y medio radio, organizó un vuelo de Madrid a Rennes (Francia) innovando en una celebración a 30.000 pies!! Para muchos pasajeros esta fue una aunténtica sorpresa: una degustación de 3 tapas creadas por el chef Luis Bonastre.

diadelatapa2

Quienes volábamos de Madrid a Rennes pudimos probar: «Bocado de Mar al aceite de Eneldo«; «Juliana de Ibérico con tartar de tomate» y «Calabacín roll con atún ahumado y cebolla roja«…a cual más delicioso, aunque mi preferido fue el bocado de mar 🙂

Tuvimos oportunidad de hablar brevemente con Paloma Utrera, Responsable de Ventas de Iberia Express, quien nos contaba que la idea de celebrar el Día Mundial de la Tapa en un vuelo surge a partir de la importancia de la gastronomía para esta compañía aérea. Asimismo, la ruta escogida es una de las 15 que se han inaugurado recientemente con motivo de la temporada de verano y es especialmente importante ya que Iberia Express cuenta ahora mismo con 6 rutas a Francia, de manera que es un destino básico para la compañía.

Hablando sobre la importancia de la gastronomía para la aerolínea, Paloma nos dijo que Iberia Express renueva cada 6 meses sus menús, tanto en clase turista como en business. Como no podía ser de otra manera, priman siempre los productos de origen español, los sabores mediterráneos y los alimentos de temporada. Muestra de ello han sido estas deliciosas tapas «de alto vuelo»!

diadelatapa3

Muchísimas gracias por permitirme pasar un «Dia Mundial de la Tapa» totalmente diferente e innovador!!

Hasta la próxima!

Buena semana!

Firma Millflores


3 comentarios

12+4.0=16 Mayo / May

Ya llego, ya llego…parece que estoy en el último tramo de una carrera y que casi no me queda aliento jejeje pero aqui estoy, con unas horas de delay, pero firme en mi propuesta de un calendario fotográfico con las 4 mejores fotos del mes (o las que mejor lo representan): 12+4.0=16

♥♥♥

Este mes de Mayo nos ha traido muchos buenos momentos…Comenzamos el mes con una escapada al norte (ya os contaba algo en la entrada del mes de abril) junto al padrino de mis niños que vino desde Argentina. El viaje fue sinceramente genial!! Asturias y la zona de los Picos de Europa es una preciosidad que recomiendo a quienes no haya estado aún…la foto que lo  representa es la que estamos los 4 en Cangas de Onís.

El mes siguió con el cumple de mi «niño» mayor, y sus 9 añazos.. y la foto de la tarta que preparé para ese día especial! Parece que fue ayer cuando vimos su carita una madrugada del 7 de Mayo, y ya dentro de nada me pasa en altura!!! es el motor de mi vida, sensible y lleno de curiosidad… Con motivo del cumple, aunque unos días más tarde, vinieron los abuelos de Barcelona para pasar el finde con nosotros y aprovechamos para ir a jugar a los bolos!

Para terminar, tuve que ir a Londres por trabajo en un evento que significó el primer montaje de stand yo solita!! aunque los tiempos podrian mejorarse, aprendí mucho y todo suma!! de paso, pude darme una vuelta por una de las ciudades más espectaculares que conozco! La foto es en Picadilly Circus, todo un emblema londinense!!

12mas4mayo

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Junio para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

 

1- El Plegatin

2- La ventana azul

3- Ideas mamá

4- Sol de Noche

5- Ovillo de Eli

6- O recuncho de Jei

7- Adeli´s dreams

 

 


3 comentarios

Torrijas todo el año

Me encantan las fiestas o épocas del año que automáticamente asociamos a una comida o dulce. A principios de año os compartía mi receta de brioche o Roscón que cada tanto hago, independientemente de que sea el Día de Reyes o no jejej

torrijas2

Pues para Semana Santa me pasa algo parecido. En España es muy común comer «torrijas». A pesar de ser un plato de origen francés, se ha trasladado a muchísimos países incluyendo América Latina. Como siempre, hay muchísimas variantes, hoy aprovecho y os dejo una receta muy fácil y rápida por si os pasa como a mí que de repente os apetece un rico dulce para merendar…para mí el toque fundamental es añadir la ralladura de naranja que le pega genial!

Torrijas

Ingredientes (para unas 15 torrijas – o equivalente a 1 barra de pan)

  • 1 barra de pan (hay sitios que venden pan especial para torrijas, pero yo usé una barra de pan del día anterior)
  • 3 cucharaditas de canela
  • 3 cucharadas de azúcar
  • ralladura de 1 naranja
  • 2 huevos (+ 2 cucharadas de azúcar)
  • 500ml de leche
  • azúcar y canela para rebozar (cantidad necesaria)
  • aceite de girasol o mantequilla para freir
  • leche condensada (opcional)

Preparación:

  1. Calentamos en un cazo la leche, el azúcar, la canela y la ralladura de naranja hasta que esté templada pero que no hierva. Reservamos.
  2. Batimos los huevos con un par de cucharadas de azúcar.
  3. Cortamos el pan en rebanadas de unos 3 cm de ancho. Ponemos aceite o mantequilla en una sartén a fuego medio/fuerte. Una vez que esté caliente, bajamos la temperatura.
  4. Pasamos el pan por la leche y dejamos que se embeba bien. En seguida pasamos por huevo batido «vuelta y vuelta» y directo a la sartén. Es muy importante que la sartén esté caliente para que no se cocine el huevo sólo.
  5. Una vez listas, las pasamos por una mezcla de azúcar y canela.
  6. Las podemos comer solas o, si sois golosos como en mi casa, con un poco de leche condensada….ÑAM!

torrijas4

torrijas1

torrijas5

Torrijas

Ingredients (serves 15 torrijas – 1 baguette)

  • 1 baguette (in some cities you may be able to find a special bread for torrijas)
  • 3 tsp cinnamoon
  • 3 tbsp sugar
  • zest 1 orange
  • 2 eggs (+ 2 tbsp sugar)
  • 500ml milk
  • sugar and cinnamoon to cover after cooked (as necessary)
  • vegetable oil or butter

How to:

  1.  Heat milk, sugar, cinnamoon and orange zest in a pan. Dont let it boil. Set aside.
  2. Prepare one tray for the milk, another for the eggs and a third one with sugar and cinnamoon mixed to put the torrijas once they´re cooked.
  3. Whisk the eggs together with 2 tbsp sugar.
  4. Cut the bread in 3cm slices. Put some vegetable oil or  butter in a pan at medium/ high fire. Once it´s warm, set it at medium temperarute.
  5. Pour the milk in a tray and set the bread slices in it, so they can get wet enough (be careful they don´t break). Immediately after, put them in the eggs so they can get covered on both sides and move them to the pan to cook.
  6. Once they´re ready, moved them to our third tray with sugar and cinnamoon, so they can get sticked 🙂
  7. We can eat them directly or if you´re a «sweet fan» like myself, add some cream on them….ÑAM!

Firma Millflores

 


10 comentarios

12+4.0=16 Febrero / February

Segundo mes del año y segunda serie de fotos que preparo para el calendario de este año 12+4.0=16.

4 fotos para cada día 4 de cada mes del año ¿qué os parece?

La propuesta parece sencilla, pero si sois como yo que os encanta ir haciendo fotos, os aseguro que la elección termina siendo complicada…aún así, os dejo mis 4 fotos para este mes!

♥♥♥

El mes de Febrero ha resultado tener un poco de todo. A pesar de haber tenido un invierno bastante suave en Madrid, tuvimos una semana de mucho frio que llevó a que nos quedáramos en casa algunos dias (sobre todo por Manu)… pero aún con frío, pudimos tener un poco de Carnaval – en el cole de los chicos tuvieron como temática para todos «El Quijote» y los peques fueron disfrazados de Dulcineas y Don Quijotes…

Aprovechamos un poco de sol y dimos paseos por el Monte de El Pardo, justo al lado de casa, y con las sierras nevadas de fondo…a mí personalmente, me relaja mucho el poder respirar aire puro y perder la vista en la sierra..es una de las ventajas que tiene vivir en las afueras de la ciudad…

Caimos una dos veces en la tentación del hojaldre más viral y sencillo!! Una merienda súper rápida, y deliciosa que permite tantas variantes como sabores! En casa lo hemos preparado una vez de chocolate y almendras crocantes y otra con un mix de chocolate blanco y chocolate negro y almendras..la combinación es buenísima! Sólo tenéis que montar la trenza de hojaldre con el chocolate (o relleno que queráis), pintarla con huevo batido y echar por encima unas cuantas almendras…

La última foto corresponde a la última semana del mes en la que estuve por trabajo en Barcelona. Participé en el Mobile World Congress: un montón de gente y una experiencia buenísima, aparte de última tecnología por donde mires.

febreror12mas4

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Marzo para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

1- La ventana azul

2- Ovillo de Eli

3- Sol de Noche

4- Ideas Mamá

5- Té con limón y canela

6- O recuncho de Jei

7- Adelis´s dreams

8- El Plegatin


Deja un comentario

DIY Express del Día de los Enamorados – San Valentín

Llevo unas semanas de incertidumbre. Esas en las que la cabeza va a mil por hora, donde cuesta dormir y al final cuando crees que descansas, te pillas un resfriado que te termina de agotar…asi que, por mucho que quiera a #myvalentine y que me guste aprovechar cualquier excusa para celebrar, reconozco que esta vez casi no llego…

diyheart3

Pero a no desesperar!! que mientras hojeaba una revista de cocina de esas que me gusta tener siempre a mano, di con un poco de fieltro color rojo que me habia sobrado de las Navidades. Y la neurona que aún tenia despierta se puso las pilas y decidí armar un detallito fácil y «amoroso» para este 14 de Febrero. En realidad es válido para cualquier celebración, léase, aniversarios, bodas, cumples, o simplemente para decir «te quiero», que de vez en cuando no está mal, no?

Aquí tenéis la guirnalda más fácil del mundo con muy pocos materiales y mucho amor!

DIY Express – Guirnalda de San Valentin

Materiales:

  • hilo/ cuerda natural
  • fieltro rojo
  • tijeras
  • un lazo bonito (el mío es de Delipapel)
  • aguja

Procedimiento:

  1. Hacemos en carton o papel una plantilla con la forma de corazón que nos guste y la copiamos en el fieltro.
  2. Recortamos los corazones.
  3. Cosemos los corazones con el hilo natural.
  4. Cerramos con un lazo de color.

diyheart2

diyheart5

diyheart4

Más fácil imposible!! no tenéis excusa para no hacer un detallito «handmade» 🙂

Buen finde!

Firma Millflores

 


14 comentarios

12+4.0=16 – Enero / January

Por fin!!! Aquí estamos en la primera entrega de este calendario que nos reunirá cada día 4 con las mejores 4 fotos del mes…Espero no haberme liado mucho y, que quienes os hayáis animado a participar, me hayáis entendido ejjeje

12+4.0_Mums and Kids2

♥♥♥

Para estrenar el calendario, mi mes de Enero tiene – como el blog – un poco de gastronomía y un poco de familia…

Del lado gastronómico, este mes me he «estrenado» en dos recetas que hacía mucho que las venía mirando y por una cosa o por otra (bueno, más bien creo que temor a ver cómo quedaban..) no me animaba. La primera es el Roscón de Reyes – que hicimos en formato brioche y que resultó un verdadero manjar!!! Si algun@ quiere probar la receta, os la recuerdo aquí. La segunda, unas croquetas…sí, llevo casi 15 años en España («el país de las mil croquetas!») y aún no me había animado a hacerlas en casa…La receta que escogí para estrenarme fueron unas croquetas de puerros y chorizo…os aseguro que es una combinación que queda genial y, aunque aún tengo que mejorar en términos de forma, etc. , creo que me han quedado muy muy ricas!!

Del lado familia, después del cierre de año un poco complicado que tuvimos a partir de tener a Manu en el hospital, los días de vacaciones en Enero se agradecieron… ya a la vuelta de pasar Nochevieja con la familia de Barcelona, en la tranquilidad que nos da pasar unos días en casa, pude captar momentos como este…mis dos niños son fanáticos de jugar con coches y aunque Mateo ya esté mayor, en seguida se suma en cuanto Manu coge «el cajón de los coches» y montan circuitos, carreras y persecuciones…en estos últimos meses, tengo la sensación que si bien siempre hay alguna pelea, también hay más momentos de complicidad, de juegos juntos y eso realmente no tiene precio!!!!

La segunda foto del lado familiar es nuestro perro Lukas. Este enero hizo 1 año que está con nosotros y, a pesar que los primeros meses fueron duros, para mí sobretodo porque nunca había tenido mascota, con el pasar de los meses nos hemos ido conociendo y encariñando…Lukas es parte de nuestra pequeña familia y tiene un lugar en cada uno de nuestros corazones. Para los chicos ha sido una experiencia nueva, pero disfrutan «a su manera» con él y en algunos casos le hacen partícipe de sus juegos jejej

enero12mas4

Espero que disfrutéis de esta nueva aventura creativa a lo largo del año!!

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 29 de Febrero para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

1- Ideas Mama

2- Sol de Noche

3- El Plegatin

4- Té con limón y canela

5- La ventana azul 

6- O recuncho de Jei

7- Moon Dandelion

8- Adeli´s Dreams

9- Ovillo de Eli


8 comentarios

Muffins de Pera y Nueces Pecanas

Días de invierno. Pero un invierno bastante atípico…no mucho frío por Madrid y un poco de lluvia…pero para mí es la mejor época para ponerme «mano a mano» con mi amigo «horno» y pasar un buen rato, ¿qué os parece?

pecan1

Estos muffins son súper rápidos y aparte cuentan con el beneficio de las nueces pecanas, que son un fruto seco que tiene 0 colesterol! Si bien no hay que abusar, para quienes no tengan alergias, es importante incluir frutos secos en nuestra dieta. En casa nos gustan a todos y, muchas veces el «postre» es un puñadito de frutos secos: nueces, almendras, pasas de uva y algún  dátil…

Las nueces pecanas tienen un alto contenido en fibra, alto contenido en ácidos grasos saludables (sobretodo en ácidos grasos monoinsaturados). vitamina E y vitamina B1 , son especialmente ricas en magnesio, cobre, fósforo, zinc y selenio y si encima las combinamos con una fruta de temporada como las peras, es un cocktail que no podéis dejar de probar!!!

pecan2

Así que aprovechad el finde y poneros manos a la obra! La receta es ideal para hacer con los peques porque no requiere ni muchos ingredientes, ni mucho tiempo. Ellos se lo pasan bien y de paso nos ayudan!!

Muffins de Pera y Nueces Pecanas

Ingredientes:

  • 450 gr harina
  • 1 cucharadita de sal
  • 200 gr de azúcar
  • 4 cucharaditas de levadura tipo Royal
  • 200 gr mantequilla
  • 200 ml leche
  • 3 huevos
  • 2 peras peladas y cortadas en cubos
  • 100 gr de nueces pecanas picadas
  • 3 cucharadas de azúcar para espolvorear por encima

Preparación:

1- Precalentamos el horno a 180º. Tamizamos los ingredientes secos en un bowl.

2- En un robot de cocina (o batidor manual), batimos la mantequilla con la leche y los huevos hasta obtener una crema.

3- Agregamos a la mezcla de ingredientes secos e integrar bien. Incorporamos las peras cortadas en cubitos y las nueces picadas y mezclar.

4- Rellenamos los moldes para muffins hasta 3/4 y espolvoreamos con azúcar por encima. Llevamos al horno unos 20 minutos o hasta que los veais doraditos 🙂

pecan4

pecan5

 

Os espero el día 4 con el primer encuentro de 12+4.0= 16!!

12+4.0_Mums and Kids2

Pear and Pecans Muffins

Ingredients:

  • 450 gr flour
  • 1 tsp salt
  • 200 gr sugar
  • 4 tsp baking powder
  • 200 gr butter
  • 200 ml milk
  • 3 eggs
  • 2 pear, cut in cubes
  • 100 gr pecan nuts cut in small pieces
  • 3 tbsp sugar to pour on top

How to:

1- Preheat the oven at 180º. Mix all dry ingredients in a bowl.

2- In a robot (or with a mixer), beat the butter together with the milk and eggs.  

3- Add the ingredients above to the dry ones. Mix well. Add the pears cut in cubes and the pecans into small pieces. 

4- Pour the mixture into muffin tins (cover 3/4) and cover with some sugar on top. Cook in the oven for 20 minutes aprox. 

XXX

Besitos

Firma Millflores