Mums & Kids


13 comentarios

Opinión Lectora: «La vida era eso», de Carmen Amoraga

Hoy os propongo un post distinto. Un post con una opinión lectora. Ya os conté aquí, que siempre me ha gustado mucho la lectura, desde pequeña…de hecho, guardo especial cariño a la colección de Robin Hood (esos libros de tapas duras y amarillas), que era de mi madre, y que fueron compañeros en mis primeros pasos en la lectura.

Creo que tenemos que hacer todo lo posible por inculcar este hábito en los más pequeños. Hoy en día hay miles de opciones, libros interactivos, tradicionales, con solapas, así que no tenemos excusa!! Y es la puerta a un mundo lleno de imaginación.

Pero también me gusta poder tener un momento de «lectura adulta» y disfrutarlo. Hace unos meses, y de la mano de Madresfera, participé en una «cita a ciegas», os lo contaba aquí, que consistía en recibir un libro, leerlo y comentar una pequeña reseña. ¡La experiencia fue muy divertida! Espero que Madresfera lo haga de nuevo y poder participar!

Ahora, me he sumado al Club de Lectura de Mi cesta de mimbre, donde de la mano de Bárbara, leemos un libro todos los meses y, las que podemos, nos juntamos a comentarlo en Madrid. Es un grupo muy interesante, donde el amor por la lectura es el factor común, pero gracias al que he conocido gente especial!

Y a lo que vamos, el libro escogido (por votación) para este mes, ha sido La vida era eso, de Carmen Amoraga. En cuanto salió la opción yo lo tuve claro. Y os cuento por qué. Gracias a un grupo de Facebook de Mamás Argentinas en el Exterior, tuve la oportunidad de conocer en persona a la protagonista de este libro. Y es que Carmen, la autora, cuenta la historia de Giuliana y William. Una pareja a la que el destino le juega una mala pasada.

LA-VIDA-ERA-ESO

Pero para mí era la historia de Vivi. La Vivi a la que pude ponerle cara a partir de Facebook. La Vivi con la que pude compartir 2 días en Roma el año pasado, en un encuentro de unas cuantas Mamás Argentinas que han encontrado en este grupo 2.0 no sólo amistades, sino consejos y mucha compañía. La protagonista de la novela pasa por momentos durísimos, como puede ser la pérdida de su pareja, del padre de sus hijas a partir de una enfermedad terminal. Reconozco que no es un libro que hubiera escogido leer de no ser que conocía a la persona, y  me ha sorprendido. Y agradezco haber podido leer una historia así.

Me ha sorprendido porque cuando podía pensar que iba a ser una historia muy triste (que lo es), Carmen cuenta también una historia de amor, una historia de una pareja, como cualquiera de hoy en día, que lucha por encontrar su lugar fuera de su ciudad natal. Cuenta una historia donde una persona saca fuerzas de donde no las tiene, e intenta, poco a poco salir adelante. Donde el duelo, es en compañía. Donde comparte y eso hace que la experiencia y el dolor sean más llevaderos.

Para mí, es importante porque al estar en una ciudad donde no tenemos familia, me he sentido identificada cómo en momentos difíciles, nuestros amigos, vecinos, compañeros, son los que nos ayudan, sin importar códigos culturales y vidas compartidas. Es un libro que a pesar de lo duro que puede ser por momentos, hace que lo terminemos con una sonrisa, y eso es lo mejor que puede hacer la autora. Porque es cierto, la vida era eso. Eso que nos pasa mientras vamos caminando…viviendo.

Un beso grande a Vivi, de una MAE a otra MAE.

Que tengáis linda semana!

millflores-01 (3)


4 comentarios

Cita a ciegas: ¿Cuán indiscret@ eres?

«El dolor es transitorio. El amor, sin embargo, es eterno». – Ch. Dubow

“Cita a ciegas” ¿a que suena interesante?…y no recuerdo bien si alguna vez acudí a una…

Mi primer contacto con la «cita a ciegas» organizada por Madresfera fue a través del Madresférico Invisible, ya que una de mis AI había hecho una reseña para el libro anterior. De manera que cuando vi en el perfil de facebook de Madresfera que solicitaban “voluntarios” para una nueva “cita a ciegas”, es decir, leer un libro sin tener más antecedentes y poder hacer luego una reseña-  me pareció una iniciativa estupenda!! Y como soy una ávida lectora y me encantan los desafíos, a los pocos minutos estaba enviando un mail (cual desesperada, sí!)

Unos días más tarde recibí mi libro: “Indiscreción” de  Charles Dubow, un autor americano que es perfecto para retratar la vida social de la zona de los Hamptons en New York tras haber pasado varios veranos allí. A pesar de no haber leído nada de él anteriormente, el título me resultó más que curioso. Y la pregunta que nos deja desde la contraportada “¿Qué ocurre cuando lo tienes todo y quieres más?” no podía ser más apropiada! De manera que empecé a leerlo intentando encontrar la respuesta en los primeros capítulos…pero no fue así.

La novela engancha desde el principio, la lectura es rápida y sencilla.  Lo más interesante (aparte del argumento, claro), es que el narrador es uno de los personajes, pero secundario, de manera que cómo es que pueda saber TODOS los detalles de la historia – sin ser el protagonista principal-  no se rebela hasta el final del libro…y de paso lo hacen un poco “voyeur” e indiscreto!

Aunque he tenido que interrumpir durante unos días la lectura, Indiscreción es de esos libros que  los puedes retomar con total facilidad y cuyos personajes podríamos decir que son casi “atemporales”. La típica pareja americana, “perfecta” de cara a todo el mundo, pero que desde luego son tan humanos como cualquier mortal. Y pasan por una situación que podría pasarle a cualquiera, la infidelidad de uno de ellos y las consecuencias que puede acarrear…hasta la fatalidad.

Pero no quiero ser más “indiscreta” (aunque os dejo la puerta abierta…), y os animo a que entréis en el mundo imaginario, (o no?) de Dubow y conozcáis de primera mano esta atractiva “indiscreción”.

Bon voyeur!

millflores-01 (3)


1 comentario

Intercambio postal

A través de Pau de La Punta del Obelisco (a quien ya mencioné en «Amigas en el ciberespacio«), me enteré de un intercambio postal. Es la primera vez que me apunto y me hace mucha mucha ilusión! La condición fundamental es tener un blog o página en activo, asi que aquí voy!!!!

La verdad que me viene a la mente cuando era chica e intercambiaba cartas (de las de siempre con papel y sello) con otros chicos de otros países a través del periódico para niños de LA NACIÓN (periódico argentino para quien no sepa). Era algo que me encantaba! Y que disfrutaba muchísimo escribiendo y esperando la llegada de la carta de mi “amigo a la distancia”. Los años han pasado y ahora me encuentro con esta nueva posibilidad versión siglo XXI.

Para conocer un poco más a nuestra destinataria, nos invitan a responder algunas preguntas…Nika, aquí va lo mio.

  1. Series de televisión? Si? cuáles? – Me encantan, aunque no tengo mucho tiempo…FRIENDS siempre me hace reir, enganchada a MAD MEN y algo de Gossip Girl…(mientras empieza la 6ta temporada de MAD MEN!)                   
  2. Sos de las que se las ve apenas sale y espera pacientemente cada semana o de las que prefiere zampárselas en 2 noches. – Como no tengo mucho tiempo, las estoy mirando por el ordenador, lo que puede ser que me las “zampe” lo más rápido que pueda…
  3. Que podrías comer todos los días sin temor a cansarte? — Pasta/ pollo (tendría que haber sido azafata quizás?)
  4. Que colores combinas? – Blanco, negro (en invierno más bien oscuros) y algún detalle de contraste
  5. hay color favorito? — el azul me gusta mucho
  6. 3 canciones. Me estás atrapando otra vez (Los Rodriguez), Live to tell (Madonna), In your Arms (Bon Jovi)
  7. Cuál fue la última peli que viste, que te haya gustado, claro. – Ahora estamos viendo algunas online y vi la de “Iron Lady” – sobre Margaret Thatcher y me gustó mucho!
  8. Prenda de vestir que te identifique… — Puff, no sabria decir si hay “algo” que me identifica…depende la estación del año 🙂  jeans si puedo…
  9. 4 olores que te hacen detener a) césped recién cortado (mi favorito) b) jazmines c) pan recién hecho (aunque creo q es más olor a levadura) d) mis peques
  10. Cuál es tu destino favorito? – ahora mismo querría una playa de algun lugar q no conozca…
  11. A dónde viajarías? – tantos sitios! NY estaría en la cabecera..
  12. Que te gusta craftear? – cosas q pueda hacer con los peques, sin mucha complicación jejjej solia hacer collages para los cumples
  13. Que quisieras aprender a craftear? – Crochet, pintar cosas pequeñas…
  14. Que lugares de tu casa habitas con mayor frecuencia? — El salón (living)
  15. La última novela que leí es: – 50 sombras de Grey de E.L. James. Estoy leyendo la segunda parte…
  16. Autor/a favorito/a: – No tengo uno solo, me gusta Angeles Mastretta, Florencia Bonelli, en general creo q leo a más mujeres q hombres!También soy fan de Harry Potter (escrito por otra mujer!)
  17.  A que lado de la cama duermes? Derecho, del lado d la ventana
  18. Que tienes en tu mesa de noche? – bueno, por donde empiezo…lámpara, reloj despertador, un vasito de cristal que me hizo M en la guarde donde pongo anillos o las cosas pequeñas q quedan por ahí…libros, revistas (si, en plural), una foto de los 4, un “angelito”, una imagen religiosa d madera (no se como se llama) que me trajeron mis papás y hnas de un viaje al norte argentino, un cartelito hecho por M, una flor de papel hecha por M, algunos bolis, un cuaderno en blanco que me mandó mi suegra por mi cumple…suficiente, no?
  19. Como te gusta pasar el tiempo libre – No tengo mucho, pero hacer algo con los peques, preparar cosas dulces (tengo un libro de recetas q pienso poner en práctica), mirar alguna peli o serie, leer…y escribir en mi blog!!!
  20. Que recuerdo atesoras? — Los nacimientos de mis dos hijos, la primera vez que los tuve en brazos 🙂
  21. Te has teñido el pelo? si? de qué colores? – No, por ahora vengo haciéndome mechas o “baño de color” – un poco más oscuro que mi color para emparejar después del verano…pero supongo que las canas (que YO veo) no me permitirán esperarme mucho más…
  22. Café o té? – un poco y un poco
  23. Vino blanco o tinto? – No mucho, pero prefiero el blanco y dulce!
  24. Sal o dulce? Dulceeeee
  25. Suelo levantarme a las: en semana a las 6.45 (aunq me levanto a las 7) y findes cuando los niños amanecen…suele ser a partir de las 8
  26. No puedo salir de casa sin mi: móvil, cartera…mejor no cuento todo lo que llevo en el bolso!
  27. 5 pelis: 1) Cinema Paradiso 2) Harry Potter (todas!) 3) Nueve Reinas 4)  La vida es bella
  28. Una novela que te haya hecho reír: Una que leí hace bastante, antes de casarme (y al poco tiempo de estar en España) que se llamaba La Prometida 🙂

Espero que me conozcas un poco más Nika 🙂

besitos

Millflores

 


7 comentarios

De Artemitos y Princesas

Disfruto mucho, mucho con la lectura. Me acompaña a diario. Muchas veces a la hora de comer, y casi siempre antes de irme a dormir. Y me gustaría que mis hijos también tuvieran esa inquietud, aunque de momento sean pequeños. Sin embargo, estoy convencida que se puede incentivar un buen hábito de lectura desde muy temprana edad.

Podemos comenzar contándoles historias breves, imaginando juntos personajes, lugares, vestuario y argumentos y dejando que la creatividad nos dicte mil posibilidades diferentes para terminar un cuento. A medida que vayan creciendo podremos acompañarnos de un libro que primero de prioridad a las imágenes y luego tenga un texto más importante.

Hoy hemos ido a la Biblioteca Municipal de Majadahonda. Hace tiempo que quería acercarme y hoy he tenido una buena «excusa» y hemos ido con los peques y una amiguita y su mamá. En primer lugar, ¡hay que reconocer que las instalaciones están realmente excelentes! Es un edificio nuevo y muy luminoso.

Y aquí mi reflexión:

Biblioteca municipal de Majadahonda "Francisco Umbral"

Biblioteca municipal de Majadahonda «Francisco Umbral»

Me ha llamado la atención lo agradable que puede ser para los niños poder acercarse a la lectura desde otro sitio. Habitualmente, los libros llegan a casa o bien porque los compramos los padres o porque se los regalan a los pequeños. Tengamos en cuenta entonces, que otra muy buena alternativa puede ser utilizar las bibliotecas municipales que tengamos más cercanas!

Los niños pueden disfrutar escogiendo los libros que más les gusten: desde aquellos con imágenes a todo color hasta los que contienen animales de la selva o insectos desconocidos! Lo importante es que vean que al final, los libros son objetos que pertenecen a la «familia» y que con el tiempo pueden convertirse en un muy buen compañero de aventuras!

Recuerdo con especial cariño el primer libro que leí (o del que al menos tengo memoria). Se trataba de un libro que había sido de mi madre: «Artemito y la Princesa«, de Marjorie Torrey. Era la historia de un dragón y una princesa, a cual más encantador.  El libro ha significado para mí un camino de ida en el que aún me gusta perderme por las noches antes de irme a dormir 🙂

Novelas históricas, de intriga, de amor… o simplemente de actualidad. ¡Lo bueno es que la variedad es infinita y sin duda hay libros para todos los gustos! Sin menospreciar a los avances tecnológicos, fomentemos la lectura en los pequeños de la casa!

Os dejo esta imagen 🙂

Portada del libro "Artemito y la Princesa"

Portada del libro «Artemito y la Princesa»

Y sobre todo, disfrutemos, y enseñemos a hacerlo, a través de la lectura!!

millflores-01 (3)