He leido últimamente algunos artículos que sugieren que la lactancia materna durante los 6 primeros meses cubre los nutrientes que el bebé necesita. Ahora bien, surgen aquí varias cuestiones…Por un lado, en muchos casos la lactancia materna no es una «opción». Si bien hay una tendencia en los últimos años a favorecerla desde el comienzo, para algunas mamás o bien su organismo no genera leche suficiente, o bien no se encuentran cómodas, o bien simplemente consideran que es más práctico el biberón.
Desde luego, «para gustos: los colores», aunque desde mi doble experiencia, sólo puedo más que recomendar la lactancia materna. Pude darles el pecho a mis dos pequeños durante los primeros 7 meses, y realmente me ha resultado práctico desde todo punto de vista (la cantidad siempre es exacta, la temperatura de la leche ideal, y no he tenido que pensar si había llevado biberón, o si podría calentarlo, etc). En mi caso, no me plantee «no dar el pecho», pero como madre primeriza e inexperta, reconozco que casi se veia como un «horror» el no intentarlo al menos!
Si bien desde la OMS se favorece esta tendencia, creo que tampoco hay que menospreciar el buen resultado que puede dar desde el principio el biberón! y respetar en todo caso la decisión personal de cada mamá.
Al fin y al cabo, lo importante es que los pequeños puedan estar bien alimentados! Y si una mamá no está realmente a gusto dando el pecho, ¿qué sentido tiene de forzar un momento que debería ser en todo caso «placentero»? Me parece que el vínculo que se genera entre una mamá y su bebé va más allá del pecho o del biberón.
Otra cuestión es también las facilidades que da el mercado laboral para que la mamá pueda «realmente» dar el pecho a su bebé durante los 6 primeros meses. Comenzando porque en España (desde donde puedo hablar), la baja maternal cubre los 4 primeros meses, y las jornadas laborales, reducidas en muchos casos, pero sin una verdadera «flexibilidad», no permiten mantener en el día a día esta decisión. Finalmente, la mayoría de las mamás que comienzan dando el pecho, se ven «quasi» obligadas a abandonarlo al cuarto mes.
Deberíamos intentar ser más coherentes con lo que marca la tendencia general, o europea al menos, y facilitar en cualquier caso, la decisión personal de cada madre.
Os dejo un link con el artículo que ha salido en el periódico EL PAIS
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2011/09/19/mujer/1316458399.html
20/02/2012 en 12:15
PauOct 2, 2011 10:52 AM
Muy bueno Flor
20/02/2012 en 12:15
TomasOct 3, 2011 11:42 AM
Muy interesante!
20/02/2012 en 12:15
MuntsaOct 3, 2011 02:10 PM
Flori!
Muchas felicidades por esta iniciativa!!
Seguro que nos ayudara a muchas en nuestra andadura de ser «mamis»!!!
Beso gordo y mil gracias por tus escritos, no me pierdo ni uno!!!!!!
20/02/2012 en 12:16
PoupeeOct 5, 2011 01:58 AM
Excelente!!! Yo siempre he pensado igual y sobre todo, lo importante, poder tener la libertad de elección sin que te genere culpa si no es lo que la gente dice que tiene que ser.
20/02/2012 en 12:16
ChantalOct 5, 2011 08:05 AM
Gracias Flori. Estoy totalmente de acuerdo con Poupee en poder tener la libertad de eleccion. Yo elegi la lactancia materna para mi hijo, pero el chiquitin no estaba por la labor de poner de su parte! No comia, le dio un bajon de azucar a las pocas horas de nacer y tuve que pedir que le dieran un biberon. Fue una de las experiencias mas traumaticas para mi, gracias a la mala practica de una enfermera que me acuso (despues de 16 horas de parto y una cesarea de ultima hora) de no ser buena madre por no seguir intentandolo!. Y todo esto en un hospital privado, que dicen creerse mas liberales. Hoy, 27 meses mas tarde, mi hijo esta sano y es, sin duda, el niño mas grande de su clase.
20/02/2012 en 12:16
SilOct 10, 2011 03:29 PM
Hola Flor!!! Al fin puedo tomarme un raito para leer de este blog, me parece genial tu iniciativa y te super admiro por tomarte el tiempo para hacerlo!!! Por aca tambien, como madre de niño de 3 y casi medio, y otra en camino para fin de año. Trabajadora medio tiempo «fuera de casa» y la otra mitad del tiempo en casa con el mismo trabajo que en esta epoca del año no me da respiro… esposa amante… y encarando mudanza! Ademas de estar en USA, sin familia cerca…
Tuve la suerte que en el trabajo me dejaran trabajar desde mi casa cuando nacio mi primer hijo. Y por un año asi lo hice full time. Y con ello, la suerte de poder amamantar por todo el año tambien. Aunque eso incluia sacarme leche para a veces darle con la mamadera, haciendo participe en la tarea a mi marido, a mi madre, y a quien nos visitara y quisiera hacerlo! La verdad es que creo fue un exito tambien darle la mamadera desde el principio combinado con el pecho, aunque si fue exclusivamente de leche materna hasta los 6 meses. Siempre acepto ambas opciones feliz y hambriento!
Bueno, aca se termina el tiempito, lo escucho bajar de su siesta, pero queria decir que no saben la suerte que tienen en todo el mundo en cuanto a la licencia por maternidad… aca en USA, por lo menos en Colorado… no hay! Y no entienden mucho por que habria de haber… es decir, 3 meses te guardan el trabajo, pero no te pagan ni un dolar… por si se preguntan por que tantas familias en USA solo tienen 1 hijo hoy en dia… hete aqui la razon de algunas parejas!
Por aca, contra viento y marea, a pesar de que llegue la parejita, no decidimos «estar hechos» tampoco, el tiempo dira.
Y vamos que aqui una familia que dice que se puede con todo! Aunque unas 15 horas mas por dia no vendrian nada mal, para que descansar sea posible tambien 🙂 !
20/02/2012 en 12:17
MillfloresOct 11, 2011 12:42 AM
Muchas gracias por los comments! Sil, que bueno compartir tu experiencia en USA…espero seguir con feedback sobre los diferentes temas!!
20/02/2012 en 12:19
AnónimoOct 11, 2011 08:08 AM
Flor! felicidades por la iniciativa! y yo que te voy a decir!!! ya que estoy en pleno post parto, jajaja, lactancia y licencia, pero feliz con la llegada de Tomy y poder compartirlo con Lola, todo es dificil y cuesta pero por eso es realmente mas satisfactorio, realmente los hijos son lo que uno mas quiere en el mundo y nos desvivimos por ellos, porque sean felices y esten lo mejor posible, besotes y seguimos en contacto!!! Maru
Pingback: “Es mi mamá” | Mums & Kids in Madrid