Mums & Kids


2 comentarios

Bizcocho de Manzanas y Almendras – sin grasas y sin gluten!!!

Ya tengo 4 décadas..uff..no os creais que me resulta fácil acostumbrarme, pero poco a poco lo voy asumiendo. Por lo pronto tuve mi pequeña celebración familiar el dia del cumple y este finde uno con amigas donde no faltó nada, ni siquiera los globos jejej

apple1

Hoy os quería compartir una receta que ya he hecho varias veces y que me olvidaba de publicarla. Di con ella el año pasado, buscando una alternativa a la típica tarta de manzana. Al final, encontré esta originalmente de Nigella Lawson pero que he ido adaptando un poco y está deliciosamente buena!!! Lo mejor: no lleva harinas, sino almendra molida y tampoco lleva nada de mantequilla, asi que va muy bien para quienes sufren algún tipo de alergias a lácteos o quienes son celíacos.

apple2

Yo he utilizado manzanas granny smith porque me gusta mucho el contraste de acidez y dulce, pero podéis escoger otra variedad si estas no os gustan mucho.  La receta original lleva 8 huevos, pero la he hecho con 6 siempre, y queda muy bien!

Espero que la probéis, para mi es una de esas tartas de cabecera y que puede hacerse todo el año!!

Bizcocho de Manzanas y Almendras

Ingredientes (para un molde de 20 cm)

Para el puré de manzanas

  • 3 manzanas granny smith
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2 cucharadas de azúcar

Para el bizcocho

  • 6 huevos
  • 325 gr de almendras molidas
  • 275 gr de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 50 gr de almendras en láminas para decorar
  • azúcar glas para decorar

Preparación:

  1. Pelamos y cortamos las manzanas en cubos. Las colocamos en un cazo junto con el zumo de limón y el azúcar y cocinamos hasta que queden con una consistencia como de puré. Dejamos enfriar y reservamos.
  2. Precalentamos el horno a 180º y cubrimos un molde de 20 cm de ancho con papel vegetal.
  3. Colocamos en un robot de cocina las manzanas, los huevos, las almendras molidas el azúcar y una cucharada de zumo de limón y procesamos todo hasta obtener un puré más bien espeso.
  4. Pasamos el puré a nuestro molde y colocamos unas almendras laminadas por encima.
  5. Cocinamos en el horno durante unos 45 minutos. Tened en cuenta que la consistencia de este bizcocho es muy ligera y muy húmeda. Una vez listo, dejar enfriar antes de quitar del molde.
  6. Podéis espolvorear un poco de azúcar glas por encima.

apple4

apple5

Apple and Almond Cake

Ingredients (for a 20 cm tin)

To make the apple purée

  • 3 granny smith apples
  • 1 tbsp lemon juice 
  • 2 tbsp sugar
  • 6 large eggs
  • 325 gr ground almonds
  • 275 gr sugar
  • 1 tbsp lemon juice
  • 50 gr sliced almonds to decorate
  • icing sugar to decorate

How to:

  1. Peel, core and chop the apples roughly. Put them in a pan with the lemon juice and sugar and bring at medium heat. Cover the pan and cook over a low heat until you can mash the apple to a rough puree. Leave to cool.
  2. Preheat the oven at 180ºC and oil a 20cm tin and line the bottom with baking parchment.
  3. Put the cooled puree in the processor with the eggs, ground almonds, caster sugar and 1 tablespoon of lemon juice and blitz to a puree. Pour into the prepared tin, sprinkle the flaked almonds on top, and bake for 45 minutes approx. 
  4. Put on a wire rack to cool slightly, then spring open. This cake is best served slightly warm, though still good cold.
  5. Push a teaspoon of icing sugar through a fine sieve to give a light dusting.

 

buena semana!!!

XXX

Firma Millflores


4 comentarios

12+4.0=16 / Septiembre – September

Después de varios meses de incertidumbre laboral, ahora estoy «overbooked» y eso hace, claro, que mis posts en el blog se retrasen…no creais que es por falta de ganas, pero el tiempo, tirano, es el que es y a veces no se puede llegar a todo…

Sin embargo, no quiero dejar de seguir compartiendo las 4 fotos de mi mes como parte del proyecto 12+4.0=16, aún cuando vaya con un poco de delay 🙂

♥♥♥

Septiembre es mes de vuelta a rutinas, al cole, a horarios en casa – aún a pesar que por momentos parezca que seguimos en verano – y también es tiempo de ferias, al menos las que van por la zona donde vivimos.  «Ferias» por favor, entiendanse como ruina para el bolsillo, pero divertidas para los peques!

Este mes tambien tiene una protagonista…o 1 y medio 🙂 mi pequeño terremoto ha cumplido 6 añazos, un dia genial en compañía de sus amigos, y familia que ha podido venir desde Barcelona y desde Londres!!! Ella sigue siendo auténtica y sin complejos a partes iguales, brindo porque siga asi!

Nuestro pequeño «peludo», aka Lukas, también ha cumplido 2 años en Septiembre, asi que ha sido un mes de crecimiento en la familia jejjeje él sigue teniendo la misma mirada tierna y acompaña nuestro dia a dia.

La última foto, mi apple crumble de manzanas, en version «gluten free» con almendras molidas…una delicia para comer y no parar!!!

Muchas gracias por acompañarme!!

12mas4septiembre

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Octubre para enlazar vuestro post del mes.

Firma Millflores

 

 

 

 

 

1- O recuncho de Jei

2- Ideas Mamá


Deja un comentario

Pasteis de Belem «express»

Hace un par de meses tuve que ir por trabajo a Lisboa. Los que me conocéis un poquito, o que me seguís por IG, ya sabéis que mis viajes, aunque sean por trabajo, siempre terminan siendo «gastronómicos»…¿por qué será? jijiji

La verdad que reconozco que hace unos años mi shopping list para cualquier viaje era ropa, zapatos, etc..pero de unos años aquí, he cambiado bastante el perfil de consumidora, y trato de buscar de comprar cosas que caractericen al país al que voy. Muchas veces es cierto que esto se ve limitado porque suelo viajar con una maleta de cabina – que he tenido que despachar incluso alguna vez para poder traer unas mermeladas y chutney de Viena – pero vale la pena!!

pasteis1

Pero centrémonos… volviendo a la receta, para quienes no hayáis oido hablar aún, los Pasteis de Belem son unos pequeños pastelitos de hojaldre rellenos de una crema con base de huevo, leche y azúcar. Su origen se remonta al s. XVIII y se dice que su autor fue un monje portugués (el panadero del convento), quien tras cerrarse el monasterio, vendió la receta a un empresario. Hoy en día, son un símbolo de la cocina portuguesa y de sus tradiciones.

pasteis4

La receta que os comparto es una versión express, pero con todo el cariño de la original! La he aromatizado con naranja, pero podríais hacerlo también con limón, seguro que quedan genial! Espero que os guste!!!

Pasteis de Belem «express»

Ingredientes:

  • masa de hojaldre
  • 125gr creme fraiche
  • 1 huevo
  • 1 cucharada extracto de vainilla
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1 naranja (utilizaremos zumo y ralladura)
  • canela

Preparación:

  1. Espolvoreamos la superficie con harina y colocamos encima el hojaldre. Precalentamos el horno a 180º.
  2. Espolvoreamos el hojaldre con canela y enrollamos como si fuéramos a hacer palmeras. Cortamos con un cuchillo, rollitos de unos 2cm de ancho.
  3. Enmantecamos un molde para muffins y colocamos un rollito por muffin, ajustándolos con los dedos para que quede plano en el fondo.
  4. Cocinamos en el horno unos 10 minutos.
  5. Preparamos la crema. Para ello, mezclamos en un bowl la creme fraiche con el huevo, el extracto de vainilla, la ralladura de naranja y 1 cucharada de azúcar.
  6. Retiramos el hojaldre del horno, aplastamos un poquito cada uno por si se hubieran hinchado… Rellenamos cada uno con un poco de la mezcla de crema y llevamos nuevamente al horno durante otros 10 minutos.
  7. Para el caramelo: colocamos el zumo de la naranja en un cazo pequeño y agregamos el azúcar restante. Llevamos a punto caramelo con mucho cuidado de no quemarnos!
  8. Una vez que los pasteis están listos, echamos un poco de caramelo sobre cada uno de ellos. Dejamos reposar un poco y a disfrutar!!!

pasteis2

pasteis5

 

Buen finde!!

Besitos

Firma Millflores

 

 


10 comentarios

Tarta de Chocolate casi vegana

Uno de mis propósitos para este año es probar nuevas recetas y. si puedo, probar algunas vegetarianas. Esta receta es una de ellas. De nuevo inspirada en la versión de Anna Jones y su magnífico libro A modern way to eat que tiene tanta delicia en su interior…

tartachoco1

Reconozco que llevo varios días con un poco de incertidumbre laboral y cocinar, sobre todo algo dulce, tiene el maravilloso efecto de despejar mi mente. Así que, siempre que puedo, busco mi momento de tranquilidad bajo la imagen de un bizcocho.

La receta es muy sencilla. No lleva huevos y si bien os pongo la versión que hice yo en casa, podéis ver al lado la original sugerida por Anna Jones. Espero que os animéis. Es un bizcocho que ha resultado muy rico, nutritivo y natural. Por último, el chocolate tiene la propiedad de ponernos de buen humor, asi que no dejéis de hacerla!

tartachoco2

Tarta de chocolate casi vegana

Ingredientes (para un molde de 20cm).

Nota: R.O para indicar los ingredientes en la receta original

  • 125gr mantequilla (R.O. aceite de coco)
  • 150ml jarabe de arce
  • 2 cucharadillas de extracto de vainilla
  • 100gr de harina de trigo (R.O harina de espelta)
  • 150gr de almendras molidas
  • 100gr de cacao amargo en polvo (yo utilicé de la marca Valor)
  • 1 sobre de levadura en polvo
  • una pizca de sal
  • 1 plátano maduro
  • 200ml de leche (R.O leche de almendras)

Para la cobertura (en la receta original es el relleno, pero yo decidí usarlo para cubrir la tarta)

  • 400ml de leche de coco (una lata)
  • 3 cucharadas de miel (cuanto más artesanal y densa, mejor!)
  • 3 cucharadas de cacao en polvo (yo utilicé de la marca Valor)
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Para decorar

  • moras o arándanos y un poco de cacao si os gusta!

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Cubrimos un molde redondo de 20cm con papel vegetal. Colocamos la lata de leche de coco en la nevera (tendrá que estar un mínimo de 45 minutos).
  2. En una sarten calentamos la mantequilla (o el aceite de coco) a fuego bajo. Agregamos el jarabe de arce y el extracto de vainilla y mezclamos hasta intregar completamente.
  3. En un bowl, mezclamos la harina, las almendras molidas, el cacao, la levadura en polvo y la sal.
  4. Aplastamos el plátano con un tenedor y lo mezclamos con la leche.
  5. Hacemos un hueco en medio de los ingredientes secos (tipo volcán) e incorporamos de a poco la mezcla de mantequilla, jarabe de arce y vainilla. Mezclamos hasta que quede una masa homogénea.
  6. Vertemos la mezcla en el molde de horno y lo cocinamos durante unos 40 min. Una vez listo, dejamos enfriar bien antes de desmoldar.
  7. Una vez que la lata de leche de coco está bien fria, la abrimos y vertemos en un bowl únicamente la parte cremosa que ha quedado más arriba. Agregamos la miel, el cacao en polvo y la vainilla y mezclamos bien. Llevamos a la nevera unos 20 minutos.
  8. Cuando la tarta esté bien fria, cortamos por la mitad y rellenamos con la crema de cacao y leche de coco.
  9. Decoramos con unas moras o arándanos y servimos con un poco de cacao en polvo (opcional).

tartachoco3

tartachoco5

tartachoco6

Que tengáis una buena semana!

Besitos

Firma Millflores

 


5 comentarios

Loaf de Plátanos, Peras y Nueces

A pesar del aire «veraniego» que tuvimos hace un par de semanas en Madrid, el Otoño ya está por aqui, y comenzamos a calentar motores para disfrutar de sus sabores que tanto nos gustan!

En las últimas semanas, he preparado 2 veces este loaf (tipo budín), fácil, rápido, y sencillamente delicioso!!  La última vez lo hicimos «a 6 manos» entre Manu, Mateo y yo. Repartiendo tareas, entre los 3 se hizo el doble de rápido, y luego esperar que esté listo mientras del horno se desprende ese olor tan característico a tarta, fruta y algo hecho con mucho cariño.

peraplatano2

La verdad que es en esos momentos en los que nos damos cuenta qué mayores están nuestros «niños». Qué independientes se van volviendo y cómo a pesar de que hay veces en las que queremos salir corriendo y tener un poco de paz, o veces en los que ya no se nos ocurre con qué «amenazar» para que no discutan o no griten (ya utilicé varias veces la excursión a la granja, cumpleaños varios, playstation y demás juguetes que son susceptibles a «incautar«), en mi caso están en una etapa en la que comparten muchos juegos y, sobretodo, muchas risas!!! y eso llena el alma de cualquier padre 🙂

Vamos a la receta, os la dejo «calentita» para el finde, asi que no hay excusas!! Dicen por estos lares que ya se viene por fin el frío, así que tocarán días ideales para preparar recetas que requieran horno y una buena taza de té o café…

Nota: como siempre, si hay alergias, podéis quitar las nueces de la receta y sustituirlas por pasas de uva por ejemplo…

Loaf de Plátanos, Peras y Nueces

Ingredientes:

  • 100 gr mantequilla (derretida)
  • 3 plátanos muy maduros (de esos que casi se iban a ir a la basura!)
  • 100 gr azúcar morena ( o 50 gr fructosa)
  • 2 peras maduras (pero firmes!)
  • 1 cucharada de jarabe de arce
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 huevo
  • 150 gr de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato
  • 50 gr de nueces picadas (podéis usar tipo pecanas si conseguís, sino, de las de siempre 🙂

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 180º. Enmantecamos o cubrimos con papel vegetal un molde como para «loaf» o budín.
  2. En un bowl, aplastamos los plátanos con un tenedor y agregamos la mantequilla derretida y el azúcar moreno. Mezclamos con una cuchara de madera.  Incorporamos las peras peladas y cortadas en cubitos, el jarabe de arce, el extracto de vainilla y el huevo ligeramente batido. Mezclamos.
  3. Tamizamos la harina  y el bicarbonato y las nueces. Mezclamos todo con cuchara de metal.
  4. Vertemos la mezcla en nuestro molde y horneamos durante 45 minutos aproximadamente. La consistencia tiene que ser esponjosa y muy húmeda. Esperar a que esté frío para desmoldar, es básico en este tipo de preparación.
  5. Podéis servir con un poco de jarabe de arce por encima.

peraplatano1

peraplatano4

 

peraplatano7

 

Banana, Pears and Nuts Loaf

Ingredients:

  • 100 gr butter (melted)
  • 3 really ripe bananas
  • 100 gr golden caster sugar
  • 2 ripe but still firm pears
  • 1 tbsp maple syrup
  • 1 tsp vanilla extract
  • 1 large egg
  • 150 gr plain flour
  • 1/2 tsp bicarbonate of soda
  • 50 gr nuts (you may use pecans)

How to:

  1. Preheat the oven at 180º. Grease 1 litre loaf tin with baking paper.
  2. Mash the bananas in a mixing bowl, then stir the melted butter and caster sugar with a wooden spoon. Stir through the pears, the maple syrup and vanilla extract and beat in the egg.
  3. Sift in the flour and the bicarbonate of soda along with the nuts or pecans.
  4. Pour the mix into the loaf tin and bake for 45 minutes. The cake should be dark on top with a soft moist sponge. Make sure it´s cool before removing from tin.
  5. Drizzle over extra maple syrup to serve.

 

Disfrutad del finde!!!

Have a great weekend!

millflores-01 (3)

 

 


1 comentario

Tarta de Plátano fría

Con las temperaturas que están haciendo por este lado del charco, no queda más remedio que pensar en cosas fresquitas: una piscina, un mar, un lago o un cubito de hielo…ayyy quien viviera en tierras de Frozen!!

A mí todavía me quedan unas semanas para poder coger vacaciones, pero con los niños en campamentos varios (sí, yo soy una de las  #malasmadres que los mandan a mil campamentos a fin de que no se aburran…), no queda más remedio que pensar en la hora de su regreso y el hambre voraz que traen algunos (aquí hablo por el niño, porque la peque come cual pajarito en general y un poco más de lo que le gusta…).

En fin, vuelta a la realidad, y como la fruta no aguanta mucho con este calor, se me ocurrió aprovechar unos plátanos casi maduros para una tarta fresquita. La base es la que utilizo para las tartas de queso tradicionales, la verdad es que queda muy bien y cuanto más frio tiene, mejor! El relleno, un poco de queso tipo philadelphia (también podría ser mascarpone) y puré de plátanos. Utilicé fructosa en lugar de azúcar (ya sabeís que si utilizáis azúcar, tiene que ser el doble de fructosa). Super sencilla y que con unas horas de nevera está deliciosa tanto para merendar, como un rico postre!

Tarta de Plátano Fría

Ingredientes

Para la base:

– 1 paquete de galletas tipo Maria

– 70 grs de mantequilla

Para el relleno:

– 400gr de queso tipo Philadelphia

– 2 huevos

– 1/2 taza de fructosa

– 3 plátanos

– 1 cucharada de esencia o extracto de vainilla

– azúcar glas y plátano fresco para decorar

Preparación:

1) Preparamos la base. En un robot de cocina, trituramos las galletas hasta obtener una arena. Agregamos la mantequilla y mezclamos bien.

2) Forramos un molde redondo con papel vegetal. Agregamos la mezcla de galletas y presionamos con la base de un vaso para que quede compacto. Llevamos a la nevera mínimo 30 minutos.

3) Precalentamos el horno a 150º. Preparamos el relleno. Trituramos los plátanos con un tenedor. Mezclamos el queso philadelphia, los plátanos, la fructosa y la esencia de vainilla hasta obtener una crema. Agregamos los huevos y batimos todo.

4) Vertemos el relleno sobre la base de galletitas y llevamos al horno.

5) Horneamos unos 40-50 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera hasta servir. Lo ideal es de un día para el otro. Servimos acompañado de un poco de unas rodajas de plátano fresco y un poco de azúcar glas!

bananapie2

bananapie3

bananapie4

bananapìe6

Banana Cheesecake

Ingredients

To make the basis:

– 1 package vanilla cookies

– 70 grs butter

To make the filling:

– 400gr Philadelphia cheese

– 2 eggs

– 1/2 cup fructose

– 3 bananas

– 1 tbsp vanilla extract

– icing sugar and fresh bananas to decorate

How to:

1) Prepare the base. Grind the cookies until you get a sand mix. Add the butter and mix together. 

2) Cover a 20cm round tin with vegetable foil. Add the cookies and butter mixture and press gently with the base of a glass. Take it to the fridge for about 30 min. 

 

5) Preheat the oven at 150º. Prepare the filling. Stir the philadelphia cheese, fructose and vanilla extract. Add the eggs and beat well. 

6) Pour the filling on top of the cookies. 

7) Cook in the oven for about 40-50 minutes. Let it cool. Pour some fresh bananas on top and cover with some icing sugar. Set it aside in the fridge. It is recommended to let it cool for 4-6 hs at least or overnight. 

Have a great day!

XXX

Besitos

millflores-01 (3)


2 comentarios

Baklavas…pasión Turca

Hace un par de meses, para Semana Santa, tuve que viajar a Estambul por trabajo. Era la primera vez que iba a Turquía y estaba con muchas ganas de conocer un país tan diferente en todo sentido: cultura, gastronomía, religión, etc… Pude viajar 1 día antes y hacer un paseo express por el centro y sus principales atracciones: Santa Sofía, la Mezquita Azul, la Cisterna Basílica, un paseo por el Bósforo y, por supuesto, un poquito de los Bazaares.

istambul15

Por suerte, me tocó un tiempo estupendo, asi que mi paseo express – siempre con ayuda de las guías de Lonely Planet que son perfectas! – resultó ideal! Salí pronto por la mañana, tomé el tranvía y tras el Puente de Gálata me sumergí en Estambul! Es una ciudad muy curiosa, donde el olor a las especias está en el aire, y el color de los tulipanes nos indica que estamos en Primavera!

Pero si hay algo que me gusta de Turquía es su comida…llena de color y de sabor! Lamentablemente no pude traerme más cosas, pero sólo con su té y sus pequeñas pastitas yo ya estoy feliz! Así que hoy quiero compartiros un poco de Estambul y una receta de Baklavas (unas de las pastitas más típicas) a mi manera!

Baklavas

Ingredientes (para unas 20 pastas)

– 300 gr de pistachos sin sal picados (yo los trituré con un robot de cocina)

– 100 gr de azúcar

– ralladura de 1 limón

– 200 gr de mantequilla derretida

– 8 hojas de pasta filo cortadas rectangulares (para un molde de 30 x 20 aprox)

Para el almíbar:

– 200 gr de azúcar

– ralladura y zumo de 1 limón

– 200 ml de agua

Preparación:

1) Precalentamos el horno a 150º.

2) Pelamos los pistachos (esto lleva más tiempo de lo que pensaba) y los trituramos en un robot de cocina hasta obtener trocitos pequeños.

3) Mezclamos los pistachos con el azúcar y la ralladura de limón para que aromaticen bien,

3) Derretimos la mantequilla y pincelamos la fuente escogida. Cubrimos con una hoja de pasta filo y espolvoreamos unas cucharadas de la mezcla de pistachos. Repetimos con pasta filo, mantequilla y pistachos hasta cubrir el molde.

4) Con un cuchillo afilado, cortamos la masa con cuidado marcando cuadrados pequeños.

5) Horneamos unos 20-30 minutos hasta que estén dorados por encima.

6) Preparamos el almbibar: colocamos el azúcar en un cazo junto con el zumo y la ralladura de limón y llevamos a ebullición. Revolvemos para que el azúcar pueda disolverse bien. Cocinamos durante unos 10 minutos hasta que alcance una consistencia un poco más espesa.  Dejamos enfriar.

7) Cuando las baklavas estén listas, y aún calientes, (si podemos desmoldarlas, mejor) vertemos el almíbar por encima de modo que lo cubra bien todo.

8) Dejamos reposar unas horas para que los sabores se impregnen bien y acompañamos con un rico té!!

baklava1

baklava3

baklava6

baklava7

Baklavas

Ingredients (serves 20 pastries)

– 300 gr non salty pistachios (I´ve smashed them with a robot)

– 100 gr sugar

– 1 lemon zest

– 200 gr butter (melted)

– 8 rectangular philo leaves (to cover a 30cmx20cm tin)

To make the syrup:

– 200 gr sugar

– 1 lemon juice and zest

– 200 ml water

How to:

1) Preheat the oven at 150º.

2) Peal the pistachios and smash them in a cooking robot until you get small pieces. 

3)Mix the pistachios, sugar and lemon zest. 

3) Melt the butter and paint the tin. Cover with one philo leaf and pour some of the pistachios mixture.  Repeat this process with all the other philo leaves until you reach the top of the tin. 

4) With a good knife, make  cuts on the philo leaves making small squares.

5) Cook in the oven for 20-30 minutes. 

6) Prepare the syrup: put the sugar together with the lemon juice and the lemon zest in a small pan. Mix until the sugar  has melted at high fire. Cook at mid fire for about 10 minutes. Let it cool. 

7) When the baklavas are ready, and still warm, pour the syrup on top, so it covers everything very well.

8) Let it rest for a couple of hours and enjoy with a nice cup of tea!!

 

Que tengáis buena semana!

XXX

Besitos,

millflores-01 (3)

 

 


8 comentarios

Fiesta de Cumpleaños – Tema Futbol 2.0

Ya os conté que el mes de Mayo tiene como protagonista a mi solcito mayor. El día 7 hizo 8 añazos y por supuesto, teníamos que celebrarlo!!!! Este año, fui un poco pillada de tiempo, así que algunas cosas las improvisé un poco…ya veis que entre los huéspedes en casa, trabajo, coles, etc no queda mucho tiempo libre…pero, c´est la vie!!!

Yo siempre creo que hay que festejar y celebrar, aprovechar esos buenos momentos que nos da la vida, y qué mejor que celebrar 8 años!! Madre mía si pasa el tiempo, no?

Bueno, pues Mateo tenía muy claro que quería un cumpleaños con tema (o debería decir «monotema») Futbol. Ya habíamos celebrado uno similar hace un par de años, lo podéis ver aquí,  asi que esta vez me tocó pensar un poco más en juegos, y darle un nuevo aire acorde a la edad. Os dejo unos tips básicos por si tenéis algún futbolero en la familia!!

La Decoración:

Los colores, los definí entre verde y naranja. Aprovechamos Reciclamos banderines del cumple número 6 y decoramos nuestro espacio. Como siempre, un gran globo con el número «estrella», que encargué en Partyland. Como el cumple iba de futbol, compré un banderin más de balones de futbol en Amazon y los globos todos en color verde.

futbol9

 

En las mesas utilizamos un mantel verde y otro naranja y unos corremesas color verde césped de IKEA que me vinieron genial! Luego, la mayor parte de las cosas, como siempre lo más práctico, usamos desechables en tonos verdes (platos, cucharas, vasos) y algunos bowls para servir – también de IKEA (como estos y estos) en verde y naranja que quedaban ideales!

IMG_1964

 

Una vez más, mi hermana Mica me ayudó preparando un poster para la entrada que pegué sobre una cartulina verde…

IMG_1996

Y unas tarjetitas de agradecimiento que acompañaron las bolsitas que preparamos para cada niño..

futbol10

La comida:

Para los chicos, lo más práctico es poner cosas atractivas y no complicarnos mucho! Preparé unos cupcakes de limón y semillas de amapola con crema de limón por encima. Una receta rápida y muy resultona!

 

futbol1

 

Un acierto fueron mis galletas clásicas de mantequilla – tenéis aquí la receta – tuneadas con el nombre del cumpleañero. El set de letras para estampar lo compré en Amazon, y lo veo súper práctico para dejar los mensajes más divertidos! podéis verlo aquí.

futbol3

 

Para dar un toque de chocolate, tomé prestada la idea de mi amiga Bea, de Tengo un Plan B, y su delicioso Chocolate Peanut Butter Bread (si no lo habéis probado, os lo recomiendo 100%!!) y lo preparé en modo «muffin». Es una receta que yo adapté utilizando leche de avena y queda muy muy buena!!

futbol2

Unas palmeritas caseras, cuyo secreto para que queden crocantes y caramelizadas es mucha azúcar morena y dejar enfriar bien el hojaldre antes de cortar las palmeritas! Mirad qué pinta!!!!

futbol5

 

Unas nubes, unas palomitas, que nunca fallan con los peques…

futbol6

 

Unos chuches en tonos verde…

 

futbol4

Y  LA TARTA, nuestro ya «casi» famoso bizcocho de vainilla con relleno de dulce de leche y cobertura de chocolate. Lo decoramos con muchos lacasitos/ M&M y unos kit kat que volaron 1 segundo después de apagar las velas!!!

IMG_20150509_193722000

 

Los Juegos:

Tiro a la portería:

Aquí tengo que agradecer al «vecino más enrollado» que tenemos, Javi, que se ofreció primero a darme una mano con algo de fondo y luego se volvió loco y preparó este pedazo de mural para que los chicos jugaran al futbol. La idea era marcar «Matugoles», asi que los niños en fila iban pateando el balón.

Nota importante: el balón es uno muy blandito que compré en mi tienda sueca de cabecera jejejej de manera que no había riesgo para nadie!

IMG_20150508_201213642

futbol8

 

Futbolin:

Con unas cajas de cartón, un poco de papel verde y un rotulador negro, podéis montar un futbolin divertido! Sólo hay que dibujar un campo de futbol sobre el papel verde, pegarlo en la caja y preparar a los jugadores. Cada niño coge una pajita de plástico y el balón será una bolita de poliespan (Telgopor). Los chicos juegan de a 2, tienen que soplar por la pajita e intentar marcar en la porteria! Os aseguro que nos dio un buen rato de tranquilidad y relajación ya que los chicos tienen que estar sentados jejeje

Según la cantidad de niños, igual os conviene hacer más de 1 futbolin para que se puedan dividir en 2 equipos.

futbol7

 

¿Cuántas bolitas hay?

Este último juego me faltó la foto, pero es muy sencillo. Cogéis un bote de plástico (yo utilicé el mismo donde venían las chuches verdes de la foto de más arriba), y lo rellenáis con canicas, bolitas de diferentes tamaño (ideal es que sean pequeñas). Cada niño mira el bote y debe adivinar cuantas bolitas hay. Tomáis nota de cada uno y al final contáis cuantas hay realmente. El que se acerca más se lleva un pequeño premio.

Espero que os haya gustado el cumple y que toméis nota de algunas ideas!!!

Un besote y buena semana!

millflores-01 (3)


8 comentarios

Bundt Cake de Naranjas Sanguinas

Os confieso que hasta hace unos meses no sabía de la existencia de esta fruta…la verdad que nunca las había visto, ni probado y al comenzar a verlas en blogs e Instagram, me engancharon!! Así que, cuando en una de las escapadas al super las ví, me dije que era sin duda, mi oportunidad!! Y casi que os diría que hay un antes y un después de las naranjas sanguinas!!!

sanguines1

Estas últimas semanas han sido intensas…Semana Santa ya sabéis que he tenido que trabajar en Estambul (y os traeré pronto una receta deliciosa), y luego tuvimos finalmente el cambio del cole para Mateo. No os podéis imaginar el cambio que hemos tenido!! Hemos recuperado (espero que dure!) un niño feliz, alegre, diría eufórico!! Llevamos nada más que unos días y realmente podemos ver diferencia…así que me nos alegramos como padres de la decisión que tomamos!

Y como siempre hay que tener una excusa para celebrar, os dejo este Bundt Cake de Naranjas Sanguinas. La receta es muy simple y realza el sabor de este tipo de tartas con el toque indiscutible de estas naranjas de color rojo intenso. Espero que lo probéis, ya sabéis que estamos de temporada!!

Bundt Cake de Naranjas Sanguinas

Ingredientes

– 2 ¼ taza harina

– ¾ cucharadita de levadura tipo Royal

– ½ cucharadita de bicarbonato sódico

– ½ cucharadita de sal

– 1/3 taza de leche

– 5 cucharaditas de ralladura de naranja sanguina

– 2 cucharadas de zumo de naranja sanguina

– 1 ¼ taza de mantequilla (a temperatura ambiente)

– 3 huevos

– 1 ½ taza de azúcar

-2 cucharaditas de esencia de vainilla

Para el glaseado

– ½ taza azúcar glas

– ½ taza zumo de naranjas sanguinas

– 2 cucharaditas de mantequilla derretida

– 1 cucharada de maizena

 Preparación:

  1. Enmantecamos y enharinamos un molde para “bundt cake” y lo reservamos en la nevera. Precalentamos el horno a 180º.
  2. En un bowl, mezclamos la harina, la levadura, el bicarbonato sódico y la sal. Reservamos.
  3. En otro bowl, batimos la leche, la ralladura de naranja y el zumo de naranja. Reservamos
  4. Con ayuda de un robot, batimos la mantequilla hasta obtener una crema. Agregamos el azúcar y batimos nuevamente unos 3 minutos aprox.
  5. Incorporamos los huevos (de a uno por vez) y a continuación la esencia de vainilla.
  6. Agregamos la mezcla de leche y la de harina, alternándolas.
  7. Incorporamos la mezcla en el molde y cocinamos en horno durante 45 minutos aprox. Luego dejamos enfriar unos 15 minutos antes de desmoldar.

Para preparar el glaseado: En un cazo pequeño, mezclamos el azúcar glas, el zumo de naranja, la mantequilla y la maizena. Llevamos a ebullición y cocinamos hasta que se espese un poco. Cocinamos durante un par de minutos.  Vertemos sobre el bundt cake.

A ver qué os parece!!

sanguines21

sanguines4

sanguines3

Buen finde a tod@s!!

Besitos

millflores-01 (3)


11 comentarios

Tarta Mousse de Queso con toque de frambuesas

El pasado 8 de marzo fue mi aniversario de bodas.  12 años. 1 marido fantástico, 2 niños sanos,buenos y guapos! y un perro monísimo jejej…no puedo pedir nada más!!! Los detalles que solemos hacernos para estas fechas son más bien sencillos, aunque no por ello  menos pensados…

Este año, preparé un cuadrito para Tomás con el tiempo que llevamos juntos: años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos… Pero también quise prepararle un regalito gastronómico (bueh, esto fue para todos en realidad). Él no es mucho de dulce, sino más bien de salado…encima, lleva varios meses a dieta, así que dije que un pequeño «respiro» le vendría bien!

moussequeso2

Lo que preparé fue una tarta de queso (el resultado ha sido, según el propio Tomás, tipo «mousse») y le puse un toque de mermelada de frambuesas caseras que le quedaba genial!!!

Tarta Mousse de Queso con toque de frambuesas

Ingredientes (para un molde de 20cm o 24cm)

Para la base:

– 1 paquete de galletas tipo María

– 70 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)

Para el relleno:

– 500 gr de queso mascarpone

– 100 gr de queso tipo philadelphia

– 2 huevos

– 1 taza de azúcar blanca

– 1 cucharadita de esencia de vainilla

Para la mermelada de frambuesas:

– 200 gr de frambuesas (mejor si las tenéis congeladas)

– 1/2 taza de azúcar blanca

Preparación:

1) Preparamos la base. En un robot de cocina, trituramos las galletas hasta obtener una arena. Agregamos la mantequilla y mezclamos bien.

2) Forramos un molde redondo con papel vegetal. Agregamos la mezcla de galletas y presionamos con la base de un vaso para que quede compacto. Llevamos a la nevera mínimo 30 minutos.

3) Preparamos la mermelada de frambuesas. Yo usé frambuesas que tenía congeladas y que siempre vienen bien! Trituramos las frambuesas con un mixer. Si estáis usando congeladas, esperad un poco a que se ablanden.

4) Ponemos un cazo pequeño a fuego medio con las frambuesas y la 1/2 taza de azúcar. Mezclamos y dejamos que el azúcar se disuelva y alcance un punto de caramelo suave. Reservamos.

5) Precalentamos el horno a 150º. Preparamos el relleno. Mezclamos el queso mascarpone, el philadelphia, el azúcar y la esencia de vainilla hasta obtener una crema. Agregamos los huevos y batimos todo.

6) Vertemos el relleno sobre la base de galletitas y (opcional) podemos echar un poco de la mermelada de frambuesas por encima y mezclar con un palillo o cuchillo.

7) Horneamos unos 40-50 minutos. Dejamos enfriar y reservamos en la nevera hasta servir. Lo ideal es de un día para el otro. Servimos acompañado de un poco de mermelada de frambuesas que le va genial!

moussequeso1

moussequeso5

moussequeso3

moussequeso4

 

millflores-01 (3)