Mums & Kids


2 comentarios

Londres con niños, una gran ciudad «kids friendly»

Hola! Como hace bastante demasiado que no me paso por aquí, me pareció que una buena excusa para retomar mi blog era contaros mi experiencia de unos días de vacaciones en Londres. Ha sido un viaje especialmente diseñado para los niños, así que no esperéis que os cuente de las últimas tendencias de moda y accesorios londinenses, porque poco pude pararme delante de escaparates.

Nuestro viaje a Londres fue preparado para la semana siguiente a que terminaran las clases (finales de Junio), de manera de dar un buen cierre de curso después de un año de esfuerzo :).

Aquí os resumo nuestra agenda y mis recomendaciones, por si os sirven de referencia! Londres siempre es un buen sitio para perderse!

Vuelos:

La ruta MAD- LON está cubierta por varias aerolíneas (low cost incluidas). Nosotros viajamos por EasyJet MAD- LGW (Gatwick). En este caso, cogí “Speedy boarding”, que incluye asientos reservados y poder subir pronto al avión evitando colas al embarque.

Transporte:

Para movernos por Londres, lo más sencillo es tener una Oyster Card (tarjeta de transporte).

Se puede pedir online en Transport for London. Los niños hasta 11 años no es necesario que viajen con una Oyster card siempre y cuando vayan acompañados de un adulto. De esta manera, sólo utilizamos 2 tarjetas. Se pueden recargar en cualquier estación de metro con importes desde 5 libras.

Para 5 días, nosotros cargamos unas 35 libras cada tarjeta. Esto nos permitió viajar desde el aeropuerto al centro y movernos luego por la ciudad.

Os recomiendo una aplicación para el móvil super útil: citymapper. Nos permitió movernos fácilmente por la ciudad, utilizando el medio de transporte que mejor iba en cada momento (aunque yo en general prefiero autobús porque creo que es más divertido para los chicos que van mirando todo!).

Alojamiento:

En esta oportunidad, alquilamos un apartamento a través de airbnb. En nuestro caso, tengo familia en Londres asi que buscamos uno más o menos cerca de ellos. Nos quedamos por la zona de Brixton, hacia el sur, pero muy bien comunicado con autobuses directos (sin tener que combinar) para las principales atracciones de Londres.

Itinerario:

Día 1

Arrancamos por la zona de La City. Nos fuimos directo a Leadeanhall Market, uno de los escenarios de Harry Potter, y pudimos admirar un poco del Londres victoriano.

Para los niños, tenéis opción de comer en Pizza Express, una cadena italiana muy “kids friendly” y con opciones para vegetarianos.

Después de cargar pilas, caminamos hacia el London Bridge y dimos un paseo por el Southbank. Desde Borough Market, a la Tate Modern, que antiguamente fue una central térmica. Recomendable también el restaurante que tiene en la 6ta planta con vistas a la Catedral de St Paul, y su característica cúpula.

Siguiendo el curso del río Támesis, llegamos a la noria más moderna: London Eye, con sus descomunales vistas de todo Londres.

Recomendación: coger entradas con antelación ya que siempre suele haber bastante cola. Nosotros cogimos también fast track, de manera que llegamos y pasamos en seguida. Es importante ir teniendo en cuenta el ritmo de los niños y adaptarnos a ellos.

La vuelta de London Eye dura unos 30 minutos. El movimiento es prácticamente imperceptible y las vistas son realmente geniales!

Justo enfrente tenéis todo Westminster: Big Ben, Houses of Parliament y la Abadía de Westminster, centro de la fe anglicana, y donde se llevan celebrando las coronaciones de Reyes y Reinas desde el año 1066!!

Día 2

Arrancamos visitando Tower of London, con historias de reyes, torturas y armaduras de caballeros por todas partes. Cogimos audioguias para cada uno, pero con un par hubiera sido suficiente. Las vistas son fantásticas y el entorno es realmente increíble!

Londres es una de las ciudades más cosmopolitas que conozco. La variedad de nacionalidades y de culturas es inmensa. No podíamos dejar de comer un restaurante indio, cuya población es un 6% de la población de Londres.

Alta recomendación el restaurante The Rajashtan  en Lower Thames st.  Para comer al mediodía y con niños, tienen opciones picantes y no picantes, vegetarianas y el servicio fue muy bueno.

Desde aquí nos fuimos siguiendo los pasos de Harry Potter a la estación de tren /metro King´s Cross. Aquí los fans de la saga de J.K. Rowling pueden hacerse una foto en el andén 9 ¾  y sentirse que van de camino a Hogwarts!

Un alto obligado es el British Museum. La entrada es gratuita y a pesar que uno podría pasar horas admirando algunas de las antigüedades más valiosas del mundo, hay opciones para quienes tienen poco tiempo (1h) o, para los que como nosotros, van con niños y sabemos que entrar a un museo puede ser todo un desafío!!

Mi consejo para este último grupo 🙂 :

Hacer una visita sobre las salas más significativas y más atractivas para los niños. Desde mi punto de vista, dado que mis hijos tienen 6 y 10 años, todas las salas dedicadas al Antiguo Egipto, que incluyen esculturas gigantes que parecen que fueran a cobrar vida, y también las que incluyen momias (“Egyptian death and afterlife”) son un acierto! Por otro lado, visitamos las salas con esculturas del Partenón griego. Una monstruosidad de piezas que dejan tanto a adultos como a niños boquiabiertos.

Día 3:

Si hoy les preguntáis a mis hijos que les ha gustado más del viaje a Londres, la primera respuesta (totalmente espontánea) será el museo Madame Tussaud´s. Creado en el año 1884, es la meca de los personajes famosos de todo el mundo! Yo había estado hacia casi 20 años y la verdad es que me volvió a sorprender gratamente. Cogimos entradas combinadas con London Eye con lo cual han sido un poco más económicas que comprarlas por separado. Atención: no es una atracción barata, pero creo que si viajáis con niños, vale la pena. Un acierto de nuevo fue el fast track, para poder entrar directamente sin hacer colas.

El Museo es una pasada, las figuras están muy bien logradas y tienen una sección dedicada exclusivamente a héroes de Marvel y otra a Star Wars, de manera que mi familia quedó fascinada!!

Siguiendo con los Museos, los niños lo pasarán genial en el Natural History Museum que, por cierto, es uno de los mayores museos de Ciencias Naturales de mundo! El impresionante esqueleto de ballena azul que cuelga del hall principal, ya hace que valga la pena la visita!

Día 4:

Después de habernos pegado una paliza de paseos, el cuarto día fue más tranquilo. Así que aprovechamos para acercarnos a Buckingham Palace, el cambio de guardia suele ser a las 11.30am, pero sino llegáis, siempre hay soldados a los que los niños pueden tentar a que se rían 😛 Luego seguir dando una vuelta por St James Park, entre patos y ardillas, para terminar en Trafalgar Square con la columna de Nelson de guardia!

Un sitio muy recomendable para comer con niños, fuera de los típicos MacD o Burguer, es Byron. Se trata de una cadena de hamburgueserías, muy sabrosas, con opciones para vegetarianos, menús para niños y una variedad de hamburguesas muy ricas! Si vais al local de Charing Cross, os quedará al lado de nuestra siguiente parada: la Lego Shop J. Recomiendo que vayáis preparados para pasar un rato entre miles de piezas y los legos más alucinantes (una reproducción gigante del Big Ben incluida).

Por último, un buen sitio para ir con niños y que conocimos gracias a @blogmuchomasquedos es el Princess Diana Memorial Playground, en Kensington Gardens. Un parque para niños en el ellos son la prioridad y no puede entrar ningún adulto si no va con niños. Hay varias zonas de juego, desde un barco pirata, hasta tipis indios o un puente colgante. Todo pensado para que los niños se lo pasen en grande y los padres puedan sentarse un rato tranquilamente.

Espero que esta pequeña reseña /guía os haya parecido interesante, a mí me ha gustado poder tener esta experiencia un poco a las veces que he viajado a Londres sola o por trabajo :).

Muchos besos,

 

 

 

 

 

 

 


1 comentario

12+4.0=16 Agosto /August

El verano ya queda casi atrás, tantos meses esperándolo y luego se esfuma en un plis plas…o no?

Mi Agosto tuvo un poco de vacaciones, un poco de puesta a punto de casa y otro poco de vuelta al trabajo. La verdad que no me puedo quejar! he pasado unas semanas con una combinación muy buena y he aprovechado tener unos dias en Madrid antes de volver a la rutina laboral. Así pude aprovechar a poner al dia mis plantas jejejej

♥♥♥

Las fotos que más representan a mi mes de Agosto son sin duda las de mis peques compartiendo tiempo con sus primos y abuelos durante este verano. Como sabéis, nosotros estamos en Madrid y mis padres y una de mis hermanas en Barcelona, asi que no nos vemos muy seguido. Sin embargo, creo que los pocos dias que compartimos, nos / les sirvieron para cargar pilas y disfrutarse mucho!!

Así podemos ver momentos de confesiones entre primas – me encantaría poder escucharlas sin que me vieran! Fotos de los 4 preparando el catálogo de Bobadas – la tienda de Poupée (aqui es donde me sale la madre y tía babosa :); o comidas y paseos con Poupée por Barcelona. Tampoco podía faltar una barbacoa con Loló – toda una tradición ya cada vez que visitamos la Ciudad Condal.

La realidad es que este año no tuvimos mucha playa y nos faltó poder coincidir con algunos amigos, pero desde luego fueron unos lindos días.

Ahora encaramos esta nueva parte del año con pilas para empezar el nuevo curso escolar!!!

agosto12mas4

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Septiembre para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

1- Ideas Mama

2- O recuncho de Jei

3- La ventana azul


1 comentario

Madalenas de Chocolate y Café (descafeinadas)

La primavera tiene días cálidos que invitan a tomar algo fresquito, pero también días de lluvia y frios donde lo único que apetece es quedarse en casa tomando algo calentito. Esta receta ha sido un delicioso descubrimiento, y una demostración de «slow-life»… a veces planeamos hacer las cosas en un momento, y nos liamos con cosas que surgen lo que nos lleva a tener que dejar las mezclas en reposo. En este caso, el resultado ha sido inmejorable! unas madalenas tiernas, esponjosas y con la combinación justa de chocolate y café.

madelaines3

Os aclaro que si bien tomo café…no lo hago habitualmente (soy más de té), pero que me encanta su aroma…es de esos olores que enseguida asocio con un momento agradable…

Esta semana estaré algunos dias fuera por trabajo, asi que espero que aprovechéis los que tenéis puente para probar estas delicias y me contáis!!

La receta es muy sencilla, los niños os pueden ayudar por supuesto y os aseguro que os van a encantar!!! Podéis acompañarlas con un poco de nata montada y ya son una bomba!!

madelaines8

Madalenas de Chocolate y Café

Ingredientes (para unas 24 madalenas):

  • 90 gr harina
  • 3 cucharadas de cacao en polvo
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • ½ cucharadita de sal
  • 70 grs azúcar
  • 2 huevos (a temperatura ambiente)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 115 grs de mantequilla (derretida)
  • 2 cucharadas de café instantáneo diluidas en 3 cucharadas de agua caliente – (yo utilicé café descafeinado)
  • 2 cucharadas de leche

Preparación:

  1. Mezclamos en un bowl la harina, el cacao en polvo, la levadura en polvo y la sal. Reservamos.
  2. En un segundo bowl, colocamos el azúcar con los huevos y mezclamos hasta que sea una mezcla espesa y de un amarillo pálido. Agregamos la esencia/ extracto de vainilla.
  3. Incorporamos los ingredientes secos a la mezcla de azúcar y huevos y a continuación agregamos la mantequilla derretida. Una vez que esté todo bien integrado, incorporamos el café instantáneo diluido en agua y la leche.
  4. Cubrimos el bowl y lo dejamos en la nevera al menos 1 hora (aunque lo ideal es hasta el día siguiente – así os van a salir las madalenas más esponjosas!!)
  5. Enmantecamos y enharinamos un molde para madalenas y lo llevamos al congelador durante unos 15minutos.
  6. Una vez que los moldes estén frios, repartimos la mezcla llenando no más de 2/3 en cada uno. Repetimos con todos y llevamos de nuevo al congelador 15 minutos más.
  7. Precalentamos el horno a 200º. Cocinamos las madalenas durante unos 15 minutos aprox o hasta que veais que hayan aumentado su volumen y estén cocidas por dentro.
  8. Retiramos del molde y dejamos enfriar. Repetimos la operación hasta terminar con toda la mezcla.

madelaines2

madelaines5

madelaines6

Chocolate & Coffee Madelaines

  • 90 grs flour
  • 3 tablespoons  cocoa powder
  • 1 teaspoon baking powder
  • ½ teaspoon  fine sea salt
  • 70 gr caster sugar
  • 2 eggs –  at room temperature
  • 1 teaspoon vanilla bean extract
  • 113 gr butter- melted
  • 2 tablespoons espresso powder brewed in 3 tablespoons of hot water –  cooled to room temperature
  • 2 tablespoons milk

How to:

  1. In a small bowl, whisk together the flour, cocoa powder, baking powder and salt. Set aside.
  2. Put the sugar in a large bowl, and whisk together with the eggs until the mixture is thick and pale.  When the mixture leaves a trail, whisk in the vanilla.
  3. Fold the dry ingredients into the sugar bowl to incorporate well then finally fold in the melted butter, and when it’s incorporated, brewed espresso and milk.
  4. Cover the batter bowl and chill for at least 1 hour. You´ll get great madelaines if you leave the batter from one day to the other.
  5. Butter the molds of a 12-shell madeleine pan, dust with flour and tap out the excess. Freeze the molds for 15 minutes.
  6. Once the molds are cold, spoon the batter evenly between the molds, filling them no more than ⅔rds full, and freeze for a further 15 minutes – or refrigerate for an hour.
  7. When you are ready to bake, pre-heat the oven to 200º. Bake the madeleines for 15 minutes, or until the cakes spring back when lightly touched and big bumps have formed on their tops.
  8. Remove from the oven and immediately release the madeleines from the molds using your fingers, a skewer or a sharp knife.
  9. Transfer to a cooling rack and allow to cool to room temperature.

Buena semana!

XXX

Firma Millflores


10 comentarios

12+4.0=16 Febrero / February

Segundo mes del año y segunda serie de fotos que preparo para el calendario de este año 12+4.0=16.

4 fotos para cada día 4 de cada mes del año ¿qué os parece?

La propuesta parece sencilla, pero si sois como yo que os encanta ir haciendo fotos, os aseguro que la elección termina siendo complicada…aún así, os dejo mis 4 fotos para este mes!

♥♥♥

El mes de Febrero ha resultado tener un poco de todo. A pesar de haber tenido un invierno bastante suave en Madrid, tuvimos una semana de mucho frio que llevó a que nos quedáramos en casa algunos dias (sobre todo por Manu)… pero aún con frío, pudimos tener un poco de Carnaval – en el cole de los chicos tuvieron como temática para todos «El Quijote» y los peques fueron disfrazados de Dulcineas y Don Quijotes…

Aprovechamos un poco de sol y dimos paseos por el Monte de El Pardo, justo al lado de casa, y con las sierras nevadas de fondo…a mí personalmente, me relaja mucho el poder respirar aire puro y perder la vista en la sierra..es una de las ventajas que tiene vivir en las afueras de la ciudad…

Caimos una dos veces en la tentación del hojaldre más viral y sencillo!! Una merienda súper rápida, y deliciosa que permite tantas variantes como sabores! En casa lo hemos preparado una vez de chocolate y almendras crocantes y otra con un mix de chocolate blanco y chocolate negro y almendras..la combinación es buenísima! Sólo tenéis que montar la trenza de hojaldre con el chocolate (o relleno que queráis), pintarla con huevo batido y echar por encima unas cuantas almendras…

La última foto corresponde a la última semana del mes en la que estuve por trabajo en Barcelona. Participé en el Mobile World Congress: un montón de gente y una experiencia buenísima, aparte de última tecnología por donde mires.

febreror12mas4

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Marzo para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

1- La ventana azul

2- Ovillo de Eli

3- Sol de Noche

4- Ideas Mamá

5- Té con limón y canela

6- O recuncho de Jei

7- Adelis´s dreams

8- El Plegatin


6 comentarios

Merienda de Halloween super fácil

A unas horas de la noche más terrorífica del año, os propongo una merienda para los peques super sencilla y resultona!!! Ya véis que esta semana me he pasado un par de veces por aquí, y espero que os haya gustado!

Hay que reunir algunos elementos de los que dan mucho miedo…arañas, insectos asquerosos, y si conseguís un murciélago, mucho mejor!!

merienda3

Los peques son de gustos sencillos, así que no nos compliquemos… Unos gusanitos, palomitas, y un poco de decoración (los insectos de la foto no se comen, eh!?) ya hacen gran parte del trabajo…

merienda5

 

Hace unas semanas estuve en Paris por trabajo y conseguí en Marks& Spencer unos platos, vasos y servilletas ideales para estas fechas!!

merienda2

 

Unas nubes con un palito de pretzel (como si fueran escobas) y una carita pintada con rotulador alimentario ya son un punto! Qué os parecen?

merienda1

 

Brownies de chocolate para darle un toque «oscuro» a nuestra mesa…

 

merienda8

 

Mis galletas de mantequilla favoritas (la receta está aquí). Tenía un poco de masa congelada y en 5 minutos las tienes listas para el horno (les di el mismo toque que a las galletas de mantequilla de cacahuete: «efecto arañazo»)…

 

 

merienda6

 

Unas palomitas que nunca fallan…

merienda4

 

Y unas salchichas «Momia» – una receta «plis-plas», ya que sólo hay que cortar tiras de una masa de hojaldre y envolver a las salchicas para lograr el «efecto Momia». Llevamos unos minutos al horno (hasta que veáis que la masa está dorada) y listo!!!

merienda10

 

Espero que os haya gustado esta merienda y que paséis un terrorífico Halloween!

Besitos

millflores-01 (3)

 


7 comentarios

Galletas de Mantequilla de Cacahuete

Esta semana es Halloween, y ¿qué país es el Rey de esta celebración? Estados Unidos, sin duda!!

Aprovechamos como todos los años a buscar la excusa perfecta para celebrar, como tanto nos gusta! Esta vez, nos unimos a la fiesta en Apple Tree Club en Majadahonda, Madrid. Pusimos nuestra mejor cara de Demonio y Brujita y participamos en juegos temáticos!

halloween2014

En honor a Halloween y a los americanos (entre los que tengo muy buenos amigos), os traigo una receta con un ingrediente que seguro no falta en ninguna casa estadounidense: mantequilla de cacahuete!

Es la primera vez que la utilizo, y no me ha defraudado!! Hemos hecho unas galletas sencillas, pero muy sabrosas y les hemos dado un toque de Halloween al dibujar unas garras sobre ellas…(bueno, vale que no se nota demasiado, pero era la intención!)

Os invito a disfrutar con nosotros y a poner vuestra mejor cara de monstruoooo…. BOOOO!!!

Galletas de Mantequilla de Cacahuete

Ingredientes: (para unas 30 galletas)

– 125gr de mantequilla

– 3/4 taza de mantequilla de cacahuete (yo compré una que viene con pequeños trocitos)

– 1 taza de azúcar (puede sustituirse por 1/2 de azúcar blanquilla y 1/2 de azúcar morena)

– 1 huevo

– 1/2 cucharada de esencia de vainilla

– 1 taza de harina

– 3/4 cucharada de bicarbonato de soda

Preparación:

1) Precalentamos el horno a 180º.

2) En un bowl, mezclamos la mantequilla (normal), mantequilla de cacahuete y el azúcar hasta que esté cremoso.

3) Agregamos el huevo y la esencia de vainilla y batimos hasta obtener una mezcla homogénea.

4) Tamizamos la harina y el bicarbonato de soda y las agregamos a la mezcla de mantequilla.

5) Preparamos bolitas con la mezcla (aprox 1 cucharada sopera por galleta) y ponemos en una fuente para horno con papel vegetal.

6) Para dar la forma de garra, mojamos un tenedor en agua tibia y aplastamos la galleta para dejar la marca. Repetimos la operación para cada galleta.

7) Horneamos durante 12-15 minutos. Estad pendientes del horno, a mí la primera horneada me quedó más «oscura» jejejeje

 

cacahuete2

cacahuete1

cacahuete3

cacahuete4

cacahuete5

Peanut butter Cookies

Ingredients (makes 30 cookies)

– 8 tablespoons (1 stick) unsalted butter

– 3/4 cup smooth peanut butter

– 1/2 cup granulated sugar

– 1/2 cup packed dark-brown sugar

– 1 large egg

– 1/2 teaspoon pure vanilla extract

– 1 cup all-purpose flour

– 3/4 teaspoon baking soda

How to:

1) Heat oven to 350 degrees. Line several baking sheets with parchment paper, and set aside.

2) In the bowl of an electric mixer fitted with the paddle attachment, cream butter, peanut butter, and both sugars together until light and fluffy. Add egg and vanilla, and mix on medium speed until well combined.

3) In a medium mixing bowl, sift flour and baking soda together. Add to the butter mixture, and beat just to combine.

4) Scoop out 2 tablespoons of dough, shape into a ball, and place on one of the prepared baking sheets. Repeat with remaining dough, placing scoops 3 inches apart. Dip the tines of a fork in warm water; press the dough balls lightly with the back of the fork to flatten them slightly (dip the fork back in the water for each dough ball, to prevent sticking). Sprinkle with a few peanuts, if desired.

5) Transfer to the oven, and bake until golden brown, 18 to 20 minutes. Transfer baking sheets to a wire rack to cool. 

besitos

xxx

millflores-01 (3)


22 comentarios

Fiesta de cumpleaños: Frozen

Aún tenía pendiente enseñaros cómo había quedado el cumple de mi pequeña – que tuvimos que cambiar de fecha 3 veces!- con temática Frozen!!

frozen12

 

Quienes tengáis niñas entre 0 y 7 años, seguro que coincidís conmigo en que han sido abducidas por la Princesa Elsa, su hermana Ana y Olaf…el muñeco de nieve, junto con todo el Reino del Norte. Y no estoy bromeando…el año pasado fuimos a ver la peli al cine y reconozco que Manu no le prestó mucha atención…mientras que el pobre Matu se tragó toda la peli y los cantos de las dos hermanas como un campeón! Pero todo llegaría…y poco a poco “libre soy” se convirtió en el mantra que repetíamos casi inconscientemente.

Nota: Que levante la mano quien no se haya descubierto tarareando una canción de niños (hijos, sobris, etc) sin apenas darse cuenta…

De manera que cuando teníamos que ponernos a organizar el cumple, tuve claro que haríamos cositas relacionadas con Frozen! Como siempre, me hubiera gustado preparar muchas más cosas, pero en el interin, Manu estuvo malita, tuvimos que ingresarla en el hospital y todo quedó un poco stand by…cuando ya tenía la fecha puesta, algunas cosas me quedaron por imprimir y no pude utilizarlas. Aquí va un gracias a Maca♥, de Bajo una nube de azúcar glas y a Rocío♥ de Kids&Chic que compartieron conmigo su arte en modo Frozen.

Como siempre, otro GRACIAS gigante a mi hermana Mica♥, que me preparó el diseño de banderines, tarjetas de invitación y de agradecimiento que dan el toque que tanto me gusta!

Pero vamos al cumple!!

La decoración fue en gama de morados y azules. Los manteles azules, algunos platos con rayas rosa fuerte y blanca, servilletas a tono y globos blancos y plata.

frozen1

 

Para comer servimos bocadillos de medias noches con jamón y queso, bocadillos de paté, gusanitos y algunas cositas dulces….

frozen2

 

Palomitas dulces (con unas cajitas que son una preciosidad!)

frozen3

 

Unas galletas de mantequilla estampadas con un copo de nieve (el sello lo compré en Amazon, podéis verlo aquí)

frozen4

 

Cupcakes de limón con semillas de amapola y frosting de limón…

frozen6

 

Cupcakes “locura de chocolate”: de chocolate con frosting de chocolate (sólo aptos para muy golosos!!)

frozen5

 

La tarta no podía ser otra que mi ya famoso bizcocho relleno de dulce de leche y cubierto con chocolate. Por supuesto, que nos acompañaron Elsa, Ana y Olaf para que Manu soplara su vela! La decoré con unas bolitas color plata (con las que escribí su nombre).

frozen10

 

En cuanto a los juegos que preparamos, para seguir en la temática de la peli, dibujamos un Olaf (casi tamaño natural) en papel blanco sobre una cartulina marrón y con cartulina naranja hicimos unas zanahorias (una por niño) que tenían que colocar correctamente…con los ojos vendados! Fue muy divertido y todos se lo pasaron genial!

frozen8

 

Luego hicimos otro juego donde había que tirar “bolas de nieve”…aún no hace tanto frío en Madrid, así que improvisamos las bolas de nieve con unas de poliespan 🙂 y tenían que tirarlas de manera que pasaran por un aro (de los que usamos para hula-hoop!). Los niños hicieron una fila e iban pasando de a uno tirando sus bolas de nieve. Aquí podemos subir un poco la dificultad (según la edad del niño) y mover el aro de arriba hacia abajo…

frozen9

 

Y, por supuesto, una piñata con chuches y juguetitos!

Para las niñas también hicimos unas diademas (base una diadema negra y corona de color plata con corazón de purpurina) y quedaron geniales!! (La idea me la pasó mi compi de trabajo, C.)

frozen11

 

También incluimos unas bolsitas de agradecimiento con unos chuches y una galleta «copo de nieve» para cada uno (más varita de estrella para las chicas y lápiz de goma para los chicos 🙂

frozen7

Qué os parece? Los niños lo pasaron genial! La cumpleañera se divirtió muchísimo, y yo disfruté tanto como ella por verla sonriente y feliz! ♥

Un besote y buen finde!!

millflores-01 (3)


7 comentarios

Kits de juego by Didongo

Hace  algunas semanas me contactaron de Didongo para que probara alguno de los kits de juegos que tienen para niños. Me pareció una buena idea porque no los conocía y su propuesta de jugar y a la vez aprender – alrededor de una temática – y construir entre todos el juego cumplía todos los requisitos para una diversión asegurada!

Didongo es un kit de actividades lúdicas y creativas que llega a tu casa cada mes.

Cada kit tiene una temática diferente y contiene, como mínimo, dos actividades y todos los materiales necesarios para realizarlas, junto con las instrucciones para que tu hijo/a, junto a ti, pueda divertirse creando sus propios juguetes.

Los kits Didongo también traen a casa un folleto sobre la temática del mes con más propuestas para seguir jugando , un cuento infantil, información curiosa y las instrucciones para realizar otra actividad creativa con materiales que todas las familias tenemos en casa.

Didongo pretende divertir, estimular, compartir, dar espacio a la creatividad y la espontaneidad de los niños y las niñas.

El kit en cuestión llegó en un par de días a casa y, aprovechando una tarde un poco fresquita (poco antes que la Primavera llegara definitivamente), nos sentamos los 3, niños y madre dispuestos a jugar! Los materiales son naturales, mucho cartón, gomets de colores, pajitas, y madera. En nuestro caso, la temática era «el clima«, y alrededor de él venían varias actividades que en seguida engancharon a los peques.

Por un lado, en unos cubos de madera que venían lisos (3 para cada niño), pegamos pegatinas con diferentes tipos de clima y luego jugamos a ver qué tiempo hacía. Lo interesante, es que ahora cada uno tiene los cubos en su cuarto, y según amanece, los van colocando con el clima del día! Es una propuesta muy divertida y que vale tanto para los más pequeños (3 años), como para los que son un pelín mayores (7 años).

Por otro lado, teníamos un desafío: montar un coche de viento. Un coche de qué? Sí, yo puse la misma cara jajajaj resultó ser una actividad muy fácil y realmente diferente para los peques.  Con un triangulo de madera, unos círculos de cartón, cartulina, gomets de colores  y un par de pajitas, montamos en unos minutos un coche de viento. El kit viene con un tubo de plástico que es por donde hay que soplar para que nuestro coche arranque. Al final, teníamos montado casi casi un circuito de «viento» en el salón de casa.

Me ha parecido una propuesta muy práctica (por la comodidad del envío) y con materiales naturales que hacen que el tacto y la manipulación de los niños sea muy agradable!!

Espero que os animéis a probarlos!!!

didongo20

didongo21

didongo22

 

didongo23

didongo24

 

Qué os ha parecido?

El miércoles os espero con un nuevo reto de Qué rico Mamá!

Besitos y buena semana!

millflores-01 (3)

 


14 comentarios

DIY Caleidoscopio casero

Llevamos varios fines de semana de mucho frío y lluvia en Madrid…la verdad que sólo apetecería quedarse en el sofá con una mantita y un buen té… pero cuando hay peques, ellos desde luego requieren que hagamos alguna actividad y qué mejor que una que nos haga «ver» la vida con otros colores?!

Así que nos dispusimos con todos los ingredientes listos para preparar nuestro Caleidoscopio casero. Mis recuerdos de este tipo de juguete se remontan a cuando era muy pequeña, no sabría deciros qué edad, pero cada vez que caia en mis manos uno de estos tubitos «mágicos», la fantasía me invadía! Y es que no hay un punto de vista igual a otro, y este Caleidoscopio es prueba de ello!

caleidoscopio12

caleidoscopio2

 

caleidoscopio3

caleidoscopio4

 

Espero que os haya gustado este DIY sencillo y que entretendrá a los niños seguro!!

Besitos y nos vemos en unos dias (el 13) en la segunda entrega de 12.13.14

12.13.14 M&K

millflores-01 (3)

 


9 comentarios

Semana de Halloween: Murciégalos (o Murciélagos)

Ya sabéis que me encanta celebrar!! De manera que cualquier ocasión es buena!!!!

halloween20132

Esta semana tenemos Halloween, una fiesta que nos encanta!! y en la que llevamos varios años ya celebrándola y divirtiéndonos como monstruos!!! Podéis recordar la del año pasado aquí –  y aunque aún no tenemos muy en claro si haremos «Truco o Trato» el 31, o si haremos una merienda el viernes 1… siempre es bueno ir entrando en sintonia!

Para eso,este finde hicimos un DIY super fácil con los pequeños de la casa y de a poco vamos decorando… en este caso, como dice mi pequeña Manuela, va de «murciéGalos» jejejej

Murciélagos Voladores

Materiales:

– cartulina negra

– lápiz blanco

– sacabocados

– hilo natural

Preparación:

1) Dibujamos nuestros murciélagos en la cartulina. Hicimos un diseño muy sencillo para que los niños más mayores puedan hacerlos solitos.

2) Recortamos nuestras figuras de miedo!!

3) Con un sacabocados, hacemos un agujerito en el murciélago para poder pasar el hilo.

4) Colgamos donde más nos guste!!! Nosotros decoramos una ventana y también varias de las puertas de casa!!

halloweenbats

halloweenbats2

 

 

Como podéis ver es super fácil! y estoy seguro que los pequeños se entretendrán escogiendo de dónde colgar a los MurciéGalos!!!

Nos vemos mañana con una nueva Entrevista!!! Estoy segura que os encantará!!!! ♥

Besitos,

millflores-01 (3)