Mums & Kids


2 comentarios

Bizcocho de Manzanas y Almendras – sin grasas y sin gluten!!!

Ya tengo 4 décadas..uff..no os creais que me resulta fácil acostumbrarme, pero poco a poco lo voy asumiendo. Por lo pronto tuve mi pequeña celebración familiar el dia del cumple y este finde uno con amigas donde no faltó nada, ni siquiera los globos jejej

apple1

Hoy os quería compartir una receta que ya he hecho varias veces y que me olvidaba de publicarla. Di con ella el año pasado, buscando una alternativa a la típica tarta de manzana. Al final, encontré esta originalmente de Nigella Lawson pero que he ido adaptando un poco y está deliciosamente buena!!! Lo mejor: no lleva harinas, sino almendra molida y tampoco lleva nada de mantequilla, asi que va muy bien para quienes sufren algún tipo de alergias a lácteos o quienes son celíacos.

apple2

Yo he utilizado manzanas granny smith porque me gusta mucho el contraste de acidez y dulce, pero podéis escoger otra variedad si estas no os gustan mucho.  La receta original lleva 8 huevos, pero la he hecho con 6 siempre, y queda muy bien!

Espero que la probéis, para mi es una de esas tartas de cabecera y que puede hacerse todo el año!!

Bizcocho de Manzanas y Almendras

Ingredientes (para un molde de 20 cm)

Para el puré de manzanas

  • 3 manzanas granny smith
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 2 cucharadas de azúcar

Para el bizcocho

  • 6 huevos
  • 325 gr de almendras molidas
  • 275 gr de azúcar
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 50 gr de almendras en láminas para decorar
  • azúcar glas para decorar

Preparación:

  1. Pelamos y cortamos las manzanas en cubos. Las colocamos en un cazo junto con el zumo de limón y el azúcar y cocinamos hasta que queden con una consistencia como de puré. Dejamos enfriar y reservamos.
  2. Precalentamos el horno a 180º y cubrimos un molde de 20 cm de ancho con papel vegetal.
  3. Colocamos en un robot de cocina las manzanas, los huevos, las almendras molidas el azúcar y una cucharada de zumo de limón y procesamos todo hasta obtener un puré más bien espeso.
  4. Pasamos el puré a nuestro molde y colocamos unas almendras laminadas por encima.
  5. Cocinamos en el horno durante unos 45 minutos. Tened en cuenta que la consistencia de este bizcocho es muy ligera y muy húmeda. Una vez listo, dejar enfriar antes de quitar del molde.
  6. Podéis espolvorear un poco de azúcar glas por encima.

apple4

apple5

Apple and Almond Cake

Ingredients (for a 20 cm tin)

To make the apple purée

  • 3 granny smith apples
  • 1 tbsp lemon juice 
  • 2 tbsp sugar
  • 6 large eggs
  • 325 gr ground almonds
  • 275 gr sugar
  • 1 tbsp lemon juice
  • 50 gr sliced almonds to decorate
  • icing sugar to decorate

How to:

  1. Peel, core and chop the apples roughly. Put them in a pan with the lemon juice and sugar and bring at medium heat. Cover the pan and cook over a low heat until you can mash the apple to a rough puree. Leave to cool.
  2. Preheat the oven at 180ºC and oil a 20cm tin and line the bottom with baking parchment.
  3. Put the cooled puree in the processor with the eggs, ground almonds, caster sugar and 1 tablespoon of lemon juice and blitz to a puree. Pour into the prepared tin, sprinkle the flaked almonds on top, and bake for 45 minutes approx. 
  4. Put on a wire rack to cool slightly, then spring open. This cake is best served slightly warm, though still good cold.
  5. Push a teaspoon of icing sugar through a fine sieve to give a light dusting.

 

buena semana!!!

XXX

Firma Millflores


4 comentarios

12+4.0=16 / Septiembre – September

Después de varios meses de incertidumbre laboral, ahora estoy «overbooked» y eso hace, claro, que mis posts en el blog se retrasen…no creais que es por falta de ganas, pero el tiempo, tirano, es el que es y a veces no se puede llegar a todo…

Sin embargo, no quiero dejar de seguir compartiendo las 4 fotos de mi mes como parte del proyecto 12+4.0=16, aún cuando vaya con un poco de delay 🙂

♥♥♥

Septiembre es mes de vuelta a rutinas, al cole, a horarios en casa – aún a pesar que por momentos parezca que seguimos en verano – y también es tiempo de ferias, al menos las que van por la zona donde vivimos.  «Ferias» por favor, entiendanse como ruina para el bolsillo, pero divertidas para los peques!

Este mes tambien tiene una protagonista…o 1 y medio 🙂 mi pequeño terremoto ha cumplido 6 añazos, un dia genial en compañía de sus amigos, y familia que ha podido venir desde Barcelona y desde Londres!!! Ella sigue siendo auténtica y sin complejos a partes iguales, brindo porque siga asi!

Nuestro pequeño «peludo», aka Lukas, también ha cumplido 2 años en Septiembre, asi que ha sido un mes de crecimiento en la familia jejjeje él sigue teniendo la misma mirada tierna y acompaña nuestro dia a dia.

La última foto, mi apple crumble de manzanas, en version «gluten free» con almendras molidas…una delicia para comer y no parar!!!

Muchas gracias por acompañarme!!

12mas4septiembre

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Octubre para enlazar vuestro post del mes.

Firma Millflores

 

 

 

 

 

1- O recuncho de Jei

2- Ideas Mamá


48 comentarios

Hojaldre de verduras asadas – Reto #Asaltablogs

Qué emoción!!!! Hoy me estreno en el reto Asaltablogs y como toda primera vez, estoy emocionada!!! Se trata de un grupo de blogs de gastronomía que todos los meses deciden «asaltar» a uno de sus miembros y preparan una receta de la víctima. En este caso, le ha tocado a Mabel´s Kitchen ser asaltada y todos nos hemos relamido durante el mes de Septiembre buscando y degustando sus recetas.

hojaldre2

Yo he dudado bastante, que si algo dulce, algo salado…un postre, una tarta, pero al final lo vi claro y la elección me ha parecido un super hallazgo. De esas recetas sencillitas pero sabrosas!! Una trenza de hojaldre (con esto de los videitos de trenzas hojaldradas que circulan por la web lo vais a tener super fácil) en una versión salada y con vegetales asados!  He hecho alguna pequeña variación de la receta original, pero el espíritu es el mismo, así que MUCHAS GRACIAS Mabel y espero que la disfrutes!!!

hojaldre3

Nota: Podéis aprovechar cualquier otro vegetal de temporada, y variar el relleno. Por ejemplo: pimientos, zanahorias, puerros…O puerros, espinaca y ricotta. En fin, os dejo via libre 🙂

Hojaldre de verduras asadas

Ingredientes:

  • 1 lámina de hojaldre rectangular
  • 2 pimientos rojos
  • 1 cebolleta
  • 1 berenjena
  • 6 anchoas en salazón
  • 1 lata de aceitunas negras (pequeña)
  • aceite de oliva
  • tomillo, sal y pimienta
  • 1 huevo y semillas de sésamo para decorar

Preparación:

  1. Precalentamos el horno a 150º. Untamos los pimientos y la berenjena con aceite de oliva y partimos la cebolleta a la mitas. Colocamos en el horno y dejamos asar durante unos 40-50 minutos. Una vez transcurrido el tiempo, retiramos del horno y dejamos enfriar.
  2. Pelamos los pimientos y la berenjena (la piel sale muy fácil asi que con ayuda de un tenedor lo tenéis listo!). Cortamos los pimientos en tiras y la berejena y cebolleta en cubitos no muy pequeños.
  3. Colocamos las verduras en un bowl. Agregamos las anchoas cortadas en trozos de unos 2cm y las aceitunas negras (sin hueso) también cortadas a la mitad. Condimentamos con tomillo, sal y pimienta. Atención que como las anchoas son bastante saladas, no os vayáis a pasar del punto de sal 🙂
  4. Preparamos el hojaldre. Lo colocamos en una fuente para horno sobre papel vegetal. Yo suelo estirarlo un poco con el palo de amasar. Hacemo cortes a cada lado de unos 5 cm de largo (como en la foto) y dejamos un espacio en el medio donde colocaremos las verduras.
  5. Disponemos de las verduras en el centro y «cerramos» el hojaldre como una trenza (intercalando una tira de cada lado). Pintamos con un huevo ligeramente batido y terminamos con unas semillas de sésamo por encima.

hojaldre6

hojaldre5

hojaldre8

Espero que la dsifrutéis!!

Besitos

Firma Millflores


Deja un comentario

Yogur cremoso con mermelada de frambuesas casera

Hola! cuando parecía que el Otoño llegaba, estamos de nuevo con 28 grados en Madrid…bueno, en realidad las mañanas son más frias y al mediodía estamos para unas sandalias jejjeje, así que supongo que eso significa que estamos cambiando de estación!

En días así, un postre como el que os traigo viene genial! Por empezar, es súper rápido. Podéis incluso tener los ingredientes listos por separado y montarlo al momento, con lo cual es ideal incluso para una comida con amigos o para la merienda de los chicos.

yogur1

A mi me gusta congelar frutos del bosque, y así es más fácil para utilizarlos todo el año. Ya sé que habrá quienes sólo los consumen «de temporada», pero congelarlos me permite poder darme un gusto en cualquier época del año! En esta ocasión he utilizado frambuesas, pero también podríais reemplazarlas por moras, cerezas, fresas o cualquier otro fruto rojo. Otra alternativa es hacerlo con fruta fresca: unos melocotones, nectarinas o kiwis seguro que le quedaría muy bien!

La parte cremosa de este yogur viene de la combinación de yogur griego con una buena nata para montar. Yo suelo utilizar la de Central Lechera Asturiana (no, no es light jeje) y queda muy bien! Combinando los dos, el resultado es un yogur super cremoso y no demasiado dulce, asi que la mermelada de frambuesas compensa el dulzor.

Tomad nota de la receta 🙂

{ENGLISH BELOW}

Yogur Cremoso con Mermelada de Frambuesas casera

Ingredientes (para 4-6 porciones)

  • 250 gr de yogur griego natural
  • 200 ml de nata para montar
  • 2 cucharadas de azúcar

Para la mermelada de frambuesas casera:

  • 150 gr de frambuesas congeladas
  • 200 ml de agua
  • 3 cucharadas de azúcar morena

Para decorar:

  • miel
  • almendras fileteadas
  • unas hojas de menta

Preparación:

  1. Antes que nada preparamos la mermelada. En realidad, la consistencia es un poco más ligera, digamos que a mitad de camino entre un coulis y una mermelada. Ponemos las frambuesas junto con el agua y el azúcar a fuego medio. Vamos revolviendo con cuidado hasta que reduzca y quede caramelizado. Reservamos y dejamos que se enfríe.
  2. Para el yogur cremoso. Batimos la nata con el azúcar y el yogur griego hasta que quede semi montada.
  3. Una vez que la mermelada esta fría, la trituramos con un mixer/ minipimer para que quede lo más fina posible.
  4. Montamos los postres. Yo utilicé unos vasitos de cristal, pero podéis hacerlo en bowls pequeños también! Primero ponemos unas cuantas cucharadas de mermelada de frambuesas, luego una buena capa de yogur y terminamos con un poco de miel, unas almendras fileteadas y unas hojas de menta.

Espero que os guste!

yogur2

yogur3

yogur6

Creamy Yoghurt with homemade raspeberry marmelade

Ingredients (serves 4-6)

  • 250 gr greek yoghurt
  • 200 ml cream
  • 2 tbsp sugar

to make the homemade raspberry marmelade:

  • 150 gr frozen raspberries
  • 200 ml water
  • 3 tbsp sugar

to decorate:

  • honey
  • sliced almonds
  • mint leaves

How to:

  1. Firstly we prepare the marmelade. To be clear, this should have the consistency of a marmelade but a little lighter. We put the frozen raspberries in a pan together with the water and sugar. Take it until boiling and then turn the fire down. Put aside.
  2. To make the creamy yoghurt. Beat the cream with the sugar and the greek yoghurt until it gets a creamy consistency (but not too much).
  3. Once the marmelade is cold, we smash it with a mixer.
  4. We set up the desserts. First some marmelade, then creamy yoghurt and we finish with honey, sliced almonds and some mint leaves.

XXX

Besitos!

Firma Millflores


1 comentario

12+4.0=16 Agosto /August

El verano ya queda casi atrás, tantos meses esperándolo y luego se esfuma en un plis plas…o no?

Mi Agosto tuvo un poco de vacaciones, un poco de puesta a punto de casa y otro poco de vuelta al trabajo. La verdad que no me puedo quejar! he pasado unas semanas con una combinación muy buena y he aprovechado tener unos dias en Madrid antes de volver a la rutina laboral. Así pude aprovechar a poner al dia mis plantas jejejej

♥♥♥

Las fotos que más representan a mi mes de Agosto son sin duda las de mis peques compartiendo tiempo con sus primos y abuelos durante este verano. Como sabéis, nosotros estamos en Madrid y mis padres y una de mis hermanas en Barcelona, asi que no nos vemos muy seguido. Sin embargo, creo que los pocos dias que compartimos, nos / les sirvieron para cargar pilas y disfrutarse mucho!!

Así podemos ver momentos de confesiones entre primas – me encantaría poder escucharlas sin que me vieran! Fotos de los 4 preparando el catálogo de Bobadas – la tienda de Poupée (aqui es donde me sale la madre y tía babosa :); o comidas y paseos con Poupée por Barcelona. Tampoco podía faltar una barbacoa con Loló – toda una tradición ya cada vez que visitamos la Ciudad Condal.

La realidad es que este año no tuvimos mucha playa y nos faltó poder coincidir con algunos amigos, pero desde luego fueron unos lindos días.

Ahora encaramos esta nueva parte del año con pilas para empezar el nuevo curso escolar!!!

agosto12mas4

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Septiembre para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

Firma Millflores

 

 

 

 

1- Ideas Mama

2- O recuncho de Jei

3- La ventana azul


4 comentarios

Helado de Dulce de Leche

Esta semana ya estamos de vuelta en el cole, pareciera que se acerca el otoño (o eso debería ser por el calendario), pero no! En Madrid no bajamos de los 38 graditos…sí, sí…que estamos con más calor que en Julio!!

dulce4

Así que, lo único que apetece es algo frío..un cubo de hielo si es posible ejjej

¿Qué mejor que acompañar estas tardes de calor con un cremoso helado de dulce de leche? No os voy a decir que es fresco como uno de limón, pero…si consideramos que estamos a casi 40 grados, el resto lo eliminamos con efecto sauna! Además es de lo más sencillo de hacer!! La receta es de las súper hiper fácil, sólo necesitáis un ratito de cocina y un par de horas para que se congele!

Helado de Dulce de Leche

Ingredientes:

  • 450 gr de dulce de leche
  • 400 gr de nata para montar
  • 200 gr de mascarpone
  • almendras caramelizadas para decorar
  • fresas, plátanos u otra fruta de temporada para acompañar

Preparación:

  1. Colocamos todos los ingredientes en un robot de cocina y mezclamos unos 8-10 minutos hasta integrar bien todo y que quede cremoso.
  2. Pasamos la mezcla al bowl y llevamos al congelador. A los 30 minutos removemos para evitar que se formen cristales. Repetimos un par de veces más (siempre cada 30 minutos).
  3. Servimos acompañado de almedras caramelizadas, fresas y plátano o cualquier otra fruta que os guste!🙂

dulce2

dulce3

dulce5

Dulce de Leche Ice Cream

Ingredients:

  • 450 gr dulce de leche
  • 400 gr mascarpone
  • 200 gr cream
  • caramelized almonds to serve
  • strawberries, bananas or any other season fruit you like

How to:

  1. Put all the ingredients in a robot / mixer and mix them at high speed for 8-10 minutes until you get a creamy mixture.
  2. Pour the mixture in the frozen bowl and take back to the freezer. After 30 minutes, stir it gently to avoid crystals. Repeat this process 2 more times (every 30 minutes).
  3. Serve with caramelized almonds, strawberries, bananas or any other season fruit you like.

 

Buen finde!

Firma Millflores

 

 


6 comentarios

DIY Objetivo: macetas

Este verano me ha cundido mucho, mucho. No sé si por haber cogido una semana en Junio y otras 3 en Agosto, pero lo he apovechado bien!!

Una de las partes de mi casa que más disfruto, además de mi cocina, es mi terraza. Es una zona en la que soy dueña del espacio, básicamente porque como no es muy grande, los niños no suelen jugar ahí…a Marido tampoco es que le molen mucho las plantas, asi que yo disfruto desayunando y cuidando a mis plantas. Muchas de las que tengo son aromáticas, que utilizo para cocinar.

Como tengo orientación Norte (que de este lado del hemisferio no es tan buena), no tengo sol directo la mayor parte del día, asi que las plantas que puedo tener se limitan casi todas a «plantas de sombra». Pero, como yo soy muy «perseverante», no tozuda, he intentado tener algún otro tipo de plantas y con mucho cuidado la mayoría salen adelante!!

A principios de las vacaciones, muchas de mis macetas estaban vacías, o bien porque algunas plantas no habían superado el calor de las últimas semanas , o porque llevaba tiempo con ganas de darles un cambio de look. Así que a la vuelta de unos días en Barcelona, me fui a Leroy Merlin y compré todo lo necesario para renovar el aspecto de mi terraza.

A pedido de algunas amigas, os comparto el paso a paso y espero que os animéis!! Este es un resumen del cambio que han sufrido mis macetas 🙂

diymaceta

DIY Objetivo: macetas

Necesitamos:

  • Macetas de terracota o plástico
  • Pintura sintética resistente al agua (yo elegí combinar azul marino y un verde pastel)
  • Pintura protectora antigoteras (como la que suele ponerse en los suelos de terraza)
  • Pinceles
  • aguarrás

Preparación:

1. Antes que nada tenemos que lavar muy bien nuestras macetas con agua y jabón. En mi caso, he utilizado una esponjita de metal ya que era lo mejor para sacar las incrustaciones que tenían jejej

2. Dejamos secar las macetas mínimo 24hs.

3. Pintamos nuestras macetas con el protector por dentro y por fuera. Dejamos secar, entre 6 y 12hs es lo ideal. Es importante que enjuagéis los pinceles después de cada tanda de pintada. Yo he pintado unas 10 macetas en total, así que hay que limpiar bien los pinceles dejándolos en un vaso de plástico con un poco de aguarrás durante un rato. Luego enjuagamos bien con agua y jabón y dejamos secar al aire.

maceta1

4. Pintamos nuestras macetas con la pintura de color que más nos guste. Yo escogí azul marino para las macetas y un verde claro para los platitos.

maceta6

maceta85. Damos una segunda mano de pintura, sobretodo a las macetas. Dejamos secar 24hs.

6. Ponemos tierra y plantitas a gusto 🙂

maceta9

Es importante que respetéis los tiempos de secado de la pintura, así que armaros de paciencia! Os aseguro que es terapéutico!!

Espero que os haya gustado!

Besitos y buena semana!

Firma Millflores

 


4 comentarios

Vacaciones en crucero

Lo prometido es deuda, y aunque a punto de terminar mis vacaciones, os traigo el post (un poco extenso quizás) con mi experiencia de vacaciones en un crucero.

A finales de Junio nos tomamos una semanita de vacaciones. Aprovechamos el fin de curso de los chicos y, aunque fuera un poco atípico para nosotros, por la fecha y por el tipo de plan, decidimos coger unas vacaciones diferentes.

IMG_4185

 

Para los 4 era nuestro primer crucero y, si bien no estamos seguros que repetiremos, es una experiencia que me apetecía probar. El escogido fue el MSC Sinfonia, cuya ruta era: Venecia (Italia), Split (Croacia), Santorini (Grecia), Mykonos (Grecia), Dubrovnik (Croacia) y Ancona (Italia), regresando por Venecia. Un crucero de 8 días, 7 noches que tenía muy buena pinta. Al cogerlo en Enero, los niños iban gratis.

En mi caso, me apetecía mucho conocer tanto Croacia como Grecia, ya que había estado en Venecia hace varios años. Sin embargo, como cogimos los vuelos aparte, nos fuimos a Venecia un par de días antes de manera de poder pasear un poco con los niños. Quienes hayáis estado en Venecia, sabéis que hay muchas escaleras, puentes, etc. que también forman parte del encanto de la ciudad, de manera que a la hora de buscar hotel, pensé en alguno que estuviera cerca de donde salía el crucero (al lado de Piazzale Roma).

Gracias a una mamá del grupo de Facebook que formo parte, di con Locanda Gaffaro. Un hotel muy sencillo, pero super correcto, y a 5 minutos andando de Piazzale Roma, que era lo que nos interesaba para no tener que perder toda la mañana del día del embarque. Si bien al llegar tuvimos un momento de pérdida, culpa un poco de la noche y el cansancio, de día todo se ve de otra manera!

Aclaro que como soy muy fan de las guias de viaje, he cogido Lonely Planet de Venecia (en version bolsillo), Croacia y de Islas Griegas. Muy útiles y que sirven de back up para ver lo más importante cuando no tienes mucho tiempo.

IMG_3971

 

Los dias en Venecia los dedicamos básicamente a caminar por la ciudad y disfrutar de su ambiente y de su gente! Cada vez me convenzo más que mi sangre es 90% italiana, y me encanta poder caminar por Italia y simplemente mirar el paisaje. Obligado fue el paseo en góndola = 80€ los 30 minutos, pero merecidos para una ciudad tan especial! Por otro lado, al viajar con niños, creo que es de las cosas más típicas que se puede hacer con ellos en Venecia.

Crucero: El sábado al mediodía embarcamos en el Crucero MSC Sinfonia. El estilo del barco va en la línea de todos los cruceros: bastante brillo, y aspecto hotel 5 estrellas de medio Oriente. Todo impecable, el camarote familiar con sitio para todo y espacio súper aprovechado. Los niños, por supuesto que fliparon con las literas jejejj

Internet. No cogimos paquete de WiFi y creo que ha sido de las mejores decisiones. La sensación de «desconectar» de todo ha sido como hace años no tenía. Aún así, quienes no quieran perderse nada, se puede contratar un paquete de WiFi en el mismo barco.

Bebidas. Nosotros no teníamos las bebidas incluidas y cogimos un paquete de refrescos y otro de agua mineral. No tomamos alcohol (Marido nada y yo tampoco iba a ir como la borracha de la familia ejjeje). Los vales de refrescos nos alcanzaron perfectamente para lo que dura el crucero.

Lo primero es decir que todo el personal es extremadamente atento y están pendientes del cliente en general. El embarque fue bastante rápido, las maletas por un lado y nosotros por otro. Sin embargo, la entrega de las maletas tardó bastantes horas y una de ellas no apareció hasta que no fuimos a reclamarla. Aparentemente estaba apartada porque podía contener algo «peligroso». Esto no sería nada (vamos, que no tenía nada en la maleta más allá de Dalsy y el puff que toma Manuela diariamente), pero me llamó la atención que la maleta estaba perfectamente identificada y no fueron capaces de llamarnos, sino que tuvimos que ir nosotros preguntando dónde podría estar la maleta.

Comida. Tipo buffet, en general parece que la gente en cuanto le dicen que tiene un buffet libre es como si le dijeran: «es el fin del mundo, a comer!!», y suele comportarse un poco fuera de si…aún a pesar de esto, la calidad de la comida era muy buena y no hay quejas en ese sentido. Por la tarde para merendar en el buffet se ofrecía pizza, perritos calientes o hamburguesas. Las pizzas estaba realmente deliciosas!!!

Piscina. Al tener 1 día de navegación hasta llegar a Split, la piscina estaba a tope. Reconozco que esperábamos que no estuviera todo tan «a tope», pero es entendible que no fuera así. El plan fue ponernos en la cubierta superior (una más de las piscinas) e intentar buscar un poco de reparo…Desde el punto de vista de los niños, la zona de piscinas y splash areas estaba estupenda. Ellos lo pasaban en grande y hasta probaron el jacuzzi!!

IMG_4342

Cenas. En general, en los cruceros suele haber buffet para el mediodia y menú a la carta a la noche. Esto significa que tienes una mesa asignada en la que puedes cenar (si lo prefieres puedes ir al buffet) cada día. Hay que mencionar que suele haber 2 turnos para cenar. En nuestro caso el primer turno era a las 19hs, y el segundo turno a las 21.30hs. Nosotros teníamos el segundo turno. Al llegar a nuestra mesa, nos sorprendió un poco primero el tamaño: una mesa redonda como para 2 personas, máximo 4…pero con 7 sillas!! En seguida nos sentamos y decidimos hacer un poco de espacio retirando algunas de las sillas. En medio segundo estaban los camareros diciendo que nada de quitar sillas, ya que venia más gente a nuestra mesa! Ahí casi se arma la de San Quintín, más que nada porque veíamos que habia mesas para 4 personas y la nuestra era bastante más pequeña. Aparte de eso, a Marido en particular no le molaba nada lo de tener que compartir la cena. Por otra parte, una nota en cuanto al horario: el segundo turno de 21.30hs significaba que no comenzabas a cenar mínimo antes de las 22 y que no salías del restaurante antes de 23.30hs. A esa hora, los espectáculos del teatro ya había terminado y, para los que tengáis niños más o menos pequeños como los míos, estaban casi dormidos.

Así que, a partir del segundo día, pudimos cambiar (aunque no siempre para la misma mesa) y cenamos en el primer turno. Esto nos permitió cenar sobre las 20 y 21.30 estábamos listos para ver el espectáculo de teatro diario.

Espectáculos y Actividades. Cada día había un «musical» en el Teatro del barco. El nivel era muy bueno y eran aptos tanto para niños como para adultos. Una manera diferente de terminar la noche. Para que tengáis una idea, un día hubo un musical de Cleopatra, otro de Romeo y Julieta, otro de Dirty Dancing, etc. Entretenido.

IMG_4183

En cuanto a las actividades, en general para mí había demasiado para adultos y no tanto para niños. Si bien el barco contaba con Mini clubs para todas las edades, había momentos en que los juntaban a los grupos 3-6 y 6-11, y os podéis imaginar que los mayores no tenían mucho que ver con los más peques. Así y todo, mis niños se lo pasaron muy bien, hicieron amigos y disfrutaron del barco al máximo. Personalmente, mi idea era que hubiera más actividades y lo que se promocionaba como una clase de cocina, resultó ser que niños entre 3 y 11 hicieron ñoquis…

Ciudades que visitamos. Como os contaba, el crucero salía de Venecia. Sin embargo, quienes lo habían contratado con vuelos incluidos, no tuvieron oportunidad de ver la ciudad, ya que los vuelos eran tipo charter y a la llegada fueron del aeropuerto al barco y a la vuelta lo mismo. Una pena porque creo que Venecia es una de las ciudades que HAY que conocer.

IMG_3996

En cuanto al resto de ciudades, la primer parada fue en Split. El crucero atracó bastante cerca de lo que es el centro histórico y pudimos ir andando. Visitamos el Palacio Diocleciano, que es una muralla donde está la parte más antigua de la ciudad. Perderse por las callejuelas es lo más bonito desde luego. Como ya era la hora de comer, y la recomendación de mi guía Lonely Planet no estaba abierta esa día, terminamos en un sitio FANTASTICO y, sobre todo: «kids friendly». Se trata del restaurante Bepa!, en la plaza Mayor de Split. Un sitio con una decoración monísima, unos platos deliciosos y comida muy fresca y apta para todos los paladares. Ni bien nos sentamos, nos trajeron papel y rotuladores para los niños, eso después de estar varias horas andando con mucho calor, es lo mejor que podía pasar!

IMG_4066

IMG_4081

 

La siguiente escala fue Santorini. Una pena realmente porque llegamos cerca de las 10 y el barco salia de vuelta sobre las 15. Entre que bajas del barco – por orden según el billete que hayas cogido (previa fila el dií anterior) – y, en el caso de Santorini el desembarque es en una especie de ferries que te llevan al puerto antiguo. De ahí, hay que subir en Teleférico para llegar al pueblo de Fira, capital de la isla. De nuevo, entre el poco tiempo que teníamos y el calor, pudimos ver muy poco.

IMG_4187

IMG_4210

De Santorini, salió para Mykonos y llegó ese mismo día sobre las 8 de la tarde. Tras tomar un nuevo ferry, llegamos al centro de la isla y dimos algunas vueltas antes de cenar. Lo poco que pudimos ver nos encantó! Por empezar la temperatura era bastante más agradable y acompañaba a un paseo. Sin embargo, en cuanto terminamos de cenar y quisimos pasear un poco más, eran tal la cantidad de gente que apenas podíamos ver nada…Eso sumado a que íbamos con niños, eran más de las 22hs y yo voy con pánico de que se pierdan, hizo que al rato nos volviéramos para el barco.

IMG_4239

IMG_4252

Antes de la siguiente escala hubo casi 1 día y medio de navegación completa. Llegamos a Dubrovnik y, tras un autobús de 30 minutos, pudimos ver y pasear por la ciudad antigua. La lástima, de nuevo, fueron los tiempos. Llegamos a las 13hs con un calor tremendo que lo único que apetece es quedarse por la sombra. Al final, terminamos paseando por el casco antiguo y tras helado, refresco y agua, nos volvimos sobre las 17 (el barco salia de vuelta 18.30hs).

IMG_4279

IMG_4292

La última escala fue Ancona. Una ciudad pequeña y que no sabría si tiene mucho más atractivo que cualquier otra ciudad similar en Italia. Digamos que se podría haber omitido. De nuevo paseamos, caminamos mucho y llegamos hasta el Duomo, que está en la cima de una colina. Las vistas preciosas y la ciudad es entre antigua e industrial.

IMG_4396

El regreso a Venecia nos dio el tiempo justo para desembarcar y salir volando (en taxi) al Aeropuerto.

En síntesis, creo que la experiencia nos ha servido para poder conocer, aunque sea en forma de «pantallazo», varios destinos y saber dónde nos gustaría volver ( a Mykonos seguro!!). Realmente teníamos la idea de que estaríamos desde la mañana temprano en cada destino y con tiempo para pasear durante el día. En nuestro caso, no sé si quizás por la ruta escogida, esto no fue así.

La opción está bien para viajar con niños, pero faltarían más actividades acordes a las edades(en mi opinión). Por otro lado, si bien había una amplia oferta de excursiones, nosotros no cogimos ninguna porque queríamos conocer las ciudades a las que llegábamos. De todas maneras, los destinos a los que íbamos ofrecían muchos tours de tipo enológicos, o planes que no eran del todo «kids friendly», el coste en general de cada excursión no bajaba de los 40€ por persona.

Espero que os sirva y cualquier duda ya sabéis que podéis escribirme a 4mumsandkids@gmail.com

Besitos!

Firma Millflores

 

 


3 comentarios

12+4.0=16 Julio /July

En plenas vacaciones, con un pie en la piscina, otro en la arena, hago una pausa para traeros un resumen de mi mes de Julio.

Como ya sabéis, este «compilado» es parte de la iniciativa 12+4.0=16, en la que algunas bloggers juntamos nuestras mejores 4 fotos del mes con el fin de tener/ armar un calendario que nos recuerde este año!

♥♥♥

El mes de Julio desde que tengo niños es un poco «modo vacaciones». Para ellos ya queda atrás el cole y los exámenes y Julio significa fuera horarios y un poco de relax después de un año de estudio… Este año, comenzamos el mes en un crucero! Fue una experiencia muy interesante (ya sé que os debo un post sobre ello), y los chicos lo pasaron genial!!! Así que mi primera foto va para el #selfie en el crucero!

En mi segunda foto, podéis ver que también aprovechamos a hacer algún plan diferente en Madrid y nos fuimos un día al Hipódromo de La Zarzuela. Quienes estén por la zona, es un plan muy entretenido para hacer con niños! En verano tienen una zona de césped fantástica y para las noches de los jueves hay plan especial. Asi que junto con unos amigos, disfrutamos de un poco de Street food, aprendimos un poco sobre las carreras de caballos y conocimos un sitio nuevo que tiene un encanto muy especial. De hecho, en 2009 fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento!!

Julio también es un mes de mucho calor por estas latitudes…de hecho, por momentos pareciera que estamos en el desierto!!! Así que es una buena oportunidad para comer helado!! y después de nuestro delicioso helado de plátano, nos animamos con el de dulce de leche (en breve la receta), muy cremoso y que queda buenisimo con un poco de fresas o cualquier fruta que os guste!!

Por último, Julio es sinónimo desde hace ya varios años de campamentos de verano. Quienes tenéis niños pequeños, entendéis la odisea por la que pasamos meses antes, planeando semana a semana e intentando que los niños se diviertan a la vez que tenemos cubierto el larrrgooo verano. Yo he probado varias opciones de campamentos, generalmente siempre por la zona, más que nada por un tema de practicidad a la hora de llevar y traer ya que no tenemos familia cerca que nos pueda echar una mano.

Sin embargo, lo que más les gusta a ellos (Mateo 9 y Manuela 5) es pasar siempre algunas semanas en Jauja, la que fuera su guardería de pequeños. Este año no ha sido la excepción y han vuelto a pasar un par de semanas allí. Personalmente, creo que lo que más les gusta es poder estar en un ambiente tranquilo, sin presiones y sobre todo, conocido…La comida es excelente y creo que ellos se sienten como en casa. Como llevamos haciendo los últimos años, el último día de campamento llevamos un bizcocho hecho por nosotros. Este año, me han ayudado mucho y lo han decorado ellos solos!

Os dejo mis imágenes y espero que os gusten!!

12mas4julio

Muchas gracias por acompañarme!!

NOTA IMPORTANTE: Ya sabéis que enlazar los posts en WordPress  no es tarea fácil. Así que lo que tenéis que hacer es dejar vuestro enlace haciendo click en “CLICK TO VIEW/ADD LINK” (en la imagen abajo, con el sapito azul) y se os abrirá una página nueva donde dejáis el enlace de vuestro post (no del blog).Yo iré agregando un listado en este mismo post para que queden todos los enlaces visibles y así sea más fácil para que nos podamos visitar unos a otros! Si tenéis cualquier duda, por favor, enviadme un correo a 4mumsandkids@gmail.com

Tenéis tiempo hasta el 30  de Agosto para enlazar vuestro post del mes.

Besitos!

1- La ventana azul

2- Ideas Mama

3- O recuncho de Jei


3 comentarios

Helado de Plátano

Yo soy muy de helado…el de plátano ha sido siempre uno de mis favoritos. Cuando estábamos de novios con Tomás, era la cita perfecta: 1/4 de helado para cada uno y voilà!!

banana1

Reconozco que una de las muy pocas cosas que echo de menos estando en España es una buena heladería (y por ende, buenos helados!). Mientras vivimos en Barcelona, intentamos buscar alguna y luego de unos años dimos con una bastante buena por la Barceloneta…sin embargo, las últimas veces que fuimos no era lo mismo..

Pero como yo soy «persistente», no cabeza dura como diría mi marido jejej decidí probar hacer mi propio helado. Antes de irnos de vacaciones, siempre reviso que no quede nada «perecedero» en la nevera o alrededores (eran 10 días y algunas cosas no iban a aguantar)…y ahì estaban, unos cuantos plátanos en pleno proceso de maduración, pero que aún se veian buenos…asi que entre maletas y mochilas, los metí en el congelador y los dejé ahí hasta la vuelta.

banana13

Al volver a Madrid, tenia claro que iban a ir directo a la receta que venia pensando de helado de plátano! Con un par de ingredientes os quedará un helado muy cremoso y realmente fácil de hacer!! Yo he agregado al final unas nueces pecanas y un poco de caramelo por encima…También podría haber puesto dulce de leche o chocolate, pero os dejo camino libre para que exploréis qué le va mejor!!

Helado de Plátano

Ingredientes:

  • 4 plátanos congelados (yo los saqué unos minutos antes para poder quitarles la piel)
  • 400 gr de queso mascarpone
  • 200 gr de nata para montar
  • 2 cucharadas de azúcar
  • nueces pecanas para decorar (opcional)
  • caramelo para decorar (opcional)

Preparación:

  1. Sacamos los plátanos del congelador unos 20 minutos para poder retirar la piel. Mientras metemos un bowl en el congelador para que se vaya enfriando.
  2. Colocamos todos los ingredientes en un robot de cocina y mezclamos unos 8-10 minutos hasta integrar bien todo y que quede cremoso.
  3. Pasamos la mezcla al bowl y llevamos al congelador. A los 30 minutos removemos para evitar que se formen cristales. Repetimos un par de veces más (siempre cada 30 minutos).
  4. Servimos acompañado de nueces pecanas, caramelo y un barquillo 🙂

banana16

banana17

banana14

Banana Ice Cream

Ingredients:

  • 4 frozen ripe bananas
  • 400 gr mascarpone
  • 200 gr cream
  • 2 tbsp sugar
  • pecans (optional)
  • caramel sauce (optional)

How to:

  1. Take the bananas out of the freezer and leave it for 20 minutes so you can peel them. Meanwhile, put a bowl in the freezer to cool down.
  2. Put all the ingredients in a robot / mixer and mix them at high speed for 8-10 minutes until you get a creamy mixture.
  3. Pour the mixture in the frozen bowl and take back to the freezer. After 30 minutes, stir it gently to avoid crystals. Repeat this process 2 more times (every 30 minutes).
  4. Serve with pecans and caramel sauce.

 

Besitos

XXX

Firma Millflores