Mums & Kids


2 comentarios

Visita al Museo de la Fundación Banco Santander

Hace algunas semanas, y tras la recomendación de mi ex vecina L. (que está al tanto de todo lo que queráis saber en cuanto a actividades para peques), contacté con la Fundación del Banco Santander para solicitar una visita junto con mi peque mayor. Hay veces en que en esto de tener poco tiempo para todo, al final no hacemos (o no hago), cosas especiales para cada uno. Y es cierto, o al menos eso creo, que a los peques les gusta mucho tener un momento especial para ellos. Sobre todo cuando hay hermanos más pequeños que suelen reclamar más atención.

Total, que tras un correo a la Fundación Banco Santander, donde me solicitaron datos del tipo: edad del peque, fecha aproximada, quedamos en un sábado por la mañana. Tenemos la ventaja de vivir cerca de Boadilla del Monte, en la zona Noroeste de Madrid, por lo que en unos minutos estábamos en la Ciudad Financiera del Banco Santander, donde se encuentra el Museo. Allí indicamos que veníamos a la visita guiada y nos hicieron aparcar. Tuvimos que esperar que viniera el resto del grupo que tenía programada la visita ese día, pero el entorno es de lo más agradable! Aparte, había un coche de Fórmula 1 que había utilizado Fernando Alonso y eso ya sirvió para que Mateo estuviera encantado!!

En cuanto estuvimos todos, junto con la guía que nos acompañaría, llegó un minibus que nos trasladó al Museo. Allí comenzamos la visita!! Visitamos la Exposición temporal que tienen en este momento: Grażyna Kulczyk Collection , «Everybody Is Nobody for Somebody«. Se trata de una de las más importantes coleccionistas de arte en Polonia y en Europa central y del este. La muestra de la colección incluye más de 100 obras de artistas contemporáneos polacos e internacionales que abarcan desde final de los años 40 hasta nuestros días. Al ser arte contemporáneo, los niños (y los adultos), nos encontramos con obras fuera de lo común. Se ha diseñado el proyecto didáctico para alumnos Educación Primaria: OVNI. Objeto Visual No Identificado, y allí podremos encontrar desde cuadros, hasta esculturas, pasando por instalaciones.

Para los que no estáis muy en el tema (como era mi caso), una instalación artística es una obra que incorpora cualquier medio para crear una experiencia en el espectador. Así que vimos instalaciones en las que tenía que ver el sonido, la luz, e incluso el volúmen de las obras. Fue 1 hora y media de visita seguida de un taller donde tuvimos que recrear una de las obras que habíamos visto de una manera muy divertida!

La interacción de los niños – y en esto creo que tiene mucho que ver que la guía nos haga el contenido interesante – es la mejor parte. Ya que nos permite observar las cosas desde otro punto de vista. Os recomiendo que si tenéis oportunidad (y niños mayores de 6 años), os acerquéis para disfrutar de una visita a un Museo. Os aseguro que no os dejará indiferentes!! Los datos para solicitar la visita los podéis encontrar aquí.

santander11

santander12

santander13

santander14

Besitos y buena semana!!

millflores-01 (3)


45 comentarios

Cita Bloguera: El Origen

Ya sabéis que tengo una curiosidad innata…recién estrenando un nuevo año, (fue mi cumple el 16 – os lo conté aquí), me encanta conocer gente, soy sociable por naturaleza y disfruto de una buena charla! Prueba de ello es la nueva sección de Entrevistas que tengo en Mums & Kids donde conoceremos todos los meses a una de mis  blogueras preferidas!! (Si os habéis perdido la primera, podéis verla aquí.)

Ahora bien, Micaela, quien está detrás de Mucho + que Dos y a quien puedo contar entre esas amigas que han pasado del mundo 2.0 a ser reales, y con quien hemos compartido comidas, picnics, y cumples famliares, nos propone hoy, 18 de octubre, una cita bloguera para contar un poco  El Origen de nuestro blog…

citablog

Por supuesto que me pareció una idea super interesante y allí me apunté!!!

Así que poneros cómod@s, he preparado un trocito de pastel para cada uno  (yo soy más de dulce jejeje), y un té o café… allí vamos!

3citricos3

el origen de nuestro blog…

Mums & Kids nació hace poco más de 2 años, en septiembre de 2011…este fue el primer post…después de un verano intenso donde con otras mamás amigas nos dimos cuenta confirmamos que las vacaciones eran demasiado largas, que los niños terminaban muyyyy cansados, y que los padres un poco más!! Ya casi que no teníamos ideas para que pasaran los días, y la vuelta al cole parecía la única salida!!

Y en una especie de «catarsis», decidí arrancar con un blog (sin tener ni idea de cómo hacerlo, pero ahí estaba también parte de la aventura) y volviendo a mi naturaleza curiosa, a mi gusto por escribir y leer, cree un espacio donde compartir esas experiencias como padres…y también poder aprovechar y conocer y compartir el entorno en el que estamos: Madrid y sus alrededores.

El primero fue en plataforma blogger, y a los pocos meses, no sé si porque crei que me sentía más cómoda (o porque sí), cambié a WordPress – que es como estoy ahora.

… de su nombre…

Mums & Kids es eso, un espacio principlamente para madres e hijos (aunque sois tod@s BIENVENID@S). Soy mamá de dos niños de 6 y 3 años, y aunque trabajo todo el día fuera de casa, me gusta poder compartir todo lo que puedo con ellos e inculcar un espíritu curioso y creativo! A partir de ahí – y de que mi niño mayor era un chef en potencia –  surgió la posibilidad de hacer también recetas por y para ellos, muy sencillas, ya que yo tampoco tengo experiencia gastronómica, pero que nos permiten un espacio más de disfrute con los peques!

La verdad que no pensé demasiado en el nombre jejeje simplemente quería algo que me permitiera apuntar a Madres e Hijos y que también sirviera para compartir lo que es Madrid con ellos.

…. la historia que lo envuelve…lo que te ha inspirado…el motivo de su creación…

Todo ello se concentra en que este espacio se ha convertido en MI rincón personal.

He ido descubriendo Madrid de la mano del blog, su sierra y todo lo que la rodea, paseos para hacer con los niños,  y estoy convencida de que es una ciudad preciosa para vivir…

También he ido desarrollando más mi gusto por la pastelería (con cada una de mis recetas), la fotografía (en mis Desafíos), y DIY con los peques cuando el tiempo no acompaña demasiado…

El blog me permite compartir todo eso no sólo con familia o amigos, sino también con gente que al principio era un «un nombre y un blog» y ahora son amistades 2.0 que me encantan!! y que crecen cada día más!

Mums & Kids es mi cable a tierra, donde disfruto con cada post y cada foto que comparto…

popourri2

…Espero que vosotros también!!!!

Podéis ver más historias sobre El Origen aquí!

Besitos y buen finde!

millflores-01 (3)

 


30 comentarios

Hoy Compartimos: Historias de mi Abuelo

Una vez más nos toca quedada de «Hoy Compartimos». El tema de este mes ha sido «Historias de mi abuelo».

miembro2 hc

De mis cuatro abuelos, sólo conocí a 3. Los padres de mi padre, que emigraron de Italia a Argentina después de la Segunda Guerra Mundial, y a la madre de mi madre, hija de españoles y casada con un español de Ponferrada, provincia de León a quien lamentablemente no pude conocer, pero a quien tengo muy presente.

De manera que las historias que escuché desde pequeña siempre estuvieron relacionadas o con España o con Italia. Las vueltas de la vida han hecho que volviera para estas latitudes y haga el camino de vuelta que ellos iniciaron un día.

Particularmente recuerdo las historias de mi abuelo Nicolás, nacido (igual que mi padre) en un pueblito de Calabria, en el sur de Italia, llamado Maierato. El emigró a Buenos Aires, Argentina, después de la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo que combatir. La verdad que me encantaba escuchar sus historias, de batallas y luchas y de pequeña desde luego que no podía imaginar lo duro que debe haber sido. Más bien imaginaba a mi abuelo como un valiente en medio de tanta guerra.

Recuerdo cómo nos contaba una y otra vez cómo había logrado huir de la batalla de Montecassino, una serie de cuatro duras batallas durante la Segunda Guerra Mundial, peleadas por los Aliados con la intención de atravesar la Línea Gustav, y tomar Roma. Donde gracias a que logró esconderse, pudo salvarse y como bien dice el dicho «soldado que huye, sirve para otra guerra».

La historia real distó seguramente mucho de la versión «Quijotesca» que yo hice en su día en mi cabeza, y hoy puedo llegar a imaginar lo duro que debe de haber sido no sólo pasar por la experiencia de la guerra, sino el haber tenido que vivir en carne propia y ver imágenes tan duras de hambre y pobreza.

De hecho, y a pesar de que tuvieron oportunidad, mis abuelos italianos nunca regresaron a Italia, quizás porque lo quedó en sus retinas era una imagen que no querían volver a ver…

Mientras tengo que preparar este post, estoy leyendo el último libro de una de mis escritoras favoritas, «La emoción de las cosas», de la mexicana Angeles Mastretta. Casualmente (o no), doy con un párrafo que se ajusta bastante al contenido de este post:

«Él hablaba muy poco de Italia. Uno creía que para olvidarla, pero ahora sé que era sólo para no perderla en palabras, para que todo aquello fuera suyo como algo íntimo e irreprochable, como un amor del que nadie puede encelarse, o un recuerdo que no se nombra por miedo a perderlo, ¿Para qué contar las heridas y el gozo de antes, si cuando otros los oigan entenderán tan poco?»

No podría estar más de acuerdo.

Lamentablemente no tengo una foto a mano…cuestión de mudanzas..pero desde luego,  mi hijo ha heredado una veta «soldado» que por suerte lucha en «otras guerras» 🙂

escudomartino

Disfrutad el paseo por las demás «historias de mi Abuelo » de Hoy Compartimos:

La fragua
Amor por la decoración
Nika Vintage
Podemos charlas juntas
El perro de papel
Mi pequeño gran mundo
A quien pueda interesar
Manualizando
Ruth simple life
Lo veo y me gusta
Casa Mairim
Vainilla, coco y algo más
Fetiches de cartón
El horno de mami
Mums and kids Madrid
I want it I need it 
Historias y pinturas
El nido de mamá gallina
Mamy a la obra
You planter
La bici azul
Mabel’s Kitchen

Besitos y buena semana!!

millflores-01 (3)


14 comentarios

La ciudad eterna 2.0

Os debía este post…hace casi 1 mes (cómo pasa el tiempo), nos juntamos con un grupo de “locas lindas” en Roma -sin niños, ni maridos-, el denominador común es que somos Mamás, Argentinas, En….diferentes partes del mundo. Es un grupo cerrado de Facebook y a través del cual conocí – primero de manera virtual, y luego a algunas “ao vivo”- a un grupo de mujeres que contienen, acompañan y rien juntas. Y eso ya es mucho decir para los tiempos que corren…y cuando propusieron hacer una reunión, un “Summit”,  como le han llamado oficialmente, allá por Diciembre de 2012, y después de unas Navidades un poco “accidentadas”, sentí que era una locura, pero también la “luz al final del camino”…¿qué mística para ser lunes, no?

Total, que entre el 19 y el 21 de abril, nos encontramos en Roma. Fue la oportunidad para ponerle “cara y voz” a un montón de mujeres que me acompañan a veces a diario, otras por semanas…, muchas me siguen en el blog, y sé que siempre habrá alguna dispuesta a contestar una duda, o hacer un comentario  positivo!

Reconozco, a mi pesar, que por circunstancias personales, (justo se dio la oportunidad de la nueva casa, etc etc) no disfruté quizás al 100%, ni pude hablar con todas, pero sin dudas, fue un viaje especial…y el preámbulo de buenas amistades… de eso estoy segura! Caminamos mucho, charlamos y tomamos helado y pizza, por supuesto! y sobre todo, compartimos, que de eso se trataba también!

Esta era creo que la cuarta vez que estaba en Roma, y es una ciudad que siempre me sorprende, desde que la viera por primera vez a principios de los años 90…¿Será porque se respira tantoooo arte e historia, o porque su gente la hace tannn especial? Desde luego es de esos lugares donde vale la pena perderse y descubrir y re-descubrir una y otra vez! Nos tocaron unos días estupendos para pasear y, en contra de todos los pronósticos, no llovió!

Aunque muchos dicen «siempre nos quedará París», mi frase sería más bien: «Ci vediamo Roma!»

Os comparto algunas de mis postales…

Piazza Venezia

rome1

Fori Imperiali
rome2

rome3

Coliseo

rome4

Primavera en Roma

rome5

Curiosidades…

rome6

Piazza Santa Maria in Trastevere
rome7

Curiosidades II
rome8

Piazza Spagna al fondo…
rome9

Fontana di Trevi…hay que volver!!

rome10

Castel Sant Angelo

rome11

Vaticano, escuchamos al Papa Francisco…emocionante!

rome12

Espero que tengáis un buen comienzo de semana!!

El 15 hay Blogger Traveller del mes de Mayo!!

besitos

millflores-01 (3)


4 comentarios

Huevos de Pascua

Ya estamos en Semana Santa. Parece mentira cómo pasa el tiempo…en cuanto nos queramos acordar, estamos en vacaciones de verano!!! Pero, mientras el tiempo pasa volando, y al margen de las celebraciones religiosas, los niños tienen vacaciones del cole esta semana (al menos en España), y toca por tanto, contar con algún tipo de ayuda – para quienes no podemos cogernos días de vacaciones más allá de los festivos – y pensar en actividades para que no se trepen por las paredes (hablo de los cuidadores, claro!jajaja).

En nuestro caso, este año tenemos la FORTUNA de poder contar con dos cuidadores de excepción: Vovô y Lalá, que han venido de muy lejos a compartir unas semanas con nosotros. Y sí, han tenido la experiencia de quedarse con los enanos mientras nosotros nos «escapamos» a Londrés (os conté todos los detalles aquí), pero ahora veremos qué podemos inventar para los 3 días sin cole (y nosotros trabajando).

Hubiera querido dejar esta actividad para uno de esos días, pero parece que la temporada de lluvia se ha instalado en Madrid, y no hemos tenido mucho tiempo de hacer actividades «outdoor». Asi que ayer, después de estar un rato en el parque justo antes que se largara la lluvia, decidí sacar ese «set de huevos de arcilla» (que por cierto, había comprado en uno de los chinos de Majadahonda donde encuentro «casi» de todo!) para mis pequeños de 5 y 2 años!

Y con los babys ya puestos, un poco de pintura de colores, nos dispusimos a preparar unos «artísticos» huevos de Pascua.

Necesitamos:

– huevos de arcilla (como os decía, yo compré este set de 2 huevos de arcilla, que incluyen un pincel y un poco de pintura de colores en uno de los «chinos» cerca de casa.)

– pintura de dedos

– pinceles (aunque veréis que según las edades, prefieren utilizar los dedos…)

– mantel de plástico

– una bandejita de cartón (o huevera/cajita pequeña)

– papeles de colores para el relleno

– una tarde de lluvia…o dos…

Preparación:

1) Como sabemos que a los niños les encanta todo lo que sea manualidad, motricidad fina, las pinturas es una actividad ideal! Les ponemos un baby a cada uno, y en un platito un poco de pintura de los diferentes colores.

2) Esta es una actividad totalmente libre! Veréis que a pesar de que los huevitos traían dibujos, algun@ de nuestros participantes decidió pintar con los dedos:  «tema libre».

3) Lo importante es que queden bien secos antes de ponerlos en el «recipiente» de regalo.

4) Si podemos conseguir una huevera de cartón (ideal es como esta que decoró Ana, de La Casita del Lago aquí), pero sino, vale una cajita, bandejita de cartón o mitad de una huevera…jejej

5) Cortamos en tiras papeles de colores y los disponemos en nuestra cajita/ huevera, haciendo un efecto «nido».

6) Presentamos nuestro huevito y ya tenemos un detalle precioso para esta Semana Santa!

Estas son algunas de las fotos:

easter1

Una de nuestras artistas…

easter2

easter3

Otro de nuestros pintores…

easter4

Técnica de «dedos»…

easter5

Resultado 1:

easter6

Resultado 2:

easter7

Que paséis una muy familiar Semana Santa!

Estoy enlazando este post a la Fiesta de Enlaces de Personalización de Blogs. Pasaros que vais a encontrar muchos posts con buenas ideas!

Besitos

millflores-01 (3)


3 comentarios

Blogger Traveller

Arrancamos otra semana…en esta oportunidad quiero compartir otra iniciativa bloguera que estoy segura que nos permitirá conocer no sólo otras ciudades, sino también a otras bloggers y su manera de contar las cosas. Se trata de Blogger Traveller, una iniciativa que nace desde Paty, quien está detrás de Mi Dulce de Melocotón.

BloggerTraveller Madrid

Ella nos invita a que una vez por mes(en concreto el día 15 de cada mes), dediquemos un post a la palabra indicada. En esta primera edición la palabra será “invierno”. Por cierto, muy a tono para luego poder ver el resultado de nuestro Desafío Primavera (¿habéis enviado ya vuestra foto a 4mumsandkids@gmail.com ? Tenéis tiempo hasta el 17 de marzo – justo unos días antes de que comience la Primavera ¡Recordad que también valen del otoño!).

De manera que tendremos que dedicar un post a la palabra escogida y lo interesante es que esto se podrá ver desde las diferentes ciudades que se han apuntado (y aún cuando coincidan las ciudades, cada blog le dará su “toque” particular, asi que no dudo que será sumamente enriquecedor!)

Pues yo ya tengo algunas fotos para mostraros el invierno de Mums & Kids in Madrid y el viernes 15 de marzo sale el post. Así que estad atent@s!

Os dejo el link para que podáis ver los Blogs que se han apuntado aquí y  os invito a pasaros cada dia 15 del mes para disfrutar de esta divertida iniciativa!

Besitos,

millflores-01 (3)


4 comentarios

Paseo por Sepúlveda

Hace algún tiempito pudimos hacer una “mini escapada” con Mr. T (alias mi maridito), aprovechando que teníamos “canguro” para los peques. Desde luego, como nuestra peque es aún eso: “peque”, no queríamos irnos muy lejos…Por suerte, ya sabeis que Madrid está rodeado de cantidad de sitios bonitos, a corta distancia y que desde luego, vale la pena conocer!!!

Uno de los que teníamos en nuestra “pending list” y que varios amigos nos habían recomendado, era Sepúlveda, un pueblito muy antiguo, imaginaros que hay rastros desde el siglo V a II a.C.!! 🙂 Asi que allí fuimos! Desde luego que también es un paseo «apto para niños», pero comprenderéis que de vez en cuando, no está mal escaparse…jejejej

Sepúlveda se encuentra a 120 km de Madrid, pertenece a la provincia de Segovia y en su término está el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. Los diferentes hábitats que podemos encontrar en el parque hacen que exista una gran riqueza de flora y de fauna. Las aves destacan sobre el resto de la fauna y ¡hay cerca de 195 especies! Con estas características: proximidad, buena comida garantizada (Sepúlveda es la capital mundial del “cordero asado”  🙂 y un parque natural, desde luego que es un sitio “must go”!

Cuando visito este tipo de pueblitos, realmente me gusta perderme por las callejuelas (aunque nunca está de más pedir un mapa en la oficina de Turismo e ir reconociendo los sitios más emblemáticos). Pudimos conocer la Iglesia de la Virgen de la Peña, ubicada en uno de los extremos del pueblo encima de una de las Hoces más espectaculares del río Duratón y con unas vistas espectaculares! Y la de San Salvador, en la parte alta del pueblo. También hay una zona que recuerda la antigua Judería…en fin, que vale la pena acercarse!!

Siguiendo las recomendaciones de nuestra guía de cabecera “Lonely Planet” pudimos comer algo en Casa Paulino, un restaurante de principios del siglo XX y con unas tapas riquísimas! No dejéis de probar también unos bollitos rellenos en una de las pastelerías de la plaza mayor (bueno, en nuestro caso más bien «probé» jejejej) que están deliciosos!!

Os dejo algunas imágenes y como siempre, os animo a acercaros!!!

vistas llegando a Sepulveda

Plaza Mayor

Iglesia de la Virgen de la Peña

Hoces del Rio Duraton

callejuelas

Interesante nota…

Simplemente Sepulveda!

aqui estoy yo!

millflores-01 (3)


2 comentarios

Con «S» de Sigüenza!

Hace ya algunas semanas que hicimos un paseo a la ciudad de Sigüenza, en Guadalajara, pero como teníamos otros temas para comentar, entre recetas y manualidades… lo hemos pospuesto.

Se trata de un paseo muy recomendable por varias razones: 1) Sigüenza está a una distancia aceptable de Madrid (130km) lo que nos permite ir y venir en el día. 2) el casco antiguo es muy agradable y, al no ser muy grande, podemos dar un agradable paseo viendo las principales atracciones de la ciudad. 3) cuenta con una amplia oferta de sitios para comer o tomar algo, incluyendo un precioso Parador Nacional en el antiguo castillo de la ciudad (del siglo XII).

El nuestro fue un paseo en familia, y Sigüenza se convirtió en el punto de encuentro de primos, tíos y abuelos 🙂

Realmente nos encantó esta ciudad, pudimos pasear por sus calles, tomar algo en la plaza Mayor (siguiendo indicaciones siempre acertadas de las guias Lonely Planet ) y acercarnos a por un café o refresco y algo dulce al castillo donde actualmente está el Parador.

Ni que hablar que, como siempre, los más pequeños disfrutan de estos paseos sobre todo si pueden tener grandes espacios para correr, saltar y hacer travesuras…y cuando hay un castillo, ya sabemos que las historias de caballeros se convierten en las protagonistas de nuestras charlas…

Si os animáis a pasear por Sigüenza, no os podéis perder:

  • La Catedral Basílica de Santa María, de estilo inicial románico-cisterciense con acabado gótico y numerosos elementos renacentistas en su interior. Las dos grandes torres macizas de la fachada le dan reminiscencias de fortaleza. Dentro de ella se encuentra, entre otras artísticas dependencias, la capilla de los Arce con la estatua yacente de El Doncel de Sigüenza, y la sacristía la mayor o de las cabezas.
  • Castillo o alcázar de los obispos seguntinos, hoy convertido en Parador Nacional de Turismo.
  • Plaza Mayor, de estilo renacentista, mandada construir por el Cardenal Mendoza, donde se sitúa el Palacio Municipal, con patio renacentista.

Estas son algunas de las imágenes de nuestro paseo:

Catedral de Sigüenza

Catedral de Sigüenza

 

Callecitas del casco antiguo

Callecitas del casco antiguo

 

Sigüenza

Sigüenza

 

q linda ciudad!

q linda ciudad!

 

 

caballeros en el Castillo

caballeros en el Castillo

Interior del Castillo

Interior del Castillo

 

 

 

 

vistas de la Plaza Mayor

vistas de la Plaza Mayor

 

millflores-01 (3)


Deja un comentario

Consuegra: Entre los molinos y Don Quijote

Quijote: “Hombre que antepone sus ideales a su conveniencia y obra desinteresada y comprometidamente en defensa de causas que considera justas, sin conseguirlo.”

Al llegar a Consuegra en seguida nos imaginamos:

Molinos

Campos

Viento

Caballeros

Armaduras

Gigantes

Soledad

Valentía

Destreza

Aventuras

Este es un paseo que hace tiempo que teníamos ganas de hacer. A pesar de que quizás la mejor época del año sea el otoño o la primavera, si tenéis oportunidad, vale la pena acercarse hasta el pueblo toledano de Consuegra (a unos 120 km de Madrid). Allí nos sentiremos un poco como Don Quijote y Sancho Panza y los niños coincidirán en que los molinos de viento son como gigantes contra los que hay que luchar!

En lo alto del cerro Calderico en Consuegra encontraremos 12 molinos originales y un castillo del SXIII. Este pueblo perteneció en su momento a los Reyes de Malta y sin duda hacen del paisaje una verdadera postal manchega.

Los niños pueden pasar de un molino a otro y admirar las vistas tanto como los mayores. Aunque para algunos, el mejor plan será recoger piedras del lugar jajajaj

Eso sí, después de investigar, nada mejor que una buena comida con los platos típicos de la tierra: un poco de queso manchego, migas, pisto y cordero!

Estas son algunas de las mejores postales que conseguimos:

Molinos de viento

Molinos de viento

 

Postales

Postales

 

Quijote siglo XXI

Quijote siglo XXI

Explorando

Explorando

 

Dulcinea?

Dulcinea?

 

vistas

vistas

 

Flora de Castilla La Mancha

Flora de Castilla La Mancha

 

Degustando queso manchego

Degustando queso manchego

 

Pisto manchego

Pisto manchego

 

Migas

Migas

 

millflores-01 (3)


Deja un comentario

Paseando por La Granja (de San Ildefonso)

Hace algunas semanas decidimos dar un paseo por la sierra. Y escogimos acercarnos con unos amigos a La Granja de San Ildefonso, en Segovia.  Advertencia: no vamos a encontrar ni vacas, ni gallinas, pero sí mucho, mucho verde!!

 Al ver el paisaje, no nos cuesta entender por qué el Rey Felipe V escogió este magnífico sitio para recrear en “miniatura” su versión del palacio de Versailles 🙂 – el palacio de su abuelo francés, el Rey Luis XIV.
Hacia 1720, arquitectos y paisajistas franceses comenzaron el diseño de los jardines de estilo barroco a los pies del lado oeste de la Sierra de Guadarrama, y a 12km de Segovia. El Palacio que fuera la residencia de verano de la realeza española, fue restaurado después de un incendio en 1918.

Lo más atractivo de La Granja son, sin duda, las 28 fuentes que están en sus jardines! Hay desde las que representan a Apolo, pasando por los Baños de Diana o la Fuente de las Ranas! En fechas determinadas, se encienden todas y, aunque no hemos podido coincidir, es seguramente un espectáculo que vale la pena ver.

Para los peques, el poder ver un jardín tan grande y con árboles tan ancianos, es desde luego una aventura! Y ellos disfrutan recogiendo hojas, piñas, insectos o investigando la naturaleza que les rodea. Hay que tener cuidado porque los más pequeños suelen acercarse demasiado a las fuentes y algunas no tienen la protección apropiada…

Por otro lado, La Granja nos ofrece una postal de colores en cada estación. Y si ahora en verano nos tocan las diferentes gamas de verdes, en otoño los colores de la tierra son mayoría y una alfombra de hojas nos permite jugar! Y la primavera nos ofrecerá mil colores y olores de toda la variedad de plantas que hay allí. En definitiva, es un sitio que se puede visitar todo el año (aunque en invierno está un poco frío…), y que si bien no está permitido hacer “picnics” dentro de los jardines, hay una cafetería y sino fuera hay muchos sitios que incluyen “menú infantil”.
Las vistas y la tranquilidad que se respira son increíbles, y da gusto poder tener sitios así tan cerquita de Madrid!
¡Os animo a visitar este precioso paraje de la sierra!

Aquí os dejamos algunas de las fotos:

Millflores

Nota: Las fotos del blog son propiedad de Mums & Kids in Madrid. Si os interesa alguna, por favor, poneros en contacto conmigo 🙂 Gracias!